SlideShare una empresa de Scribd logo
Salutogenesis y Autocuidado
Un abordaje interdisciplinario
SaludEducación y Calidadde Vida
Liliana Gómez Mejía.
Medica Familiar
• 1948 “ Salud, no es solo ausencia de
enfermedad, es un estado de completo bienestar
físico mental y social. 1987 Espiritual
• 1978 Declaración de Alma Ata. APS
• 1993 Promoción de la Salud para el siglo XXI
UNESCO
Involucrar a la ciencias sociales y la
educación para lograr bienestar mental y
calidad de vida , que produzca seres
humanos saludables
OMS
Aaron Antonovsky
1923 – 1994
Médico-Sociólogo, padre del Paradigma Salutogenético.
intentó entender un milagro::
la supervivencia.
¿Cómo nos
mantenemos sanos?
Enfermedad y factores de riesgo
Medioambiente
ESTRÉS
Clases Sociales salud
Interrelaciones
Cancer-Cigarrillo
Niveles colesterol –Enfermedad cardiaca
Estrés – Fact(-)
Incrementan la susceptibilidad y las posibilidades
de “derrumbar” al individuo
Temas focalizados por Antonovsky en sus investigaciones
Investigación Sobre el estado de salud de Mujeres que
estuvieron campos de concentración durante la segunda
guerra mundial. Antonovosky 1970
La salutogénesis se centra en el estudio de
los factores que pueden generar y
mantener la salud.
El modelo salutogénico propone que la
salud debe ser vista como una dimensión
continua entre el extremo saludable y el
de la enfermedad. Complementa el
modelo Patogenico
Polaridad
Proceso Salud - Enfermedad
UnidadSALUD
Fuerzas curativas
Fuerzas que enferman
Antonovsky fundamenta la noción de
salutogénesis en dos propiedades del individuo:
1) Sus recursos de resistencia
2) Su sentido de coherencia.
Hallazgos Antonovsky
2. GRRs: Recursos de resistencia Generalizados
• Internos
• Externos
1. SOC: Sentido de coherencia
• Comprensión
• Manejable
• Sentido
Abraham Maslow 1908 – 1970
Psicólogo humanista estadounidense.
Jerarquía de necesidades
teoría sobre la motivación humana.
Viktor Frankl
1905-1997
Médico neurólogo y psiquiatra.
Fundador de la Logoterapia.
Un sentido en la vida, voluntad
de vivir.
•La experiencia del amor:
•La vivencia de la naturaleza
•La experiencia del arte :
•El sentido del humor
•El sentido del pasado
•La vivencia de la espiritualidad
Emmy E. Werner. 1929
psicóloga del desarrollo.
RESILIENCIA
“Es la capacidad del ser humano para
hacer frente a las adversidades de la
vida, superarlas y ser transformado
positivamente por ellas.”
Pilares de la resiliencia
1.Autoestima
2.Introspección
3.Independencia
4.Capacidad de relacionarse
5.Iniciativa
6.Humor
7.Creatividad
8.Moralidad
9.Capacidad de pensamiento critico
Características comunes que distinguen a los hombres
sanos:
1. Una capacidad mayor de percibir la realidad y de
juzgar correctamente a las personas y los hechos
2. Se aceptan asi mismos , a los demás y la naturaleza
3. Rechazan la afectación , la mentira y la
fanfarronería .
4. Se centran en los problemas y no en su YO
5. Pueden estar solos sin problema. Necesitan
privacidad.
1
Características comunes que distinguen a los hombres
sanos:
6. Poseen una apreciación original y pueden afrontar
la vida con respeto , alegría y sorpresa
7. Están marcados por experiencias místicas
8. Poseen sentido de comunidad, una estructura
democrática del carácter y un fuerte
condicionamiento ético
9. Su sentido del humor es filosófico , no hostil.
10. Son creativos sin excepción
2
Ecología humana y Salutogenesis
Las relaciones entre los seres humanos , su cultura y su
interacción con el medio ambiente.
¿Como coexistir sin acabar con los recursos naturales?
Medicina y Salutogenesis
1. Conocimiento del desarrollo sano del ser humano
2. Griegos. Paideia. Educación para el cultivo del arte del
buen vivir. Obteniendo armonía de si mismo.
3. Higiogenesis y el cuerpo. Cronobiología
4. Relación Medico-Paciente. Biografia
5. Terapias.
6. Comprensión, sentido y manejo
7. Educación
Objetivo terapéutico:
Estimular la autotransformación capaz de promover
la curación
Programas sociales de naturaleza, cultura y salud
Promover la salud y calidad de vida integral para ciudadanos.
Siri Naes . 1997.
Psicólogo Noruego
• Actividad de compromiso, autorrealización, libertad
• Buenas relaciones interpersonales: Amistades, afectos,
aceptación social, pertenencia.
• Dialogo consigo mismo, aceptación
• Sensación de satisfacción , alegría y contento.
Programas sociales de naturaleza, cultura y salud
Naturaleza : Higiene y Armonía de la ecología humana y del medio
ambiente.
Cultura : Promoción de actividades artísticas y culturales.
Salud : Actividades de promoción, prevención y rehabilitación.
Movimiento creativos culturales
sociólogo Paul Ray y por el psicólogo Sherry Anderson,
2001
Educación y Salutogenesis
Educación: Proceso que desarrolle las potencias internas del
sujeto que le permiten desarrollar sentido de
coherencia, que lo torne un ciudadano del mundo
creativo participativo, capaz de superar la dificultad
La escuela La motivación propia
La familia
AUTOEDUCACION
Rudolf Steiner
1861-1925
Filósofo austríaco, fundador de la Antroposofía.
Salud, significa integración.
Enfermedad es el resultado del aislamiento o
desintegración de procesos, funciones o
sustancias en el organismo.
Pedagogía Waldorf,
Agricultura Biodinámica,
Tripartición Social,
Medicina Antroposófica.- Dra Ita Wegman
y algunas disciplinas curativas artísticas como la
Euritmia y la Formación del habla.
“ Para la verdadera educación, NUNCA debe
considerarse al niño como el es, en un momento
dado, si no siempre en relación con el total de
su jornada, desde el nacimiento hasta la
muerte, (BIOGRAFIA) porque la vida terrenal
entera esta presente en la edad infantil como
germen”
R Steiner.
Steiner describe el Hombre Sano y como a
través de la educación se puede formar.
El adulto debe con el niño:
1. Tener trato amoroso cuando aprende a andar .
2. Ser veraz cuando el niño aprende a hablar.
3. Tener claridad y precisión en el pensar.
Relación de metamorfosis, entre los procesos somáticos
y procesos cognitivos:
1. Andar. Voluntad. Fuerza de actuar
2. Hablar. Coherencia, afectividad, expresión.
3. Pensar. Comprensión, Claridad y precisión
Confianza, Sentido y discernimiento
• El niño debe sentir en los primeros siete años que el
mundo es BUENO Voluntad, Acción
• En el segundo septenio 7-14 años que el mundo es
BELLO. –Sentimiento, Sensibilidad
• En el tercer septenio 14-21 que el mundo es
verdadero
• Pensamiento critico
Rudolf Steiner – EDUCACION CON SENTIDO
Todo hombre lleva dentro de sí,
A un ser verdaderamente ideal
Acorde con sus talentos y su destino.
El gran reto de la existencia
Es ser capaz de identificarse con la unidad
inmutable de ese ser
A través de todas las vicisitudes de la vida.
Schiller
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Universidad del Zulia
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
Ines Fallas
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
selene_sandoval
 
