SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIQUINOSIS
POR: Paredes Mamani W. Gustavo
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Descripción
• Enfermedad causada por un verme intestinal redondo
cuyas larvas (triquinas) emigran a los músculos y
quedan encapsuladas en ellos. La enfermedad clínica en
el hombre es muy variable y puede fluctuar desde una
infección asintomática hasta una enfermedad grave,
según el número de larvas ingeridas.
 Trichinella spiralis, un nematodo intestinal.

 Se han aceptado designaciones
taxonómicas por separado para las especies
encontradas en el Ártico (T. nativa), en el
Paleártico (T. britovi, presente en mamíferos
carnívoros y, a veces, en jabalíes y cerdos
domésticos de Europa y Asia), en África (T.
nelsoni) y en varias zonas del mundo (T.
pseudospiralis).
Agente infeccioso
 Mundial, pero la incidencia es variable y
depende en parte de las prácticas relacionadas
con la ingestión y preparación de la carne de
cerdo o de animales salvajes, y de la medida en
que se reconoce y notifica la enfermedad. Los
casos suelen ser esporádicos y los brotes
localizados, a menudo debidos al consumo de
embutidos y de otros productos elaborados con
carne de cerdo o de mamíferos árticos. En
Francia e Italia se han notificado algunos brotes
por el consumo de carne de caballo infectada
Distribucion
• Cerdos, ratas, perros, gatos, zorros, lobos, oso,
mamíferos marinos del ártico, hienas, chacales
leones y leopardos en los trópicos
Reservorios
 Por ingestión de carne cruda o mal cocida de
animales, que contienen larvas enquistadas
viables, en especial el cerdo y productos
porcinos. En el epitelio de la mucosa del intestino
delgado las larvas se transforman en vermes
adultos. La hembra grávida expulsa larvas que
penetran en los vasos linfáticos o las venillas y se
diseminan por la corriente sanguínea hacia todo
el cuerpo. Posteriormente las larvas se
encapsulan en los músculos estriados.
Modo de transmisión
 Los síntomas sistémicos suelen aparecer de 8 a
15 días después de la ingestión de la carne
infectada; esto varía desde 5 hasta 45 días,
según el número de parásitos infectantes.
 Los síntomas del tubo digestivo pueden
presentarse en el término de pocos días.
Periodo de incubación
 No hay transmisión directa de persona a persona.
Los huéspedes animales son infectantes durante
meses, y su carne se mantiene infectante por
periodos considerables, salvo que se cocine, se
congele o se irradie para destruir las larvas
Periodo de transmisibilidad
 Todos los animales, incluido el hombre,
susceptibles de contraer la infección son
hospederos definitivos e intermediarios a la
vez
Susceptibilidad
 La resistencia de la triquina enquistada en los
músculos es indiscutible, pues puede permanecer
viva durante varios años. Resiste largo tiempo a
la putrefacción.

