SlideShare una empresa de Scribd logo
Scrum à la Pablo
Experimentos que han funcionado en mis últimos 7 años jugando con Scrum
Autobombo…
(2008-2011)
Program Manager
Microsoft
(2011-2014)
Product Manager /
Product Owner
Softonic
(2015-2015)
Product Manager /
Product Owner
Packlink
(2015-2015)
Product Manager /
Product Owner
EsLife
Certified
Professional Scrum
Master
Scrum.org
Lo que viene a continuación ha funcionado con los
equipos con los que he trabajado en el pasado.
Con otros equipos puede que funcione, o no.
Lo mejor es probar.
Si funciona, se queda.
Si no, se descarta y se prueban otras cosas.
1. Roles
2. Reuniones
3. Herramientas
4. Informes
Qué vamos a cubrir
Product Owner
• Product Backlog
• Resolver dudas
Scrum Master
• Ayudar con Scrum
• Ayudar con
impedimentos
Development Team
• Gestionar tareas
sprint
• Realizar tareas sprint
Roles
• En equipos pequeños, creo que tiene sentido que el SM sea alguien del dev team,
por la carga de trabajo que conlleva una vez el equipo es maduro.
• El SM tiene menos capacidad en el sprint (10%-15%).
• En algunos equipos hemos incluido la figura del Firefighter:
• Es un rol temporal y rotatorio por sprints.
• Bugs urgentes, soporte urgente a otros dptos., etc. durante el sprint.
• Para que el resto del equipo se pueda centrar en las tareas del sprint.
• El firefighter tiene menos capacidad en el sprint (10%-15%).
• Según la teoría, la historia de usuario debería empezarse y terminarse en el
mismo sprint. Normalmente, si hay diseño e implementación, eso es complicado.
En el pasado, la estrategia que mejor ha funcionado es que diseño vaya un sprint
por delante.
Roles:: Adaptaciones
Daily
Scrum
Daily
Scrum
Sprint
Planning
Daily
Scrum
Grooming Demo Retro
Reuniones
Daily
Scrum
Daily
Scrum
• En vez de lunes, he visto que funciona mejor en martes / jueves.
• Mi esquema con mejores resultados:
Fase I: Revisión de historias
candidatas
• PO + Dev team
• Revisar de historias
candidatas para el sprint
• Resolver dudas del Dev Team
• Unos 15-30 min.
Fase II: Desmenuzar y
estimar
• Dev Team
• Analizar
• Obtener dependencias
• Descomponer en tareas
• Estimar (puntos de historia)
• Unas 3h (sprint de 2
semanas)
Fase III: Cerrar sprint
• PO + Dev team
• Cerrar el sprint backlog con
HU priorizadas
• Definir el goal del Sprint
• Unos 30 min.
Reuniones:: Sprint Planning
• 15 minutos.
• Las típicas 3 preguntas (Ayer, Hoy, Impedimentos).
• Sólo cosas relevantes.
• No me vale “Ayer estuve en la reunión de planificación”.
• Sí me vale “Nada relevante” (Aunque no todos los días!).
• Todos prestamos atención.
• Nos pasamos un token.
• Orden aleatorio, pero no vale pasar al compañero adyacente.
• Se actualiza el gráfico del sprint burn-down/burn-up.
Reuniones:: Daily Scrum
• No es una reunión “oficial” de Scrum, pero creo que es muy útil.
• PO + algún Dev (como el Lead).
• Un par de días laborables antes del sprint Planning.
• PO y Dev revisan las historias candidatas para asegurarse de que no hay
“agujeros”. Si los hay, el PO tiene tiempo de revisarlo con los stakeholders.
• La idea es que el Dev Team tengan todo lo que necesitan para estimar las
tareas durante el sprint planning.
• No debería durar más de 1h.
Reuniones:: Grooming / Refinement
• Sólo se hace demo de historias 100% hechas (según la Definition of Done).
• Las tareas 100% técnicas que pueden sonar a chino a los stakeholders nos
las podemos ahorrar.
