SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 4: Para el 27 de abril de 2013

     SEÑOR DE TODAS LAS
     NACIONES (AMÓS)




     Sábado 20 de abril

        LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Amós 1, 2; Isaías 58; Lucas
        12:47, 48; 1 Reyes 8:37-40; Amós 4:12, 13; Abdías.

        PARA MEMORIZAR:
        “Si el león ruge, ¿quién no temerá? Si habla Jehová el Señor, ¿quién no profeti-
        zará? (Amós 3:8).

        PENSAMIENTO CLAVE: Los actos inhumanos son pecados contra Dios
        y serán juzgados conforme a eso.

     UN LEÓN, EN LAS ESCRITURAS, a menudo representa al rey del mundo animal.
     Su apariencia evoca fortaleza y majestad irresistibles así como ferocidad y
     poder destructor. Aun cuando no esté cazando activamente, se puede oír al
     león; su rugido se oye desde gran distancia. Amós, un pastor, fue enviado a los
     israelitas para advertirles que él había oído rugir a un león, ¡y el león no era
     otro que su Señor! Movido por el Espíritu Santo, el profeta Amós comparó la
     forma en que Dios habla a las naciones, así como a su pueblo, con el rugido de
     un león (ver Amós 1:2).
         Amós fue llamado a profetizar a una sociedad que vivía en paz y prospe-
     ridad, a un pueblo privilegiado y religioso. No obstante, este mismo pueblo
     oprimía a los pobres, y permitía negocios deshonestos y corrupción en el
     tribunal. Esta semana escucharemos lo que Dios tiene para decir acerca de
     estos actos despreciables.



26
Domingo 21 de abril // Lección 4

CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD	
   Lee Amós 1 y 2. ¿Por qué Dios advierte que el castigo viene?




    Los primeros dos capítulos del libro de Amós contienen siete profecías contra
naciones vecinas, seguidas por una profecía contra Israel. Las naciones extran-
jeras no son juzgadas porque son enemigas de Israel, sino por sus violaciones de
los principios humanos universales. Dos cosas se destacan en la condenación
que hace Amós: la ausencia de lealtad y la ausencia de misericordia.
    Por ejemplo, Tiro era una ciudad mercantil importante, ubicada sobre la
costa del Mar Mediterráneo, al norte de Israel. Por causa de su casi inexpugnable
fortaleza isleña, la ciudad se jactaba de su seguridad. Más aún, los líderes de Tiro
consiguieron tratados de paz con varias naciones que la rodeaban, tales como
la de los filisteos. La ciudad se alió con Israel con un “tratado de hermandad”
durante los reinados de David y Salomón (1 Rey. 5:1, 12), y aun del rey Acab (1
Rey. 16:30, 31). No sorprende leer, en 1 Reyes 9:13, que Hiram, rey de Tiro, llamó
a Salomón “hermano”.
    Sin embargo, el pueblo de Tiro había violado el “pacto de hermanos”. Tiro
no fue condenada por llevar lejos a los cautivos, sino por entregarlos a los
enemigos de Israel, los edomitas. Así, el pueblo de Tiro fue responsable por
las crueldades que estos cautivos sufrieron a manos de sus enemigos. Desde la
perspectiva de Dios, la persona que ayuda y apoya un crimen es tan culpable
como la persona que lo comete.
    Como Dios es soberano de todos, él tiene el destino de todo el mundo en
sus manos. Tiene propósitos y preocupaciones que llegan mucho más allá de
las fronteras de Israel. El Dios de Israel es el Señor de todas las naciones; toda la
historia humana es su preocupación. Él es el Dios creador, que da vida a todos,
y todos tienen que dar cuentas ante él.



   ¿Quién, entre nosotros, no se eriza de miedo ante las increíbles injusticias que ve-
   mos? Si no hubiera Dios, ¿qué esperanza tendríamos de que alguna vez se hiciera
   justicia? ¿Qué significa para ti la promesa, que se encuentra en toda la Biblia, de
   que Dios traerá justicia y juicio al mundo? ¿Cómo podemos aprender a aferrarnos
   a esa promesa en medio de todas las injusticias que vemos ahora?




                                                                                          27
Lección 4 // Lunes 22 de abril

     JUSTICIA PARA LOS OPRIMIDOS
         El juicio universal de Dios es una de las enseñanzas centrales que encon-
     tramos en Amós. Al comienzo de su libro, el profeta anuncia el juicio de Dios
     sobre varios de los vecinos de Israel por causa de sus crímenes contra la hu-
     manidad, pero declara que Dios también juzgará a Israel. La ira de Dios iba
     dirigida no solamente contra las naciones sino también contra el pueblo que él
     había escogido. Judá había rechazado la Palabra de Dios y no había guardado
     sus instrucciones.
         Pero Amós trató con Israel mucho más que con Judá, porque quebrantó
     el pacto de Dios y cometió muchos pecados. La prosperidad económica y la
     estabilidad política de Israel llevaron al deterioro espiritual, y esto se mostró en
     injusticia social. En Israel, los ricos explotaban a los pobres; y los poderosos, a
     los débiles. Los ricos se interesaban solo en sí mismos y sus ganancias perso-
     nales, obtenidas a expensas de los pobres (no cambió mucho desde entonces,
     ¿verdad?).
         Amós enseñó que Dios se interesa en cómo tratamos a otros. La justicia es
     más que una idea o una norma: es una preocupación divina. El profeta advirtió
     que las casas de piedra de Israel, los muebles con incrustaciones de marfil, los
     alimentos y las bebidas de alta calidad, así como las mejores lociones para el
     cuerpo, todo sería destruido.

        Lee Isaías 58. ¿De qué maneras este capítulo capta aspectos de la ver-
     dad presente? Con todo, ¿de qué maneras nuestro mensaje al mundo es
     mucho más que esto?




