SlideShare una empresa de Scribd logo
TEOLOGIA SACRAMENTAL
Capítulo 2
Los sacramentos
 La palabra sacramento viene del latín
Sacramentum. En la Antigua Roma esta
palabra era el compromiso o juramento que
unía a la gente involucrada en transacciones
financieras. También se refiería al juramento
del soldado para ser leal al emperador al
entrar al servicio militar.
 Tertuliano, fue el primer escritor en aplicar la
palabra sacramento a una de las acciones
litúrgicas de la Iglesia. Se refirió al Bautismo
como sacramento, equiparando con ello la
promesa que los cristianos hicieron para
siempre al servicio de Cristo con la lealtad
jurada al emperador por parte de sus
soldados.
 Una característica de nuestra Iglesia Católica Romana
es que es una Iglesia sacramental. En nuestra tradición
los sacramentos son considerados como maneras y
medios privilegiados por los que Dios se nos comunica.
 Los sacramentos son los medios prinicipales en los
que encontramos a Cristo en su Iglesia. Se sustentan
en la gracia de Dios; son guiados por su Espíritu.
 La definición tradicional de un sacramento es: un signo
visible instituido por Cristo para tansmitir la gracia.
 Los sacramentos tienen que ver con lo sagrado. Son
las puertas al universo de lo sagrado: puertas de
entrada a través de las cuales podemos entrar de
manera segura a la “casa de Dios”.
Los sacramentos pertenecen a
la Iglesia y son para la Iglesia:
 Los sacramentos son acciones para la Iglesia: hacen la
Iglesia, reúnen a sus miembros en asamblea y los autoriza
para hacer lo que hace la Iglesia. El significado y el poder de
los sacramentos no debe reducirse a los pocos momentos en
que permanecemos “en” el templo, durante su celebración.
 Los sacramentos no son una clase de “paréntesis sagrado”
en la vida de los católicos. No son “tiempos fuera” o “pausa
en el tiempo” para hacer algo santo y luego retornar al
“mundo real”.
 Mas bien, los sacramentos son las “palabras” de nuestra
vida, son aquellas acciones –celebradas en tiempo y
espacios especiales- que nos muestran de qué manera
hemos de actuar en todo momento y lugar.
 Decimos que los sacramentos son de, y para la Iglesia,
debido a que esas acciones sagradas, celebradas
ordinariamente en el templo, son descripciones ,
orientaciones, guias-recursos espirituales- que nos indican
cómo nosotros, miembros de la Iglesia, debemos vivir.
LOS SACRAMENTOS SON
SIGNOS VISIBLES:
 Al decir que los sacramentos son signos visibles,
estamos refiriéndonos a la parte ritual o
celebración litúrgica del sacramento; las cosas
que decimos, escuchamos y hacemos en el
templo: los símbolos o gestos que realizamos, las
palabras pronunciadas, el ministro del sacramento
y los receptores del sacramento.
 Recibir un sacramento no significa simplemente
estar presente, mirar que alguien haga todo el
trabajo. Los sacramentos son dones u obsequios
pero, a diferencia de otros regalos, implican una
responsabilidad que acompaña al obsequio.
MATERIA Y FORMA DE LOS
SACRAMENTOS
*Cuando celebramos los sacramentos hacemos, usamos y decimos
cosas.
*Lo que se realiza, lo que se usa, lo que se dice constituyen la
“materia” y la “forma” del sacramento.
*La materia y la forma propias constituyen uno de tres elementos
requeridos para la celebración válida de un sacramento.
*Decimos que la materia y la forma son los elementos esenciales no
porque sean todo lo que constituye un sacramento, sino porque son
los elementos claves que definen más claramente lo que Cristo lleva a
cabo y lo que celebramos en tal o cual acción litúrgica en particular.
*En algunos sacramentos la materia propia no es ni un símbolo ni un
gesto propiamente hablando, sino la actitud o disposición de los que
participan en el sacramento (Reconciliacion y Matrimonio)
 Los símbolos y los gestos de nuestras celebraciones
sacramentales no son en sí mismos misteriosos; no son
mágicos. Aceite, agua, pan y vino, el contacto humano:
todos estos elementos se encuentran entre las
realidades humanas mas elementales.
 Como seres humanos somos criaturas que nos
comunicamos ampliamente por medio de símbolos. Los
símbolos que usamos son, la mayoría de las veces, las
palabras, pero estas no son los únicos símbolos.
Nuestros cuerpos mismos son símbolos de lo que
somos; medios a través de los cuales se percibe nuestro
espíritu, nuestra alma, nuestro corazón.
 Además de ser los “instrumentos expresivos” de un rito
