SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULAS SANGUINEAS 
Dr. Vittorio Zaffiri M. 
2006
Células Sanguíneas 
Sangre: “tejido” Mezcla de elementos celulares, líquido, 
proteínas y metabolitos. 
Elementos principales 
-Leucocitos: Defensa. 
-Plaquetas (Trombocitos): Coagulación. 
-Plasma: Solución transportadora de nutrientes, metabolitos, 
anticuerpos, hormonas, proteínas de coagulación, etc. 
-Glóbulos rojos: Transporte de oxígeno
METODOS DE ESTUDIO DE LA SANGRE 
-Sedimentación con anticoagulante: Tres fases -Plasma 
-Glóbulos blancos 
-Glóbulos rojos 
-Frotis o Extendido (Con tinción de Romanovsky): 
-Conteo de número y proporciones de los distintos 
elementos celulares. 
-Alteraciones morfológicas.
FROTIS DE SANGRE
Frotis de sangre
ERITROCITOS 
-Células especializadas en el transporte de oxígeno. 
-Se tiñen rojo brillante (Hemoglobina-Eosina). 
-Forma de disco bicóncavo. 
-Miden 6.5 – 8.5 um. 
-Anucleadas. 
-Contienen hemoglobina y escasos organelos. 
-Metabolicamente activos (Metabolismo anaerobio). 
-Muy deformables. 
-Vida media de 100-120 días y se destruyen en el bazo.
Glóbulos rojos
Glóbulos rojos
ANEMIA 
-Regenerativas – No regenerativas 
-Hipocromas – Normocromas 
-Microcíticas – Megaloblásticas 
-Hemolíticas 
-Anemia por déficit de fierro: 
-¿Cuales son las características de los glóbulos rojos?
Leucocitos 
-Neutrófilos: 40%-75% 
-Eosinófilos: 5% 
-Basófilos: 0.5% 
-Linfocitos: 20% 
-Monocitos: 1-5% 
Granulocitos 
-Gránulos citoplasmáticos. 
-Origen en la médula ósea.
NEUTROFILOS 
-Leucocitos circulantes más abundantes. 
-Al activarse abandonan la sangreTejidosCélulas fagocíticas muy 
activas y móviles (Destruyen microorganismos). 
-Participan de la primera etapa de la respuesta inmune inflamatoria aguda. 
-Principal constituyente de la pus. 
-Núcleo con varios lóbulos (Polimorfonuclear). 
-Contienen tres tipos de gránulos 
-Gránulos primarios: hidrolazas ácidas, mieloperoxidasas. 
-Gránulos secundarios: específicos. 
-Gránulos terciarios: enzimas que participan en el 
proceso de fagocitosis. 
-Metabolismo anaerobio. 
-Capaces de atravesar vasos sanguíneos.
Neutrófilos
Fagocitosis 
neutrófila
Neutrofilia 
Aumento de los neutrófilos en la sangre  infección
EOSINOFILOS 
-Gránulos citoplasmáticos eosinófilos. 
-Núcleo bilobulado. 
-Fagocíticos con gran afinidad por los complejos a-ac. 
-Migran fundamentalmente a la piel, tracto gastrointestinal y pulmón. 
-Miden entre 12-17 um.
Eosinofilia 
Aumento de los eosinófilos en la sangre  -Infecciones parasitarias 
-Alergias
Fagocitosis y degranulación de los eosinófilos 
-Son atraídos preferentemente por sustancias liberadas por los 
mastocitos 
(Histamina, factor quimiotáctico de los eosinófilos de la anafilaxia 
ECF-A y los linfocitos activados). 
-Poseen receptores de membrana para IgE. 
-La fagocitosis se produce por endocitosis o eliminan enzimas 
degradadoras en caso de que la partícula es muy grande.
Basófilos 
-Son los menos numerosos de los leucocitos circulantes. 
-Grandes gránulos citoplasmáticos muy basófilos que contienen 
proteoglicanos sulfatados, histamina, leucotrienos. 
