SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS “10 MANDAMIENTOS” EN
EL TRATAMIENTO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL
DR. ISMAEL GUZMAN MELGAR FESC FACC FAHA
CARDIOLOGO
1O
PRESCRIBIRAS MODIFICACIONES DE
ESTILO DE VIDA PARA TODOS
Metas de PA y recomendaciones para Tx
y seguimiento
Normal BP
(BP <120/80
mm Hg)
Promote optimal
lifestyle habits
Elevated BP
(BP 120–129/<80
mm Hg)
Stage 1 hypertension
(BP 130–139/80-89
mm Hg)
Nonpharmacologic
therapy
(Class I)
Reassess in
3–6 mo
(Class I)
Reassess in
1 mo
(Class I)
Nonpharmacologic
therapy and
BP-lowering medication
(Class I)
Reassess in
1 y
(Class IIa)
Clinical ASCVD
or estimated 10-y CVD risk
≥10%*
YesNo
Nonpharmacologic
therapy
(Class I)
BP thresholds and recommendations for treatment and follow-up
Nonpharmacologic therapy
and
BP-lowering medication†
(Class I)
Reassess in
3–6 mo
(Class I)
Stage 2 hypertension
(BP ≥ 140/90 mm Hg)
Intervención no
Farmacológica.
Impacto sobre la PAS.
Pérdida de peso -1 mmHg por cada 1kg de
pérdida de peso
Dieta saludable -3mm Hg
Reducción en la ingesta de sodio -2/3 mm Hg
Actividad física -5/8 mm Hg
Moderación en la ingesta de alcohol -4 mm Hg
2º
ESTRATIFICARAS DE RIESGO A
TU PACIENTE
Co-existencia de Hipertensión y otras
condiciones relacionadas
COR LOE
Recomendacion para otras patologias
coexistentes con hipertension arterial
I B-NR
Adultos con HTA, se recomienda tamizaje
para manejo temprano de otros factores
de riesgo CV
Factores de Riesgo CV comunes en
Hipertensión
Factores de Riesgo
Modificables*
Factores de Riesgo
Relativamente fijos†
 Tabaquismo, Fumador de
segunda mano.
 Diabetes mellitus
 Dislipidemia/hipercholeste
rolemia
 Sobrepeso/obesidad
 Sedentarismo/poca
actividad fisica
 Dieta no saludable
 Enfermedad renal cronica
 Historia Familiar de Enf CV
 Edad
 Status socioeconomico
bajo/poca educacion
 Sexo Masculino
 Apnea Obstructiva del
sueño
 Stress Psicosocial
11
>80% de lospacientes hipertenso tiene comorbilidades
adiconales
Obesidad
Intol. a la glucosa
Hiperinsulinemia
HDL-C bajo
LDL-C elevado
Triglicéridos elevados
3
4+
0 1
2
26%
25%
8%
22%
19%
3
4+
0 1
2
27%
24%
12%
20%
17%
>50% tiene 2 o más comorbilidades
Hombres Mujeres
Kannel WB, 2000
3º
CONOCERAS LA FARMACOLOGIA DE
LOS MEDICAMENTOS
Determinantes de la Presión Arterial
PRESION ARTERIAL
RVS* GC*
FC* VL*
*RVS: Resistencias Vasculares Sistémicas, GC: Gasto Cardíaco, VL: Volumen Latido, FC: Frecuencia Cardíaca.
Circuito de
retroalimentación
Receptor
AT1
Renina
Ang I
Angiotensinógeno
Ang II
Efectos
Biológicos
ECA
Vías no ECA
Adaptado de: Müller DN & Luft FC. 2006
Sistema Renina Angiotensina Aldosterona
(SRAA)
4O
DETECTARAS EL DAÑO A
ORGANO BLANCO
Historia Natural del Riesgo Cardiovascular
HT
DM
Dislipemia
Obesidad
Arteriosclerosis
Remodelado
HVI
Infartos lacunares
Microalbuminuria
IAM, Angina
ECV
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Renal
Arteriopatía Periférica Episodios
reincidentes
IR terminal
Dialisis
Demencia
Genética
Estilo de vida Muerte
HTA
HTA
HTA
HTA
HTA
Adaptado de Dzau V y Braunwald E. Am Heart J 1991; 121:1244
Tx Anti HTA
18
Consecuencias de la hipertensión:
Daño a los órganos
Hipertensión
Adapted from JNC V. Arch Int Med. 1993;1563:154.
Enfermedad
vascular
periférica
Falla renal
HVI, ECC, ICCHemorragia,
Apoplejía
Evaluación Diagnóstica:
• Historia Clínica y Examen Físico.
• Orina Simple.
• Bioquímica Sanguínea:
▫ Creatinina y BUN.
▫ Glicemia.
▫ Na y K.