         La Biblia enseña claramente que la justicia social debería ser un producto
     natural del evangelio. A medida que el Espíritu Santo nos hace más semejantes
     a Jesús, aprendemos a compartir las preocupaciones de Dios. Los libros de
     Moisés y los profetas hablan de que Dios se preocupa por un trato justo a los
     extranjeros, las viudas y los huérfanos (Éxo. 22:21-24), y los menos privilegiados
     (Isa. 58:6, 7). El salmista llama a Dios “padre de huérfanos y defensor de viudas”
     (Sal. 68:5). Cristo mostró gran preocupación por los que la sociedad rechazaba
     (Mar. 7:24-30; Juan 4:7-26). Santiago nos llama a poner nuestra fe en acción y
     ayudar a los necesitados (Sant. 2:14-26). Ningún seguidor de Cristo puede hacer
     menos y realmente ser un seguidor de Cristo.




28
Martes 23 de abril // Lección 4

EL PELIGRO DEL PRIVILEGIO
    La intención del mensaje profético de Amós no era que se limitara a la situa-
ción de Israel, sino que se expandiera más allá de Israel y de Judá. En el Antiguo
Testamento, Israel tenía un derecho especial, pero no exclusivo, sobre Dios.
    Lee Amós 3:1 y 2. El hebreo yadá, “conocer” (en el versículo 2), tiene un
sentido de intimidad. En Jeremías 1:5, por ejemplo, Dios “conoció” al profeta y lo
puso aparte aun antes de nacer. Así fue con Israel. No era solo otra nación entre
las naciones, sino que Dios la había puesto aparte con un propósito sagrado.
Tenía una relación especial con él.
    Dios eligió a Israel y lo sacó de la esclavitud. El éxodo de Egipto fue el evento
más importante al comienzo de la historia de Israel como nación. Lo preparó
para los actos de redención de Dios y la conquista de la tierra de Canaán. Pero,
la prosperidad de Israel lo condujo al orgullo y la complacencia con respecto a
su situación privilegiada como pueblo elegido de Dios.

   Lee la declaración de Cristo en Lucas 12:47 y 48. ¿Cómo podemos com-
prender el principio que se enseña allí: que cuando se abusa de grandes
privilegios en la vida, estos serán reemplazados por grandes castigos?




    Bajo inspiración divina, el profeta advierte que por ser Israel el pueblo elegido
de Dios debía dar cuenta de sus acciones. Dios decía que la relación de Israel
con él llevaba consigo obligaciones, y resultaría en castigos si no cumplían
esas obligaciones. En otras palabras, Israel, como pueblo elegido por Dios, era
responsable de sus juicios, porque el privilegio acarrea responsabilidades. La
elección de Israel no les daba solo una condición privilegiada; debían ser testigos
al mundo acerca del Dios que los había bendecido.


   “Las iglesias profesas de Cristo de esta generación disfrutan de los más altos
   privilegios. El Señor nos ha sido revelado con una luz cada vez mayor. Nuestros
   privilegios son mucho más grandes que los del antiguo pueblo de Dios” (PVGM
   258). Piensa en todo lo que se nos ha dado como adventistas. ¿Por qué nos de-
   ben hacer temblar las responsabilidades que vienen con estos privilegios? ¿Nos
   asustan o sencillamente nos hemos acostumbrado a ellos? ¿Somos complacien-
   tes acerca de lo que se nos ha dado? Si es así, ¿cómo podemos cambiar?

   			



                                                                                        29
Lección 4 // Miércoles 24 de abril

     REUNIÓN DE ISRAEL CON DIOS
        “Prepárate para venir al encuentro de tu Dios, oh Israel” (Amós 4:12).

         El capítulo 4 de Amós comienza con la descripción de los pecados de Israel
     y termina con el anuncio del día de rendición de cuentas. Dios tiene por espe-
     cialmente responsable a su pueblo por la manera en la que vive y trata a otros.
         Amós enumeró una serie de desastres naturales, cualquiera de los cuales
     debería haber sido suficiente para volver la Nación a Dios. La lista está compuesta
     por siete desastres, la plenitud completa de los castigos por quebrantar el pacto
     de Dios (de acuerdo con las palabras de Moisés en Levítico 26). Algunos de los
     desastres nos recuerdan algunas de las plagas que Dios envió sobre Egipto,
     mientras la descripción de la última calamidad menciona la destrucción total
     de Sodoma y Gomorra.

        De acuerdo con la oración de Salomón en la dedicación del Templo,
     ¿qué debe hacer el pueblo, normalmente, al enfrentarse con desastres?
     1 Rey. 8:37-40.




         El pueblo de Dios ya no se comportaba más como un pueblo normal, y Dios
     halló que era imposible captar su atención. Además, los juicios de Dios habían
     resultado en un endurecimiento del corazón del pueblo. Como el pueblo no
     volvió a Dios, Amós presentó una última oportunidad de arrepentimiento.
         El juicio final era inminente, pero Amós no especificó cómo sería el castigo.
     La perturbadora incertidumbre en las palabras de Amós hizo que la amenaza de
     juicio fuera aún más siniestra. Israel no había buscado a Dios, así que Dios sale a
     encontrarse con Israel. Si falla el castigo, ¿podrá salvarlos un encuentro con Dios?
         Amós 4:12 comienza con las palabras “de esta manera te haré a ti”, que es un
     eco de una fórmula tradicional de juramento. Esta solemne declaración pide una
     respuesta de Israel, de prepararse para encontrarse con su Dios como sucedió
     antes, en la aparición de Dios en Sinaí (Éxo. 19:11, 15).


        Lee cuidadosamente Amós 4:12 y 13. Si de repente escucharas la advertencia:
        “Prepárate para encontrarte con tu Dios, oh ________________ [aquí pon tu nom-
        bre]”, ¿qué responderías? ¿Cuál sería tu única esperanza? (Ver Rom. 3:19-28.)
        			



30
Jueves 25 de abril // Lección 4

EL ORGULLO QUE CONDUCE A LA CAÍDA	
   Lee el libro de Abdías. ¿Qué importantes verdades morales y espiri-
tuales puedes obtener de esta lectura?




