SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO FILOSÓFICO
Nueva forma de política
se origina
que busca su fundamento en
Desaparece la
polis
Imperio romano
Nuevo humanismo
Individualismo /
cosmopolitismo
Inseguridad, ansia de
salvación
Proliferan los
movimientos
religiosos
PLATÓN
Neoplatonismo Patrística
Primera Hipóstasis Por emanación
Segunda hipóstasis
Por emanación
Tercera hipóstasis Por emanación
MUNDO SENSIBLE
El neoplatonismo
UNO ABSOLUTO
NOUS:
Inteligencia
Ideas
Demiurgo
Alma superior
Alma inferior
La Patrística
Autores cristianos de los ocho primeros siglos
Cartas de difusión de la fe
Apologetas (ss. I y II): Latina: Contraria a la filosofía = herejía (Tertuliano)
Dos ramas
Griega: Identificación de la fe con la verdad filosófica
Triunfa y se extiende la rama griega (SAN AGUSTÍN)
FASES Esplendor (ss. III y IV) Platón: Teoría delas ideas y ética
Estoicismo: ley eterna, razones seminales y ciudad
Fuentes: de Dios.
Escépticos y epicúreos: Argumentos contra el
politeísmo.
Filón de Alejandría, neoplatónicos y neopitagóricos.
Decadencia (SS V a VIII): Subordinación de las ciencias a la teología
Otras influencias
Maniqueísmo: Secta religiosa fundada por Mani que sostiene que existen dos principios eternos:
la luz-Bien y la oscuridad-Mal en lucha. El Mal ha de ser relegado a su reino por medio de la
purificación. San Agustín perteneció en su juventud a esta secta
Escéticos académicos: Por la búsqueda de la verdad
Pelagianismo: Secta cristiana herética creada por Pelagio que sostiene que no hay trasmisión del
pecado original, de modo que la muerte es natural, no fruto del pecado; da una visión
optimista del ser humano, capaz de alcanzar la salvación sin necesidad de la Gracia. San
Agustín lo combatió.
Donatistas: San Agustín escribió un tratado contra esta secta herética.
RAZÓN Y FE
Crede ut intelligas, intellige ut credas
Sin la fe en los dogmas no podemos alcanzar la
Verdad (Dios)
Crede ut intelligas
La fe debe apoyarse en el orden racional, que nunca
estará en desacuerdo con ella
Complementariedad
La razón aclara los contenidos de la fe
Intellige ut credas:
La fe no elimina a la razón, sino que la aclara,
refuerza y eleva a un orden superior
OBJETIVO CONOCIMIENTO DE DIOS Y DEL ALMA
conocimiento
ALMA
OBJETIVO = Verdad “Si enim fallor, sum” (evidencia inmediata de la conciencia)
DIOS
Objetos materiales sensaciones en los sentidos ocasión para imágenes
Sensible Alma contiene las ideas-guías de la sensibilidad
Cuerpo = mediación para conocimiento; pero mudable y cambiante.
Ciencia = capacidad de ordenar datos sensibles orientación práctica
Dos partes
Sabiduría = Capacidad de percibir mundo inteligible Orientación
Racional contemplativa
Imágenes y recuerdos de las cosas
Interioridad Alma vuelta hacia sí
Capacidad de juzgar conformidad a modelo
Adaptación del Bien platónico
conocer objetos intemporales
Dios = luz inteligible
Acceso a IDEAS EJEMPLARES
encuentra “huellas de Dios”
Alma hacia sí misma
sólo por la luz de Dios
carácter y ubicación en Dios
Doble problema platónico
relación con sensible reflejo
Dios crea conforme a ideas ejemplares en su mente (parte de sí
mismo como Verbo), imprimiendo ese modelo en lo sensible
ILUMINACIÓN
EJEMPLARISMO
Crede
(dios: teología y ontología)
Orden del mundo
Pruebas Consenso de los pueblos para creer
Evidencia psicológica y moral del encuentro del alma con Dios
Prueba noética: Presencia de verdades eternas inmutables y
necesarias que no pertenecen al hombre
Atestigua presencia de Dios, pero su naturaleza es inefable
Naturaleza de dios
Vía negativa = lo que Dios no es
DIOS (teología) tradición bíblica
“Yo soy el que soy” (Ex. 3, 14)
SER (metafísica) tradición griega
Revelación
único, simple, perfecto, subsistente, inmutable
Esencia suma bien en sí, principio de todo, luz inteligible, verdad esencial
AMOR creador
CREACIONISMO Y EJEMPLARISMO
Existencia preferible a no existencia
Ex nihilo por acto voluntario
Dios-amor ha de crear por amor
modelos inmutables de todos los seres
Contiene en sí ideas ejemplares
Dios = Creador increadas y consustanciales a Dios
Todos los seres desde origen Rationes seminales = desarrollo temporal
Creación ordenada (medida número y peso) Prueba de
ejemplarismo
intellige
Origen del alma
Cuerpo = Instrumento y Cárcel por le pecado
Hombre Unión natural hasta comisión de pecado
Alma = Sustancia espiritual, simple e indivisible. Inmortal (= pruebas de Fedón)
Almas creadas por Dios ex nihilo de inmediato
Creacionismo
¿¿¿Trasmisión del pecado???
Problema de la tradición vs
Almas se trasmiten en proceso de generación
Traducianismo
¿¿¿espiritualidad???
Creacionismo = Dios crea el alma individual a partir de la de
Adán Trasmisión pecado
CREACIONISMO TRADUCIANISTA
Traducianismo = Padres engendran cuerpo en el que Dios crea
alma Naturaleza espiritual
Problema del mal
Paulina y biblíca = Hombre como Imago dei Caído en culpa
Dos corrientes
Griega = Hombre como homo rationalis logos interior
¿Cómo Dios bueno y justo crea mundo lleno de mal?
(Teodicea o justificación de Dios)
Maniqueos Mal = entidad opuesta al bien
Vs
Pelagianos Mal = no existe como pecado
ausencia o privación del bien = contingencia del mundo
Mal metafísico
Lo creado es bueno por origen y malo por naturaleza
MAL Dos tipos OPTIMISMO ONTOLÓGICO
Mal moral Depende de a libertad
LA LIBERTAD
Posibilidad de elegir voluntariamente entre bien y mal
libre arbitrio
Por pecado original
Tendencia al mal
Por dominio del cuerpo
Alma = creada libre
gracia divina que nos empuja a hacer exclusivamente el bien
Libertad
redimirlo de su condición y capaz de buenas obras.
No niega libertad humana
Necesidad de la GRACIA
Vs pelagianos
La ciudad de dios
(política)
Racionalidad
Paradigma consustancial Principio constitutivo = AMOR
Distinción por orden de amor
Ambas en las sociedades históricas
No equiparables Iglesia / Imperio o Estado
CIUDAD DE DIOS VS CIUDAD TERRENAL
Vivir según el Espíritu
Amor a Dios
Vínculos entre ciudadanos por la
caridad
Modelo social = justicia, orden y paz*
Culmina en la posesión de Dios
VS Vivir según la carne
Amor a sí mismos
Individual
Previa
Colectiva
GUERRA Culminación de todos los males de la sociedad por el pecado
VS
Bien incierto pero anhelado
De los seres humanos respecto a sus elementos constitutivos
(Ética)
CONDICIÓN = ORDEN
de unos hombres respecto a otros (política)
Amor de Dios erradicará el mal y el dominio egoísta
PAZ Reconocer y dar a cada uno lo suyo
EJERCICIO Y GARANTÍA = JUSTICIA No hay justicia humana perfecta
No por convicción, sino por coacción legal
Estado hacia ideal ético = progreso en orden jurídico
SÍNTESIS FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía edad media
Filosofía edad media Filosofía edad media
Filosofía edad media
Juliana Reyes
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
E Cabanero
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomasdanidasilva
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hiponaA. M.R.
 
Estructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona HumanaEstructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona Humana
sofygal
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinSandra Milena Gutierrez
 
Cinco+VíA..
Cinco+VíA..Cinco+VíA..
Cinco+VíA..
nancyrios
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaamisdb
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occamdeptofilo
 
Nietzsche copia
Nietzsche   copiaNietzsche   copia
Nietzsche copiaelfilosofo
 
El hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomasEl hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomas
perfetti26
 
San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)
filocarmen
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
adalede
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Andy Jimenez
 
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRELA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Montserrat Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía edad media
Filosofía edad media Filosofía edad media
Filosofía edad media
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
El pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustínEl pensamiento de san agustín
El pensamiento de san agustín
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomas
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
 
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
San agustin de hipona. historia de las ideas politicasSan agustin de hipona. historia de las ideas politicas
San agustin de hipona. historia de las ideas politicas
 
Estructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona HumanaEstructura de la Persona Humana
Estructura de la Persona Humana
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 
Cinco+VíA..
Cinco+VíA..Cinco+VíA..
Cinco+VíA..
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occam
 
Nietzsche copia
Nietzsche   copiaNietzsche   copia
Nietzsche copia
 
El hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomasEl hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomas
 
San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRELA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 

Similar a San agustc3adn

exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.pptexposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
OvidioDiaz3
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
Esther Tigrilla
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
Nombre Apellidos
 
Descartes1011
Descartes1011Descartes1011
Descartes1011peploz
 
Filosofia edad media
Filosofia edad mediaFilosofia edad media
Filosofia edad media
juanquiciber
 
