SlideShare una empresa de Scribd logo
PNEUMATOLOGIA 
ESTUDIANDO AL ESPIRITU SANTO
Que es Pneumatologia? 
 Pneumatologia es la parte de la teologia que se 
refiere al estudio del ESPIRITU SANTO. 
(Pneumato: Espìritu/ logia: estudio). 
 Pneuma=ruah=espìritu, viento, soplo, aliento, 
hàlito, ànimo, respiraciòn. 
 Aparece 389 veces en el AT y 379 en el NT. 
 Abarca Espìritu (3ra Persona de la Trinidad) y 
espìritu (soplo de Dios en el hombre).
Pneumatologia en la historia de la 
Iglesia 
 El desarrollo de la teología del Espíritu tuvo lugar 
a lo largo de varios siglos". Puede 
esquematizarse en varias etapas: una época en 
la que el Espíritu se afirmó y fue objeto de 
experiencia en la vida de la Iglesia (siglos 1 y II); 
 los comienzos de la sistematización teológica 
(siglo III); la definición de Constantinopla (381); la 
síntesis del siglo V; 
 las divergencias entre Oriente y Occidente a 
propósito del Filioque (Procede del Padre 
solamente) en el siglo XI.
En San Basilio 
 La obra Sobre el Espíritu Santo, del oriental 
Basilio, puede datarse entre el 374 y el 375. Su 
Carta 159, escrita poco después, contiene buena 
parte de la misma doctrina. Basilio nunca dijo 
explícitamente que el Espíritu fuera Dios, insistió 
en que la Tercera Persona ha de ser adorada y 
glorificada del mismo modo que el Padre y el 
Hijo, lo que evidentemente viene a querer decir lo 
mismo. Basilio apeló constantemente a la vida y 
a la liturgia de la Iglesia en prueba de su fe en la 
persona y la obra del Espíritu; de hecho invoca 
una tradición no escrita acerca del Espíritu, cuyo 
poder es bien conocido en la Iglesia.
En San Agustìn 
 San Agustín puede tomarse como ejemplo 
característico del planteamiento occidental. Al 
igual que Basilio, también él, en su gran obra De 
Trinitate, parte de la Escritura. Aunque está 
claramente más interesado en la vida interna de 
la Trinidad (procesion), habla no obstante 
claramente del Espíritu en cuanto enviado a la 
Iglesia, como comunión en la Iglesia, al modo en 
que ya lo es en la Trinidad. Una de las 
afirmaciones más notables de Agustín es que el 
Espíritu actúa en el cuerpo místico al modo en 
que el alma lo hace en nuestro cuerpo.
En la època medieval 
 La síntesis medieval occidental puede verse en 
san Anselmo, Ricardo de San Víctor, san 
Buenaventura y santo Tomás de Aquino, cada 
uno de los cuales desarrolla ciertos aspectos de 
la rica síntesis de san Agustín. Santo Tomás 
desarrolla de san Agustín las nociones de 
procesión y misión; considera Don (Donum) un 
nombre propio del Espíritu y establece una 
auténtica misión; desarrolla hermosamente la 
noción del Espíritu como amigo; afirma que lo 
característico de la Nueva Ley es el Espíritu, que 
es quien otorga los carismas a la Iglesia.
En La Reforma 
 En la Baja Edad media hubo muchos 
movimientos que apelaban a una especial unción 
del Espíritu; el calificativo de «espiritual» a 
menudo implicaba cierto fanatismo. Algunos 
como >Joaquín de Fiore parecían anhelar una 
etapa final de la humanidad, la etapa del Espíritu. 
En algunos de estos movimientos había cierto 
anti-institucionalismo; oponían su sensación de 
estar movidos por el Espíritu a las estructuras, 
que percibían como carentes de vida. Lutero y 
otros líderes reformadores tuvieron que luchar en 
dos frentes: contra los católicos, congregados al 
grito de «i Iglesia!», y contra los entusiastas, 
congregados al grito de «iEspíritu!».
En La Contra-reforma 
 En los escritores espirituales 
posteriores a Trento hubo una 
profunda conciencia de la labor del 
Espíritu Santo; pero en la 
eclesiología de la Contrarreforma y 
de épocas posteriores, aunque no 
faltaban las referencias al Espíritu 
Santo, este no ocupó un lugar 
central.
En la Encìclica de Leon XIII 
 En el magisterio, podría datarse el 
redescubrimiento de la Pneumatología en la 
eclesiología con la publicación en 1897 de la 
encíclica de León XIII sobre el Espíritu Santo. La 
carta depende en gran medida de Agustín y de 
Tomás de Aquino. La espiritualidad 
pneumatocéntrica de la encíclica ha de leerse 
desde una perspectiva que no prescinda de la 
jerarcología cristocéntrica de la anterior encíclica 
Satis cognitum. Reitera la idea de que el Espíritu 
es el alma de la Iglesia y habla de que el Espíritu 
es la fuente de la permanencia de la Iglesia en la 
verdad y de su vida sacramental, y de que mora 
en el alma del justo. Se trata de una exposición 
bastante completa del papel del Espíritu en la
En el Papa Pìo XII 
 Aunque la encíclica de Pío XII sobre el cuerpo 
místico, Mystici Corporis, era predominantemente 
cristológica, se concedía en ella un lugar 
importante al Espíritu Santo: la Iglesia fue 
promulgada en Pentecostés; Cristo quería que 
esta estuviera enriquecida por los dones del 
Espíritu; la Iglesia está animada por el Espíritu, 