sacramental, la materia y la forma implican una
enseñanza teológica importante acerca de los
sacramentos.
 Los sacramentos instituidos por Cristo se cuentan entre
los medios de la Iglesia, el cuerpo de Cristo en la tierra,
que prolongan los efectos de la encarnación, continúan
haciéndonos mas presente, mas real, el amor y la
gracia que Dios nos ofrece por mediación de Cristo.
 Mediante los sacramentos, lo divino (la presencia de
Cristo) toma una forma que podemos ver y tocar (pan y
vino). Los sacramentos unen lo humano y lo divino.
Comenzamos con la materia, las cosas de este mundo,
pero cuando se añade la fe, se abre una “puerta a lo
sagrado” .
 Los sacramentos son para la gente. Es decir que no
pueden administrarse a los muertos. Son para nuestro
beneficio. Dios no necesita de los sacramentos para
actuar en nuestro auxilio. Los sacramentos no son algo
que comprometan a Dios a hacer algo
obligatoriamente. Más bien, la celebración nos ayuda a
entender y a experimentar lo que Dios nos ofrece.
EL MINISTRO:
 ¿Qué es lo que la Iglesia requiere
de sus ministros cuando presiden
una celebración sacramental?
 *el ministro debe intentar “hacer
lo que la Iglesia hace”.
 *No es necesario que el ministro entienda todo
lo que hay que saber acerca de la teología de
un sacramento. Ni necesariamente debe creer
el ministro en todo aspecto de la enseñanza de
la Iglesia respecto al sacramento.
 *El ministro puede no estar en estado de
gracia para presidir válidamente la celebración
de un sacramento.
 *La gracia del sacramento viene por medio
de Cristo, no por medio del ministro. La
indignidad del ministro no impide que el
sacramento confiera la gracia que “contiene”.
No es el ministro humano, sino Cristo, la
“autoridad, el poder” que esta detrás de los
sacramentos.
 *Esto es lo que la Iglesia quiere decir cuando
enseña que los sacramentos confieren la
gracia ex opere operato (“a traves de la obra
fecunda” ).
 *La gracia y el poder de Cristo, y no la gracia
y el poder del ministro, es lo que se ofrece
mediante la celebración de los sacramentos.
Cristo es el sacramento fundamental, el
ministro primordial, la autoridad que avala los
sacramentos y estos, son encuentros con
Cristo por mediación de la Iglesia.
QUIENES RECIBEN EL
SACRAMENTO
 *Hay un mínimo de requisitos para aquellas
personas que reciben los sacramentos.
 *Los que se acercan al sacramento no
necesitan entender todo lo relacionado a la
historia y a la teología de ese sacramento
en la Iglesia Católica.
 *Necesitan acercarse al sacramento por su
libre voluntad. Tambien necesitan una
comprensión básica de lo que realiza el
sacramento.
 *Hay dos excepciones o casos especiales,
que tienen que ver con la disposición del
receptor. : en el bautismo de niños los
padre llevan libremente a sus hijos y, de
hecho, su fe es la que en gran parte
justifica el Bautismo de sus niños. En la
unción de los enfermos dada a una
persona inconsciente es la fe de la familia.
 *Ni el niño pequeño, ni el adulto en
estado de coma han puesto
barreras u obstáculos para la
recepción del sacramento.
 *La debilidad humana, incluso la
incapacidad para entender lo que
Dios realiza a favor nuestro o para
responder a tal acción, no impide
que El nos conceda su gracia y
amor.
 *Recordemos que la materia y la
forma apropiada, la intención del
ministro y la disposición del
receptor son requisitos mínimos
que deben tomarse en cuenta para
que la Iglesia reconozca esa
acción particular como uno de sus
sacramentos.
El poder de los símbolos y las
palabras sacramentales:
 La preocupación en torno a los gestos, símbolos y
palabras apropiadas para los sacramentos nos
recuerdan que esos elementos son importantes
en nuestras celebraciones sacramentales.
 Debemos cuidar que los símbolos y gestos
sacramentales claramente expresen lo que
señalan.
 Las palabras más importantes del rito sacramental
son las que constituyen la forma. Estas palabras
pronunciadas son las que dan forma y significado
a las “palabras visibles” de los símbolos y gestos.
 “…ninguna rito sacramental puede ser modificado
o manipulado a voluntad del ministro o de la
comunidad. “ (CIC 1125)
 Los sacramentos no “pertenecen” a un ministro en
particular o a una comunidad de manera
exclusiva; pertenecen a la Iglesia, porque son sus
acciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia
catecismoiglesia
 