-Son precursores de los mastocitos. 
-Poseen receptores de membrana altamente específicos para el 
segmento Fc de la IgE producida como respuesta a alergénos. 
-Miden entre 14-16 um. 
-Núcleo bilobulado
-Alergeno (+) Mastocito  exocitosis de los gránulos Histamina 
y otros mediadores vasoactivos  Reacción de hipersensibilidad 
RINITIS ALERGICA, ETC.
Monocitos 
-Precursores de los macrófagos que se encuentran en los tejidos y 
órganos linfoides. 
-Forman parte del sistema monocito-macrofágico (sistema mononuclear-fagocítico): 
-Células de Kupffer en el hígado 
-Células de revestimiento de los sinusoides del bazo y de los 
ganglios linfáticos. 
-Macrófagos de los alveolos pulmonares. 
-Macrófagos libres del líquido sinovial, pleural y peritoneal. 
-Células dendríticas presentadoras de antígeno. 
-Citoplasma vacuolado. 
-Contienen gránulos homogéneos 
-Presentan pseudópodos que reflejan su capacidad fagocítica y 
movimiento ameboide.
-Responden quimiotacticamente a la presencia de material necrótico, 
microorganismos e inflamación y abandonan la sangre para entrar en los 
tejidos donde pasan a llamarse macrófagos. 
-El número de monocitos disminuye al administrar corticoides. 
-Son un lugar importante para la formación de la IL-1, que desempeña 
un papel relevante en la mediación de la inflamación aguda. 
-Miden hasta 20 um.
PLAQUETAS 
-Pequeñas células sin núcleo con forma de disco que se forman a partir de 
la fragmentación citoplasmática de los precursores celulares 
(megacariocitos) en la médula ósea. 
-Contienen mitocondrias, microtúbulos, gránulos de glucógeno, algunos 
elementos del Golgy y ribosomas. 
-Metabolismo aeróbico y anaeróbico. 
-Contienen gránulos de cuatro tipos: 
-Gránulos alfa: Factores de coagulación 
-Gránulos delta: Serotonina 
-Lisosomas: Hidrolasas ácidas 
-Peroxisomas: Peroxidasas
-Se agregan y degranulan en la hemostasia: 
-Daño endotelialadhieren plaquetasamoldamientoliberación de 
GránulosSintesis de tromboxanoactivación de la cascada de la 
Coagulación.
Megacariocitos 
-Son las células mas grandes de la médula ósea y producen plaquetas 
por fragmentación citoplasmática. 
-Se origina del megacarioblasto que duplica sus constituyentes 
citoplasmáticos y nucleares hasta 7 veces sin que se produzca 
división celularaumento de la plodialobulación y aumento del 
tamaño celular.
Trombocitopenia 
Disminución del número de plaquetas circulantes Púrpura
Linfocitos 
-Segundo tipo de leucocitos más numerosos en la sangre. 
-Responsables de la generación de respuestas inmunitarias. 
-Núcleos ovoides o en forma de riñón. 
-Cromatina densa (baja actividad biosintética). 
-Citoplasma escaso. 
-Dos tipos: B y T 
-Circulan encargados de la vigilancia inmunitaria 
-Linfocitos B Células plasmáticas(tejido de sostén,órganos linfoides 
no en la sangre) 
-Grandes, núcleo excéntrico,cromatina en rueda de carreta 
citoplasma basófilo, fabrica inmunoglobulinas. 
-Linfocitos T
Sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sangre y sus componentes
La sangre y sus componentesLa sangre y sus componentes
La sangre y sus componentes
Nahomi Gonzalez Ortega
 
