SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
INTEGRADOR
INGENIERIA DE METODOS
ALUMNO:SARAJANAIRIVERAGONZALEZ
CONTENIDO
La aplicacióndelestudiodemovimientos
proporcionadiversosbeneficios,menciona
cuálesson.
01
¿Cuálessonlosfactoresque influyenen la
productividad?Explica cada unode ellosy
comentadosejemplosde cadauno.
02
¿Cuálessonlastresformasde estimacióna ser
utilizadasparadeterminarla mejoropciónde
inversión?
05
Mencionalosnueveelementosa considerar
pararealizarelanálisisdecadaoperación.
04
¿Paraquése utilizay cuál esel objetivodel
análisisdela operación?
03
LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE
MOVIMIENTOS PROPORCIONA DIVERSOS
BENEFICIOS, MENCIONA CUÁLES SON.
01
El objetivo de realizar un estudio de tiempos es poder
medir el trabajo realizado para posteriormente analizar y
realizar mejoras que se traduzcan en beneficios como
eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar u
optimizar los movimientos eficientes.
LA APLICACIÓN DEL
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
PROPORCIONA DIVERSOS
BENEFICIOS, MENCIONA
CUÁLES SON.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD?
EXPLICA CADA UNO DE ELLOS Y COMENTA
DOS EJEMPLOS DE CADA UNO
02
FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCTIVIDAD
1. LARGAS JORNADAS LABORALES
Uno de los errores más comunes de las
concentrar jornadas laborales diarias entre
pensando que esto puede generar mejores
Cuando realmente ocurre lo puesto.
Tantas horas en un puesto de trabajo
fatiga y bloqueos mentales, lo cual afecta los
productividad de una persona.
FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCTIVIDAD
2. UNAMBIENTE SUCIOY DESORGANIZADO
Entre los factores queinfluyen en la productividadlaboral se
encuentra el tener que trabajaren un ambiente sucio y desorganizado.
Ambas condiciones, generan desconcentración y desmotivan a cualquier
persona a seguir desarrollando sus actividades diariasen un lugarasí,
aún más,si se tratade una oficina.
EJEMPLOS
TENSION/ FATIGA: TOMAR DESCANSOS. Estosdescansosincidenen la
productividadlaboral,ya quepermitencontrolarlatensiónydespejarunpoco la
mente,con elobjetivodeevitaruna acumulacióndecansancio yfatiga.
INSATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS: Si quieres ver a tus empleados
motivados y con energía para trabajar, te recomendamos comprar
mensualmente insumos de cafetería para que éstos puedan satisfacer sus
necesidadesbásicasy sentirsea gustoen sulugardetrabajo
¿PARA QUÉ SE UTILIZA Y CUÁL ES EL
OBJETIVO DEL ANÁLISIS DE LA
OPERACIÓN?
03
ANALISIS DE
OPERACIONES
El análisis de operaciones estudia los elementos productivos y no
productivos de una operación e incrementa la productividad reduciendo
loscostos paraobtener una mejor calidaden el producto.
El análisis de operaciones desarrolla un nuevo método que simplifique
los procedimientos operativos, mejore el manejo de los materiales y la
utilización del equipo de manera óptima.
MENCIONA LOS NUEVE ELEMENTOS A
CONSIDERAR PARA REALIZAR EL
ANÁLISIS DE CADA OPERACIÓN.
04
ELEMENTOS PARA REALIZAR UN
ANALISIS DE OPERACIONES
1. Finalidaddelaoperación
2. Diseñodelapieza
3. Toleranciasyespecificaciones.
4. Material
5. Procesodemanufactura
6. Preparaciónyherramientas
7. Condicionesde trabajo
8. Manejodemateriales
9. Distribucióndel equipoen planta.
10. Principiosdelaeconomíade movimientos.
¿CUÁLES SON LAS TRES FORMAS DE
ESTIMACIÓN A SER UTILIZADAS PARA
DETERMINAR LA MEJOR OPCIÓN DE
INVERSIÓN?
05
FORMAS DE ESTIMACIÓN PARA
DETERMINAR LA MEJOR OPCIÓN DE
INVERSIÓN
Estimación poranalogía. (top-down), método para cuestionar el costodesde lo
más generalhastallegaralo específico.
Estimación paramétrica. Esta técnica utiliza parámetros y datos de proyectos
anterioresparaestimarloscostosenrelación avariables.
Estimación ascendente. (bottom-up), es una contraposición al primer método.
Se basa en los detalles del alcance de la inversión y da resultados mucho más
exactos,yendodelo específicoalogeneral.
FORMAS DE ESTIMACIÓN PARA
DETERMINAR LA MEJOR OPCIÓN DE
INVERSIÓN
Análisis dereserva.Cuandohayincertidumbrecon lainversión,estatécnica
estimaunacantidadadicionalal costoproyectadoalinicio.
Costos de calidad. Son costosclasificadoscomoconformidadono conformidad.
Losprimerosagrupanalosque buscanincurriren calidad,como lasacciones de
prevención,formación,pruebas,inspecciones,etc.
CREDITS: Thispresentationtemplatewas createdby Slidesgo, includingiconsby Flaticon,
infographics& images byFreepik
THANKS!
SARA JANAI RIVERA GONZALEZ
RESOURCES
https://www.coursehero.com/file/83357396/apoyo-visualpptx
https://www.gestiopolis.com/el-estudi
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Aplicaciones-De-Movimientos/1277606.html
¿CuálessonlosFactoresque InfluyenenlaProductividadLaboral? – Yaydoo
www.ingenieriaonline.com/analisis-de-operaciones/
https://www.bing.com/newtabredir?url=https%3A%2F%2Fwww.ingenieriaonline.com%2Fanalisis-de-operaciones%2F
Unidad2. Análisisde operaciones- ESTUDIODEL TRABAJO1(google.com)
Técnicasparalaestimacióndecostosdeinversión| ConexiónESAN

