SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA Carla Lorena Castro Witting O2 de Junio del 2009
Tabla de Contenidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Política de Gestión del Sector Salud
Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención De acuerdo a los Lineamientos de Gestión presentados por el Ministerio de Salud, si no se fortalece la capacidad de acción en el Primer Nivel de Atención, no vamos a reducir la desnutrición, ni la mortalidad materna ni la mortalidad infantil, ni vamos a reducir los índices de enfermedades contagiosas.  Este Primer Nivel de Atención está íntimamente ligado a las funciones esenciales de salud pública.
Principales causas de mortalidad en el Perú – 2004
Características Socio-demográficas y de Mortalidad a Nivel Nacional - 2000 Pobreza (%) 52.0 Población rural (%) 27.8 Lengua materna quechua o aymará (%) 19.5 Agua potable por red pública (%) 64.4 Eliminación de excretas conectada a red pública  (%) 50.9 Población menor de 15 años (%)  31.1 Tasa de mortalidada 6.2 Tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles 124.6 Tasa de mortalidad por ciertas afecciones originadas en el período perinatal 34.4 Tasa de mortalidad por causas externas 66,1 158,2 30,5 66.1 (*)Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Fuente: Ministerio de Salud. Año 2000. Base de datos de mortalidad: OPS
Funciones Esenciales de Salud Pública  y campos de actuación de la salud pública.
Funciones Esenciales de Salud Pública y  Prácticas Sociales Para la Salud - OMS Las funciones esenciales de la salud pública no son  sinónimo de las sociales que afectan a la salud. Las prácticas sociales configuran ámbitos mucho más amplios que el de las Funciones Esenciales de Salud Pública y son actuaciones de toda la sociedad aunque las realicen, específicamente, unos sectores o autores particulares. Las Funciones Esenciales de Salud pública son las actuaciones de un segmento específico y funcional del sector salud. Las prácticas sociales en materia de salud y las Funciones Esenciales de Salud Pública están íntimamente vinculadas. Ambas pertenecen a la sociedad.  Las prácticas sociales son la matriz principal para la conformación de las Funciones Esenciales; a su vez, las Funciones Esenciales deben servir como instrumento para el desarrollo de las prácticas sociales.
Las Funciones Esenciales de Salud Pública Se entiende como Funciones Esenciales de Salud Pública, FESP, al conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para lograr el objetivo central: mejorar la salud de las poblaciones. En Enero de 1997, la OMS decidió llevar a cabo estudios para buscar una mejor definición de la FESP. Para este fin, consultó a 145 expertos en salud pública de diferentes nacionalidades.
Líneas de Acción Definidas por la OMS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis comparativo NPHPS – OMS - OPS El análisis de las Líneas de Acción Definidas de un programa FESP, también ha sido llevado a cabo por otras organizaciones tales como: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis comparativo de las funciones esenciales de salud publica
Las FESP en la Américas - OPS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición de Roles: Estado - Sociedad La principal responsabilidad institucional con respecto a la salud pública le corresponde al Estado como institución que debe interpretar las necesidades de la sociedad y responder a ellas. El Estado no debe pretender hacerse con el monopolio de la salud pública, aunque sea su principal responsable al servicio de la sociedad. El mejor cumplimiento de esa responsabilidad le exige la movilización, orientación, articulación y apoyo de los diversos agentes sociales a favor de la salud de la población.
La medición del desempeño de las FESP La medición es necesaria para identificar globalmente las fortalezas y debilidades de la practica de la salud publica Los estándares pueden ser definidos como “óptimos razonables” o “mínimos aceptables” de funcionamiento La definición de los niveles mínimos aceptables implica una difícil opción y es necesariamente arbitraria aun cuando elija un nivel comparable a la hipotética “realidad promedio de la Región”. Los estándares óptimos deben relativizarse de acuerdo a la realidad socio-económica de cada país en la Región.
La definición y medición de las FESP se concibe como una contribución del desarrollo institucional de la práctica de la salud publica. También debe mejorar el dialogo entre la salud publica y otras disciplinas involucrados en el que hacer de la salud. Una mejor medición de las FESP debe permitir una mejor cuantificación de los recursos necesarios para asegurar una infraestructura de salud publica adecuada. La medición de las FESP es fundamentalmente para contribuir al fortalecimiento de la educación en salud publica. Uso de los resultados de la medición de desempeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Esther Odar Javiel
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
nelly
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
Jordi Dominguez Sanz
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaalbertososa
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspCarlos LDG
 