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada EucaristiaPresentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Juan Carlos Moreno
 
DOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOSDOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOS
Giner Aranda Cruz
 
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia CatólicaLa Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
neilmcq
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
David Galarza Fernández
 
24. eucaristía
24. eucaristía24. eucaristía
24. eucaristía
David Galarza Fernández
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
Catequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
Yolanda Pavon
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
Julio Gómez
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católica
Angelica Delgado
 
Clase de liturgia
Clase de liturgiaClase de liturgia
Clase de liturgia
Rebeca Reynaud
 
La Santa Misa
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa Misa
Robertho
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
Gilma Bosquez
 
Vigilia Pascual
Vigilia PascualVigilia Pascual
Vigilia Pascual
Nombre Apellidos
 
Rica
RicaRica
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
MANUELGUZMANMURGUIA1
 
Sacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden SacerdotalSacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden Sacerdotal
doloresvidalreligion
 
EucaristíA 01
EucaristíA 01EucaristíA 01
EucaristíA 01
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia
 
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada EucaristiaPresentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
 
DOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOSDOGMAS MARIANOS
DOGMAS MARIANOS
 
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia CatólicaLa Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
24. eucaristía
24. eucaristía24. eucaristía
24. eucaristía
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
Catequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católica
 
Clase de liturgia
Clase de liturgiaClase de liturgia
Clase de liturgia
 
La Santa Misa
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa Misa
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
 
Vigilia Pascual
Vigilia PascualVigilia Pascual
Vigilia Pascual
 
Rica
RicaRica
Rica
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
 
Sacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden SacerdotalSacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden Sacerdotal
 
EucaristíA 01
EucaristíA 01EucaristíA 01
EucaristíA 01
 

Similar a Sacramentos y la Iglesia

Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
convertidor
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
18531268
 
Los sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesiaLos sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesia
Jhon Edison Vivas Moreno
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
Curación Esotérica
 
Sacramentos indicadores teológicos
Sacramentos indicadores teológicosSacramentos indicadores teológicos
Sacramentos indicadores teológicos
elmanolito
 
Clase confirmacion ceibos 2011 (2)
Clase confirmacion ceibos 2011 (2)Clase confirmacion ceibos 2011 (2)
Clase confirmacion ceibos 2011 (2)
historiadelaiglesia
 
21-sacramentos
21-sacramentos21-sacramentos
21-sacramentos
RamiroAntonioSimutaM
 
Capitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesial
Capitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesialCapitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesial
Capitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesial
teresajornet2011
 
Primera comunión 8
Primera comunión 8Primera comunión 8
Primera comunión 8
Puri Murua
 
Escuela de monaguillos padre alex
Escuela de monaguillos padre alexEscuela de monaguillos padre alex
Escuela de monaguillos padre alex
Roger Rodriguez
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
Roberto Polanco
 
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptxDESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
ParroquiaSantaLuca
 
