SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA COMUNITARIA
L E. ENRIQUE ALONSO HERNÁNDEZ FIGUEROA
SISTEMA NACIONAL DE
SALUD
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
RECURSOS PARA LA SALUD
• Personal de salud (CONSTITUCIÓN)
ENFERMERÍA COMUNITARIA
• Se aplica al tipo de enfermería dedicada al cuidado y a la prevención no sólo
de la salud del individuo si no también de la familia y, especialmente, de la
comunidad. La enfermería comunitaria es una importante rama de la ciencia
ya que tiene que ver con el paso y el establecimiento de hábitos, conductas y
cuidados que no sólo cuiden la salud de una persona de manera específica, si
no que supongan el mantenimiento de un ambiente comunitaria seguro y
saludable para todos sus integrantes.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
• Proceso planificado y sistemático de comunicación y enseñanza – aprendizaje orientado a
facilitar la adquisición, la elección y el mantenimiento de las prácticas saludables y dificultar
las prácticas de riesgo.
• La educación para la salud y la comunicación interactúan para el mejoramiento de la salud
activando capacidades en el ejercicio de la vida social, productiva, política, reproductiva y
cultural, propiciando en los individuos las condiciones físicas, mentales, ambientales y
sociales.
PRINCIPIOS
• Enfermería Comunitaria se apoya en una base solida de enfermería integrando a su práctica de
conocimientos de salud pública.
• La responsabilidad de la enfermería comunitaria en la población como un todo.
• La naturaleza de la práctica de la enfermería comunitaria se fundamenta a las necesidades
y problemas de salud prioritarios de la población desde los procesos participantes.
• La acción de enfermería comunitaria tendrá caracteres integrales e integrados.
• La evaluación continuada y sistemática de la situación en salud, la clave para el proceso y
mejoramiento de los servicios de salud.
PRINCIPIOS
• La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental.
• Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación
comunitaria.
• La familia es considerada por la enfermería comunitaria como su principal unidad de servicio.
• Los problemas y necesidades de salud deben abordarse desde la multicas calidad y
interdisciplinaridad.
• Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores que contribuyan a mantener una
mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de oportunidades.
ROLES FUNCIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA
• Promovedoras de cuidados
• De educadora
• De administración
• De investigadora
ROLES DE ACTITUD
• Defensora
• Asesora
• Promotora
• Coordinadora
• Impulsora
• Facilitadora
• Colaboradora
OBSERVACIÓN
• Del latín observatio, la observación es la acción y efecto de
observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir).
• Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y
asimilar información.
• El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la
utilización de instrumentos.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
Participante
• Es aquella en el que el investigador forma parte
de la comunidad y todos los procesos que se
viven en ella.
• Ejemplo: Enfermera Pasante en Servicio Social
No participante
• Cuando el investigador acude a la comunidad a
recabar los datos que se necesitan para la
investigación.
• Ejemplo: Práctica comunitaria.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
• Se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con
claridad.
• Permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y observarse.
• Idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador
para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida.
• Se realiza basándose en una lista de control que permite registrar la frecuencia con la que se repite
algún comportamiento, para luego clasificarlos y describirlos.
• Estructurada
TIPOS DE OBSERVACIÓN
• Este tipo de observación se la considera una técnica cualitativa, que no recurre a la determinación de
categorías predeterminadas para registrar los acontecimientos a observar, como la estructurada.
• De todas maneras, una vez realizada la observación se suelen formular categorías para lograr una
interpretación de los datos.
• No Estructurada
ENTREVISTA
Contacto interpersonal que tiene por OBJETO recopilar datos verbalmente.
USOS:
• Trabajos de investigación.
• Trabajos que se estudie la comunidad.
• Como medio de comunicación para proporcionar orientación.
PROCEDIMIENTO
• Planear.
• Iniciación.
• Desarrollo.
• Registro.
CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR.
• Seguridad en sí mismo.
• Inspirar confianza.
• Capacidad de empatía.
• Cortesía y tacto.
• Agudeza en la Observación.
• Capacidad de Escuchar, Transcribir, Seleccionar y condensar la información obtenida.
• Adaptabilidad a circunstancias previstas.
LA ENCUESTA
• Es una de las formas mas usadas en la observación de campo, para obtener datos sobre las
características de una población o grupo.
• Técnica de investigación social utilizada en diversos campos de la ciencia que puede dirigirse a la
obtención de datos generales o específicos.
• En Salud Pública se utiliza para obtener datos como agua, luz, drenaje, etc..
PASOS PARA ELABORAR ENCUESTA
• Determinar el universo de trabajo y la muestra representativa para el estudio.
• Elaborar cuestionario.
• Prueba piloto para cuestionario.
• Entrenar a encuestadores.
• Elaborar Instructivo.
• Formular Plan de Análisis para las respuestas.
• Codificar las preguntas para su posterior evaluación
VISITA DOMICILIARIA
• Objetivos.
• Programas que apoya.
• ¿Quién la realiza?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitariamiguel hilario
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria"Health and Peace"
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIORroqueca15
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMULADECH - PERU
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptFABIANQUIROZ6
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaCintya Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 

Destacado

Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludDave Pizarro
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticanatiztenorio
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitariaMery Armijos
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitariafidelo76
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminadoDiana Garcia
 

Destacado (9)

Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 

Similar a Enfermería comunitaria

Equipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludEquipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludSistemadeEstudiosMed
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos LESGabriela
 
Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludSistemadeEstudiosMed
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptxNubeBeatrizSanmartin
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar Yessica545532
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013LESGabriela
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxDeisyMaryIza
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptxPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptxsoniarevelo3
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02bianny522
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaDave Pizarro
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Josefina Morillo
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.yelis1974
 