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOSCONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOSPia Hurtado Burgos
 
3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud
3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud
3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud
Carolina Salazar
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Boletin promsa
Boletin promsaBoletin promsa
Boletin promsa
Katherine Huayta Huaman
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Alonso Figueroa
 
Plan decenal de salud
Plan decenal de saludPlan decenal de salud
Plan decenal de salud
Kamilo Delgado
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
paola martinez
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
Aps
ApsAps
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
Josefina Centeno
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
BlancaSalazar22
 

La actualidad más candente (20)

Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 
alma ata
alma ataalma ata
alma ata
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
 
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOSCONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
 
3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud
3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud
3.1.3 ciclo de la experiencia y relacion con la salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Boletin promsa
Boletin promsaBoletin promsa
Boletin promsa
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Plan decenal de salud
Plan decenal de saludPlan decenal de salud
Plan decenal de salud
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
Aps
ApsAps
Aps
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Similar a Salud PúBlica Ccw Final

Vigilancia De Fesp
Vigilancia De FespVigilancia De Fesp
Vigilancia De FespPaola Torres
 
I.4. fesp2
I.4.  fesp2I.4.  fesp2
Fesp tema-emergente
Fesp tema-emergenteFesp tema-emergente
Fesp tema-emergente
Claudia Niñope
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicacentroperalvillo
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Salud publica cosmovision
Salud publica cosmovisionSalud publica cosmovision
Salud publica cosmovision
Miguel Angel Schiavone
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaraulfloresarias69
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
JOHANNJESUSALDANAOLI
 
CLASS 1.pptx
CLASS 1.pptxCLASS 1.pptx
CLASS 1.pptx
DanielYaez26
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptxSALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
schwann1999
 

Similar a Salud PúBlica Ccw Final (20)

Vigilancia De Fesp
Vigilancia De FespVigilancia De Fesp
Vigilancia De Fesp
 
I.4. fesp2
I.4.  fesp2I.4.  fesp2
I.4. fesp2
 
Funciones salud publica
Funciones salud publicaFunciones salud publica
Funciones salud publica
 
Fesp tema-emergente
Fesp tema-emergenteFesp tema-emergente
Fesp tema-emergente
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Funciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud públicaFunciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud pública
 
Salud publica cosmovision
Salud publica cosmovisionSalud publica cosmovision
Salud publica cosmovision
 
Evolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud públicaEvolución de enfermería en salud pública
Evolución de enfermería en salud pública
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
 
TeóRico 2 SP(Resumen)
TeóRico 2 SP(Resumen)TeóRico 2 SP(Resumen)
TeóRico 2 SP(Resumen)
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
 
Ise20596
Ise20596Ise20596
Ise20596
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
 
CLASS 1.pptx
CLASS 1.pptxCLASS 1.pptx
CLASS 1.pptx
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptxSALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
 

Más de Paola Torres

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloPaola Torres
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Paola Torres
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosPaola Torres
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosPaola Torres
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V IPaola Torres
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D MPaola Torres
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoPaola Torres
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorPaola Torres
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsPaola Torres
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Paola Torres
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaPaola Torres
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaPaola Torres
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais MarianaPaola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Paola Torres
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad FinalPaola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Paola Torres
 

Más de Paola Torres (20)