Más contenido relacionado

Similar a Sara_Rivera_IM_PI.pptx

Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Diana Aquino
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
Metodos globales
Metodos  globalesMetodos  globales
Metodos globales
Osvaldo Vasquez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
David Jaramillo Vargas
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
alejagupo
 
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
adrianasoto47
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
LUISLOPEZ1285
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Silvia Mamani
 
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
MANUEL GARCIA
 
ACT 12 PROD.pptx
ACT 12 PROD.pptxACT 12 PROD.pptx
ACT 12 PROD.pptx
LauraGomez917542
 
Resumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdfResumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdf
anseku
 
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
Elías Ramírez Martínez
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros en Linea
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 

Similar a Sara_Rivera_IM_PI.pptx (20)

Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
Metodos globales
Metodos  globalesMetodos  globales
Metodos globales
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
 
ACT 12 PROD.pptx
ACT 12 PROD.pptxACT 12 PROD.pptx
ACT 12 PROD.pptx
 
Resumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdfResumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdf
 
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Sara_Rivera_IM_PI.pptx

  • 2. CONTENIDO La aplicacióndelestudiodemovimientos proporcionadiversosbeneficios,menciona cuálesson. 01 ¿Cuálessonlosfactoresque influyenen la productividad?Explica cada unode ellosy comentadosejemplosde cadauno. 02 ¿Cuálessonlastresformasde estimacióna ser utilizadasparadeterminarla mejoropciónde inversión? 05 Mencionalosnueveelementosa considerar pararealizarelanálisisdecadaoperación. 04 ¿Paraquése utilizay cuál esel objetivodel análisisdela operación? 03
  • 3. LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS PROPORCIONA DIVERSOS BENEFICIOS, MENCIONA CUÁLES SON. 01
  • 4. El objetivo de realizar un estudio de tiempos es poder medir el trabajo realizado para posteriormente analizar y realizar mejoras que se traduzcan en beneficios como eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar u optimizar los movimientos eficientes. LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS PROPORCIONA DIVERSOS BENEFICIOS, MENCIONA CUÁLES SON.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD? EXPLICA CADA UNO DE ELLOS Y COMENTA DOS EJEMPLOS DE CADA UNO 02
  • 6. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD 1. LARGAS JORNADAS LABORALES Uno de los errores más comunes de las concentrar jornadas laborales diarias entre pensando que esto puede generar mejores Cuando realmente ocurre lo puesto. Tantas horas en un puesto de trabajo fatiga y bloqueos mentales, lo cual afecta los productividad de una persona.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD 2. UNAMBIENTE SUCIOY DESORGANIZADO Entre los factores queinfluyen en la productividadlaboral se encuentra el tener que trabajaren un ambiente sucio y desorganizado. Ambas condiciones, generan desconcentración y desmotivan a cualquier persona a seguir desarrollando sus actividades diariasen un lugarasí, aún más,si se tratade una oficina.