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
clasesteologia
 
Padres de la iglesia sacramentos
Padres de la iglesia   sacramentosPadres de la iglesia   sacramentos
Padres de la iglesia sacramentos
bruno guzman
 
6. el rito
6.  el rito6.  el rito
6. el rito
Enrique Ruiz
 
Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05
Bernardo Horacio Arredondo Segura
 
Liturgia
Liturgia				Liturgia
Liturgia
edgaromargg
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
edgaromargg
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
edgaromargg
 
Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10
Franki Viana
 

Similar a Sacramentos y la Iglesia (20)

Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Los sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesiaLos sacramentos de la iglesia
Los sacramentos de la iglesia
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
 
Sacramentos indicadores teológicos
Sacramentos indicadores teológicosSacramentos indicadores teológicos
Sacramentos indicadores teológicos
 
Clase confirmacion ceibos 2011 (2)
Clase confirmacion ceibos 2011 (2)Clase confirmacion ceibos 2011 (2)
Clase confirmacion ceibos 2011 (2)
 
21-sacramentos
21-sacramentos21-sacramentos
21-sacramentos
 
Capitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesial
Capitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesialCapitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesial
Capitulo 4. los sacramentos en nuestra vida particular, social y eclesial
 
Primera comunión 8
Primera comunión 8Primera comunión 8
Primera comunión 8
 
Escuela de monaguillos padre alex
Escuela de monaguillos padre alexEscuela de monaguillos padre alex
Escuela de monaguillos padre alex
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
 
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptxDESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
 
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
 
Padres de la iglesia sacramentos
Padres de la iglesia   sacramentosPadres de la iglesia   sacramentos
Padres de la iglesia sacramentos
 
6. el rito
6.  el rito6.  el rito
6. el rito
 
Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05
 
Liturgia
Liturgia				Liturgia
Liturgia
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
 
Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10
 

Más de Roberto Polanco

Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
Roberto Polanco
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
Roberto Polanco
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
Roberto Polanco
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Roberto Polanco
 
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo TestamentoEucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Roberto Polanco
 
Eucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamentoEucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamento
Roberto Polanco
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
Roberto Polanco
 
Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentos
Roberto Polanco
 
Sacramentos y la gracia
Sacramentos y la graciaSacramentos y la gracia
Sacramentos y la gracia
Roberto Polanco
 
Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1
Roberto Polanco
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
Roberto Polanco
 
El Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los EvangeliosEl Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los Evangelios
Roberto Polanco
 
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo TestamentoEl Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
Roberto Polanco
 
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Roberto Polanco
 
La pastoral juvenil
La pastoral juvenilLa pastoral juvenil
La pastoral juvenil
Roberto Polanco
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
Roberto Polanco
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Roberto Polanco
 
Santos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santosSantos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santos
Roberto Polanco
 
Santos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santosSantos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santos
Roberto Polanco
 

Más de Roberto Polanco (20)

Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
 
Eucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo TestamentoEucaristia en el Nuevo Testamento
Eucaristia en el Nuevo Testamento
 
Eucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamentoEucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamento
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
 
Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentos
 
Sacramentos y la gracia
Sacramentos y la graciaSacramentos y la gracia
Sacramentos y la gracia
 
Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
 
El Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los EvangeliosEl Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los Evangelios
 
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo TestamentoEl Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
 
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
 
La pastoral juvenil
La pastoral juvenilLa pastoral juvenil
La pastoral juvenil
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
 
Santos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santosSantos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santos
 
Santos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santosSantos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santos
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Sacramentos y la Iglesia