Sangre
SangreSangre
Generalidades de la sangre
Generalidades de la sangreGeneralidades de la sangre
Generalidades de la sangre
claraluzgc
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
Nadia Cordero Jurado
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
elgrupo13
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Universidad del Tolima
 
Tejido Sanguineo Dr Farfan
Tejido Sanguineo  Dr FarfanTejido Sanguineo  Dr Farfan
Tejido Sanguineo Dr Farfan
emanuelramos2014
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
julianazapatacardona
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Andres Lopez Ugalde
 
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
Andres Valle Gutierrez
 
Tejido sanguíneo 1º A
Tejido sanguíneo 1º ATejido sanguíneo 1º A
Tejido sanguíneo 1º A
Pablo1198
 
Sangre
SangreSangre
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
Lic. Medico Cirujano
 
celulas sanguíneas
celulas sanguíneas celulas sanguíneas
celulas sanguíneas
Fernanda Garcia
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
Eduardo Augusto Camino Cruz
 
Sangre
SangreSangre
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesisSangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis
Juan Opazo
 
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
Paul Huamán Paredes
 
LA SANGRE
LA SANGRELA SANGRE
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
Alan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

La sangre y sus componentes
La sangre y sus componentesLa sangre y sus componentes
La sangre y sus componentes
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Generalidades de la sangre
Generalidades de la sangreGeneralidades de la sangre
Generalidades de la sangre
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Tejido Sanguineo Dr Farfan
Tejido Sanguineo  Dr FarfanTejido Sanguineo  Dr Farfan
Tejido Sanguineo Dr Farfan
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
 
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
 
Tejido sanguíneo 1º A
Tejido sanguíneo 1º ATejido sanguíneo 1º A
Tejido sanguíneo 1º A
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
celulas sanguíneas
celulas sanguíneas celulas sanguíneas
celulas sanguíneas
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesisSangre y hematopoyesis
Sangre y hematopoyesis
 
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre13316569 caracteristicas-de-la-sangre
13316569 caracteristicas-de-la-sangre
 
LA SANGRE
LA SANGRELA SANGRE
LA SANGRE
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
 

Similar a Sangre

Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
Omar Rubalcava
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
carlosarturomartinez
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
ISSAMARU
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Brenda Arevalo Garcia
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
Composición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdfComposición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdf
ItzelLpez44
 
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptxCLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
yonihernanbanceslalu2
 
05 sangre
05 sangre05 sangre
BIOLOGÍA
BIOLOGÍABIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Universidad UJED
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
Grupos de Estudio de Medicina
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
Kelly Sandoval
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
angelfragosonieto
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
angelfragosonieto
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Carolina Villacres
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Rosita Tipan
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
liz_moreno
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Gabrielaarace1995
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Sandyjacque1995
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
quimbioalmazan
 

Similar a Sangre (20)

Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Composición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdfComposición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdf
 
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptxCLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
CLASE 3 TEJIDO SANGUINEO.pptx
 
05 sangre
05 sangre05 sangre
05 sangre
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍABIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico sistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sangre