• La demo se prepara previamente, no se improvisa con los stakeholders
delante. Si no sale bien, se mina la credibilidad del Dev team.
• Al cierre del sprint, se envía el listado de historias para la Demo a los
stakeholers, para que sepan qué se va a revisar.
• No debería durar más de 1,5h (para sprints de 2 semanas).
Reuniones:: Demo
• Después de la Demo.
• Asiste todo el equipo Scrum (PO+SM+Dev Team).
• Se revisan los compromisos de la retro anterior.
• Se resumen los highlights del sprint en 2 categorías:
• Qué ha ido bien
• Qué se puede mejorar
También puede hacerse con | More of | Less of | Keep doing | Start doing | Stop doing |
Idealmente, la información se recopila durante el sprint y se lleva ya preparado.
• Se acuerdan compromisos de mejora para el siguiente sprint (con personas asignadas!).
• Debería durar unas 2h (para un sprint de 2 semanas).
Reuniones:: Retrospectiva
Reuniones:: Ejemplo de calendario
Sprint de 1
semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Daily Scrum (15 min) Daily Scrum (15 min) Daily Scrum (15 min) Daily Scrum (15 min)
13.00-14.00
14.00-15.00
15.00-16.00
Grooming
(30 min) Demo
(1h)
16.00-17.00
Retrospectiva
(45 min)
8.00-9.00
9.00-10.00
Planning
(2h)
10.00-11.00
11.00-12.00
12.00-13.00
1. Product Backlog
2. Historias de usuario
3. Nivel de cariño
4. Definition of Done (DoD)
5. Sprint Backlog
6. Sprint Dashboard
7. Evaluación de estimaciones
8. Informes
Herramientas
• Sólo lo actualiza el Product Owner.
• Aunque las estimaciones únicamente las proporciona el Dev Team.
• Contiene todo en lo que se va a trabajar en futuros sprints.
• Historias de usuario, bugs, tickets, etc.
• Las historias han de ser entendibles para una audiencia no técnica.
• Sólo hay 1 product backlog por producto, aunque haya varios equipos Scrum.
• Es un listado priorizado, con un nivel de detalle decreciente. Idealmente, la cima está casi
detallada al 100%.
• En Excel, Google Docs, Trello, Jira u otra herramienta, pero idealmente disponible para
stakeholders y el resto de la organización.
Herramientas:: Product Backlog
• Título: Título descriptivo-
• Descripción: Siguiendo el formato Como… Quiero…Para…
• El Como… es desde el punto de vista del usuario final, no del reporter.
• Due date (opcional): Para cuándo tiene que estar listo (si aplica).
• Criterios de aceptación: Aquello que se va a comprobar para decidir si está lista para subir.
• Nivel de cariño: Indica qué nivel de detalle hay que incluir dependiendo de si es algo que se va a
quedar, si es un test o un parche temporal.
• Épica: Grupo de funcionalidades a la que pertenece la historia.
• Reporter: Quién lo ha solicitado, por si hay dudas en el futuro.
• Estimación inicial: Estimación de alto nivel del Dev Team.
Herramientas:: Partes de mis historias de usuario
Herramientas:: Nivel de cariño
Nivel de
cariño
Calidad
de código
Explicación Ejemplo (Amazon)
Rollete de
una noche
Baja
Bajo riesgo, tráfico medio, conocimiento sin
validar, con posibilidades de que cambie
Experimento en una landing
informativa
Rollo de
verano
Media
Riesgo medio-alto, tráfico bajo, conocimiento sin
validar, con posibilidades de que cambie
Experimento en el funnel de
compra
Novieta Alta
Riesgo bajo, tráfico bajo-medio, conocimiento
validado, poco probable que cambie
Cambios en el perfil del usuario
Novia formal Muy alta
Crítico, tráfico medio-alto, alto impacto en
usuarios, validado, poco probable que cambie
Integración de una nueva
plataforma de pago
Boda Extrema
Crítico para el funcionamiento del producto,
validado y poco probable que cambie
Tramitación de compra y envío
• Definición global de qué significa que algo está hecho.