  • 2. Los sacramentos  La palabra sacramento viene del latín Sacramentum. En la Antigua Roma esta palabra era el compromiso o juramento que unía a la gente involucrada en transacciones financieras. También se refiería al juramento del soldado para ser leal al emperador al entrar al servicio militar.  Tertuliano, fue el primer escritor en aplicar la palabra sacramento a una de las acciones litúrgicas de la Iglesia. Se refirió al Bautismo como sacramento, equiparando con ello la promesa que los cristianos hicieron para siempre al servicio de Cristo con la lealtad jurada al emperador por parte de sus soldados.
  • 3.  Una característica de nuestra Iglesia Católica Romana es que es una Iglesia sacramental. En nuestra tradición los sacramentos son considerados como maneras y medios privilegiados por los que Dios se nos comunica.  Los sacramentos son los medios prinicipales en los que encontramos a Cristo en su Iglesia. Se sustentan en la gracia de Dios; son guiados por su Espíritu.  La definición tradicional de un sacramento es: un signo visible instituido por Cristo para tansmitir la gracia.  Los sacramentos tienen que ver con lo sagrado. Son las puertas al universo de lo sagrado: puertas de entrada a través de las cuales podemos entrar de manera segura a la “casa de Dios”.
  • 4. Los sacramentos pertenecen a la Iglesia y son para la Iglesia:  Los sacramentos son acciones para la Iglesia: hacen la Iglesia, reúnen a sus miembros en asamblea y los autoriza para hacer lo que hace la Iglesia. El significado y el poder de los sacramentos no debe reducirse a los pocos momentos en que permanecemos “en” el templo, durante su celebración.  Los sacramentos no son una clase de “paréntesis sagrado” en la vida de los católicos. No son “tiempos fuera” o “pausa en el tiempo” para hacer algo santo y luego retornar al “mundo real”.  Mas bien, los sacramentos son las “palabras” de nuestra vida, son aquellas acciones –celebradas en tiempo y espacios especiales- que nos muestran de qué manera hemos de actuar en todo momento y lugar.  Decimos que los sacramentos son de, y para la Iglesia, debido a que esas acciones sagradas, celebradas ordinariamente en el templo, son descripciones , orientaciones, guias-recursos espirituales- que nos indican cómo nosotros, miembros de la Iglesia, debemos vivir.
  • 5. LOS SACRAMENTOS SON SIGNOS VISIBLES:  Al decir que los sacramentos son signos visibles, estamos refiriéndonos a la parte ritual o celebración litúrgica del sacramento; las cosas que decimos, escuchamos y hacemos en el templo: los símbolos o gestos que realizamos, las palabras pronunciadas, el ministro del sacramento y los receptores del sacramento.  Recibir un sacramento no significa simplemente estar presente, mirar que alguien haga todo el trabajo. Los sacramentos son dones u obsequios pero, a diferencia de otros regalos, implican una responsabilidad que acompaña al obsequio.
  • 6. MATERIA Y FORMA DE LOS SACRAMENTOS *Cuando celebramos los sacramentos hacemos, usamos y decimos cosas. *Lo que se realiza, lo que se usa, lo que se dice constituyen la “materia” y la “forma” del sacramento. *La materia y la forma propias constituyen uno de tres elementos requeridos para la celebración válida de un sacramento. *Decimos que la materia y la forma son los elementos esenciales no porque sean todo lo que constituye un sacramento, sino porque son los elementos claves que definen más claramente lo que Cristo lleva a cabo y lo que celebramos en tal o cual acción litúrgica en particular. *En algunos sacramentos la materia propia no es ni un símbolo ni un gesto propiamente hablando, sino la actitud o disposición de los que participan en el sacramento (Reconciliacion y Matrimonio)
  • 7.  Los símbolos y los gestos de nuestras celebraciones sacramentales no son en sí mismos misteriosos; no son mágicos. Aceite, agua, pan y vino, el contacto humano: todos estos elementos se encuentran entre las realidades humanas mas elementales.  Como seres humanos somos criaturas que nos comunicamos ampliamente por medio de símbolos. Los símbolos que usamos son, la mayoría de las veces, las palabras, pero estas no son los únicos símbolos. Nuestros cuerpos mismos son símbolos de lo que somos; medios a través de los cuales se percibe nuestro espíritu, nuestra alma, nuestro corazón.  Además de ser los “instrumentos expresivos” de un rito sacramental, la materia y la forma implican una enseñanza teológica importante acerca de los sacramentos.