  • 1. CELULAS SANGUINEAS Dr. Vittorio Zaffiri M. 2006
  • 2. Células Sanguíneas Sangre: “tejido” Mezcla de elementos celulares, líquido, proteínas y metabolitos. Elementos principales -Leucocitos: Defensa. -Plaquetas (Trombocitos): Coagulación. -Plasma: Solución transportadora de nutrientes, metabolitos, anticuerpos, hormonas, proteínas de coagulación, etc. -Glóbulos rojos: Transporte de oxígeno
  • 3. METODOS DE ESTUDIO DE LA SANGRE -Sedimentación con anticoagulante: Tres fases -Plasma -Glóbulos blancos -Glóbulos rojos -Frotis o Extendido (Con tinción de Romanovsky): -Conteo de número y proporciones de los distintos elementos celulares. -Alteraciones morfológicas.
  • 6. ERITROCITOS -Células especializadas en el transporte de oxígeno. -Se tiñen rojo brillante (Hemoglobina-Eosina). -Forma de disco bicóncavo. -Miden 6.5 – 8.5 um. -Anucleadas. -Contienen hemoglobina y escasos organelos. -Metabolicamente activos (Metabolismo anaerobio). -Muy deformables. -Vida media de 100-120 días y se destruyen en el bazo.
  • 9. ANEMIA -Regenerativas – No regenerativas -Hipocromas – Normocromas -Microcíticas – Megaloblásticas -Hemolíticas -Anemia por déficit de fierro: -¿Cuales son las características de los glóbulos rojos?
  • 10. Leucocitos -Neutrófilos: 40%-75% -Eosinófilos: 5% -Basófilos: 0.5% -Linfocitos: 20% -Monocitos: 1-5% Granulocitos -Gránulos citoplasmáticos. -Origen en la médula ósea.
  • 11. NEUTROFILOS -Leucocitos circulantes más abundantes. -Al activarse abandonan la sangreTejidosCélulas fagocíticas muy activas y móviles (Destruyen microorganismos). -Participan de la primera etapa de la respuesta inmune inflamatoria aguda. -Principal constituyente de la pus. -Núcleo con varios lóbulos (Polimorfonuclear). -Contienen tres tipos de gránulos -Gránulos primarios: hidrolazas ácidas, mieloperoxidasas. -Gránulos secundarios: específicos. -Gránulos terciarios: enzimas que participan en el proceso de fagocitosis. -Metabolismo anaerobio. -Capaces de atravesar vasos sanguíneos.
  • 13.
  • 15. Neutrofilia Aumento de los neutrófilos en la sangre  infección
  • 16. EOSINOFILOS -Gránulos citoplasmáticos eosinófilos. -Núcleo bilobulado. -Fagocíticos con gran afinidad por los complejos a-ac. -Migran fundamentalmente a la piel, tracto gastrointestinal y pulmón. -Miden entre 12-17 um.
  • 17.
  • 18. Eosinofilia Aumento de los eosinófilos en la sangre  -Infecciones parasitarias -Alergias
  • 19. Fagocitosis y degranulación de los eosinófilos -Son atraídos preferentemente por sustancias liberadas por los mastocitos (Histamina, factor quimiotáctico de los eosinófilos de la anafilaxia ECF-A y los linfocitos activados). -Poseen receptores de membrana para IgE. -La fagocitosis se produce por endocitosis o eliminan enzimas degradadoras en caso de que la partícula es muy grande.
  • 20. Basófilos -Son los menos numerosos de los leucocitos circulantes. -Grandes gránulos citoplasmáticos muy basófilos que contienen proteoglicanos sulfatados, histamina, leucotrienos. -Son precursores de los mastocitos. -Poseen receptores de membrana altamente específicos para el segmento Fc de la IgE producida como respuesta a alergénos. -Miden entre 14-16 um. -Núcleo bilobulado
  • 21.
  • 22. -Alergeno (+) Mastocito  exocitosis de los gránulos Histamina y otros mediadores vasoactivos  Reacción de hipersensibilidad RINITIS ALERGICA, ETC.
  • 23. Monocitos -Precursores de los macrófagos que se encuentran en los tejidos y órganos linfoides. -Forman parte del sistema monocito-macrofágico (sistema mononuclear-fagocítico): -Células de Kupffer en el hígado -Células de revestimiento de los sinusoides del bazo y de los ganglios linfáticos. -Macrófagos de los alveolos pulmonares. -Macrófagos libres del líquido sinovial, pleural y peritoneal. -Células dendríticas presentadoras de antígeno. -Citoplasma vacuolado. -Contienen gránulos homogéneos -Presentan pseudópodos que reflejan su capacidad fagocítica y movimiento ameboide.
  • 24. -Responden quimiotacticamente a la presencia de material necrótico, microorganismos e inflamación y abandonan la sangre para entrar en los tejidos donde pasan a llamarse macrófagos. -El número de monocitos disminuye al administrar corticoides. -Son un lugar importante para la formación de la IL-1, que desempeña un papel relevante en la mediación de la inflamación aguda. -Miden hasta 20 um.
  • 25.
  • 26. PLAQUETAS -Pequeñas células sin núcleo con forma de disco que se forman a partir de la fragmentación citoplasmática de los precursores celulares (megacariocitos) en la médula ósea. -Contienen mitocondrias, microtúbulos, gránulos de glucógeno, algunos elementos del Golgy y ribosomas. -Metabolismo aeróbico y anaeróbico. -Contienen gránulos de cuatro tipos: -Gránulos alfa: Factores de coagulación -Gránulos delta: Serotonina -Lisosomas: Hidrolasas ácidas -Peroxisomas: Peroxidasas
  • 27. -Se agregan y degranulan en la hemostasia: -Daño endotelialadhieren plaquetasamoldamientoliberación de GránulosSintesis de tromboxanoactivación de la cascada de la Coagulación.
  • 28.
  • 29. Megacariocitos -Son las células mas grandes de la médula ósea y producen plaquetas por fragmentación citoplasmática. -Se origina del megacarioblasto que duplica sus constituyentes citoplasmáticos y nucleares hasta 7 veces sin que se produzca división celularaumento de la plodialobulación y aumento del tamaño celular.
  • 30.
  • 31. Trombocitopenia Disminución del número de plaquetas circulantes Púrpura
  • 32. Linfocitos -Segundo tipo de leucocitos más numerosos en la sangre. -Responsables de la generación de respuestas inmunitarias. -Núcleos ovoides o en forma de riñón. -Cromatina densa (baja actividad biosintética). -Citoplasma escaso. -Dos tipos: B y T -Circulan encargados de la vigilancia inmunitaria -Linfocitos B Células plasmáticas(tejido de sostén,órganos linfoides no en la sangre) -Grandes, núcleo excéntrico,cromatina en rueda de carreta citoplasma basófilo, fabrica inmunoglobulinas. -Linfocitos T