▫ Perfíl de Lípidos (Colesterol Total, HDL, LDL, Triglicéridos).
▫ Electrocardiograma.
▫ Ecocardiograma (ESC/ESH)
VII Comité Conjunto para la HTA.
2003.
DañoaÓrganoBlanco
Corazón:
• Hipertrofia del Ventrículo Izquierdo
• Angina o infarto del miocardio previo
• Revascularización Coronaria
• Insuficiencia Cardíaca
Cerebro:
• ECV o AIT.
Riñón:
•Nefropatía Crónica.
Enfermedad Arterial Periférica.
Retinopatía.
5º
INTENTARAS LA REGRESION DEL
DAÑO AL ORGANO BLANCO
22
Niveles de Angiotensina e Hipertrofia del VI
23
Niveles de Angiotensina e Hipertrofia del VI
24
11
14.8
16.8
19.3
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
No DM/No
Retino
Si DM/No
Retino
No DM/Si
Retino
Si DM/Si
Retino
%
M
o
r
t
a
l
i
d
a
d
C
V
HR: 1.0 HR: 1.1 HR: 1.33 HR: 2.21
25
DIRECT-Protect 2: Regresión de
Retinopatía
Riesgo
Placebo 954 812 760 713 510 93 1
Candesartan 951 811 755 692 492 100 0
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
p=0.009
Tiempo (años)
0 1 2 3 4 5 6
Placebo
CandesartanP
r
o
p
o
r
c
i
ó
n
26
25
IRMA 2
Page 27
{N Engl J Med, Vol. 345, No. 12, pg 870}.
IDNT
Page 28
{N Engl J Med, Vol. 345, No. 12, pg851}
29
DsCr/ESRD/Death
ESRD
Death
ESRD or death
+50 0 -50
Percent Risk Reduction (95% CI)
Favors Losartan Favors Placebo
RENAAL: Summary of Primary Composite
and Clinical Endpoints
5
Efectos antiproteinúricos de dosis
supramáximas de Candesartán
Weinberg MS, et al. JRAAS 2001; 2 (Suppl 1):S196-S198
0
Excrecióndeproteína(g/día)
0 32 48 64
Candesartán cilexetilo (32 mg)
80 96
4
3
2
1
30
Cambios en la Relación
Albumina/Creatinina
31
6º
ALCANZARAS LA META POR SOBRE
TODAS LAS COSAS
N Engl J Med 2015;373:2103-16.33
N Engl J Med 2015;373:2103-16.34
N Engl J Med 2015;373:2103-16.35
N Engl J Med 2015;373:2103-16.
36
7O
ALCANZARAS LA META LO
ANTES POSIBLE
Normal BP
(BP <120/80
mm Hg)
Promote optimal
lifestyle habits
Elevated BP
(BP 120–129/<80
mm Hg)
Stage 1 hypertension
(BP 130–139/80-89
mm Hg)
Nonpharmacologic
therapy
(Class I)
Reassess in
3–6 mo
(Class I)
Reassess in
1 mo
Nonpharmacologic
therapy and
BP-lowering medication
(Class I)
Reassess in
1 y
(Class IIa)
Clinical ASCVD
or estimated 10-y CVD risk
≥10%*
YesNo
Nonpharmacologic
therapy
(Class I)
BP thresholds and recommendations for treatment and follow-up
Nonpharmacologic therapy
and
BP-lowering medication†
(Class I)
Reassess in
3–6 mo
Stage 2 hypertension
(BP ≥ 140/90 mm Hg)
)
BP goal met
No Yes
Reassess in
3–6 mo
(Class I)
Assess and
optimize
adherence to
therapy
Consider
intensification of
therapy
Reassess in
1 mo
(Class I)
(Class I)
(Class I)
(Class I)
Reassess in
3–6 mo
(Class I)
VALUE randomised trial
40
41
8º
LA BASE DEL TRATAMIENTO
ANTIHIPERTENSIVO DEBIERA
SER UN MEDICAMENTO QUE
ACTUE EN EL SRAA
ACCOMPLISH:
Meses 0 6 12 18 24 30 36 42
Pacientes en riesgo (N)
Benazepril/amlodipina 5,512 5,317 5,141 4,959 4,739 2,826 1,447
Benazepril/HCTZ 5,483 5,274 5,082 4,892 4,655 2,749 1,390
0.16
0.12
0.08
0.04
0
Tasaacumulativadeeventos
0 182 366 547 731 912 1,096 1,277
Benazepril/amlodipina (552 pacientes con eventos : 9.6%)
Benazepril/HCTZ (679 pacientes con eventos: 11.8%)
Tiempo al primer evento de mortalidad/morbilidad CV (días)
HR 0.80 (95%CI 0.72–0.90); p<0.001
Jamerson et al. N Engl J Med 2008;359:241728
ACCOMPLISH = Prevención de Eventos Cardiovasculares por medio de Terapia de Combinación en pacientes que viven con hipertensión
sistólica; CV=cardiovascular, SRAA= sistema renina, angiotensina, aldosterona; HCTZ = hidroclorotiazida
20%
Reducción
del