que es su alma; no hay sin embargo 
incompatibilidad «entre la misión invisible del 
Espíritu Santo y el oficio jurídico que los pastores 
y los maestros han recibido de Cristo». Pero 
aparte de esta encíclica, la Pneumatología no 
ocupa mucho lugar dentro de las vastas 
enseñanzas eclesiológicas de Pío XII.
En el Concilio El Vaticano II 
 A pesar de todo, durante las décadas anteriores al 
Vaticano II fue creciendo cada vez más la conciencia, 
de la importancia de la Pneumatología, tanto en la 
Iglesia católica como en las protestantes. El papa 
Juan XXIII le llamò “el gran desconocido” y convocò 
el Concilio Vaticano II pidiendo que abran las puertas 
de la Iglesia al Espìritu Santo. 
 El Vaticano II dedicó cada vez mayor atención a la 
Pneumatología a lo largo del proceso de elaboración 
de los textos. El primer borrador de la constitución 
sobre la Iglesia del Vaticano II se movía en la 
tradición de la encíclica de Pío XII sobre el cuerpo 
místico. Contenía treinta y una referencias al Espíritu, 
principalmente como alma de la Iglesia y como 
Espíritu de la verdad, aunque también está presente 
la idea del Espíritu como guía de la Iglesia.
Lumen Gentium (del VaticanoII) dice: 
 En LG 7 dice: «De tal modo vivifica el Espíritu 
todo el cuerpo, lo une y lo mueve, que su oficio 
pudo ser comparado por los santos Padres con la 
función que ejerce el principio de vida o el alma 
en el cuerpo humano». 
 En el párrafo siguiente se desarrolla la analogía 
complementaria de la encarnación: «Así como la 
naturaleza asumida sirve al Verbo divino, como 
de instrumento vivo de salvación unido 
indisolublemente a él, de modo semejante la 
articulación social de la Iglesia sirve al Espíritu 
Santo, que la vivifica para el acrecentamiento de 
su cuerpo».
En los documentos conciliares 
 Se puede hablar de una Pneumatología del concilio si se 
demuestra que hay una idea central que unifique las 
distintas referencias al Espíritu y la eclesiología del 
concilio. Esta idea central podría ser la afirmación de que 
«el Espíritu Santo fue enviado a fin de santificar 
indefinidamente la Iglesia y para que de este modo los 
fieles tengan acceso al Padre por medio de Cristo en un 
mismo Espíritu» (LG 4). 
 La poco desarrollada noción de templo, como una tercera 
imagen trinitaria junto a las de pueblo y cuerpo (LG 17), 
puede considerarse como unificadora y explicitadora de la 
doctrina de la constitución. Al llegar el concilio a su 
penúltimo texto, encontramos un desarrollo de esta 
intuición en el decreto sobre las misiones: el Espíritu 
vivifica y unifica a la Iglesia entera en todos sus actos (cf 
AG 4; cf LG 64). 
 Se puede afirmar que en el Vaticano II hay una auténtica 
Pneumatología.
En el papa Juan Pablo II 
 La Pneumatología del Vaticano II fue desarrollada por la 
encíclica de Juan Pablo II, El Espíritu Santo en la vida de 
la Iglesia y del mundo. La encíclica, por un lado, es un 
desarrollo amplio de la misión del Espíritu y, por otro, no 
está tan centrada en la eclesiología. El papa observa que 
«en cierto modo la gracia de Pentecostés se perpetúa en 
la Iglesia» a través de los sacramentos del orden y de la 
confirmación". Por otro lado, afirma, «la enseñanza del 
Vaticano II es "pneumatológica": está impregnada por la 
verdad de que el Espíritu Santo es el alma de la Iglesia» 
La segunda parte de la encíclica se ocupa del difícil texto 
de Juann 16,7-8, que habla de que el Espíritu convence al 
mundo en lo relativo al pecado: se trata de la acción del 
Espíritu Santo en la conciencia humana y de la certeza de 
la redención. El Espíritu, además, fortalece a los 
individuos y manifiesta a la Iglesia como sacramento. Es el 
fundamento de la esperanza escatológica de la Iglesia; es, 
en definitiva, «Consejero, Defensor y Abogado».
En otras religiones 
 En la doctrina Cristiana el Espíritu Santo es la 
tercera pesona de la Santìsima Trinidad. 
Algunas formas de “cristianismo” niegan que 
el Espíritu Santo sea persona, lo presentan 
como una fuerza y aseguran que puede, en 
algunas ocasiones, influenciar las pesonas 
hacia una vida màs espiritual. 
 El pentecostalismo ha desarrollado una forma 
activa y operante del Espìritu Santo que ha 
modernizado el contenido de la 
Pneumatologìa.
En època actual 
 La enorme cantidad de textos publicados 
sobre el Espíritu Santo y la Iglesia en las tres 
últimas décadas así como la enseñanza del 
Vaticano II y la benéfica influencia de los 
teólogos de Oriente, han abierto una senda a 
la Pneumatologìa: esta no puede ya dar 
marcha atrás, sino sólo avanzar en la 
exploración de la vida y acciòn del Espìritu 
Santo en el intento de comprender la misión 
de llevar la Iglesia a la verdad total y construir 
el Reino de Dios en la tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesis
Luis Idelfonso Martinez Roncancio
 