  • 8.  Los sacramentos instituidos por Cristo se cuentan entre los medios de la Iglesia, el cuerpo de Cristo en la tierra, que prolongan los efectos de la encarnación, continúan haciéndonos mas presente, mas real, el amor y la gracia que Dios nos ofrece por mediación de Cristo.  Mediante los sacramentos, lo divino (la presencia de Cristo) toma una forma que podemos ver y tocar (pan y vino). Los sacramentos unen lo humano y lo divino. Comenzamos con la materia, las cosas de este mundo, pero cuando se añade la fe, se abre una “puerta a lo sagrado” .  Los sacramentos son para la gente. Es decir que no pueden administrarse a los muertos. Son para nuestro beneficio. Dios no necesita de los sacramentos para actuar en nuestro auxilio. Los sacramentos no son algo que comprometan a Dios a hacer algo obligatoriamente. Más bien, la celebración nos ayuda a entender y a experimentar lo que Dios nos ofrece.
  • 9. EL MINISTRO:  ¿Qué es lo que la Iglesia requiere de sus ministros cuando presiden una celebración sacramental?  *el ministro debe intentar “hacer lo que la Iglesia hace”.  *No es necesario que el ministro entienda todo lo que hay que saber acerca de la teología de un sacramento. Ni necesariamente debe creer el ministro en todo aspecto de la enseñanza de la Iglesia respecto al sacramento.  *El ministro puede no estar en estado de gracia para presidir válidamente la celebración de un sacramento.
  • 10.  *La gracia del sacramento viene por medio de Cristo, no por medio del ministro. La indignidad del ministro no impide que el sacramento confiera la gracia que “contiene”. No es el ministro humano, sino Cristo, la “autoridad, el poder” que esta detrás de los sacramentos.  *Esto es lo que la Iglesia quiere decir cuando enseña que los sacramentos confieren la gracia ex opere operato (“a traves de la obra fecunda” ).  *La gracia y el poder de Cristo, y no la gracia y el poder del ministro, es lo que se ofrece mediante la celebración de los sacramentos. Cristo es el sacramento fundamental, el ministro primordial, la autoridad que avala los sacramentos y estos, son encuentros con Cristo por mediación de la Iglesia.
  • 11. QUIENES RECIBEN EL SACRAMENTO  *Hay un mínimo de requisitos para aquellas personas que reciben los sacramentos.  *Los que se acercan al sacramento no necesitan entender todo lo relacionado a la historia y a la teología de ese sacramento en la Iglesia Católica.  *Necesitan acercarse al sacramento por su libre voluntad. Tambien necesitan una comprensión básica de lo que realiza el sacramento.  *Hay dos excepciones o casos especiales, que tienen que ver con la disposición del receptor. : en el bautismo de niños los padre llevan libremente a sus hijos y, de hecho, su fe es la que en gran parte justifica el Bautismo de sus niños. En la unción de los enfermos dada a una persona inconsciente es la fe de la familia.
  • 12.  *Ni el niño pequeño, ni el adulto en estado de coma han puesto barreras u obstáculos para la recepción del sacramento.  *La debilidad humana, incluso la incapacidad para entender lo que Dios realiza a favor nuestro o para responder a tal acción, no impide que El nos conceda su gracia y amor.  *Recordemos que la materia y la forma apropiada, la intención del ministro y la disposición del receptor son requisitos mínimos que deben tomarse en cuenta para que la Iglesia reconozca esa acción particular como uno de sus sacramentos.
  • 13. El poder de los símbolos y las palabras sacramentales:  La preocupación en torno a los gestos, símbolos y palabras apropiadas para los sacramentos nos recuerdan que esos elementos son importantes en nuestras celebraciones sacramentales.  Debemos cuidar que los símbolos y gestos sacramentales claramente expresen lo que señalan.  Las palabras más importantes del rito sacramental son las que constituyen la forma. Estas palabras pronunciadas son las que dan forma y significado a las “palabras visibles” de los símbolos y gestos.  “…ninguna rito sacramental puede ser modificado o manipulado a voluntad del ministro o de la comunidad. “ (CIC 1125)  Los sacramentos no “pertenecen” a un ministro en particular o a una comunidad de manera exclusiva; pertenecen a la Iglesia, porque son sus acciones.