SlideShare una empresa de Scribd logo
El tratamiento perioperatorio de la hipertensión arterial (HTA)
ha variado notablemente durante los últimos 30 años debido a
la ausencia de un estudio aleatorizado, prospectivo a gran es-
cala sobre el resultado perioperatorio frente al control de la pre-
sión arterial (PA). No obstante, han surgido algunos patrones
clínicos: la labilidad de la PA es mayor en los hipertensos no
controlados; los hipertensos mal controlados muestran una PA
mayor tras la cirugía vascular (cirugía carotídea). La Organiza-
ción Mundial de la Salud divide a la HTA en tres niveles1: prehi-
pertensión cuando la presión arterial sistólica (PAS) oscila entre
120 y 139 mmHg o la presión arterial diastólica (PAD) oscila en-
tre 80 y 89 mmHg; HTA estadio 1, cuando la PAS oscila entre
140 y 159 mmHg o la PAD varía entre 90 y 99 mmHg y la HTA
estadio 2 cuando la PAS >160 mmHg o la PAD >100 mmHg.
La HTA de larga evolución aumenta el riesgo de insuficiencia
renal, ictus, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y de infarto
de miocardio (IM). El control estricto de la HTA reduce las com-
plicaciones cardiovasculares, y más concretamente en los pa-
cientes con signos de afectación cardiovascular (es decir, insufi-
ciencia renal o enfermedad vascular cerebral) y también puede
disminuir la morbilidad2. Cada año aparecen clases nuevas de
antihipertensivos; el anestesiólogo debe conocer las interaccio-
nes anestésicas potenciales3. Por ejemplo, los inhibidores de la
enzima conversiva de la angiotensina (IECA) y los antagonistas
del receptor de la angiotensina (ARA) pueden dar lugar en oca-
siones a hipotensión refractaria al tratamiento convencional des-
pués de la inducción. En un estudio de doble ciego reciente se
confirmaba que el riesgo de hipotensión disminuía si se in-
terrumpían estos medicamentos >10 horas antes de la induc-
ción4. El tratamiento óptimo se definirá con más pruebas.
A. Evalúe la causa de la HTA. Entre las causas más frecuen-
tes están la hipertensión esencial (80 a 90%), la nefropatía
crónica (5 al 10%), la enfermedad vasculorrenal (2 al 5%),
causas endocrinas (feocromocitoma, síndrome de Cushing,
aldosteronismo primario [1%]), coartación aórtica (<1%)
y causas misceláneas (1 al 5%). Los pacientes con prehi-
pertensión (PAD <90 mmHg) o con HTA lábil probable-
mente presenten un gasto cardíaco alto con una resisten-
cia vascular normal. En los pacientes con HTA en estadio
1 o 2 (PAD >90 mmHg), la resistencia vascular suele es-
tar elevada y el gasto cardíaco (GC) puede ser normal o
bajo. Evalúe la presencia de enfermedad orgánica termi-
nal. La función renal, aunque se valora mejor mediante
pruebas sofisticadas, puede evaluarse analizando los valo-
res de urea nitrogenada (BUN) y de creatinina (Cr). Reco-
pile los datos clínicos y analíticos de isquemia y de función
miocárdica. La HVI se determina mediante el ECG y, en
los casos indicados, mediante ecocardiografía. Realice
una anamnesis cuidadosa, investigando los antecedentes
de ictus y de episodios neurológicos isquémicos reversi-
bles, y ausculte los soplos carotídeos. Revise todas las me-
dicaciones y mantenga los antihipertensivos durante el pe-
ríodo perioperatorio. Considere la posible interrupción
de los ARA, los IECA y los diuréticos. Los betabloquean-
tes y los agonistas alfa2 deben mantenerse durante la ciru-
gía para evitar síndromes de abstinencia; su utilización pe-