    Abdías es el libro más breve del Antiguo Testamento, e informa de la visión
profética del juicio de Dios sobre la tierra de Edom. El mensaje del libro se
concentra en tres problemas: la arrogancia de Edom (vers. 1-4), la próxima hu-
millación de Edom (vers. 5-9) y la violencia de Edom contra Judá (vers. 10-14).
    Los edomitas eran los descendientes de Esaú, el hermano de Jacob. La
hostilidad entre los israelitas y los edomitas retrocede a la pelea familiar entre
aquellos mellizos, quienes más tarde fueron padres de dos naciones. Así, los
israelitas recibieron de Dios la orden: “No aborrecerás al edomita, porque es tu
hermano” (Deut. 23:7).
    A pesar de esto, las hostilidades entre las dos naciones siguieron durante
siglos. Cuando Babilonia destruyó Jerusalén y llevó cautivos a sus ciudadanos,
los edomitas no solo se regocijaron, sino también despojaron a los israelitas al
huir y también ayudaron a saquear Jerusalén (Sal. 137:7). Por esta razón, el pro-
feta Abdías advirtió que Edom sería castigado con su propia norma: “Como tú
hiciste, se hará contigo” (Abd. 15). Los edomitas no se portaron como hermanos
hacia el pueblo de Judá en su peor hora, sino más bien se unieron a las fuerzas
enemigas (Lam. 4:21, 22).
    La región ocupada por Edom está al sudeste del Mar Muerto. Es una tierra
montañosa, llena de altas cumbres, despeñaderos abruptos, cavernas y hendi-
duras donde se podían esconder ejércitos. Varias ciudades edomitas se constru-
yeron en estos lugares casi inaccesibles. Sela (también conocida como Petra)
era la capital de Edom. La nación desarrolló una confianza arrogante resumida
en la pregunta: “¿Quién me derribará a tierra?” (Abd. 3).
    Dios tiene por responsables a quienes se aprovechan de otros en su tiempo
de angustia. Abdías advirtió, al orgulloso pueblo de Edom, que Dios traería
humillación sobre sus cabezas. No se puede escapar de Dios (Amós 9:2, 3). El
venidero día de Dios traerá tanto juicio como salvación. Edom bebería la copa
de la ira de Dios, mientras la fortuna del pueblo de Dios sería restaurada.
    			




                                                                                     31
Lección 4 // Viernes 26 de abril

         PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee las siguientes citas y nota cómo te
     ayudan a comprender de una manera más clara los mensajes de Amós y de
     Abdías.
         “Desde los comienzos de la religión israelita, la creencia de que Dios había
     escogido a este pueblo específico para cumplir su misión ha sido tanto la piedra
     angular de la fe hebrea como un refugio en momentos de angustia. Y, no obs-
     tante, los profetas sintieron que para muchos de sus contemporáneos esta
     piedra angular era una piedra de tropiezo; este refugio, un escape. Tuvieron
     que recordar al pueblo que el haber sido elegido no debía confundirse con un
     favoritismo divino o la inmunidad contra los castigos, sino que, por el contrario,
     significaba estar expuesto más seriamente a los juicios y los castigos divinos. [...]
         “El hecho de ser elegidos ¿significa que Dios está preocupado exclusiva-
     mente por Israel? El Éxodo de Egipto ¿implica que Dios está involucrado solo
     en la historia de Israel y es totalmente ajeno a la suerte de otras naciones?”
     (Abraham J. Heschel, The Prophets, pp. 32, 33).
         “Una vez derribadas las defensas del alma, los extraviados adoradores no
     tuvieron barrera contra el pecado, y se entregaron a las malas pasiones del
     corazón humano.
         “Contra la intensa opresión, la flagrante injusticia, el lujo y el despilfarro
     desmedidos, los desvergonzados banquetes y borracheras, la licencia y las orgías
     de su época, los profetas alzaron la voz; pero vanas fueron sus protestas, vana
     su denuncia del pecado. Declaró Amós: ‘Ellos aborrecieron [...] al que habla
     lo recto’. ‘Afligen al justo, y reciben cohecho, y a los pobres en la puerta hacen
     perder su causa’ (Amós 5:10, 12)” (PR 211).

        PREGUNTAS PARA DIALOGAR:	
         1. Es fácil ser amable con alguien que tiene algo para ofrecerte. ¿Qué sucede
     con los que están en angustia y no te pueden ofrecer nada, pero, en realidad,
     necesitan lo que puedes darles? ¿Qué atención debemos mostrar hacia tales
     personas? ¿Qué clase de actitud les muestras?
         2. Piensa en lo que tenemos como adventistas. La mayoría de los cristianos
     no tienen idea de las bendiciones del sábado (mucho menos de su importancia
     en el tiempo del fin). Muchos creen que los muertos van inmediatamente al
     cielo o a los tormentos del infierno. Muchos no creen en la resurrección física
     de Jesús, ni en una segunda venida literal. ¿Qué otras verdades hemos recibido
     que la mayor parte de la gente no conoce? ¿Qué responsabilidades nos vienen
     con estas verdades?