Educación para la salud parte : patricia sanchez
Educación para la salud parte : patricia sanchezEducación para la salud parte : patricia sanchez
Educación para la salud parte : patricia sanchezpatys2015
 
Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapTamanaco Molina
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptxGabrielaCastro824639
 

Similar a Enfermería comunitaria (20)

Equipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludEquipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la saludLicenciatura en educación para la salud
Licenciatura en educación para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la Salud
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar Modelo de salud familiar
Modelo de salud familiar
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptxPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Clase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptxClase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptx
 
Enf comunitaria
Enf comunitariaEnf comunitaria
Enf comunitaria
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
 
Educación para la salud parte : patricia sanchez
Educación para la salud parte : patricia sanchezEducación para la salud parte : patricia sanchez
Educación para la salud parte : patricia sanchez
 
Educacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iapEducacion para la salud y iap
Educacion para la salud y iap
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Enfermería comunitaria

  • 1. ENFERMERÍA COMUNITARIA L E. ENRIQUE ALONSO HERNÁNDEZ FIGUEROA
  • 4.
  • 5. RECURSOS PARA LA SALUD • Personal de salud (CONSTITUCIÓN)
  • 6. ENFERMERÍA COMUNITARIA • Se aplica al tipo de enfermería dedicada al cuidado y a la prevención no sólo de la salud del individuo si no también de la familia y, especialmente, de la comunidad. La enfermería comunitaria es una importante rama de la ciencia ya que tiene que ver con el paso y el establecimiento de hábitos, conductas y cuidados que no sólo cuiden la salud de una persona de manera específica, si no que supongan el mantenimiento de un ambiente comunitaria seguro y saludable para todos sus integrantes.
  • 7. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN • Proceso planificado y sistemático de comunicación y enseñanza – aprendizaje orientado a facilitar la adquisición, la elección y el mantenimiento de las prácticas saludables y dificultar las prácticas de riesgo. • La educación para la salud y la comunicación interactúan para el mejoramiento de la salud activando capacidades en el ejercicio de la vida social, productiva, política, reproductiva y cultural, propiciando en los individuos las condiciones físicas, mentales, ambientales y sociales.
  • 8.
  • 9. PRINCIPIOS • Enfermería Comunitaria se apoya en una base solida de enfermería integrando a su práctica de conocimientos de salud pública. • La responsabilidad de la enfermería comunitaria en la población como un todo. • La naturaleza de la práctica de la enfermería comunitaria se fundamenta a las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población desde los procesos participantes. • La acción de enfermería comunitaria tendrá caracteres integrales e integrados. • La evaluación continuada y sistemática de la situación en salud, la clave para el proceso y mejoramiento de los servicios de salud.
  • 10. PRINCIPIOS • La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental. • Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación comunitaria. • La familia es considerada por la enfermería comunitaria como su principal unidad de servicio. • Los problemas y necesidades de salud deben abordarse desde la multicas calidad y interdisciplinaridad. • Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores que contribuyan a mantener una mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de oportunidades.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ROLES FUNCIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA • Promovedoras de cuidados • De educadora • De administración • De investigadora
  • 14. ROLES DE ACTITUD • Defensora • Asesora • Promotora • Coordinadora • Impulsora • Facilitadora • Colaboradora
  • 15.
  • 16. OBSERVACIÓN • Del latín observatio, la observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). • Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. • El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.
  • 17. TIPOS DE OBSERVACIÓN Participante • Es aquella en el que el investigador forma parte de la comunidad y todos los procesos que se viven en ella. • Ejemplo: Enfermera Pasante en Servicio Social No participante • Cuando el investigador acude a la comunidad a recabar los datos que se necesitan para la investigación. • Ejemplo: Práctica comunitaria.
  • 18. TIPOS DE OBSERVACIÓN • Se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. • Permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y observarse. • Idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida. • Se realiza basándose en una lista de control que permite registrar la frecuencia con la que se repite algún comportamiento, para luego clasificarlos y describirlos. • Estructurada
  • 19. TIPOS DE OBSERVACIÓN • Este tipo de observación se la considera una técnica cualitativa, que no recurre a la determinación de categorías predeterminadas para registrar los acontecimientos a observar, como la estructurada. • De todas maneras, una vez realizada la observación se suelen formular categorías para lograr una interpretación de los datos. • No Estructurada
  • 20. ENTREVISTA Contacto interpersonal que tiene por OBJETO recopilar datos verbalmente. USOS: • Trabajos de investigación. • Trabajos que se estudie la comunidad. • Como medio de comunicación para proporcionar orientación.
  • 22. CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR. • Seguridad en sí mismo. • Inspirar confianza. • Capacidad de empatía. • Cortesía y tacto. • Agudeza en la Observación. • Capacidad de Escuchar, Transcribir, Seleccionar y condensar la información obtenida. • Adaptabilidad a circunstancias previstas.
  • 23. LA ENCUESTA • Es una de las formas mas usadas en la observación de campo, para obtener datos sobre las características de una población o grupo. • Técnica de investigación social utilizada en diversos campos de la ciencia que puede dirigirse a la obtención de datos generales o específicos. • En Salud Pública se utiliza para obtener datos como agua, luz, drenaje, etc..
  • 24. PASOS PARA ELABORAR ENCUESTA • Determinar el universo de trabajo y la muestra representativa para el estudio. • Elaborar cuestionario. • Prueba piloto para cuestionario. • Entrenar a encuestadores. • Elaborar Instructivo. • Formular Plan de Análisis para las respuestas. • Codificar las preguntas para su posterior evaluación
  • 25. VISITA DOMICILIARIA • Objetivos. • Programas que apoya. • ¿Quién la realiza?