Precede
PrecedePrecede
Precede
César Castro
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
Santiago Torres
 
Valoración gerontológica (instrumentos)
Valoración gerontológica (instrumentos)Valoración gerontológica (instrumentos)
Valoración gerontológica (instrumentos)
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
Raul Ivan Nuñez
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Nola pender
Nola penderNola pender

La actualidad más candente (20)

Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud Teorías de la Comunicación en Salud
Teorías de la Comunicación en Salud
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
 
Precede
PrecedePrecede
Precede
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
Valoración gerontológica (instrumentos)
Valoración gerontológica (instrumentos)Valoración gerontológica (instrumentos)
Valoración gerontológica (instrumentos)
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 

Similar a Salutogénesis y Autocuidado

Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
ketrijes
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Ludivina Lezama Garcia
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
gerladinediaz
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
geraldineediaz
 
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológicoLa enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
Universidad de Carabobo
 
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
Universidad de Carabobo
 
Humanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria EdyHumanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria Edy
Faedered
 
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdfhumanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
evertoquendo1
 
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
JuanMurrugarra3
 
Victor
VictorVictor
Victor
Ampylinda
 
Gido
GidoGido
Ética y bioética en las adiciones y salud
Ética y bioética en las adiciones y saludÉtica y bioética en las adiciones y salud
Ética y bioética en las adiciones y salud
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Nuevas relaciones humanas
Nuevas relaciones humanasNuevas relaciones humanas
Nuevas relaciones humanas
Miroslava Asher
 
La Medicina del Alma
La Medicina del AlmaLa Medicina del Alma
La Medicina del Alma
Luz Arrillaga
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
Patricia Piscoya
 