32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 carisma de profecía
4 carisma de profecía4 carisma de profecía
4 carisma de profecía
Rebeca Reynaud
 
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para MenoresLección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
jespadill
 
Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...
Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...
Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...
jespadill
 
El profetismo en Israel
El profetismo en IsraelEl profetismo en Israel
El profetismo en Israel
Javier Balan
 
02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sef02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sefchucho1943
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
escparrsanjose
 
09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos ii09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos iikeomiguel
 
Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetas
exsal
 
Meditación con los personajes Bíblicos Amós
Meditación con los personajes Bíblicos AmósMeditación con los personajes Bíblicos Amós
Meditación con los personajes Bíblicos Amós
Jesús Tamayo Hernández
 
Isaias
IsaiasIsaias
06. actos simbólicos
06. actos simbólicos06. actos simbólicos
06. actos simbólicos
chucho1943
 
Jeremías
JeremíasJeremías
Jeremías
Maestra Ruiz
 
Sesion joven: La controversia continúa
Sesion joven: La controversia continúaSesion joven: La controversia continúa
Sesion joven: La controversia continúa
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lucha espiritual
Lucha espiritualLucha espiritual
Lucha espiritual
Yayi Ruiz
 
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
Clase 7 - Abdías, Joel y JonásClase 7 - Abdías, Joel y Jonás
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
Hugo Almanza
 

La actualidad más candente (20)

Profeta amos
Profeta amosProfeta amos
Profeta amos
 
4 carisma de profecía
4 carisma de profecía4 carisma de profecía
4 carisma de profecía
 
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para MenoresLección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
Lección 6 | Juveniles | Idolos amenazadores | Escuela Sabática para Menores
 
Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...
Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...
Lección 5 | Juveniles | Confesiones de un sabio insensato | Escuela Sabática ...
 
El profetismo en Israel
El profetismo en IsraelEl profetismo en Israel
El profetismo en Israel
 
02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sef02 Don Profetico Sef
02 Don Profetico Sef
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
 
Amos
AmosAmos
Amos
 
09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos ii09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos ii
 
Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetas
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
Meditación con los personajes Bíblicos Amós
Meditación con los personajes Bíblicos AmósMeditación con los personajes Bíblicos Amós
Meditación con los personajes Bíblicos Amós
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
06. actos simbólicos
06. actos simbólicos06. actos simbólicos
06. actos simbólicos
 
Amos
AmosAmos
Amos
 
Jeremías
JeremíasJeremías
Jeremías
 
Sesion joven: La controversia continúa
Sesion joven: La controversia continúaSesion joven: La controversia continúa
Sesion joven: La controversia continúa
 
Lucha espiritual
Lucha espiritualLucha espiritual
Lucha espiritual
 
Profeta miqueas
Profeta miqueasProfeta miqueas
Profeta miqueas
 
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
Clase 7 - Abdías, Joel y JonásClase 7 - Abdías, Joel y Jonás
Clase 7 - Abdías, Joel y Jonás
 

Destacado

Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)adarmejear
 
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)adarmejear
 
Chevrolet Volt
Chevrolet VoltChevrolet Volt
Chevrolet Volt
Marinho Parera
 
Second life 5th marine recruit training
Second life 5th marine recruit trainingSecond life 5th marine recruit training
Second life 5th marine recruit trainingjabeds
 
Autómatas finitos
Autómatas finitosAutómatas finitos
Autómatas finitos
LizCarlaS
 
Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…
Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…
Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…
ASIS&T
 
Understanding Visible Signals
Understanding Visible SignalsUnderstanding Visible Signals
Understanding Visible Signals
Dimitar Kalendzhiev
 
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negraLista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negraÍcaro Gaspar
 
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negraLista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negraÍcaro Gaspar
 
GÖRSEL OKURYAZARLIK
GÖRSEL OKURYAZARLIK GÖRSEL OKURYAZARLIK
GÖRSEL OKURYAZARLIK Nuriye Çelik
 
Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014
Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014
Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014
providenciaparticipa
 
Presentación personal y mi entorno cultural juan i guerrero
Presentación personal y mi entorno cultural juan i guerreroPresentación personal y mi entorno cultural juan i guerrero
Presentación personal y mi entorno cultural juan i guerrero
Juanig1012
 
CLIL SELF - ASSESSMENT RUBRIC
CLIL SELF - ASSESSMENT RUBRICCLIL SELF - ASSESSMENT RUBRIC
CLIL SELF - ASSESSMENT RUBRIC
Natalia Garay
 
Windows 8 - Top oder Flop?
Windows 8 - Top oder Flop?Windows 8 - Top oder Flop?
Windows 8 - Top oder Flop?
Albert Brückmann
 
Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos
Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos
Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos mariadsl17
 

Destacado (17)

Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)
Leccion 06 - Ansioso por perdonar (Jonas)
 
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)
Leccion 05 - ¡Buscad a Jehova y vivid! (Amos)
 
Chevrolet Volt
Chevrolet VoltChevrolet Volt
Chevrolet Volt
 
Second life 5th marine recruit training
Second life 5th marine recruit trainingSecond life 5th marine recruit training
Second life 5th marine recruit training
 
Autómatas finitos
Autómatas finitosAutómatas finitos
Autómatas finitos
 
Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…
Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…
Lightning Talk, Donnelly: Where do you begin in this? Raising insti…
 
Understanding Visible Signals
Understanding Visible SignalsUnderstanding Visible Signals
Understanding Visible Signals
 
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negraLista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
 
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negraLista sorteio   ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
Lista sorteio ingresse & fábrica - sorriso maroto e raça negra
 
071504 nasty house
071504 nasty house071504 nasty house
071504 nasty house
 
GÖRSEL OKURYAZARLIK
GÖRSEL OKURYAZARLIK GÖRSEL OKURYAZARLIK
GÖRSEL OKURYAZARLIK
 
Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014
Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014
Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014
 
Presentación personal y mi entorno cultural juan i guerrero
Presentación personal y mi entorno cultural juan i guerreroPresentación personal y mi entorno cultural juan i guerrero
Presentación personal y mi entorno cultural juan i guerrero
 
La reclamacion
La reclamacionLa reclamacion
La reclamacion
 
CLIL SELF - ASSESSMENT RUBRIC
CLIL SELF - ASSESSMENT RUBRICCLIL SELF - ASSESSMENT RUBRIC
CLIL SELF - ASSESSMENT RUBRIC
 
Windows 8 - Top oder Flop?
Windows 8 - Top oder Flop?Windows 8 - Top oder Flop?
Windows 8 - Top oder Flop?
 
Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos
Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos
Diagrama Teorias que contribuyen a la resolucion de los conflictos
 

Similar a Leccion 04 - Señor de todas las naciones (Amos)

04 senor de las naciones
04 senor de las naciones04 senor de las naciones
04 senor de las nacioneschucho1943
 
Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)
Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)
Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docxCOMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
GERMAN wum
 
Leccion 04 II_2013 Señor de todas las naciones
Leccion 04 II_2013 Señor de todas las nacionesLeccion 04 II_2013 Señor de todas las naciones
Leccion 04 II_2013 Señor de todas las naciones
Iglesia Central
 
Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)
Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)
Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección: Causas de la desunión
Lección: Causas de la desuniónLección: Causas de la desunión
Lección: Causas de la desunión
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)adarmejear
 
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Enseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los ProfetasEnseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los ProfetasAvotlili
 
Enseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los ProfetasEnseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los ProfetasAvotlili
 
Profetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicosProfetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicos
HnoJosedelaDivinaCon
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
Leccion adultos: La crisis interna y externa
Leccion adultos: La crisis interna y externaLeccion adultos: La crisis interna y externa
Leccion adultos: La crisis interna y externa
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
PDF  | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaPDF  | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garzaConformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garzaPt. Nic Garza
 
Lección: Hijos de la promesa
Lección: Hijos de la promesaLección: Hijos de la promesa
Lección: Hijos de la promesa
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela SabáticaLibro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
jespadill
 

Similar a Leccion 04 - Señor de todas las naciones (Amos) (20)

04 senor de las naciones
04 senor de las naciones04 senor de las naciones
04 senor de las naciones
 
Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)
Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)
Sesion: SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS)
 
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docxCOMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
COMENTARIO DEL LIBRO DEL PROFETA JOEL.docx
 
Leccion 04 II_2013 Señor de todas las naciones
Leccion 04 II_2013 Señor de todas las nacionesLeccion 04 II_2013 Señor de todas las naciones
Leccion 04 II_2013 Señor de todas las naciones
 
Spa read-03
Spa read-03Spa read-03
Spa read-03
 
Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)
Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)
Sesion: ¡BUSCAD A JEHOVÁ, Y VIVID! (AMÓS)
 
Lección: Causas de la desunión
Lección: Causas de la desuniónLección: Causas de la desunión
Lección: Causas de la desunión
 
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)
Leccion 01 - Adulterio Espiritual (Oseas)
 
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
 
Enseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los ProfetasEnseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los Profetas
 
Enseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los ProfetasEnseñanzas Éticas de los Profetas
Enseñanzas Éticas de los Profetas
 
Llamados a interceder
Llamados a intercederLlamados a interceder
Llamados a interceder
 
Profetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicosProfetas pre-exílicos
Profetas pre-exílicos
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
 
Leccion adultos: La crisis interna y externa
Leccion adultos: La crisis interna y externaLeccion adultos: La crisis interna y externa
Leccion adultos: La crisis interna y externa
 
PDF | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
PDF  | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaPDF  | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
PDF | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
 
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
Leccion 01: ADULTERIO ESPIRITUAL (OSEAS)
 
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garzaConformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
Conformismo, concesiones y crisis en la adoración powerpoint ptr nic garza
 
Lección: Hijos de la promesa
Lección: Hijos de la promesaLección: Hijos de la promesa
Lección: Hijos de la promesa
 
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela SabáticaLibro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
 

Más de adarmejear

Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles - División InterAmerica
Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles -  División InterAmericaReglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles -  División InterAmerica
Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles - División InterAmerica
adarmejear
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complementoadarmejear
 
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)adarmejear
 
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)adarmejear
 
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)adarmejear
 
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)adarmejear
 
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)adarmejear
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)adarmejear
 
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)adarmejear
 
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)adarmejear
 
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)adarmejear
 
Introduccion General - Buscad a Jehova y Vivid
Introduccion General - Buscad a Jehova y VividIntroduccion General - Buscad a Jehova y Vivid
Introduccion General - Buscad a Jehova y Vividadarmejear
 
Leccion 12 - La creacion y el evangelio
Leccion 12 - La creacion y el evangelioLeccion 12 - La creacion y el evangelio
Leccion 12 - La creacion y el evangelioadarmejear
 
Leccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenLeccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenadarmejear
 
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 -  La mayordomia y el mediambienteLeccion 10 -  La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambienteadarmejear
 
Leccion 09 - El matrimonio un don del eden
Leccion 09 - El matrimonio un don del edenLeccion 09 - El matrimonio un don del eden
Leccion 09 - El matrimonio un don del edenadarmejear
 
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentador
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentadorLeccion 08 - Jesus el proveedor y sustentador
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentadoradarmejear
 
Leccion 13 - La creacion otra vez
Leccion 13 - La creacion otra vezLeccion 13 - La creacion otra vez
Leccion 13 - La creacion otra vezadarmejear
 
Leccion 05 - La creacion y la moralidad
Leccion 05 - La creacion y la moralidadLeccion 05 - La creacion y la moralidad
Leccion 05 - La creacion y la moralidadadarmejear
 
Leccion 07 - Por espejo, oscuramente
Leccion 07 - Por espejo, oscuramenteLeccion 07 - Por espejo, oscuramente
Leccion 07 - Por espejo, oscuramenteadarmejear
 

Más de adarmejear (20)

Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles - División InterAmerica
Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles -  División InterAmericaReglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles -  División InterAmerica
Reglamento de Uniformes de los Ministerios Juveniles - División InterAmerica
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
 
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
Leccion 13 - ¡Para que no olvidemos! (Malaquias)
 
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)
Leccion 12 - El mejor don del cielo (Zacarias)
 
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)
Leccion 10 - ¡Las Primeas Cosas Primero! (Hageo)
 
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
 
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)
Leccion 08 . Confiar en la bondad de Dios (Habacuc)
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
 
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
Leccion 11 - Visiones de Esperanza (Zacarias)
 
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)
Leccion 03 - Un Dios santo y Justo (Joel)
 
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
Leccion 02 - Amor y Juicio: El dilema de Dios (Oseas)
 
