SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Argentina de Urología
Curso SAU 2012:
Instrumentación Quirúrgica
para las Practicas Urológicas
Directora: Dra. Claudia De Andrea
Sociedad Argentina de Urología
Modulo III:
Cirugía a Cielo Abierto de
las Patologías Urológicas
Benignas
Coordinador: Dr. Walter De Bonis
Sociedad Argentina de Urología
• Postectomía. Varicocelectomía. Hidrocelectomía.
Dr. Walter De Bonis
• Adenomectomía Transvesical y Retropúbica.
Dr. Pablo Hurcade
• Cistolitectomia. Ureterolitectomia.
Dr. Federico Ferraris
• Nefrectomía Simple.
Dr. Patricio Alvarez
SUMARIO
Postectomía
Sociedad Argentina de Urología
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
POSTECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
FIMOSIS: estrechamiento del anillo
prepucial , que evita la retracción del
prepucio por detrás del glande
POSTECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
1- Extensión de la piel desde
borde del anillo prepucial
2- Incisión del manguito
prepucial, protegiendo el
glande
POSTECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
3- Extirpación del manguito
4- Incisión dorsal longitudinal
en mucosa redundante
POSTECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
5- Resección circunferencial
de mucosa
POSTECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
6- Control de Hemostasia en
dartos peniano
7- Puntos de sutura en los
cuatros puntos cardinales, de
material reabsorbible, entre
mucosa y piel
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
POSTECTOMIA
8- Se completa Sutura coronal
9- Con pene al cenit, oclusión
de incisión y vendaje
levemente compresivo
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
POSTECTOMIA
TIPS
• Instrumental de cirugía
menor
• Anestesia local
• Protección glandelar
• Hemostasia No excesiva
• Material reabsorbible (cadgut
simple, vicryl)
• Vendaje compresivo
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
Varicocelectomía
Sociedad Argentina de Urología
VARICOCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
VARICOCELE
• Dilatación del plexo venosos
pampiniforme
• Alteración en calidad
espermática (Infertilidad)
• Asintomático o con dolor
• Puede ser evidente al
examen físico
• Anestesia local o regional
VARICOCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
1- Incisión sobre cordón
2- Diéresis por planos hasta
cordón funicular y disección
lateral
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
VARICOCELECTOMIA
3- Separación del cordón de
los tejidos profundos,
aislándolo del resto del campo
operatorio
4- Apertura de fascias e
identificación de elementos
nobles
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
VARICOCELECTOMIA
5- Ligadura y sección de venas
varicosas
6- Sutura cutanea estetica
VARICOCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
7- Incisión sobre cordón,
apertura de cubiertas,
aislamiento del funículo,
apertura, identificación,
ligadura y sección de varices,
síntesis por planos
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
Sociedad Argentina de Urología
Hidrocelectomía
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
HIDROCELECTOMIA
Hidrocele: Acumulación de
liquido en el interior de la
túnica vaginal, estructura
constitutiva de la bolsa
escrotal. Puede dar lugar a un
pequeño aumento del volumen
escrotal o deformaciones
marcadas del escroto
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
HIDROCELECTOMIA
Causas:
Primaria (conducto peritoneal persistente)
Secundario: Traumático, Infeccioso, Reaccional
HIDROCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
TIPS
• El escroto esta formado por
5 capas
• El liquido se acumula en la
ultima capa, adyacente al
testículo
• La Hidrocelectomía requiere
un conocimiento exacto de las
relaciones anatómicas y las
estructuras que forman el
escroto
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
HIDROCELECTOMIA
1- Incisión transversal sobre
pliegue de la bolsa escrotal
2- Apertura de las diferentes
capas escrotales hasta túnica
vaginal
HIDROCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
3- Exposición del testículo y
sus cubiertas fuera de la bolsa
escrotal
4- Disección delicada, evitando
la apertura accidental de la
bolsa del hidrocele
HIDROCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
5- Apertura de la bolsa por
delante en zona avascular
alejada del testículo y el
epidídimo
HIDROCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
6- Resección del saco del
hidrocele a un 1cm del
testículo
7- Sutura hemostática de
bordes con material
reabsorbible
8- Opción: unir bordes por
detrás del testículo y
conductos
HIDROCELECTOMIA
Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
TIPS
• Respetar estructuras
testiculares y sus conductos
• Hemostasia exhaustiva
• Anestesia locorregional
• Drenaje (lamina o aspirativo)
• Sutura cutánea reabsorbible
• Curación con apósitos como
suspensor escrotal
MUCHAS GRACIAS
Por su Atención
w_debonis@arnet.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a sau2012-instrumentacion-presentacion (1).ppt

Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
GinecologiaObstetric1
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
www.tumarketing.co
 
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopia
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopiaCuldoscopia la bella durmiente de la endoscopia
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopia
New European Surgical Academy
 
Culdocentesis y legrado
Culdocentesis y legradoCuldocentesis y legrado
Culdocentesis y legrado
Luisais Pire
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
Andre Merello
 
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptxexposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
muriespi1583
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
GinecologiaObstetric1
 
Una forma de cambiar la incidencia de ISO
Una forma de cambiar la incidencia de ISOUna forma de cambiar la incidencia de ISO
Una forma de cambiar la incidencia de ISOKaren Pulido
 
Hemorrodectomia
HemorrodectomiaHemorrodectomia
Hemorrodectomia
Andres Santafe
 
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptxMANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
AdailzaCastillo1
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
radiologiaroclapy
 
Escuela de medicina
Escuela de medicinaEscuela de medicina
Escuela de medicina
Dario
 
Sesion hospital-junio2010
Sesion hospital-junio2010Sesion hospital-junio2010
Sesion hospital-junio2010
FORMAXARQUIA
 

Similar a sau2012-instrumentacion-presentacion (1).ppt (20)

Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
 
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
 
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopia
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopiaCuldoscopia la bella durmiente de la endoscopia
Culdoscopia la bella durmiente de la endoscopia
 
Culdocentesis y legrado
Culdocentesis y legradoCuldocentesis y legrado
Culdocentesis y legrado
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
 
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptxexposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
 
Una forma de cambiar la incidencia de ISO
Una forma de cambiar la incidencia de ISOUna forma de cambiar la incidencia de ISO
Una forma de cambiar la incidencia de ISO
 
Hemorrodectomia
HemorrodectomiaHemorrodectomia
Hemorrodectomia
 
Hemorrodectomia...
Hemorrodectomia...Hemorrodectomia...
Hemorrodectomia...
 
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptxMANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
 
876 54-pene oculto
876 54-pene oculto876 54-pene oculto
876 54-pene oculto
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Escuela de medicina
Escuela de medicinaEscuela de medicina
Escuela de medicina
 
Sesion hospital-junio2010
Sesion hospital-junio2010Sesion hospital-junio2010
Sesion hospital-junio2010
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