rioperatoria se ha asociado a una disminución del riesgo
de muerte intrahospitalaria entre los pacientes de alto ries-
go que van a someterse a una cirugía no cardíaca5,6.
B. En ausencia de estudios bien controlados sobre los riesgos
perioperatorios en pacientes hipertensos, la prudencia clíni-
ca adquiere una relevancia fundamental. Numerosos auto-
res sugieren que la cirugía programada se puede llevar a
cabo cuando la PAD es <110 mmHg. Esta recomendación
procede del estudio realizado por Goldman y Caldera7,
pero se ha cuestionado la aleatorización de los pacientes en
dicho trabajo. La recomendación más conservadora es lo-
grar un control óptimo de la PA durante varias semanas an-
tes de la cirugía programada. Esta estrategia puede sonar
demasiado restrictiva para justificarla en ausencia de estu-
dios prospectivos. La mayoría de las autoridades están de
acuerdo en que la cirugía programada debería posponerse
cuando la PAD es >110 mmHg. La administración cuida-
dosa de ansiolíticos puede ser útil para reducir la PA en re-
poso. Tenga en cuenta el riesgo quirúrgico, el riesgo anesté-
sico y las afectaciones orgánicas terminales subyacentes.
C. La monitorización se basa en el tipo de cirugía, el control
preoperatorio de la PA y la lesión orgánica terminal. Con-
sidere la monitorización arterial directa en los pacientes
con un control preoperatorio defectuoso de la PA.
D. Durante cualquier técnica anestésica, prevea las oscilacio-
nes en la PA y conozca las interacciones farmacológicas po-
tenciales entre los antihipertensivos y los anestésicos o los
vasopresores. Determine el perfil perioperatorio de la PA y
fije los límites de desviación intraoperatorios (p. ej., trate
enérgicamente un descenso de la PA del 15% mantenido
más de 10 a 15 minutos).
E. Mantenga la medicación antihipertensiva en el período
postoperatorio, y más concretamente los betabloqueantes y
los agonistas alfa2. Trate la hipertensión postoperatoria para
evitar complicaciones como isquemia, ictus y hemorragias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al.: The seventh report of
the Joint National Committee on prevention, detection, evaluation,
and treatment of high blood pressure: the JNC 7 report, JAMA
289:2560–2572, 2003.
2. Five-year findings of the hypertension detection and follow-up pro-
gram. I. Reduction in mortality of persons with high blood pressure,
including mild hypertension. Hypertension Detection and Follow-up
Program Cooperative Group, 1979, JAMA 277:157–166, 1997.
3. Sullivan JM: A 1996 update on antihypertensive agents, Curr Opin
Cardiol 11:496–500, 1996.
4. Comfere T, Sprung J, Kumar MM, et al.: Angiotensin system inhibitors
in a general surgical population, Anesth Analg 100:636–644, 2005.
5. Lindenauer PK, Pekow P, Wang K, et al.: Perioperative beta-blocker
therapy and mortality after major noncardiac surgery, N Engl J Med
353:349–361.
6. Wijeysundera DN, Naik JS, Beattie WS: Alpha-2 adrenergic ago-
nists to prevent perioperative cardiovascular complications: a meta-
analysis, Am J Med 114 (9):742–752, 2003.
7. Goldman L, Caldera DL: Risks of general anesthesia and elective opera-
tions in the hypertensive patient, Anesthesiology 50:285–292, 1979.
124
Hipertensión (HTA) perioperatoria
FRANKLIN L. ANDERSON, M.D., LAUREN L. SALGADO, M.D.,
CHARLES B. HANTLER, M.D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Ismael Guzman Melgar
 
Hemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivasHemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivas
Esleider Elith
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
Freddy Flores Malpartida
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
docenciaaltopalancia
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Dr. Negrete R3MF UNAM
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 
Eligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetesEligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetes
Ismael Guzman Melgar
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Rafael Bravo Toledo
 
Arritmias sesion
Arritmias sesionArritmias sesion
Arritmias sesion
cartuja
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
Victor Franco
 
5 has en geriatría
5 has en geriatría5 has en geriatría
5 has en geriatría
Mario Montes
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHospital San Juan de Dios
 
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Hipertension Resistente Diagnostico Y Tratamiento
Hipertension Resistente Diagnostico Y TratamientoHipertension Resistente Diagnostico Y Tratamiento
Hipertension Resistente Diagnostico Y Tratamiento
jorge marín
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
 
Hemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivasHemorragia de vías digestivas
Hemorragia de vías digestivas
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
Eligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetesEligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetes
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
 
Arritmias sesion
Arritmias sesionArritmias sesion
Arritmias sesion
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
 
5 has en geriatría
5 has en geriatría5 has en geriatría
5 has en geriatría
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
 
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
¿Mi paciente con Hipertensión Resistente es candidato para Denervación Renal?...
 
Hipertension Resistente Diagnostico Y Tratamiento
Hipertension Resistente Diagnostico Y TratamientoHipertension Resistente Diagnostico Y Tratamiento
Hipertension Resistente Diagnostico Y Tratamiento
 

Destacado

00 aduni 4
00 aduni 400 aduni 4
00 aduni 4
cil ADUNI
 
Artikel tentang industri pertanian 2
Artikel tentang industri pertanian 2Artikel tentang industri pertanian 2
Artikel tentang industri pertanian 2
vickysyu5mercu
 
Trabajo de informática (2).docx
Trabajo de informática (2).docxTrabajo de informática (2).docx
Trabajo de informática (2).docx
AlmeidaPamela
 
Costos
CostosCostos
Costos
dfernandarh
 
Dampak positif dan negatip hp
Dampak positif dan negatip hpDampak positif dan negatip hp
Dampak positif dan negatip hp
Aceng Abady
 
Klenivel bravo dinamicagerencial
Klenivel bravo dinamicagerencialKlenivel bravo dinamicagerencial
Klenivel bravo dinamicagerencial
yerfis
 
Stranded tin coated copper wire
Stranded tin coated copper wireStranded tin coated copper wire
Stranded tin coated copper wire
Ganpati Engineering
 
Latihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSP
Latihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSPLatihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSP
Latihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSP
IWAN SUKMA NURICHT
 
Aspects of consideration in second language acquisition
Aspects of consideration in second language acquisitionAspects of consideration in second language acquisition
Aspects of consideration in second language acquisition
Lourdes Delgado
 
Smp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratna
Smp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratnaSmp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratna
Smp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratna
Aceng Abady
 

Destacado (10)

00 aduni 4
00 aduni 400 aduni 4
00 aduni 4
 
Artikel tentang industri pertanian 2
Artikel tentang industri pertanian 2Artikel tentang industri pertanian 2
Artikel tentang industri pertanian 2
 
Trabajo de informática (2).docx
Trabajo de informática (2).docxTrabajo de informática (2).docx
Trabajo de informática (2).docx
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Dampak positif dan negatip hp
Dampak positif dan negatip hpDampak positif dan negatip hp
Dampak positif dan negatip hp
 
Klenivel bravo dinamicagerencial
Klenivel bravo dinamicagerencialKlenivel bravo dinamicagerencial
Klenivel bravo dinamicagerencial
 
Stranded tin coated copper wire
Stranded tin coated copper wireStranded tin coated copper wire
Stranded tin coated copper wire
 
Latihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSP
Latihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSPLatihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSP
Latihan Soal UAS PKN SMP KELAS 9 TAHUN 2014 KTSP
 
Aspects of consideration in second language acquisition
Aspects of consideration in second language acquisitionAspects of consideration in second language acquisition
Aspects of consideration in second language acquisition
 
Smp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratna
Smp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratnaSmp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratna
Smp7bhsind kompetisi berbahasaindonesia ratna
 

Similar a hipertension y anestesia Science

Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Tania Acevedo-Villar
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Esleider Elith
 