Introduccion General - Buscad a Jehova y Vivid
Introduccion General - Buscad a Jehova y VividIntroduccion General - Buscad a Jehova y Vivid
Introduccion General - Buscad a Jehova y Vivid
 
Leccion 12 - La creacion y el evangelio
Leccion 12 - La creacion y el evangelioLeccion 12 - La creacion y el evangelio
Leccion 12 - La creacion y el evangelio
 
Leccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del edenLeccion 11 - El sabado don del eden
Leccion 11 - El sabado don del eden
 
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 -  La mayordomia y el mediambienteLeccion 10 -  La mayordomia y el mediambiente
Leccion 10 - La mayordomia y el mediambiente
 
Leccion 09 - El matrimonio un don del eden
Leccion 09 - El matrimonio un don del edenLeccion 09 - El matrimonio un don del eden
Leccion 09 - El matrimonio un don del eden
 
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentador
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentadorLeccion 08 - Jesus el proveedor y sustentador
Leccion 08 - Jesus el proveedor y sustentador
 
Leccion 13 - La creacion otra vez
Leccion 13 - La creacion otra vezLeccion 13 - La creacion otra vez
Leccion 13 - La creacion otra vez
 
Leccion 05 - La creacion y la moralidad
Leccion 05 - La creacion y la moralidadLeccion 05 - La creacion y la moralidad
Leccion 05 - La creacion y la moralidad
 
Leccion 07 - Por espejo, oscuramente
Leccion 07 - Por espejo, oscuramenteLeccion 07 - Por espejo, oscuramente
Leccion 07 - Por espejo, oscuramente
 

Leccion 04 - Señor de todas las naciones (Amos)