02. recapitulación de encuentros h. lupita
02. recapitulación de encuentros h. lupita02. recapitulación de encuentros h. lupita
02. recapitulación de encuentros h. lupita
Pastoral Salud
 
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Maggie Beltran
 
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptxPUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 

Similar a Salutogénesis y Autocuidado (20)

Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológicoLa enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
 
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
 
Humanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria EdyHumanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria Edy
 
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdfhumanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
humanismoenenfermeriaedy-180412045641.pdf
 
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Gido
GidoGido
Gido
 
Ética y bioética en las adiciones y salud
Ética y bioética en las adiciones y saludÉtica y bioética en las adiciones y salud
Ética y bioética en las adiciones y salud
 
Nuevas relaciones humanas
Nuevas relaciones humanasNuevas relaciones humanas
Nuevas relaciones humanas
 
La Medicina del Alma
La Medicina del AlmaLa Medicina del Alma
La Medicina del Alma
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
02. recapitulación de encuentros h. lupita
02. recapitulación de encuentros h. lupita02. recapitulación de encuentros h. lupita
02. recapitulación de encuentros h. lupita
 
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
 
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptxPUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
 

Más de MAntroposófica ADMAC

Como cuidar los Riñones
Como cuidar los RiñonesComo cuidar los Riñones
Como cuidar los Riñones
MAntroposófica ADMAC
 
Salutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarialSalutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarial
MAntroposófica ADMAC
 
Ritmo
RitmoRitmo
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: PulmonJornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
MAntroposófica ADMAC
 
Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
MAntroposófica ADMAC
 
Cómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazónCómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazón
MAntroposófica ADMAC
 

Más de MAntroposófica ADMAC (6)

Como cuidar los Riñones
Como cuidar los RiñonesComo cuidar los Riñones
Como cuidar los Riñones
 
Salutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarialSalutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarial
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: PulmonJornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
 
Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
 
Cómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazónCómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazón
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Salutogénesis y Autocuidado