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez m. garrido bonaño...
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez   m. garrido bonaño...Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez   m. garrido bonaño...
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez m. garrido bonaño...
BRIAN MOORE
 
Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentarios
Ricardo ZG
 
Liturgia general
Liturgia generalLiturgia general
Mentiras de la iglesia catolica
Mentiras de la iglesia catolicaMentiras de la iglesia catolica
Mentiras de la iglesia catolica
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano IISubsidio 50 años del Concilio Vaticano II
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
Acción Católica Divina Providencia
 
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
CIE UCP
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
dsayritupac
 
Doctrina social de la iglesia y misión de la iglesia
Doctrina social de la iglesia y misión de la iglesiaDoctrina social de la iglesia y misión de la iglesia
Doctrina social de la iglesia y misión de la iglesia
Sanroqueuruguay Parroquia
 
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico PavésLITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
BRIAN MOORE
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
Florencia Marfía
 
REGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFSREGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFS
framasg
 
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentosLiturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
clasesteologia
 
1. Introducción Eclesiología
1. Introducción Eclesiología 1. Introducción Eclesiología
1. Introducción Eclesiología
CIE UCP
 
Los orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la CuaresmaLos orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la Cuaresma
framasg
 
Liturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientalesLiturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientales
clasesteologia
 
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta BurggrafTeología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
EdwardCrumpp
 
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
214 codina
214 codina214 codina
214 codina
Josias Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesis
 
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez m. garrido bonaño...
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez   m. garrido bonaño...Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez   m. garrido bonaño...
Iniciacion a la liturgia de la iglesia [j. a. abad ibañez m. garrido bonaño...
 
Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentarios
 
Liturgia general
Liturgia generalLiturgia general
Liturgia general
 
Mentiras de la iglesia catolica
Mentiras de la iglesia catolicaMentiras de la iglesia catolica
Mentiras de la iglesia catolica
 
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano IISubsidio 50 años del Concilio Vaticano II
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
 
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
 
Doctrina social de la iglesia y misión de la iglesia
Doctrina social de la iglesia y misión de la iglesiaDoctrina social de la iglesia y misión de la iglesia
Doctrina social de la iglesia y misión de la iglesia
 
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico PavésLITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
LITURGIA Y CATEQUESIS EN LOS PADRES DE LA IGLESIA- José Rico Pavés
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
REGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFSREGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFS
 
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentosLiturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
 
1. Introducción Eclesiología
1. Introducción Eclesiología 1. Introducción Eclesiología
1. Introducción Eclesiología
 
Los orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la CuaresmaLos orígenes de la Cuaresma
Los orígenes de la Cuaresma
 
Liturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientalesLiturgia 05 liturgias orientales
Liturgia 05 liturgias orientales
 
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta BurggrafTeología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
Teología fundamental: manual de iniciación - Jutta Burggraf
 
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
Ponencia de gabino uribarri en las jornada nacionales de apostolado seglar ma...
 
214 codina
214 codina214 codina
214 codina
 

Destacado

Santos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santosSantos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santos
Roberto Polanco
 
Sacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la IglesiaSacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la Iglesia
Roberto Polanco
 
Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1
Roberto Polanco
 
Oracion de intercesion
Oracion de intercesionOracion de intercesion
Oracion de intercesion
Roberto Polanco
 
Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentos
Roberto Polanco
 
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentosMateria, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
Yolanda Escajadillo
 

Destacado (6)

Santos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santosSantos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santos
 
Sacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la IglesiaSacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la Iglesia
 
Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1
 
Oracion de intercesion
Oracion de intercesionOracion de intercesion
Oracion de intercesion
 
Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentos
 
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentosMateria, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
 

Similar a Santos como ellos, Como llegar a ser santos

tratado-sobre-liturgia.ppt
tratado-sobre-liturgia.ppttratado-sobre-liturgia.ppt
tratado-sobre-liturgia.ppt
ClaudiaMinuto
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
clasesteologia
 
CUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIA
CUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIACUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIA
CUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIA
Aldecoa Llaneza
 
Liturgia total
Liturgia totalLiturgia total
Liturgia total
clasesteologia
 
Misa tridentina muy_antigua
Misa tridentina muy_antiguaMisa tridentina muy_antigua
Misa tridentina muy_antigua
herrkapellan
 
FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?
FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?
FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?
MJDspain
 
Escanear0016
Escanear0016Escanear0016
Escanear0016
seminary
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
Roberto Polanco
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
CIE UCP
 
Teología e historia
Teología e historiaTeología e historia
Teología e historia
Jaime Cruz
 
La iglesia como sacramento
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
Diffusor Fidei
 
Introducción a la fe catolica ortodoxa 1
Introducción a la fe catolica ortodoxa 1Introducción a la fe catolica ortodoxa 1
Introducción a la fe catolica ortodoxa 1
Alberto Arias Jaramillo
 
1. que es la liturgia de la iglesia
1. que es la liturgia de la iglesia1. que es la liturgia de la iglesia
1. que es la liturgia de la iglesia
Enrique Ruiz
 
Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04
Bernardo Horacio Arredondo Segura
 
Curso sobre liturgia
Curso sobre liturgiaCurso sobre liturgia
Curso sobre liturgia
roberto gil figueroa
 
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
RogelioPineda13
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
Hugo Quintanilla
 
57129012 sacramentologia
57129012 sacramentologia57129012 sacramentologia
57129012 sacramentologia
DULCE VILLA
 
951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf
951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf
951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf
gabrielsoriasaboya
 
El sello del e.s.
El sello del e.s.El sello del e.s.
El sello del e.s.
Raquel Z
 

Similar a Santos como ellos, Como llegar a ser santos (20)

tratado-sobre-liturgia.ppt
tratado-sobre-liturgia.ppttratado-sobre-liturgia.ppt
tratado-sobre-liturgia.ppt
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
 
CUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIA
CUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIACUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIA
CUESTIONARIO I SOBRE LA IGLESIA
 
Liturgia total
Liturgia totalLiturgia total
Liturgia total
 
Misa tridentina muy_antigua
Misa tridentina muy_antiguaMisa tridentina muy_antigua
Misa tridentina muy_antigua
 
FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?
FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?
FORMACIÓN - ¿Fundó Jesús de Nazaret la Iglesia?
 