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Salud PúBlica Ccw Final

  • 1. FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA Carla Lorena Castro Witting O2 de Junio del 2009
  • 2.
  • 3. Política de Gestión del Sector Salud
  • 4. Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención De acuerdo a los Lineamientos de Gestión presentados por el Ministerio de Salud, si no se fortalece la capacidad de acción en el Primer Nivel de Atención, no vamos a reducir la desnutrición, ni la mortalidad materna ni la mortalidad infantil, ni vamos a reducir los índices de enfermedades contagiosas. Este Primer Nivel de Atención está íntimamente ligado a las funciones esenciales de salud pública.
  • 5. Principales causas de mortalidad en el Perú – 2004
  • 6. Características Socio-demográficas y de Mortalidad a Nivel Nacional - 2000 Pobreza (%) 52.0 Población rural (%) 27.8 Lengua materna quechua o aymará (%) 19.5 Agua potable por red pública (%) 64.4 Eliminación de excretas conectada a red pública (%) 50.9 Población menor de 15 años (%) 31.1 Tasa de mortalidada 6.2 Tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles 124.6 Tasa de mortalidad por ciertas afecciones originadas en el período perinatal 34.4 Tasa de mortalidad por causas externas 66,1 158,2 30,5 66.1 (*)Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Fuente: Ministerio de Salud. Año 2000. Base de datos de mortalidad: OPS
  • 7. Funciones Esenciales de Salud Pública y campos de actuación de la salud pública.
  • 8. Funciones Esenciales de Salud Pública y Prácticas Sociales Para la Salud - OMS Las funciones esenciales de la salud pública no son sinónimo de las sociales que afectan a la salud. Las prácticas sociales configuran ámbitos mucho más amplios que el de las Funciones Esenciales de Salud Pública y son actuaciones de toda la sociedad aunque las realicen, específicamente, unos sectores o autores particulares. Las Funciones Esenciales de Salud pública son las actuaciones de un segmento específico y funcional del sector salud. Las prácticas sociales en materia de salud y las Funciones Esenciales de Salud Pública están íntimamente vinculadas. Ambas pertenecen a la sociedad. Las prácticas sociales son la matriz principal para la conformación de las Funciones Esenciales; a su vez, las Funciones Esenciales deben servir como instrumento para el desarrollo de las prácticas sociales.
  • 9. Las Funciones Esenciales de Salud Pública Se entiende como Funciones Esenciales de Salud Pública, FESP, al conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para lograr el objetivo central: mejorar la salud de las poblaciones. En Enero de 1997, la OMS decidió llevar a cabo estudios para buscar una mejor definición de la FESP. Para este fin, consultó a 145 expertos en salud pública de diferentes nacionalidades.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Análisis comparativo de las funciones esenciales de salud publica
  • 13.
  • 14. Definición de Roles: Estado - Sociedad La principal responsabilidad institucional con respecto a la salud pública le corresponde al Estado como institución que debe interpretar las necesidades de la sociedad y responder a ellas. El Estado no debe pretender hacerse con el monopolio de la salud pública, aunque sea su principal responsable al servicio de la sociedad. El mejor cumplimiento de esa responsabilidad le exige la movilización, orientación, articulación y apoyo de los diversos agentes sociales a favor de la salud de la población.
  • 15. La medición del desempeño de las FESP La medición es necesaria para identificar globalmente las fortalezas y debilidades de la practica de la salud publica Los estándares pueden ser definidos como “óptimos razonables” o “mínimos aceptables” de funcionamiento La definición de los niveles mínimos aceptables implica una difícil opción y es necesariamente arbitraria aun cuando elija un nivel comparable a la hipotética “realidad promedio de la Región”. Los estándares óptimos deben relativizarse de acuerdo a la realidad socio-económica de cada país en la Región.
  • 16. La definición y medición de las FESP se concibe como una contribución del desarrollo institucional de la práctica de la salud publica. También debe mejorar el dialogo entre la salud publica y otras disciplinas involucrados en el que hacer de la salud. Una mejor medición de las FESP debe permitir una mejor cuantificación de los recursos necesarios para asegurar una infraestructura de salud publica adecuada. La medición de las FESP es fundamentalmente para contribuir al fortalecimiento de la educación en salud publica. Uso de los resultados de la medición de desempeño