  • 1. Salutogenesis y Autocuidado Un abordaje interdisciplinario SaludEducación y Calidadde Vida Liliana Gómez Mejía. Medica Familiar
  • 2. • 1948 “ Salud, no es solo ausencia de enfermedad, es un estado de completo bienestar físico mental y social. 1987 Espiritual • 1978 Declaración de Alma Ata. APS • 1993 Promoción de la Salud para el siglo XXI UNESCO Involucrar a la ciencias sociales y la educación para lograr bienestar mental y calidad de vida , que produzca seres humanos saludables OMS
  • 3. Aaron Antonovsky 1923 – 1994 Médico-Sociólogo, padre del Paradigma Salutogenético. intentó entender un milagro:: la supervivencia. ¿Cómo nos mantenemos sanos?
  • 4. Enfermedad y factores de riesgo Medioambiente ESTRÉS Clases Sociales salud Interrelaciones Cancer-Cigarrillo Niveles colesterol –Enfermedad cardiaca Estrés – Fact(-) Incrementan la susceptibilidad y las posibilidades de “derrumbar” al individuo Temas focalizados por Antonovsky en sus investigaciones
  • 5. Investigación Sobre el estado de salud de Mujeres que estuvieron campos de concentración durante la segunda guerra mundial. Antonovosky 1970
  • 6. La salutogénesis se centra en el estudio de los factores que pueden generar y mantener la salud. El modelo salutogénico propone que la salud debe ser vista como una dimensión continua entre el extremo saludable y el de la enfermedad. Complementa el modelo Patogenico
  • 7. Polaridad Proceso Salud - Enfermedad UnidadSALUD Fuerzas curativas Fuerzas que enferman
  • 8.
  • 9. Antonovsky fundamenta la noción de salutogénesis en dos propiedades del individuo: 1) Sus recursos de resistencia 2) Su sentido de coherencia.
  • 10. Hallazgos Antonovsky 2. GRRs: Recursos de resistencia Generalizados • Internos • Externos 1. SOC: Sentido de coherencia • Comprensión • Manejable • Sentido
  • 11. Abraham Maslow 1908 – 1970 Psicólogo humanista estadounidense. Jerarquía de necesidades teoría sobre la motivación humana.
  • 12. Viktor Frankl 1905-1997 Médico neurólogo y psiquiatra. Fundador de la Logoterapia. Un sentido en la vida, voluntad de vivir. •La experiencia del amor: •La vivencia de la naturaleza •La experiencia del arte : •El sentido del humor •El sentido del pasado •La vivencia de la espiritualidad
  • 13. Emmy E. Werner. 1929 psicóloga del desarrollo. RESILIENCIA “Es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas.”
  • 14. Pilares de la resiliencia 1.Autoestima 2.Introspección 3.Independencia 4.Capacidad de relacionarse 5.Iniciativa 6.Humor 7.Creatividad 8.Moralidad 9.Capacidad de pensamiento critico
  • 15. Características comunes que distinguen a los hombres sanos: 1. Una capacidad mayor de percibir la realidad y de juzgar correctamente a las personas y los hechos 2. Se aceptan asi mismos , a los demás y la naturaleza 3. Rechazan la afectación , la mentira y la fanfarronería . 4. Se centran en los problemas y no en su YO 5. Pueden estar solos sin problema. Necesitan privacidad. 1
  • 16. Características comunes que distinguen a los hombres sanos: 6. Poseen una apreciación original y pueden afrontar la vida con respeto , alegría y sorpresa 7. Están marcados por experiencias místicas 8. Poseen sentido de comunidad, una estructura democrática del carácter y un fuerte condicionamiento ético 9. Su sentido del humor es filosófico , no hostil. 10. Son creativos sin excepción 2
  • 17. Ecología humana y Salutogenesis Las relaciones entre los seres humanos , su cultura y su interacción con el medio ambiente. ¿Como coexistir sin acabar con los recursos naturales?
  • 18. Medicina y Salutogenesis 1. Conocimiento del desarrollo sano del ser humano 2. Griegos. Paideia. Educación para el cultivo del arte del buen vivir. Obteniendo armonía de si mismo. 3. Higiogenesis y el cuerpo. Cronobiología 4. Relación Medico-Paciente. Biografia 5. Terapias. 6. Comprensión, sentido y manejo 7. Educación Objetivo terapéutico: Estimular la autotransformación capaz de promover la curación
  • 19. Programas sociales de naturaleza, cultura y salud Promover la salud y calidad de vida integral para ciudadanos. Siri Naes . 1997. Psicólogo Noruego • Actividad de compromiso, autorrealización, libertad • Buenas relaciones interpersonales: Amistades, afectos, aceptación social, pertenencia. • Dialogo consigo mismo, aceptación • Sensación de satisfacción , alegría y contento.
  • 20. Programas sociales de naturaleza, cultura y salud Naturaleza : Higiene y Armonía de la ecología humana y del medio ambiente. Cultura : Promoción de actividades artísticas y culturales. Salud : Actividades de promoción, prevención y rehabilitación. Movimiento creativos culturales sociólogo Paul Ray y por el psicólogo Sherry Anderson, 2001
  • 21. Educación y Salutogenesis Educación: Proceso que desarrolle las potencias internas del sujeto que le permiten desarrollar sentido de coherencia, que lo torne un ciudadano del mundo creativo participativo, capaz de superar la dificultad La escuela La motivación propia La familia AUTOEDUCACION
  • 22. Rudolf Steiner 1861-1925 Filósofo austríaco, fundador de la Antroposofía. Salud, significa integración. Enfermedad es el resultado del aislamiento o desintegración de procesos, funciones o sustancias en el organismo. Pedagogía Waldorf, Agricultura Biodinámica, Tripartición Social, Medicina Antroposófica.- Dra Ita Wegman y algunas disciplinas curativas artísticas como la Euritmia y la Formación del habla.
  • 23. “ Para la verdadera educación, NUNCA debe considerarse al niño como el es, en un momento dado, si no siempre en relación con el total de su jornada, desde el nacimiento hasta la muerte, (BIOGRAFIA) porque la vida terrenal entera esta presente en la edad infantil como germen” R Steiner. Steiner describe el Hombre Sano y como a través de la educación se puede formar.
  • 24. El adulto debe con el niño: 1. Tener trato amoroso cuando aprende a andar . 2. Ser veraz cuando el niño aprende a hablar. 3. Tener claridad y precisión en el pensar. Relación de metamorfosis, entre los procesos somáticos y procesos cognitivos: 1. Andar. Voluntad. Fuerza de actuar 2. Hablar. Coherencia, afectividad, expresión. 3. Pensar. Comprensión, Claridad y precisión Confianza, Sentido y discernimiento
  • 25. • El niño debe sentir en los primeros siete años que el mundo es BUENO Voluntad, Acción • En el segundo septenio 7-14 años que el mundo es BELLO. –Sentimiento, Sensibilidad • En el tercer septenio 14-21 que el mundo es verdadero • Pensamiento critico Rudolf Steiner – EDUCACION CON SENTIDO
  • 26. Todo hombre lleva dentro de sí, A un ser verdaderamente ideal Acorde con sus talentos y su destino. El gran reto de la existencia Es ser capaz de identificarse con la unidad inmutable de ese ser A través de todas las vicisitudes de la vida. Schiller Gracias