 Una ebullición durante media hora por kilogramo
de carne, mata solamente, a las larvas de las
fibras superficiales, y se ha llegado a la
conclusión de que este método no es eficaz para
las masas musculares de grueso espesor.
Resistencia
 adultos
◦ macho
 1mm por 60 micras de
ancho, extremo anterior
delgado, extremo
posterior papilas
◦ hembra
 2 mms por 150 micras
de grosor, vulva en cara
ventral.
 larvas:
◦ 100 micras * 6 micras
◦ libres : circulando
◦ enquistadas en la
musculatura : cápsula
epíptica 200 * 250
micras, larva enroscada
de 1 mm de longitud en
un quiste puede haber
más de una larva
Trichinella spiralis
morfología
 ingestión de carnes con larvas infectadas
 las larvas se liberan en el intestino crecen
llegando a adultos machos y hembras
 se produce la fecundación de las hembras
 las hembras fecundadas se introducen en la
submucosa intestinal
 desde la submucosas las hembras ponen sus
larvas directamente en vasos sanguíneos
 se produce una parasitemia, y las larvas
circulantes ingresan a músculos de gran
irrigación
 se localizan intracelularmente y se enquistan
Ciclo biológico
 fase intestinal:
◦ traumatismo de la pared intestinal
◦ fenómenos inflamatorios
 fase muscular
◦ infiltrados celulares, hiperplasia histiocitaria
◦ hipertrofia de fibras musculares
◦ necrosis tisular
◦ fenómenos autoinmunes
 fibrosis de fibras miocárdicas
 reacciones de hipersensibilidad : edemas, etc.
Patogenia
 fase intestinal de invasión
◦ náusea, vómitos, cefalea, dolor
abdominal, diarrea.
 fase de estado o invasión muscular
◦ Fiebre, apatía, somnolencia
◦ edema palpebral y facial, conjuntivitis
◦ espasmos musculares, mialgias
intensas
◦ eosinofilia elevada
◦ miocarditis y meningitis (poca
frecuencia)
 fase de convalescencia
◦ debilidad muscular que va en
Clínica
 exámenes generales
◦ hemograma : eosinofilia relativa
superior a 20% y absoluta de 1.500/mm
o más que puede aparecer tardíamente
(incluso 1 mes)
◦ Perfil Bioquímico : CPK
(creatinfosfoquinasa muscular)
aumentada
 inmunológicos : ELISA IgG (positiva
tardíamente)
 parasitológico
◦ coproparasitológico de concentración
identificación de adultos (no se usa de
rutina)
Diagnóstico
Ciclo Biologico
Canales
contaminados
, larvas
enquistada
Indirecta:
Ingesta de
alimento
contaminado
Digestiva: Al
comer
Cerdo, ratas y
el hombre
Cadena Epidemiologica
Triquinosis
(Trichinella
spiralis)
Trichinella
spirales
Rural
Humanos
Ratas
Cerdos
Triada Epidemiologica
 Medidas preventivas
 Educación de la población insistiendo
sobre la necesidad de cocer toda la
carne fresca y sus derivados, también la
de los animales salvajes, a una
temperatura y tiempo suficiente para
que todas las partes de la pieza lleguen
a 71º C.
Métodos de control
 Estas medidas deben de practicarse
siempre que no se haya demostrado
que los productos cárnicos se
encuentran libres de triquina
(inspección por servicios veterinarios) o
que hayan sido preparados por calor,
salado o congelación adecuada
 Es conveniente no mezclar la
alimentación de los animales
fundamentalmente cerdos, con restos
de carne cruda que pudieran estar
infectada por triquina y mantener los
establos libre de ratas.
 El tiabendazol puede ser eficaz en la fase
intestinal; en la fase muscular se usa
mebendazol.
 Se recomienda que aquellas personas que
hayan ingerido carne infectada hagan
tratamiento con tiabenzadol
 por vía oral con dosis de 25 mg/Kg/día
durante 1 semana.
Control de pacientes
 En esta enfermedad solo podemos hablar de
personas expuestas que han ingerido el alimento
y o bien no han desarrollado todavía síntomas y
se encuentran dentro del período de incubación
de la enfermedad, o han ingerido poca cantidad
de larvas con baja infectividad y presentan
síntomas leves o que únicamente desarrollan
eosinofilia. Por ello es necesario investigar a las
posibles personas relacionadas con el consumo
de alimentos y descartar la enfermedad.
Control de contactos
 Una vez identificado el alimento
responsable del caso o del brote se
identificarán los lugares de su distribución
y se procederá a su inmovilización, una
vez recogidas muestras para análisis.
Confirmado por laboratorio dicho alimento
se procederá a su destrucción.
Control del medio
 1. Notificación a la autoridad local de salud: en la
mayoría de los países se exige la notificación obligatoria
de los casos.
 2. Aislamiento: ninguno.
 3. Desinfección concurrente: ninguna.
 4. Cuarentena: ninguna.
 5. Inmunización de contactos: ninguna.
 6. Investigación de los contactos y de la fuente de
infección: debe investigarse a otros miembros de la
familia y personas que hayan ingerido carne sospechosa
de ser fuente de la infección. Hay que confiscar todo el
sobrante del alimento sospechoso.
 7. Tratamiento específico: el mebendazol es eficaz en
las fases intestinal y muscular. Los corticoesteroides están
indicados solo en los casos graves, para aliviar síntomas
de la reacción inflamatoria en casos de afección del
sistema nervioso central o del corazón, pero retrasan la
eliminación de los vermes adultos del intestino.
 Realizar estudios epidemiológicos para
reconocer los alimentos compartidos que
intervinieron en la infección. Confiscar los
sobrantes de los alimentos sospechosos y
corregir las prácticas deficientes. Hay que
eliminar las piaras de cerdos infectados.
Medidas en caso de epidemia
• Controlar el desecho de los restaurantes, empacadoras, etc.
Que son el pricipal vehiculo de transmision
Higiene de la
alimentación
• Control de roedores
• Adecuada disposicion de basuras de basuras, excretas y
desechos
• Pruebas periodicas
Higiene en el
manejo
• Adecuado control de los canales y lugares de beneficio
Higiene de la
carne y productos
cárnicos
Medidas de Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
 
Salmonella abortus equi
Salmonella abortus equiSalmonella abortus equi
Salmonella abortus equi
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
FIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSAFIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSA
 