Escanear0016
Escanear0016Escanear0016
Escanear0016
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
 
Teología e historia
Teología e historiaTeología e historia
Teología e historia
 
La iglesia como sacramento
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
 
Introducción a la fe catolica ortodoxa 1
Introducción a la fe catolica ortodoxa 1Introducción a la fe catolica ortodoxa 1
Introducción a la fe catolica ortodoxa 1
 
1. que es la liturgia de la iglesia
1. que es la liturgia de la iglesia1. que es la liturgia de la iglesia
1. que es la liturgia de la iglesia
 
Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04
 
Curso sobre liturgia
Curso sobre liturgiaCurso sobre liturgia
Curso sobre liturgia
 
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
 
57129012 sacramentologia
57129012 sacramentologia57129012 sacramentologia
57129012 sacramentologia
 
951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf
951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf
951fb13ed6ed7203c868b81cdbd04ee3.pdf
 
El sello del e.s.
El sello del e.s.El sello del e.s.
El sello del e.s.
 

Más de Roberto Polanco

Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
Roberto Polanco
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
Roberto Polanco
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Roberto Polanco
 
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo TestamentoEucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Roberto Polanco
 
Eucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamentoEucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamento
Roberto Polanco
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
Roberto Polanco
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
Roberto Polanco
 
Sacramentos y la gracia
Sacramentos y la graciaSacramentos y la gracia
Sacramentos y la gracia
Roberto Polanco
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
Roberto Polanco
 
El Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los EvangeliosEl Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los Evangelios
Roberto Polanco
 
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo TestamentoEl Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
Roberto Polanco
 
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Roberto Polanco
 
La pastoral juvenil
La pastoral juvenilLa pastoral juvenil
La pastoral juvenil
Roberto Polanco
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
Roberto Polanco
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Roberto Polanco
 
Biblia curso breve.
Biblia curso breve.Biblia curso breve.
Biblia curso breve.
Roberto Polanco
 
La muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismoLa muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismo
Roberto Polanco
 
El cielo segun la biblia y el catecismo
El cielo segun la biblia y el catecismoEl cielo segun la biblia y el catecismo
El cielo segun la biblia y el catecismo
Roberto Polanco
 
El infierno en la biblia y el catecismo
El infierno en la biblia y el catecismoEl infierno en la biblia y el catecismo
El infierno en la biblia y el catecismo
Roberto Polanco
 

Más de Roberto Polanco (20)

Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
 
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo TestamentoEucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo Testamento
 
Eucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamentoEucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamento
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
 
Sacramentos y la gracia
Sacramentos y la graciaSacramentos y la gracia
Sacramentos y la gracia
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
 
El Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los EvangeliosEl Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los Evangelios
 
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo TestamentoEl Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
 
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
 
La pastoral juvenil
La pastoral juvenilLa pastoral juvenil
La pastoral juvenil
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
 
Biblia curso breve.
Biblia curso breve.Biblia curso breve.
Biblia curso breve.
 
La muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismoLa muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismo
 
El cielo segun la biblia y el catecismo
El cielo segun la biblia y el catecismoEl cielo segun la biblia y el catecismo
El cielo segun la biblia y el catecismo
 
El infierno en la biblia y el catecismo
El infierno en la biblia y el catecismoEl infierno en la biblia y el catecismo
El infierno en la biblia y el catecismo
 