  • 1. Lección 4: Para el 27 de abril de 2013 SEÑOR DE TODAS LAS NACIONES (AMÓS) Sábado 20 de abril LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Amós 1, 2; Isaías 58; Lucas 12:47, 48; 1 Reyes 8:37-40; Amós 4:12, 13; Abdías. PARA MEMORIZAR: “Si el león ruge, ¿quién no temerá? Si habla Jehová el Señor, ¿quién no profeti- zará? (Amós 3:8). PENSAMIENTO CLAVE: Los actos inhumanos son pecados contra Dios y serán juzgados conforme a eso. UN LEÓN, EN LAS ESCRITURAS, a menudo representa al rey del mundo animal. Su apariencia evoca fortaleza y majestad irresistibles así como ferocidad y poder destructor. Aun cuando no esté cazando activamente, se puede oír al león; su rugido se oye desde gran distancia. Amós, un pastor, fue enviado a los israelitas para advertirles que él había oído rugir a un león, ¡y el león no era otro que su Señor! Movido por el Espíritu Santo, el profeta Amós comparó la forma en que Dios habla a las naciones, así como a su pueblo, con el rugido de un león (ver Amós 1:2). Amós fue llamado a profetizar a una sociedad que vivía en paz y prospe- ridad, a un pueblo privilegiado y religioso. No obstante, este mismo pueblo oprimía a los pobres, y permitía negocios deshonestos y corrupción en el tribunal. Esta semana escucharemos lo que Dios tiene para decir acerca de estos actos despreciables. 26
  • 2. Domingo 21 de abril // Lección 4 CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD Lee Amós 1 y 2. ¿Por qué Dios advierte que el castigo viene? Los primeros dos capítulos del libro de Amós contienen siete profecías contra naciones vecinas, seguidas por una profecía contra Israel. Las naciones extran- jeras no son juzgadas porque son enemigas de Israel, sino por sus violaciones de los principios humanos universales. Dos cosas se destacan en la condenación que hace Amós: la ausencia de lealtad y la ausencia de misericordia. Por ejemplo, Tiro era una ciudad mercantil importante, ubicada sobre la costa del Mar Mediterráneo, al norte de Israel. Por causa de su casi inexpugnable fortaleza isleña, la ciudad se jactaba de su seguridad. Más aún, los líderes de Tiro consiguieron tratados de paz con varias naciones que la rodeaban, tales como la de los filisteos. La ciudad se alió con Israel con un “tratado de hermandad” durante los reinados de David y Salomón (1 Rey. 5:1, 12), y aun del rey Acab (1 Rey. 16:30, 31). No sorprende leer, en 1 Reyes 9:13, que Hiram, rey de Tiro, llamó a Salomón “hermano”. Sin embargo, el pueblo de Tiro había violado el “pacto de hermanos”. Tiro no fue condenada por llevar lejos a los cautivos, sino por entregarlos a los enemigos de Israel, los edomitas. Así, el pueblo de Tiro fue responsable por las crueldades que estos cautivos sufrieron a manos de sus enemigos. Desde la perspectiva de Dios, la persona que ayuda y apoya un crimen es tan culpable como la persona que lo comete. Como Dios es soberano de todos, él tiene el destino de todo el mundo en sus manos. Tiene propósitos y preocupaciones que llegan mucho más allá de las fronteras de Israel. El Dios de Israel es el Señor de todas las naciones; toda la historia humana es su preocupación. Él es el Dios creador, que da vida a todos, y todos tienen que dar cuentas ante él. ¿Quién, entre nosotros, no se eriza de miedo ante las increíbles injusticias que ve- mos? Si no hubiera Dios, ¿qué esperanza tendríamos de que alguna vez se hiciera justicia? ¿Qué significa para ti la promesa, que se encuentra en toda la Biblia, de que Dios traerá justicia y juicio al mundo? ¿Cómo podemos aprender a aferrarnos a esa promesa en medio de todas las injusticias que vemos ahora? 27
  • 3. Lección 4 // Lunes 22 de abril JUSTICIA PARA LOS OPRIMIDOS El juicio universal de Dios es una de las enseñanzas centrales que encon- tramos en Amós. Al comienzo de su libro, el profeta anuncia el juicio de Dios sobre varios de los vecinos de Israel por causa de sus crímenes contra la hu- manidad, pero declara que Dios también juzgará a Israel. La ira de Dios iba dirigida no solamente contra las naciones sino también contra el pueblo que él había escogido. Judá había rechazado la Palabra de Dios y no había guardado sus instrucciones. Pero Amós trató con Israel mucho más que con Judá, porque quebrantó el pacto de Dios y cometió muchos pecados. La prosperidad económica y la estabilidad política de Israel llevaron al deterioro espiritual, y esto se mostró en injusticia social. En Israel, los ricos explotaban a los pobres; y los poderosos, a los débiles. Los ricos se interesaban solo en sí mismos y sus ganancias perso- nales, obtenidas a expensas de los pobres (no cambió mucho desde entonces, ¿verdad?). Amós enseñó que Dios se interesa en cómo tratamos a otros. La justicia es más que una idea o una norma: es una preocupación divina. El profeta advirtió que las casas de piedra de Israel, los muebles con incrustaciones de marfil, los alimentos y las bebidas de alta calidad, así como las mejores lociones para el cuerpo, todo sería destruido. Lee Isaías 58. ¿De qué maneras este capítulo capta aspectos de la ver- dad presente? Con todo, ¿de qué maneras nuestro mensaje al mundo es mucho más que esto? La Biblia enseña claramente que la justicia social debería ser un producto natural del evangelio. A medida que el Espíritu Santo nos hace más semejantes a Jesús, aprendemos a compartir las preocupaciones de Dios. Los libros de Moisés y los profetas hablan de que Dios se preocupa por un trato justo a los extranjeros, las viudas y los huérfanos (Éxo. 22:21-24), y los menos privilegiados (Isa. 58:6, 7). El salmista llama a Dios “padre de huérfanos y defensor de viudas” (Sal. 68:5). Cristo mostró gran preocupación por los que la sociedad rechazaba (Mar. 7:24-30; Juan 4:7-26). Santiago nos llama a poner nuestra fe en acción y ayudar a los necesitados (Sant. 2:14-26). Ningún seguidor de Cristo puede hacer menos y realmente ser un seguidor de Cristo. 28
  • 4. Martes 23 de abril // Lección 4 EL PELIGRO DEL PRIVILEGIO La intención del mensaje profético de Amós no era que se limitara a la situa- ción de Israel, sino que se expandiera más allá de Israel y de Judá. En el Antiguo Testamento, Israel tenía un derecho especial, pero no exclusivo, sobre Dios. Lee Amós 3:1 y 2. El hebreo yadá, “conocer” (en el versículo 2), tiene un sentido de intimidad. En Jeremías 1:5, por ejemplo, Dios “conoció” al profeta y lo puso aparte aun antes de nacer. Así fue con Israel. No era solo otra nación entre las naciones, sino que Dios la había puesto aparte con un propósito sagrado. Tenía una relación especial con él. Dios eligió a Israel y lo sacó de la esclavitud. El éxodo de Egipto fue el evento más importante al comienzo de la historia de Israel como nación. Lo preparó para los actos de redención de Dios y la conquista de la tierra de Canaán. Pero, la prosperidad de Israel lo condujo al orgullo y la complacencia con respecto a su situación privilegiada como pueblo elegido de Dios. Lee la declaración de Cristo en Lucas 12:47 y 48. ¿Cómo podemos com- prender el principio que se enseña allí: que cuando se abusa de grandes privilegios en la vida, estos serán reemplazados por grandes castigos? Bajo inspiración divina, el profeta advierte que por ser Israel el pueblo elegido de Dios debía dar cuenta de sus acciones. Dios decía que la relación de Israel con él llevaba consigo obligaciones, y resultaría en castigos si no cumplían esas obligaciones. En otras palabras, Israel, como pueblo elegido por Dios, era responsable de sus juicios, porque el privilegio acarrea responsabilidades. La elección de Israel no les daba solo una condición privilegiada; debían ser testigos al mundo acerca del Dios que los había bendecido. “Las iglesias profesas de Cristo de esta generación disfrutan de los más altos privilegios. El Señor nos ha sido revelado con una luz cada vez mayor. Nuestros privilegios son mucho más grandes que los del antiguo pueblo de Dios” (PVGM 258). Piensa en todo lo que se nos ha dado como adventistas. ¿Por qué nos de- ben hacer temblar las responsabilidades que vienen con estos privilegios? ¿Nos asustan o sencillamente nos hemos acostumbrado a ellos? ¿Somos complacien- tes acerca de lo que se nos ha dado? Si es así, ¿cómo podemos cambiar? 29