OESTRUS OVIS
OESTRUS OVISOESTRUS OVIS
OESTRUS OVIS
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
ANTRAX
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 
Ficha ixodidosis
Ficha ixodidosisFicha ixodidosis
Ficha ixodidosis
 
Rabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengueRabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengue
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Tétanos en animales
Tétanos en animalesTétanos en animales
Tétanos en animales
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 

Similar a scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf

Similar a scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf (20)

Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
 
TRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptxTRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptx
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Triquinosis expo
Triquinosis expoTriquinosis expo
Triquinosis expo
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
 
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptxTRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 

scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf

  • 1. TRIQUINOSIS POR: Paredes Mamani W. Gustavo MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
  • 2. Descripción • Enfermedad causada por un verme intestinal redondo cuyas larvas (triquinas) emigran a los músculos y quedan encapsuladas en ellos. La enfermedad clínica en el hombre es muy variable y puede fluctuar desde una infección asintomática hasta una enfermedad grave, según el número de larvas ingeridas.
  • 3.  Trichinella spiralis, un nematodo intestinal.   Se han aceptado designaciones taxonómicas por separado para las especies encontradas en el Ártico (T. nativa), en el Paleártico (T. britovi, presente en mamíferos carnívoros y, a veces, en jabalíes y cerdos domésticos de Europa y Asia), en África (T. nelsoni) y en varias zonas del mundo (T. pseudospiralis). Agente infeccioso
  • 4.  Mundial, pero la incidencia es variable y depende en parte de las prácticas relacionadas con la ingestión y preparación de la carne de cerdo o de animales salvajes, y de la medida en que se reconoce y notifica la enfermedad. Los casos suelen ser esporádicos y los brotes localizados, a menudo debidos al consumo de embutidos y de otros productos elaborados con carne de cerdo o de mamíferos árticos. En Francia e Italia se han notificado algunos brotes por el consumo de carne de caballo infectada Distribucion
  • 5. • Cerdos, ratas, perros, gatos, zorros, lobos, oso, mamíferos marinos del ártico, hienas, chacales leones y leopardos en los trópicos Reservorios
  • 6.  Por ingestión de carne cruda o mal cocida de animales, que contienen larvas enquistadas viables, en especial el cerdo y productos porcinos. En el epitelio de la mucosa del intestino delgado las larvas se transforman en vermes adultos. La hembra grávida expulsa larvas que penetran en los vasos linfáticos o las venillas y se diseminan por la corriente sanguínea hacia todo el cuerpo. Posteriormente las larvas se encapsulan en los músculos estriados. Modo de transmisión
  • 7.  Los síntomas sistémicos suelen aparecer de 8 a 15 días después de la ingestión de la carne infectada; esto varía desde 5 hasta 45 días, según el número de parásitos infectantes.  Los síntomas del tubo digestivo pueden presentarse en el término de pocos días. Periodo de incubación
  • 8.  No hay transmisión directa de persona a persona. Los huéspedes animales son infectantes durante meses, y su carne se mantiene infectante por periodos considerables, salvo que se cocine, se congele o se irradie para destruir las larvas Periodo de transmisibilidad
  • 9.  Todos los animales, incluido el hombre, susceptibles de contraer la infección son hospederos definitivos e intermediarios a la vez Susceptibilidad
  • 10.  La resistencia de la triquina enquistada en los músculos es indiscutible, pues puede permanecer viva durante varios años. Resiste largo tiempo a la putrefacción.   Una ebullición durante media hora por kilogramo de carne, mata solamente, a las larvas de las fibras superficiales, y se ha llegado a la conclusión de que este método no es eficaz para las masas musculares de grueso espesor. Resistencia
  • 11.  adultos ◦ macho  1mm por 60 micras de ancho, extremo anterior delgado, extremo posterior papilas ◦ hembra  2 mms por 150 micras de grosor, vulva en cara ventral.  larvas: ◦ 100 micras * 6 micras ◦ libres : circulando ◦ enquistadas en la musculatura : cápsula epíptica 200 * 250 micras, larva enroscada de 1 mm de longitud en un quiste puede haber más de una larva Trichinella spiralis morfología