Santos como ellos, Como llegar a ser santos

  • 2. Que es Pneumatologia?  Pneumatologia es la parte de la teologia que se refiere al estudio del ESPIRITU SANTO. (Pneumato: Espìritu/ logia: estudio).  Pneuma=ruah=espìritu, viento, soplo, aliento, hàlito, ànimo, respiraciòn.  Aparece 389 veces en el AT y 379 en el NT.  Abarca Espìritu (3ra Persona de la Trinidad) y espìritu (soplo de Dios en el hombre).
  • 3. Pneumatologia en la historia de la Iglesia  El desarrollo de la teología del Espíritu tuvo lugar a lo largo de varios siglos". Puede esquematizarse en varias etapas: una época en la que el Espíritu se afirmó y fue objeto de experiencia en la vida de la Iglesia (siglos 1 y II);  los comienzos de la sistematización teológica (siglo III); la definición de Constantinopla (381); la síntesis del siglo V;  las divergencias entre Oriente y Occidente a propósito del Filioque (Procede del Padre solamente) en el siglo XI.
  • 4. En San Basilio  La obra Sobre el Espíritu Santo, del oriental Basilio, puede datarse entre el 374 y el 375. Su Carta 159, escrita poco después, contiene buena parte de la misma doctrina. Basilio nunca dijo explícitamente que el Espíritu fuera Dios, insistió en que la Tercera Persona ha de ser adorada y glorificada del mismo modo que el Padre y el Hijo, lo que evidentemente viene a querer decir lo mismo. Basilio apeló constantemente a la vida y a la liturgia de la Iglesia en prueba de su fe en la persona y la obra del Espíritu; de hecho invoca una tradición no escrita acerca del Espíritu, cuyo poder es bien conocido en la Iglesia.
  • 5. En San Agustìn  San Agustín puede tomarse como ejemplo característico del planteamiento occidental. Al igual que Basilio, también él, en su gran obra De Trinitate, parte de la Escritura. Aunque está claramente más interesado en la vida interna de la Trinidad (procesion), habla no obstante claramente del Espíritu en cuanto enviado a la Iglesia, como comunión en la Iglesia, al modo en que ya lo es en la Trinidad. Una de las afirmaciones más notables de Agustín es que el Espíritu actúa en el cuerpo místico al modo en que el alma lo hace en nuestro cuerpo.
  • 6. En la època medieval  La síntesis medieval occidental puede verse en san Anselmo, Ricardo de San Víctor, san Buenaventura y santo Tomás de Aquino, cada uno de los cuales desarrolla ciertos aspectos de la rica síntesis de san Agustín. Santo Tomás desarrolla de san Agustín las nociones de procesión y misión; considera Don (Donum) un nombre propio del Espíritu y establece una auténtica misión; desarrolla hermosamente la noción del Espíritu como amigo; afirma que lo característico de la Nueva Ley es el Espíritu, que es quien otorga los carismas a la Iglesia.
  • 7. En La Reforma  En la Baja Edad media hubo muchos movimientos que apelaban a una especial unción del Espíritu; el calificativo de «espiritual» a menudo implicaba cierto fanatismo. Algunos como >Joaquín de Fiore parecían anhelar una etapa final de la humanidad, la etapa del Espíritu. En algunos de estos movimientos había cierto anti-institucionalismo; oponían su sensación de estar movidos por el Espíritu a las estructuras, que percibían como carentes de vida. Lutero y otros líderes reformadores tuvieron que luchar en dos frentes: contra los católicos, congregados al grito de «i Iglesia!», y contra los entusiastas, congregados al grito de «iEspíritu!».
  • 8. En La Contra-reforma  En los escritores espirituales posteriores a Trento hubo una profunda conciencia de la labor del Espíritu Santo; pero en la eclesiología de la Contrarreforma y de épocas posteriores, aunque no faltaban las referencias al Espíritu Santo, este no ocupó un lugar central.
  • 9. En la Encìclica de Leon XIII  En el magisterio, podría datarse el redescubrimiento de la Pneumatología en la eclesiología con la publicación en 1897 de la encíclica de León XIII sobre el Espíritu Santo. La carta depende en gran medida de Agustín y de Tomás de Aquino. La espiritualidad pneumatocéntrica de la encíclica ha de leerse desde una perspectiva que no prescinda de la jerarcología cristocéntrica de la anterior encíclica Satis cognitum. Reitera la idea de que el Espíritu es el alma de la Iglesia y habla de que el Espíritu es la fuente de la permanencia de la Iglesia en la verdad y de su vida sacramental, y de que mora en el alma del justo. Se trata de una exposición bastante completa del papel del Espíritu en la