riesgo relativo
www. Clinical trial results.org
4.4%
5.1%
0%
2%
4%
6%
8%
5.0%
6.7%
0%
2%
4%
6%
8%
4.3% 4.1%
0%
2%
4%
6%
8%
P=0.206 P=0.491
Cardiovascular Death Myocardial Infarction
P=0.001
Stroke
LIFE: Individual Endpoint Results
Adjusted
HR 0.89
Adjusted
HR 1.07
Adjusted
HR 0.75
Losartan Atenolol Losartan Atenolol Losartan Atenolol
45
Per m a n en c i a en el t r at am i en t o
a n t i hi per t en si v o d espu és d e 5 a ñ o s
4 9%
BRA
4 3 %
I ECA
16%
DI UR
25%
BCC
22%
BB
0 %
10 %
20 %
3 0 %
4 0 %
50 %
%depermanenciaalos5años
EUR H J: 6 - Su pp H, 26 - 29. (20 0 4 )X
9º
ELEGIRAS LA COMBINACION
”GANADORA” PARA EL
TRATAMIENTO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL
Promedio No. de medicamentos antihipertensivos
1 2 3 4
Multiples agentes Antihipertensivos son necesarios
para alcanzar las Metas de PA
Estudio(PAS alcanzada)
Bakris et al. Am J Med 2004;116(5A):30S–8; Dahlöf et al. Lancet 2005;366:895–906
Jamerson et al. Blood Press 2007;16:806; Jamerson et al. N Engl J Med 2008;359:241728
ASCOT-BPLA (136.9 mmHg)
ALLHAT (138 mmHg)
IDNT (138 mmHg)
RENAAL (141 mmHg)
UKPDS (144 mmHg)
ABCD (132 mmHg)
MDRD (132 mmHg)
HOT (138 mmHg)
AASK (128 mmHg)
ACCOMPLISH (132 mmHg)
Terapia de combinación 2 drogas de inicio
47
48
A VECES...
Combinación de terapias complementarias puede mejorar la eficacia
de los fármacos
Adapted from Law M et al. BMJ 2003;326:1427-31.
Efecto de 2 diferentes drogas separadamente y en combinación Tx. HTA
(119 pruebas randomizadas placebo-controladas)
49
35
Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial-Blood Pressure
Lowering Arm (ASCOT-BPLA): a multicentre randomised
controlled trial
50
ACCOMPLISH:
Meses 0 6 12 18 24 30 36 42
Pacientes en riesgo (N)
Benazepril/amlodipina 5,512 5,317 5,141 4,959 4,739 2,826 1,447
Benazepril/HCTZ 5,483 5,274 5,082 4,892 4,655 2,749 1,390
0.16
0.12
0.08
0.04
0
Tasaacumulativadeeventos
0 182 366 547 731 912 1,096 1,277
Benazepril/amlodipina (552 pacientes con eventos : 9.6%)
Benazepril/HCTZ (679 pacientes con eventos: 11.8%)
Tiempo al primer evento de mortalidad/morbilidad CV (días)
HR 0.80 (95%CI 0.72–0.90); p<0.001
Jamerson et al. N Engl J Med 2008;359:241728
ACCOMPLISH = Prevención de Eventos Cardiovasculares por medio de Terapia de Combinación en pacientes que viven con hipertensión
sistólica; CV=cardiovascular, SRAA= sistema renina, angiotensina, aldosterona; HCTZ = hidroclorotiazida
20%
Reducción
del
riesgo relativo
10º
NO PRESCRIBIRAS DOS
MEDICAMENTOS QUE ACTUEN
SOBRE EL SISTEMA RENINA-
ANGIOTENSINA-ADOSTERONA
Principios generales de la
Farmacoterapia
COR LOE Recomendaciones
III:
Harm
A
El uso simultaneo de un IECA, BRA, y/o
inhibidor de renina es potencialmente
dañino y NO esta recomendado para
tratamiento de adultos con hipertensión.
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTAGuía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTA
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Oswaldo A. Garibay
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Alejandrina Torres Montañez
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Tania Mayagoitia
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
Mario Montes
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
aneronda
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
Ismael Guzman Melgar
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
Alejo Díaz Aragón
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
Yadira Negrete
 