sau2012-instrumentacion-presentacion (1).ppt

  • 1. Sociedad Argentina de Urología Curso SAU 2012: Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas Directora: Dra. Claudia De Andrea
  • 2. Sociedad Argentina de Urología Modulo III: Cirugía a Cielo Abierto de las Patologías Urológicas Benignas Coordinador: Dr. Walter De Bonis
  • 3. Sociedad Argentina de Urología • Postectomía. Varicocelectomía. Hidrocelectomía. Dr. Walter De Bonis • Adenomectomía Transvesical y Retropúbica. Dr. Pablo Hurcade • Cistolitectomia. Ureterolitectomia. Dr. Federico Ferraris • Nefrectomía Simple. Dr. Patricio Alvarez SUMARIO
  • 4. Postectomía Sociedad Argentina de Urología Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas
  • 5. POSTECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas FIMOSIS: estrechamiento del anillo prepucial , que evita la retracción del prepucio por detrás del glande
  • 6. POSTECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 1- Extensión de la piel desde borde del anillo prepucial 2- Incisión del manguito prepucial, protegiendo el glande
  • 7. POSTECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 3- Extirpación del manguito 4- Incisión dorsal longitudinal en mucosa redundante
  • 8. POSTECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 5- Resección circunferencial de mucosa
  • 9. POSTECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 6- Control de Hemostasia en dartos peniano 7- Puntos de sutura en los cuatros puntos cardinales, de material reabsorbible, entre mucosa y piel
  • 10. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas POSTECTOMIA 8- Se completa Sutura coronal 9- Con pene al cenit, oclusión de incisión y vendaje levemente compresivo
  • 11. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas POSTECTOMIA TIPS • Instrumental de cirugía menor • Anestesia local • Protección glandelar • Hemostasia No excesiva • Material reabsorbible (cadgut simple, vicryl) • Vendaje compresivo
  • 12. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas Varicocelectomía Sociedad Argentina de Urología
  • 13. VARICOCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas VARICOCELE • Dilatación del plexo venosos pampiniforme • Alteración en calidad espermática (Infertilidad) • Asintomático o con dolor • Puede ser evidente al examen físico • Anestesia local o regional
  • 14. VARICOCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 1- Incisión sobre cordón 2- Diéresis por planos hasta cordón funicular y disección lateral
  • 15. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas VARICOCELECTOMIA 3- Separación del cordón de los tejidos profundos, aislándolo del resto del campo operatorio 4- Apertura de fascias e identificación de elementos nobles
  • 16. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas VARICOCELECTOMIA 5- Ligadura y sección de venas varicosas 6- Sutura cutanea estetica
  • 17. VARICOCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 7- Incisión sobre cordón, apertura de cubiertas, aislamiento del funículo, apertura, identificación, ligadura y sección de varices, síntesis por planos
  • 18. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas Sociedad Argentina de Urología Hidrocelectomía
  • 19. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas HIDROCELECTOMIA Hidrocele: Acumulación de liquido en el interior de la túnica vaginal, estructura constitutiva de la bolsa escrotal. Puede dar lugar a un pequeño aumento del volumen escrotal o deformaciones marcadas del escroto
  • 20. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas HIDROCELECTOMIA Causas: Primaria (conducto peritoneal persistente) Secundario: Traumático, Infeccioso, Reaccional
  • 21. HIDROCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas TIPS • El escroto esta formado por 5 capas • El liquido se acumula en la ultima capa, adyacente al testículo • La Hidrocelectomía requiere un conocimiento exacto de las relaciones anatómicas y las estructuras que forman el escroto
  • 22. Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas HIDROCELECTOMIA 1- Incisión transversal sobre pliegue de la bolsa escrotal 2- Apertura de las diferentes capas escrotales hasta túnica vaginal
  • 23. HIDROCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 3- Exposición del testículo y sus cubiertas fuera de la bolsa escrotal 4- Disección delicada, evitando la apertura accidental de la bolsa del hidrocele
  • 24. HIDROCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 5- Apertura de la bolsa por delante en zona avascular alejada del testículo y el epidídimo
  • 25. HIDROCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas 6- Resección del saco del hidrocele a un 1cm del testículo 7- Sutura hemostática de bordes con material reabsorbible 8- Opción: unir bordes por detrás del testículo y conductos
  • 26. HIDROCELECTOMIA Instrumentación Quirúrgica para las Practicas Urológicas TIPS • Respetar estructuras testiculares y sus conductos • Hemostasia exhaustiva • Anestesia locorregional • Drenaje (lamina o aspirativo) • Sutura cutánea reabsorbible • Curación con apósitos como suspensor escrotal
  • 27. MUCHAS GRACIAS Por su Atención w_debonis@arnet.com.ar