  • 8. EJEMPLOS TENSION/ FATIGA: TOMAR DESCANSOS. Estosdescansosincidenen la productividadlaboral,ya quepermitencontrolarlatensiónydespejarunpoco la mente,con elobjetivodeevitaruna acumulacióndecansancio yfatiga. INSATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS: Si quieres ver a tus empleados motivados y con energía para trabajar, te recomendamos comprar mensualmente insumos de cafetería para que éstos puedan satisfacer sus necesidadesbásicasy sentirsea gustoen sulugardetrabajo
  • 9. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA Y CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN? 03
  • 10. ANALISIS DE OPERACIONES El análisis de operaciones estudia los elementos productivos y no productivos de una operación e incrementa la productividad reduciendo loscostos paraobtener una mejor calidaden el producto. El análisis de operaciones desarrolla un nuevo método que simplifique los procedimientos operativos, mejore el manejo de los materiales y la utilización del equipo de manera óptima.
  • 11. MENCIONA LOS NUEVE ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE CADA OPERACIÓN. 04
  • 12. ELEMENTOS PARA REALIZAR UN ANALISIS DE OPERACIONES 1. Finalidaddelaoperación 2. Diseñodelapieza 3. Toleranciasyespecificaciones. 4. Material 5. Procesodemanufactura 6. Preparaciónyherramientas 7. Condicionesde trabajo 8. Manejodemateriales 9. Distribucióndel equipoen planta. 10. Principiosdelaeconomíade movimientos.
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS TRES FORMAS DE ESTIMACIÓN A SER UTILIZADAS PARA DETERMINAR LA MEJOR OPCIÓN DE INVERSIÓN? 05
  • 14. FORMAS DE ESTIMACIÓN PARA DETERMINAR LA MEJOR OPCIÓN DE INVERSIÓN Estimación poranalogía. (top-down), método para cuestionar el costodesde lo más generalhastallegaralo específico. Estimación paramétrica. Esta técnica utiliza parámetros y datos de proyectos anterioresparaestimarloscostosenrelación avariables. Estimación ascendente. (bottom-up), es una contraposición al primer método. Se basa en los detalles del alcance de la inversión y da resultados mucho más exactos,yendodelo específicoalogeneral.
  • 15. FORMAS DE ESTIMACIÓN PARA DETERMINAR LA MEJOR OPCIÓN DE INVERSIÓN Análisis dereserva.Cuandohayincertidumbrecon lainversión,estatécnica estimaunacantidadadicionalal costoproyectadoalinicio. Costos de calidad. Son costosclasificadoscomoconformidadono conformidad. Losprimerosagrupanalosque buscanincurriren calidad,como lasacciones de prevención,formación,pruebas,inspecciones,etc.
  • 16. CREDITS: Thispresentationtemplatewas createdby Slidesgo, includingiconsby Flaticon, infographics& images byFreepik THANKS! SARA JANAI RIVERA GONZALEZ
  • 17. RESOURCES https://www.coursehero.com/file/83357396/apoyo-visualpptx https://www.gestiopolis.com/el-estudi https://www.clubensayos.com/Ciencia/Aplicaciones-De-Movimientos/1277606.html ¿CuálessonlosFactoresque InfluyenenlaProductividadLaboral? – Yaydoo www.ingenieriaonline.com/analisis-de-operaciones/ https://www.bing.com/newtabredir?url=https%3A%2F%2Fwww.ingenieriaonline.com%2Fanalisis-de-operaciones%2F Unidad2. Análisisde operaciones- ESTUDIODEL TRABAJO1(google.com) Técnicasparalaestimacióndecostosdeinversión| ConexiónESAN