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
Freddy Flores Malpartida
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
cristilexus
 
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
Edgar Hernández
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
Victor Franco
 
Jnc 7 En Español
Jnc 7 En EspañolJnc 7 En Español
Jnc 7 En Español
Andres D'Amico
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
MOSQUETERO36
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertensión refractaria
Hipertensión refractariaHipertensión refractaria
Hipertensión refractaria
Azusalud Azuqueca
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Guía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTAGuía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTA
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
HTA 2015-JNC VIII Dr. Freddy Flores M.
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
 
Jnc 7 En Español
Jnc 7 En EspañolJnc 7 En Español
Jnc 7 En Español
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Hipertensión refractaria
Hipertensión refractariaHipertensión refractaria
Hipertensión refractaria
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 

Similar a Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta

Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Carlospinto782765
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Jaime Vega Rangel
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Dr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentaciónDr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentación
raft-altiplano
 
Hipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdfHipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdf
javierarcecamacho1
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
Lau Conti
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
Hipertensión.pptx
Hipertensión.pptxHipertensión.pptx
Hipertensión.pptx
ssuserf08872
 
7 report
7 report7 report
7 report
eliana2288
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
KatherineBustosChico
 
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
Hienygomezcochachin
 
20190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene201920190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene2019
juan luis delgadoestévez
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Mario Vega
 
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptxRevisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
KarlaObandoCuero
 
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Tratamiento combinado hta
Tratamiento combinado htaTratamiento combinado hta
Tratamiento combinado hta
Azusalud Azuqueca
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 

Similar a Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta (20)

Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Dr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentaciónDr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentación
 
Hipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdfHipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdf
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertensión.pptx
Hipertensión.pptxHipertensión.pptx
Hipertensión.pptx
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
 
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
 
20190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene201920190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene2019
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptxRevisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
 
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Tratamiento combinado hta
Tratamiento combinado htaTratamiento combinado hta
Tratamiento combinado hta
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 

Más de Ismael Guzman Melgar

Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Ismael Guzman Melgar
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Ismael Guzman Melgar
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Ismael Guzman Melgar
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Ismael Guzman Melgar
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
Ismael Guzman Melgar
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
Ismael Guzman Melgar
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Ismael Guzman Melgar
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Ismael Guzman Melgar
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Ismael Guzman Melgar
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
Ismael Guzman Melgar
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Ismael Guzman Melgar
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
Ismael Guzman Melgar
 
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter bUtilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Ismael Guzman Melgar
 
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Ismael Guzman Melgar
 
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Insuficiencia cardiaca 2017
Insuficiencia cardiaca 2017Insuficiencia cardiaca 2017
Insuficiencia cardiaca 2017
Ismael Guzman Melgar
 

Más de Ismael Guzman Melgar (20)

Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
 
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter bUtilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
 
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
 
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
 
Insuficiencia cardiaca 2017
Insuficiencia cardiaca 2017Insuficiencia cardiaca 2017
Insuficiencia cardiaca 2017
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta

  • 1. LOS “10 MANDAMIENTOS” EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL DR. ISMAEL GUZMAN MELGAR FESC FACC FAHA CARDIOLOGO
  • 3. Metas de PA y recomendaciones para Tx y seguimiento Normal BP (BP <120/80 mm Hg) Promote optimal lifestyle habits Elevated BP (BP 120–129/<80 mm Hg) Stage 1 hypertension (BP 130–139/80-89 mm Hg) Nonpharmacologic therapy (Class I) Reassess in 3–6 mo (Class I) Reassess in 1 mo (Class I) Nonpharmacologic therapy and BP-lowering medication (Class I) Reassess in 1 y (Class IIa) Clinical ASCVD or estimated 10-y CVD risk ≥10%* YesNo Nonpharmacologic therapy (Class I) BP thresholds and recommendations for treatment and follow-up Nonpharmacologic therapy and BP-lowering medication† (Class I) Reassess in 3–6 mo (Class I) Stage 2 hypertension (BP ≥ 140/90 mm Hg)
  • 4.
  • 5. Intervención no Farmacológica. Impacto sobre la PAS. Pérdida de peso -1 mmHg por cada 1kg de pérdida de peso Dieta saludable -3mm Hg Reducción en la ingesta de sodio -2/3 mm Hg Actividad física -5/8 mm Hg Moderación en la ingesta de alcohol -4 mm Hg
  • 7. Co-existencia de Hipertensión y otras condiciones relacionadas COR LOE Recomendacion para otras patologias coexistentes con hipertension arterial I B-NR Adultos con HTA, se recomienda tamizaje para manejo temprano de otros factores de riesgo CV
  • 8. Factores de Riesgo CV comunes en Hipertensión Factores de Riesgo Modificables* Factores de Riesgo Relativamente fijos†  Tabaquismo, Fumador de segunda mano.  Diabetes mellitus  Dislipidemia/hipercholeste rolemia  Sobrepeso/obesidad  Sedentarismo/poca actividad fisica  Dieta no saludable  Enfermedad renal cronica  Historia Familiar de Enf CV  Edad  Status socioeconomico bajo/poca educacion  Sexo Masculino  Apnea Obstructiva del sueño  Stress Psicosocial
  • 9.
  • 10.
  • 11. 11
  • 12. >80% de lospacientes hipertenso tiene comorbilidades adiconales Obesidad Intol. a la glucosa Hiperinsulinemia HDL-C bajo LDL-C elevado Triglicéridos elevados 3 4+ 0 1 2 26% 25% 8% 22% 19% 3 4+ 0 1 2 27% 24% 12% 20% 17% >50% tiene 2 o más comorbilidades Hombres Mujeres Kannel WB, 2000
  • 13. 3º CONOCERAS LA FARMACOLOGIA DE LOS MEDICAMENTOS
  • 14. Determinantes de la Presión Arterial PRESION ARTERIAL RVS* GC* FC* VL* *RVS: Resistencias Vasculares Sistémicas, GC: Gasto Cardíaco, VL: Volumen Latido, FC: Frecuencia Cardíaca.
  • 15. Circuito de retroalimentación Receptor AT1 Renina Ang I Angiotensinógeno Ang II Efectos Biológicos ECA Vías no ECA Adaptado de: Müller DN & Luft FC. 2006 Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (SRAA)
  • 16. 4O DETECTARAS EL DAÑO A ORGANO BLANCO
  • 17. Historia Natural del Riesgo Cardiovascular HT DM Dislipemia Obesidad Arteriosclerosis Remodelado HVI Infartos lacunares Microalbuminuria IAM, Angina ECV Insuficiencia cardiaca Insuficiencia Renal Arteriopatía Periférica Episodios reincidentes IR terminal Dialisis Demencia Genética Estilo de vida Muerte HTA HTA HTA HTA HTA Adaptado de Dzau V y Braunwald E. Am Heart J 1991; 121:1244 Tx Anti HTA
  • 18. 18 Consecuencias de la hipertensión: Daño a los órganos Hipertensión Adapted from JNC V. Arch Int Med. 1993;1563:154. Enfermedad vascular periférica Falla renal HVI, ECC, ICCHemorragia, Apoplejía