Manejo intraoperatorio de la presión arterial.pptx
Manejo intraoperatorio de la presión arterial.pptxManejo intraoperatorio de la presión arterial.pptx
Manejo intraoperatorio de la presión arterial.pptx
IsaacDanielCernaCord1
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
oscar garmendia lezama
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
Hta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardiaHta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardia
Victor García
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialPancho Silva
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosTefi Castro
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasTefi Castro
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
lgmadrid
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)
Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)
Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)
Carla Castillo
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
JuanWhrle
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
FarmaMadridAP Apellidos
 

Similar a hipertension y anestesia Science (20)

Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Manejo intraoperatorio de la presión arterial.pptx
Manejo intraoperatorio de la presión arterial.pptxManejo intraoperatorio de la presión arterial.pptx
Manejo intraoperatorio de la presión arterial.pptx
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
Hta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardiaHta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)
Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)
Hipertensión Postoperatoria (Postquirúrgica)
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
 
Guiasclinicas
GuiasclinicasGuiasclinicas
Guiasclinicas
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

hipertension y anestesia Science

  • 1. El tratamiento perioperatorio de la hipertensión arterial (HTA) ha variado notablemente durante los últimos 30 años debido a la ausencia de un estudio aleatorizado, prospectivo a gran es- cala sobre el resultado perioperatorio frente al control de la pre- sión arterial (PA). No obstante, han surgido algunos patrones clínicos: la labilidad de la PA es mayor en los hipertensos no controlados; los hipertensos mal controlados muestran una PA mayor tras la cirugía vascular (cirugía carotídea). La Organiza- ción Mundial de la Salud divide a la HTA en tres niveles1: prehi- pertensión cuando la presión arterial sistólica (PAS) oscila entre 120 y 139 mmHg o la presión arterial diastólica (PAD) oscila en- tre 80 y 89 mmHg; HTA estadio 1, cuando la PAS oscila entre 140 y 159 mmHg o la PAD varía entre 90 y 99 mmHg y la HTA estadio 2 cuando la PAS >160 mmHg o la PAD >100 mmHg. La HTA de larga evolución aumenta el riesgo de insuficiencia renal, ictus, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y de infarto de miocardio (IM). El control estricto de la HTA reduce las com- plicaciones cardiovasculares, y más concretamente en los pa- cientes con signos de afectación cardiovascular (es decir, insufi- ciencia renal o enfermedad vascular cerebral) y también puede disminuir la morbilidad2. Cada año aparecen clases nuevas de antihipertensivos; el anestesiólogo debe conocer las interaccio- nes anestésicas potenciales3. Por ejemplo, los inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina (IECA) y los antagonistas del receptor de la angiotensina (ARA) pueden dar lugar en oca- siones a hipotensión refractaria al tratamiento convencional des- pués de la inducción. En un estudio de doble ciego reciente se confirmaba que el riesgo de hipotensión disminuía si se in- terrumpían estos medicamentos >10 horas antes de la induc- ción4. El tratamiento óptimo se definirá con más pruebas. A. Evalúe la causa de la HTA. Entre las causas más frecuen- tes están la hipertensión esencial (80 a 90%), la nefropatía crónica (5 al 10%), la enfermedad vasculorrenal (2 al 5%), causas endocrinas (feocromocitoma, síndrome de Cushing, aldosteronismo primario [1%]), coartación aórtica (<1%) y causas misceláneas (1 al 5%). Los pacientes con prehi- pertensión (PAD <90 mmHg) o con HTA lábil probable- mente presenten un gasto cardíaco alto con una resisten- cia vascular normal. En los pacientes con HTA en estadio 1 o 