  • 10. En el Papa Pìo XII  Aunque la encíclica de Pío XII sobre el cuerpo místico, Mystici Corporis, era predominantemente cristológica, se concedía en ella un lugar importante al Espíritu Santo: la Iglesia fue promulgada en Pentecostés; Cristo quería que esta estuviera enriquecida por los dones del Espíritu; la Iglesia está animada por el Espíritu, que es su alma; no hay sin embargo incompatibilidad «entre la misión invisible del Espíritu Santo y el oficio jurídico que los pastores y los maestros han recibido de Cristo». Pero aparte de esta encíclica, la Pneumatología no ocupa mucho lugar dentro de las vastas enseñanzas eclesiológicas de Pío XII.
  • 11. En el Concilio El Vaticano II  A pesar de todo, durante las décadas anteriores al Vaticano II fue creciendo cada vez más la conciencia, de la importancia de la Pneumatología, tanto en la Iglesia católica como en las protestantes. El papa Juan XXIII le llamò “el gran desconocido” y convocò el Concilio Vaticano II pidiendo que abran las puertas de la Iglesia al Espìritu Santo.  El Vaticano II dedicó cada vez mayor atención a la Pneumatología a lo largo del proceso de elaboración de los textos. El primer borrador de la constitución sobre la Iglesia del Vaticano II se movía en la tradición de la encíclica de Pío XII sobre el cuerpo místico. Contenía treinta y una referencias al Espíritu, principalmente como alma de la Iglesia y como Espíritu de la verdad, aunque también está presente la idea del Espíritu como guía de la Iglesia.
  • 12. Lumen Gentium (del VaticanoII) dice:  En LG 7 dice: «De tal modo vivifica el Espíritu todo el cuerpo, lo une y lo mueve, que su oficio pudo ser comparado por los santos Padres con la función que ejerce el principio de vida o el alma en el cuerpo humano».  En el párrafo siguiente se desarrolla la analogía complementaria de la encarnación: «Así como la naturaleza asumida sirve al Verbo divino, como de instrumento vivo de salvación unido indisolublemente a él, de modo semejante la articulación social de la Iglesia sirve al Espíritu Santo, que la vivifica para el acrecentamiento de su cuerpo».
  • 13. En los documentos conciliares  Se puede hablar de una Pneumatología del concilio si se demuestra que hay una idea central que unifique las distintas referencias al Espíritu y la eclesiología del concilio. Esta idea central podría ser la afirmación de que «el Espíritu Santo fue enviado a fin de santificar indefinidamente la Iglesia y para que de este modo los fieles tengan acceso al Padre por medio de Cristo en un mismo Espíritu» (LG 4).  La poco desarrollada noción de templo, como una tercera imagen trinitaria junto a las de pueblo y cuerpo (LG 17), puede considerarse como unificadora y explicitadora de la doctrina de la constitución. Al llegar el concilio a su penúltimo texto, encontramos un desarrollo de esta intuición en el decreto sobre las misiones: el Espíritu vivifica y unifica a la Iglesia entera en todos sus actos (cf AG 4; cf LG 64).  Se puede afirmar que en el Vaticano II hay una auténtica Pneumatología.
  • 14. En el papa Juan Pablo II  La Pneumatología del Vaticano II fue desarrollada por la encíclica de Juan Pablo II, El Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo. La encíclica, por un lado, es un desarrollo amplio de la misión del Espíritu y, por otro, no está tan centrada en la eclesiología. El papa observa que «en cierto modo la gracia de Pentecostés se perpetúa en la Iglesia» a través de los sacramentos del orden y de la confirmación". Por otro lado, afirma, «la enseñanza del Vaticano II es "pneumatológica": está impregnada por la verdad de que el Espíritu Santo es el alma de la Iglesia» La segunda parte de la encíclica se ocupa del difícil texto de Juann 16,7-8, que habla de que el Espíritu convence al mundo en lo relativo al pecado: se trata de la acción del Espíritu Santo en la conciencia humana y de la certeza de la redención. El Espíritu, además, fortalece a los individuos y manifiesta a la Iglesia como sacramento. Es el fundamento de la esperanza escatológica de la Iglesia; es, en definitiva, «Consejero, Defensor y Abogado».
  • 15. En otras religiones  En la doctrina Cristiana el Espíritu Santo es la tercera pesona de la Santìsima Trinidad. Algunas formas de “cristianismo” niegan que el Espíritu Santo sea persona, lo presentan como una fuerza y aseguran que puede, en algunas ocasiones, influenciar las pesonas hacia una vida màs espiritual.  El pentecostalismo ha desarrollado una forma activa y operante del Espìritu Santo que ha modernizado el contenido de la Pneumatologìa.
  • 16. En època actual  La enorme cantidad de textos publicados sobre el Espíritu Santo y la Iglesia en las tres últimas décadas así como la enseñanza del Vaticano II y la benéfica influencia de los teólogos de Oriente, han abierto una senda a la Pneumatologìa: esta no puede ya dar marcha atrás, sino sólo avanzar en la exploración de la vida y acciòn del Espìritu Santo en el intento de comprender la misión de llevar la Iglesia a la verdad total y construir el Reino de Dios en la tierra.