Filosofia edad media
Filosofia edad mediaFilosofia edad media
Filosofia edad media
juanquiciber
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
elfilosofo
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uniEsquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual unirafael felix
 
San agustin
San  agustinSan  agustin
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Juan Sebastian Morales Tafur
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 

Similar a San agustc3adn (20)

exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.pptexposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
 
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de OckamTomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
 
Descartes1011
Descartes1011Descartes1011
Descartes1011
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
Filosofia edad media
Filosofia edad mediaFilosofia edad media
Filosofia edad media
 
Filosofia edad media
Filosofia edad mediaFilosofia edad media
Filosofia edad media
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uniEsquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 
Esqmedieval
EsqmedievalEsqmedieval
Esqmedieval
 
San agustin
San  agustinSan  agustin
San agustin
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 

Más de yoyerias

Correspondencia1.pptx
Correspondencia1.pptxCorrespondencia1.pptx
Correspondencia1.pptx
yoyerias
 
Taller formas de Comprender la Cultura.pptx
Taller formas de Comprender la Cultura.pptxTaller formas de Comprender la Cultura.pptx
Taller formas de Comprender la Cultura.pptx
yoyerias
 
CULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptx
CULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptxCULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptx
CULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptx
yoyerias
 
Música nacional y nacionalismo
Música nacional y nacionalismoMúsica nacional y nacionalismo
Música nacional y nacionalismo
yoyerias
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
yoyerias
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
yoyerias
 

Más de yoyerias (6)

Correspondencia1.pptx
Correspondencia1.pptxCorrespondencia1.pptx
Correspondencia1.pptx
 
Taller formas de Comprender la Cultura.pptx
Taller formas de Comprender la Cultura.pptxTaller formas de Comprender la Cultura.pptx
Taller formas de Comprender la Cultura.pptx
 
CULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptx
CULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptxCULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptx
CULTURA Y SOCIEDAD (RESUMEN) (1).pptx
 
Música nacional y nacionalismo
Música nacional y nacionalismoMúsica nacional y nacionalismo
Música nacional y nacionalismo
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