  • 5. Lección 4 // Miércoles 24 de abril REUNIÓN DE ISRAEL CON DIOS “Prepárate para venir al encuentro de tu Dios, oh Israel” (Amós 4:12). El capítulo 4 de Amós comienza con la descripción de los pecados de Israel y termina con el anuncio del día de rendición de cuentas. Dios tiene por espe- cialmente responsable a su pueblo por la manera en la que vive y trata a otros. Amós enumeró una serie de desastres naturales, cualquiera de los cuales debería haber sido suficiente para volver la Nación a Dios. La lista está compuesta por siete desastres, la plenitud completa de los castigos por quebrantar el pacto de Dios (de acuerdo con las palabras de Moisés en Levítico 26). Algunos de los desastres nos recuerdan algunas de las plagas que Dios envió sobre Egipto, mientras la descripción de la última calamidad menciona la destrucción total de Sodoma y Gomorra. De acuerdo con la oración de Salomón en la dedicación del Templo, ¿qué debe hacer el pueblo, normalmente, al enfrentarse con desastres? 1 Rey. 8:37-40. El pueblo de Dios ya no se comportaba más como un pueblo normal, y Dios halló que era imposible captar su atención. Además, los juicios de Dios habían resultado en un endurecimiento del corazón del pueblo. Como el pueblo no volvió a Dios, Amós presentó una última oportunidad de arrepentimiento. El juicio final era inminente, pero Amós no especificó cómo sería el castigo. La perturbadora incertidumbre en las palabras de Amós hizo que la amenaza de juicio fuera aún más siniestra. Israel no había buscado a Dios, así que Dios sale a encontrarse con Israel. Si falla el castigo, ¿podrá salvarlos un encuentro con Dios? Amós 4:12 comienza con las palabras “de esta manera te haré a ti”, que es un eco de una fórmula tradicional de juramento. Esta solemne declaración pide una respuesta de Israel, de prepararse para encontrarse con su Dios como sucedió antes, en la aparición de Dios en Sinaí (Éxo. 19:11, 15). Lee cuidadosamente Amós 4:12 y 13. Si de repente escucharas la advertencia: “Prepárate para encontrarte con tu Dios, oh ________________ [aquí pon tu nom- bre]”, ¿qué responderías? ¿Cuál sería tu única esperanza? (Ver Rom. 3:19-28.) 30
  • 6. Jueves 25 de abril // Lección 4 EL ORGULLO QUE CONDUCE A LA CAÍDA Lee el libro de Abdías. ¿Qué importantes verdades morales y espiri- tuales puedes obtener de esta lectura? Abdías es el libro más breve del Antiguo Testamento, e informa de la visión profética del juicio de Dios sobre la tierra de Edom. El mensaje del libro se concentra en tres problemas: la arrogancia de Edom (vers. 1-4), la próxima hu- millación de Edom (vers. 5-9) y la violencia de Edom contra Judá (vers. 10-14). Los edomitas eran los descendientes de Esaú, el hermano de Jacob. La hostilidad entre los israelitas y los edomitas retrocede a la pelea familiar entre aquellos mellizos, quienes más tarde fueron padres de dos naciones. Así, los israelitas recibieron de Dios la orden: “No aborrecerás al edomita, porque es tu hermano” (Deut. 23:7). A pesar de esto, las hostilidades entre las dos naciones siguieron durante siglos. Cuando Babilonia destruyó Jerusalén y llevó cautivos a sus ciudadanos, los edomitas no solo se regocijaron, sino también despojaron a los israelitas al huir y también ayudaron a saquear Jerusalén (Sal. 137:7). Por esta razón, el pro- feta Abdías advirtió que Edom sería castigado con su propia norma: “Como tú hiciste, se hará contigo” (Abd. 15). Los edomitas no se portaron como hermanos hacia el pueblo de Judá en su peor hora, sino más bien se unieron a las fuerzas enemigas (Lam. 4:21, 22). La región ocupada por Edom está al sudeste del Mar Muerto. Es una tierra montañosa, llena de altas cumbres, despeñaderos abruptos, cavernas y hendi- duras donde se podían esconder ejércitos. Varias ciudades edomitas se constru- yeron en estos lugares casi inaccesibles. Sela (también conocida como Petra) era la capital de Edom. La nación desarrolló una confianza arrogante resumida en la pregunta: “¿Quién me derribará a tierra?” (Abd. 3). Dios tiene por responsables a quienes se aprovechan de otros en su tiempo de angustia. Abdías advirtió, al orgulloso pueblo de Edom, que Dios traería humillación sobre sus cabezas. No se puede escapar de Dios (Amós 9:2, 3). El venidero día de Dios traerá tanto juicio como salvación. Edom bebería la copa de la ira de Dios, mientras la fortuna del pueblo de Dios sería restaurada. 31
  • 7. Lección 4 // Viernes 26 de abril PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee las siguientes citas y nota cómo te ayudan a comprender de una manera más clara los mensajes de Amós y de Abdías. “Desde los comienzos de la religión israelita, la creencia de que Dios había escogido a este pueblo específico para cumplir su misión ha sido tanto la piedra angular de la fe hebrea como un refugio en momentos de angustia. Y, no obs- tante, los profetas sintieron que para muchos de sus contemporáneos esta piedra angular era una piedra de tropiezo; este refugio, un escape. Tuvieron que recordar al pueblo que el haber sido elegido no debía confundirse con un favoritismo divino o la inmunidad contra los castigos, sino que, por el contrario, significaba estar expuesto más seriamente a los juicios y los castigos divinos. [...] “El hecho de ser elegidos ¿significa que Dios está preocupado exclusiva- mente por Israel? El Éxodo de Egipto ¿implica que Dios está involucrado solo en la historia de Israel y es totalmente ajeno a la suerte de otras naciones?” (Abraham J. Heschel, The Prophets, pp. 32, 33). “Una vez derribadas las defensas del alma, los extraviados adoradores no tuvieron barrera contra el pecado, y se entregaron a las malas pasiones del corazón humano. “Contra la intensa opresión, la flagrante injusticia, el lujo y el despilfarro desmedidos, los desvergonzados banquetes y borracheras, la licencia y las orgías de su época, los profetas alzaron la voz; pero vanas fueron sus protestas, vana su denuncia del pecado. Declaró Amós: ‘Ellos aborrecieron [...] al que habla lo recto’. ‘Afligen al justo, y reciben cohecho, y a los pobres en la puerta hacen perder su causa’ (Amós 5:10, 12)” (PR 211). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Es fácil ser amable con alguien que tiene algo para ofrecerte. ¿Qué sucede con los que están en angustia y no te pueden ofrecer nada, pero, en realidad, necesitan lo que puedes darles? ¿Qué atención debemos mostrar hacia tales personas? ¿Qué clase de actitud les muestras? 2. Piensa en lo que tenemos como adventistas. La mayoría de los cristianos no tienen idea de las bendiciones del sábado (mucho menos de su importancia en el tiempo del fin). Muchos creen que los muertos van inmediatamente al cielo o a los tormentos del infierno. Muchos no creen en la resurrección física de Jesús, ni en una segunda venida literal. ¿Qué otras verdades hemos recibido que la mayor parte de la gente no conoce? ¿Qué responsabilidades nos vienen con estas verdades? 32