2 (PAD >90 mmHg), la resistencia vascular suele es- tar elevada y el gasto cardíaco (GC) puede ser normal o bajo. Evalúe la presencia de enfermedad orgánica termi- nal. La función renal, aunque se valora mejor mediante pruebas sofisticadas, puede evaluarse analizando los valo- res de urea nitrogenada (BUN) y de creatinina (Cr). Reco- pile los datos clínicos y analíticos de isquemia y de función miocárdica. La HVI se determina mediante el ECG y, en los casos indicados, mediante ecocardiografía. Realice una anamnesis cuidadosa, investigando los antecedentes de ictus y de episodios neurológicos isquémicos reversi- bles, y ausculte los soplos carotídeos. Revise todas las me- dicaciones y mantenga los antihipertensivos durante el pe- ríodo perioperatorio. Considere la posible interrupción de los ARA, los IECA y los diuréticos. Los betabloquean- tes y los agonistas alfa2 deben mantenerse durante la ciru- gía para evitar síndromes de abstinencia; su utilización pe- rioperatoria se ha asociado a una disminución del riesgo de muerte intrahospitalaria entre los pacientes de alto ries- go que van a someterse a una cirugía no cardíaca5,6. B. En ausencia de estudios bien controlados sobre los riesgos perioperatorios en pacientes hipertensos, la prudencia clíni- ca adquiere una relevancia fundamental. Numerosos auto- res sugieren que la cirugía programada se puede llevar a cabo cuando la PAD es <110 mmHg. Esta recomendación procede del estudio realizado por Goldman y Caldera7, pero se ha cuestionado la aleatorización de los pacientes en dicho trabajo. La recomendación más conservadora es lo- grar un control óptimo de la PA durante varias semanas an- tes de la cirugía programada. Esta estrategia puede sonar demasiado restrictiva para justificarla en ausencia de estu- dios prospectivos. La mayoría de las autoridades están de acuerdo en que la cirugía programada debería posponerse cuando la PAD es >110 mmHg. La administración cuida- dosa de ansiolíticos puede ser útil para reducir la PA en re- poso. Tenga en cuenta el riesgo quirúrgico, el riesgo anesté- sico y las afectaciones orgánicas terminales subyacentes. C. La monitorización se basa en el tipo de cirugía, el control preoperatorio de la PA y la lesión orgánica terminal. Con- sidere la monitorización arterial directa en los pacientes con un control preoperatorio defectuoso de la PA. D. Durante cualquier técnica anestésica, prevea las oscilacio- nes en la PA y conozca las interacciones farmacológicas po- tenciales entre los antihipertensivos y los anestésicos o los vasopresores. Determine el perfil perioperatorio de la PA y fije los límites de desviación intraoperatorios (p. ej., trate enérgicamente un descenso de la PA del 15% mantenido más de 10 a 15 minutos). E. Mantenga la medicación antihipertensiva en el período postoperatorio, y más concretamente los betabloqueantes y los agonistas alfa2. Trate la hipertensión postoperatoria para evitar complicaciones como isquemia, ictus y hemorragias. BIBLIOGRAFÍA 1. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al.: The seventh report of the Joint National Committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure: the JNC 7 report, JAMA 289:2560–2572, 2003. 2. Five-year findings of the hypertension detection and follow-up pro- gram. I. Reduction in mortality of persons with high blood pressure, including mild hypertension. Hypertension Detection and Follow-up Program Cooperative Group, 1979, JAMA 277:157–166, 1997. 3. Sullivan JM: A 1996 update on antihypertensive agents, Curr Opin Cardiol 11:496–500, 1996. 4. Comfere T, Sprung J, Kumar MM, et al.: Angiotensin system inhibitors in a general surgical population, Anesth Analg 100:636–644, 2005. 5. Lindenauer PK, Pekow P, Wang K, et al.: Perioperative beta-blocker therapy and mortality after major noncardiac surgery, N Engl J Med 353:349–361. 6. Wijeysundera DN, Naik JS, Beattie WS: Alpha-2 adrenergic ago- nists to prevent perioperative cardiovascular complications: a meta- analysis, Am J Med 114 (9):742–752, 2003. 7. Goldman L, Caldera DL: Risks of general anesthesia and elective opera- tions in the hypertensive patient, Anesthesiology 50:285–292, 1979. 124 Hipertensión (HTA) perioperatoria FRANKLIN L. ANDERSON, M.D., LAUREN L. SALGADO, M.D., CHARLES B. HANTLER, M.D.