San agustc3adn

  • 1.
  • 2. CONTEXTO FILOSÓFICO Nueva forma de política se origina que busca su fundamento en Desaparece la polis Imperio romano Nuevo humanismo Individualismo / cosmopolitismo Inseguridad, ansia de salvación Proliferan los movimientos religiosos PLATÓN Neoplatonismo Patrística
  • 3. Primera Hipóstasis Por emanación Segunda hipóstasis Por emanación Tercera hipóstasis Por emanación MUNDO SENSIBLE El neoplatonismo UNO ABSOLUTO NOUS: Inteligencia Ideas Demiurgo Alma superior Alma inferior
  • 4. La Patrística Autores cristianos de los ocho primeros siglos Cartas de difusión de la fe Apologetas (ss. I y II): Latina: Contraria a la filosofía = herejía (Tertuliano) Dos ramas Griega: Identificación de la fe con la verdad filosófica Triunfa y se extiende la rama griega (SAN AGUSTÍN) FASES Esplendor (ss. III y IV) Platón: Teoría delas ideas y ética Estoicismo: ley eterna, razones seminales y ciudad Fuentes: de Dios. Escépticos y epicúreos: Argumentos contra el politeísmo. Filón de Alejandría, neoplatónicos y neopitagóricos. Decadencia (SS V a VIII): Subordinación de las ciencias a la teología
  • 5. Otras influencias Maniqueísmo: Secta religiosa fundada por Mani que sostiene que existen dos principios eternos: la luz-Bien y la oscuridad-Mal en lucha. El Mal ha de ser relegado a su reino por medio de la purificación. San Agustín perteneció en su juventud a esta secta Escéticos académicos: Por la búsqueda de la verdad Pelagianismo: Secta cristiana herética creada por Pelagio que sostiene que no hay trasmisión del pecado original, de modo que la muerte es natural, no fruto del pecado; da una visión optimista del ser humano, capaz de alcanzar la salvación sin necesidad de la Gracia. San Agustín lo combatió. Donatistas: San Agustín escribió un tratado contra esta secta herética.
  • 6. RAZÓN Y FE Crede ut intelligas, intellige ut credas Sin la fe en los dogmas no podemos alcanzar la Verdad (Dios) Crede ut intelligas La fe debe apoyarse en el orden racional, que nunca estará en desacuerdo con ella Complementariedad La razón aclara los contenidos de la fe Intellige ut credas: La fe no elimina a la razón, sino que la aclara, refuerza y eleva a un orden superior OBJETIVO CONOCIMIENTO DE DIOS Y DEL ALMA
  • 7. conocimiento ALMA OBJETIVO = Verdad “Si enim fallor, sum” (evidencia inmediata de la conciencia) DIOS Objetos materiales sensaciones en los sentidos ocasión para imágenes Sensible Alma contiene las ideas-guías de la sensibilidad Cuerpo = mediación para conocimiento; pero mudable y cambiante. Ciencia = capacidad de ordenar datos sensibles orientación práctica Dos partes Sabiduría = Capacidad de percibir mundo inteligible Orientación Racional contemplativa Imágenes y recuerdos de las cosas Interioridad Alma vuelta hacia sí Capacidad de juzgar conformidad a modelo
  • 8. Adaptación del Bien platónico conocer objetos intemporales Dios = luz inteligible Acceso a IDEAS EJEMPLARES encuentra “huellas de Dios” Alma hacia sí misma sólo por la luz de Dios carácter y ubicación en Dios Doble problema platónico relación con sensible reflejo Dios crea conforme a ideas ejemplares en su mente (parte de sí mismo como Verbo), imprimiendo ese modelo en lo sensible ILUMINACIÓN EJEMPLARISMO
  • 9. Crede (dios: teología y ontología) Orden del mundo Pruebas Consenso de los pueblos para creer Evidencia psicológica y moral del encuentro del alma con Dios Prueba noética: Presencia de verdades eternas inmutables y necesarias que no pertenecen al hombre Atestigua presencia de Dios, pero su naturaleza es inefable
  • 10. Naturaleza de dios Vía negativa = lo que Dios no es DIOS (teología) tradición bíblica “Yo soy el que soy” (Ex. 3, 14) SER (metafísica) tradición griega Revelación único, simple, perfecto, subsistente, inmutable Esencia suma bien en sí, principio de todo, luz inteligible, verdad esencial AMOR creador
  • 11. CREACIONISMO Y EJEMPLARISMO Existencia preferible a no existencia Ex nihilo por acto voluntario Dios-amor ha de crear por amor modelos inmutables de todos los seres Contiene en sí ideas ejemplares Dios = Creador increadas y consustanciales a Dios Todos los seres desde origen Rationes seminales = desarrollo temporal Creación ordenada (medida número y peso) Prueba de ejemplarismo
  • 12. intellige Origen del alma Cuerpo = Instrumento y Cárcel por le pecado Hombre Unión natural hasta comisión de pecado Alma = Sustancia espiritual, simple e indivisible. Inmortal (= pruebas de Fedón) Almas creadas por Dios ex nihilo de inmediato Creacionismo ¿¿¿Trasmisión del pecado??? Problema de la tradición vs Almas se trasmiten en proceso de generación Traducianismo ¿¿¿espiritualidad??? Creacionismo = Dios crea el alma individual a partir de la de Adán Trasmisión pecado CREACIONISMO TRADUCIANISTA Traducianismo = Padres engendran cuerpo en el que Dios crea alma Naturaleza espiritual
  • 13. Problema del mal Paulina y biblíca = Hombre como Imago dei Caído en culpa Dos corrientes Griega = Hombre como homo rationalis logos interior ¿Cómo Dios bueno y justo crea mundo lleno de mal? (Teodicea o justificación de Dios) Maniqueos Mal = entidad opuesta al bien Vs Pelagianos Mal = no existe como pecado ausencia o privación del bien = contingencia del mundo Mal metafísico Lo creado es bueno por origen y malo por naturaleza MAL Dos tipos OPTIMISMO ONTOLÓGICO Mal moral Depende de a libertad
  • 14. LA LIBERTAD Posibilidad de elegir voluntariamente entre bien y mal libre arbitrio Por pecado original Tendencia al mal Por dominio del cuerpo Alma = creada libre gracia divina que nos empuja a hacer exclusivamente el bien Libertad redimirlo de su condición y capaz de buenas obras. No niega libertad humana Necesidad de la GRACIA Vs pelagianos
  • 15. La ciudad de dios (política) Racionalidad Paradigma consustancial Principio constitutivo = AMOR Distinción por orden de amor Ambas en las sociedades históricas No equiparables Iglesia / Imperio o Estado CIUDAD DE DIOS VS CIUDAD TERRENAL Vivir según el Espíritu Amor a Dios Vínculos entre ciudadanos por la caridad Modelo social = justicia, orden y paz* Culmina en la posesión de Dios VS Vivir según la carne Amor a sí mismos Individual Previa Colectiva
  • 16. GUERRA Culminación de todos los males de la sociedad por el pecado VS Bien incierto pero anhelado De los seres humanos respecto a sus elementos constitutivos (Ética) CONDICIÓN = ORDEN de unos hombres respecto a otros (política) Amor de Dios erradicará el mal y el dominio egoísta PAZ Reconocer y dar a cada uno lo suyo EJERCICIO Y GARANTÍA = JUSTICIA No hay justicia humana perfecta No por convicción, sino por coacción legal Estado hacia ideal ético = progreso en orden jurídico