  • 12.  ingestión de carnes con larvas infectadas  las larvas se liberan en el intestino crecen llegando a adultos machos y hembras  se produce la fecundación de las hembras  las hembras fecundadas se introducen en la submucosa intestinal  desde la submucosas las hembras ponen sus larvas directamente en vasos sanguíneos  se produce una parasitemia, y las larvas circulantes ingresan a músculos de gran irrigación  se localizan intracelularmente y se enquistan Ciclo biológico
  • 13.  fase intestinal: ◦ traumatismo de la pared intestinal ◦ fenómenos inflamatorios  fase muscular ◦ infiltrados celulares, hiperplasia histiocitaria ◦ hipertrofia de fibras musculares ◦ necrosis tisular ◦ fenómenos autoinmunes  fibrosis de fibras miocárdicas  reacciones de hipersensibilidad : edemas, etc. Patogenia
  • 14.  fase intestinal de invasión ◦ náusea, vómitos, cefalea, dolor abdominal, diarrea.  fase de estado o invasión muscular ◦ Fiebre, apatía, somnolencia ◦ edema palpebral y facial, conjuntivitis ◦ espasmos musculares, mialgias intensas ◦ eosinofilia elevada ◦ miocarditis y meningitis (poca frecuencia)  fase de convalescencia ◦ debilidad muscular que va en Clínica
  • 15.  exámenes generales ◦ hemograma : eosinofilia relativa superior a 20% y absoluta de 1.500/mm o más que puede aparecer tardíamente (incluso 1 mes) ◦ Perfil Bioquímico : CPK (creatinfosfoquinasa muscular) aumentada  inmunológicos : ELISA IgG (positiva tardíamente)  parasitológico ◦ coproparasitológico de concentración identificación de adultos (no se usa de rutina) Diagnóstico
  • 17. Canales contaminados , larvas enquistada Indirecta: Ingesta de alimento contaminado Digestiva: Al comer Cerdo, ratas y el hombre Cadena Epidemiologica Triquinosis (Trichinella spiralis)
  • 19.  Medidas preventivas  Educación de la población insistiendo sobre la necesidad de cocer toda la carne fresca y sus derivados, también la de los animales salvajes, a una temperatura y tiempo suficiente para que todas las partes de la pieza lleguen a 71º C. Métodos de control
  • 20.  Estas medidas deben de practicarse siempre que no se haya demostrado que los productos cárnicos se encuentran libres de triquina (inspección por servicios veterinarios) o que hayan sido preparados por calor, salado o congelación adecuada  Es conveniente no mezclar la alimentación de los animales fundamentalmente cerdos, con restos de carne cruda que pudieran estar infectada por triquina y mantener los establos libre de ratas.
  • 21.  El tiabendazol puede ser eficaz en la fase intestinal; en la fase muscular se usa mebendazol.  Se recomienda que aquellas personas que hayan ingerido carne infectada hagan tratamiento con tiabenzadol  por vía oral con dosis de 25 mg/Kg/día durante 1 semana. Control de pacientes
  • 22.  En esta enfermedad solo podemos hablar de personas expuestas que han ingerido el alimento y o bien no han desarrollado todavía síntomas y se encuentran dentro del período de incubación de la enfermedad, o han ingerido poca cantidad de larvas con baja infectividad y presentan síntomas leves o que únicamente desarrollan eosinofilia. Por ello es necesario investigar a las posibles personas relacionadas con el consumo de alimentos y descartar la enfermedad. Control de contactos
  • 23.  Una vez identificado el alimento responsable del caso o del brote se identificarán los lugares de su distribución y se procederá a su inmovilización, una vez recogidas muestras para análisis. Confirmado por laboratorio dicho alimento se procederá a su destrucción. Control del medio
  • 24.  1. Notificación a la autoridad local de salud: en la mayoría de los países se exige la notificación obligatoria de los casos.  2. Aislamiento: ninguno.  3. Desinfección concurrente: ninguna.  4. Cuarentena: ninguna.  5. Inmunización de contactos: ninguna.  6. Investigación de los contactos y de la fuente de infección: debe investigarse a otros miembros de la familia y personas que hayan ingerido carne sospechosa de ser fuente de la infección. Hay que confiscar todo el sobrante del alimento sospechoso.  7. Tratamiento específico: el mebendazol es eficaz en las fases intestinal y muscular. Los corticoesteroides están indicados solo en los casos graves, para aliviar síntomas de la reacción inflamatoria en casos de afección del sistema nervioso central o del corazón, pero retrasan la eliminación de los vermes adultos del intestino.
  • 25.  Realizar estudios epidemiológicos para reconocer los alimentos compartidos que intervinieron en la infección. Confiscar los sobrantes de los alimentos sospechosos y corregir las prácticas deficientes. Hay que eliminar las piaras de cerdos infectados. Medidas en caso de epidemia
  • 26. • Controlar el desecho de los restaurantes, empacadoras, etc. Que son el pricipal vehiculo de transmision Higiene de la alimentación • Control de roedores • Adecuada disposicion de basuras de basuras, excretas y desechos • Pruebas periodicas Higiene en el manejo • Adecuado control de los canales y lugares de beneficio Higiene de la carne y productos cárnicos Medidas de Control