  • 19. Evaluación Diagnóstica: • Historia Clínica y Examen Físico. • Orina Simple. • Bioquímica Sanguínea: ▫ Creatinina y BUN. ▫ Glicemia. ▫ Na y K. ▫ Perfíl de Lípidos (Colesterol Total, HDL, LDL, Triglicéridos). ▫ Electrocardiograma. ▫ Ecocardiograma (ESC/ESH) VII Comité Conjunto para la HTA. 2003.
  • 20. DañoaÓrganoBlanco Corazón: • Hipertrofia del Ventrículo Izquierdo • Angina o infarto del miocardio previo • Revascularización Coronaria • Insuficiencia Cardíaca Cerebro: • ECV o AIT. Riñón: •Nefropatía Crónica. Enfermedad Arterial Periférica. Retinopatía.
  • 21. 5º INTENTARAS LA REGRESION DEL DAÑO AL ORGANO BLANCO
  • 22. 22 Niveles de Angiotensina e Hipertrofia del VI
  • 23. 23 Niveles de Angiotensina e Hipertrofia del VI
  • 24. 24 11 14.8 16.8 19.3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 No DM/No Retino Si DM/No Retino No DM/Si Retino Si DM/Si Retino % M o r t a l i d a d C V HR: 1.0 HR: 1.1 HR: 1.33 HR: 2.21
  • 25. 25 DIRECT-Protect 2: Regresión de Retinopatía Riesgo Placebo 954 812 760 713 510 93 1 Candesartan 951 811 755 692 492 100 0 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 p=0.009 Tiempo (años) 0 1 2 3 4 5 6 Placebo CandesartanP r o p o r c i ó n
  • 26. 26 25
  • 27. IRMA 2 Page 27 {N Engl J Med, Vol. 345, No. 12, pg 870}.
  • 28. IDNT Page 28 {N Engl J Med, Vol. 345, No. 12, pg851}
  • 29. 29 DsCr/ESRD/Death ESRD Death ESRD or death +50 0 -50 Percent Risk Reduction (95% CI) Favors Losartan Favors Placebo RENAAL: Summary of Primary Composite and Clinical Endpoints
  • 30. 5 Efectos antiproteinúricos de dosis supramáximas de Candesartán Weinberg MS, et al. JRAAS 2001; 2 (Suppl 1):S196-S198 0 Excrecióndeproteína(g/día) 0 32 48 64 Candesartán cilexetilo (32 mg) 80 96 4 3 2 1 30
  • 31. Cambios en la Relación Albumina/Creatinina 31
  • 32. 6º ALCANZARAS LA META POR SOBRE TODAS LAS COSAS
  • 33. N Engl J Med 2015;373:2103-16.33
  • 34. N Engl J Med 2015;373:2103-16.34
  • 35. N Engl J Med 2015;373:2103-16.35
  • 36. N Engl J Med 2015;373:2103-16. 36
  • 37. 7O ALCANZARAS LA META LO ANTES POSIBLE
  • 38. Normal BP (BP <120/80 mm Hg) Promote optimal lifestyle habits Elevated BP (BP 120–129/<80 mm Hg) Stage 1 hypertension (BP 130–139/80-89 mm Hg) Nonpharmacologic therapy (Class I) Reassess in 3–6 mo (Class I) Reassess in 1 mo Nonpharmacologic therapy and BP-lowering medication (Class I) Reassess in 1 y (Class IIa) Clinical ASCVD or estimated 10-y CVD risk ≥10%* YesNo Nonpharmacologic therapy (Class I) BP thresholds and recommendations for treatment and follow-up Nonpharmacologic therapy and BP-lowering medication† (Class I) Reassess in 3–6 mo Stage 2 hypertension (BP ≥ 140/90 mm Hg)
  • 39. ) BP goal met No Yes Reassess in 3–6 mo (Class I) Assess and optimize adherence to therapy Consider intensification of therapy Reassess in 1 mo (Class I) (Class I) (Class I) (Class I) Reassess in 3–6 mo (Class I)
  • 41. 41
  • 42. 8º LA BASE DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DEBIERA SER UN MEDICAMENTO QUE ACTUE EN EL SRAA
  • 43. ACCOMPLISH: Meses 0 6 12 18 24 30 36 42 Pacientes en riesgo (N) Benazepril/amlodipina 5,512 5,317 5,141 4,959 4,739 2,826 1,447 Benazepril/HCTZ 5,483 5,274 5,082 4,892 4,655 2,749 1,390 0.16 0.12 0.08 0.04 0 Tasaacumulativadeeventos 0 182 366 547 731 912 1,096 1,277 Benazepril/amlodipina (552 pacientes con eventos : 9.6%) Benazepril/HCTZ (679 pacientes con eventos: 11.8%) Tiempo al primer evento de mortalidad/morbilidad CV (días) HR 0.80 (95%CI 0.72–0.90); p<0.001 Jamerson et al. N Engl J Med 2008;359:241728 ACCOMPLISH = Prevención de Eventos Cardiovasculares por medio de Terapia de Combinación en pacientes que viven con hipertensión sistólica; CV=cardiovascular, SRAA= sistema renina, angiotensina, aldosterona; HCTZ = hidroclorotiazida 20% Reducción del riesgo relativo
  • 44. www. Clinical trial results.org 4.4% 5.1% 0% 2% 4% 6% 8% 5.0% 6.7% 0% 2% 4% 6% 8% 4.3% 4.1% 0% 2% 4% 6% 8% P=0.206 P=0.491 Cardiovascular Death Myocardial Infarction P=0.001 Stroke LIFE: Individual Endpoint Results Adjusted HR 0.89 Adjusted HR 1.07 Adjusted HR 0.75 Losartan Atenolol Losartan Atenolol Losartan Atenolol
  • 45. 45 Per m a n en c i a en el t r at am i en t o a n t i hi per t en si v o d espu és d e 5 a ñ o s 4 9% BRA 4 3 % I ECA 16% DI UR 25% BCC 22% BB 0 % 10 % 20 % 3 0 % 4 0 % 50 % %depermanenciaalos5años EUR H J: 6 - Su pp H, 26 - 29. (20 0 4 )X
  • 46. 9º ELEGIRAS LA COMBINACION ”GANADORA” PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
  • 47. Promedio No. de medicamentos antihipertensivos 1 2 3 4 Multiples agentes Antihipertensivos son necesarios para alcanzar las Metas de PA Estudio(PAS alcanzada) Bakris et al. Am J Med 2004;116(5A):30S–8; Dahlöf et al. Lancet 2005;366:895–906 Jamerson et al. Blood Press 2007;16:806; Jamerson et al. N Engl J Med 2008;359:241728 ASCOT-BPLA (136.9 mmHg) ALLHAT (138 mmHg) IDNT (138 mmHg) RENAAL (141 mmHg) UKPDS (144 mmHg) ABCD (132 mmHg) MDRD (132 mmHg) HOT (138 mmHg) AASK (128 mmHg) ACCOMPLISH (132 mmHg) Terapia de combinación 2 drogas de inicio 47
  • 49. Combinación de terapias complementarias puede mejorar la eficacia de los fármacos Adapted from Law M et al. BMJ 2003;326:1427-31. Efecto de 2 diferentes drogas separadamente y en combinación Tx. HTA (119 pruebas randomizadas placebo-controladas) 49 35
  • 50. Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial-Blood Pressure Lowering Arm (ASCOT-BPLA): a multicentre randomised controlled trial 50
  • 51. ACCOMPLISH: Meses 0 6 12 18 24 30 36 42 Pacientes en riesgo (N) Benazepril/amlodipina 5,512 5,317 5,141 4,959 4,739 2,826 1,447 Benazepril/HCTZ 5,483 5,274 5,082 4,892 4,655 2,749 1,390 0.16 0.12 0.08 0.04 0 Tasaacumulativadeeventos 0 182 366 547 731 912 1,096 1,277 Benazepril/amlodipina (552 pacientes con eventos : 9.6%) Benazepril/HCTZ (679 pacientes con eventos: 11.8%) Tiempo al primer evento de mortalidad/morbilidad CV (días) HR 0.80 (95%CI 0.72–0.90); p<0.001 Jamerson et al. N Engl J Med 2008;359:241728 ACCOMPLISH = Prevención de Eventos Cardiovasculares por medio de Terapia de Combinación en pacientes que viven con hipertensión sistólica; CV=cardiovascular, SRAA= sistema renina, angiotensina, aldosterona; HCTZ = hidroclorotiazida 20% Reducción del riesgo relativo
  • 52.
  • 53. 10º NO PRESCRIBIRAS DOS MEDICAMENTOS QUE ACTUEN SOBRE EL SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA-ADOSTERONA
  • 54.
  • 55. Principios generales de la Farmacoterapia COR LOE Recomendaciones III: Harm A El uso simultaneo de un IECA, BRA, y/o inhibidor de renina es potencialmente dañino y NO esta recomendado para tratamiento de adultos con hipertensión.
  • 56. 56