• Una historia no está terminada si no se satisfacen todas las
condiciones de la DoD.
• Lo definen Dev Team + PO.
Algunos aspectos a considerar:
• ¿Quién tiene que dar el OK? (QA, PO, PO + Stakeholders)
• ¿En qué entorno tiene que estar? (Development, Pre, Staging, Prod)
• ¿Con/Sin unit test?
Herramientas:: Definition of Done (DoD)
• Historias/ítems del Product Backlog que se harán en el sprint.
• Se cierra al final del sprint planning.
• Todas las historias están estimadas y divididas en tareas más
pequeñas (también estimadas).
• Queda reflejado en el Sprint dashboard.
• Sólo se pueden añadir tareas “haciendo hueco” (quitando otras).
• El Dev Team se compromete a terminar todo lo que deciden que
entra.
Herramientas:: Sprint Backlog
• Refleja el estado de todas las historias/tareas/bugs del sprint.
• Permite ver si hay algún “problema” en función de la distribución de las tareas.
• Idealmente, se trabaja con versión online y física.
• El online se actualiza al momento, en cuanto hay cambios en la tarea.
• El físico se puede actualizar durante el Daily Scrum.
• Los encargados de mantenerlo son el Dev Team.
• Se pueden usar post-it de varios colores para identificar distintos tipos de ítems
(Historias, Tareas, Bugs, Tickets, etc.)
• Se puede usar una sección para imprevistos con | Fuegos | Must | ASAP|
Herramientas:: Sprint Dashboard
Herramientas:: Ejemplo de Dashboard
ToDo InProgress Buffer
Peer
Review
Testing
Pre
Ready to
upload
Testing
Prod
Done Blocked
Fuego
Must
ASAP
SPRINT BOARD
FIREFIGHTER BOARD
• Tabla junto al dashboard con todas las tareas y sus estimaciones
iniciales.
• Cuando una tarea se pasa a Done, se añade el esfuerzo real invertido.
• Si hay diferencia con la estimación inicial, se anota el motivo.
• Sirve para identificar desviaciones en las estimaciones para aprender
de cara a futuras estimaciones.
• Puede discutirse durante la Retro.
Herramientas:: Evaluación de estimaciones
Para mejorar la visibilidad del avance del producto podemos usar:
• Sprint Burn-up/Burn-down: Gráfico que monitoriza el progreso del sprint
con los puntos de historia “quemados”. Se actualiza al final del Daily Scrum.
• Informe de cierre/inicio de sprint: Se envía a todos los stakeholders a final
de sprint e inicio del siguiente con detalles de cómo ha terminado el sprint
y qué se ha planificado para el siguiente.
• Informe de producto: Se envía a todos los stakeholders con detalles sobre
el progreso del producto.
Informes
Informes:: Burn-up / Burn-down
http://www.burndowngenerator.com/
• Título del sprint:
• Número de Sprint. Ej. Sprint 1.
• Semanas cubiertas por el sprint. Ej. Sprint 15-16.
• Otros nombres: Ej. Planetas de Star Wars, Personajes de los Simpson, etc.
• Objetivo del sprint: Acordado durante el sprint planning.
• Capacidad del sprint: Suma de la capacidad de cada Dev.
• Sprint backlog: Listado de las historias/tareas a realizar durante el sprint.
• Total planificado: Total de puntos de historia planificados .
• Capacidad del sprint: Total de puntos de historia disponibles durante el sprint.
• Buffer disponible: Puntos no planificados de la capacidad.
Informes:: Inicio de sprint
Informes:: Inicio de sprint
• Tareas planificadas y terminadas: Tareas inicialmente planificadas
para el sprint que se consideran Done (según la DoD).
• Tareas planificadas y no terminadas: Tareas inicialmente planificadas
para el sprint que no se consideran Done.
• Tareas no planificadas y terminadas: Tareas que no se incluyeron en
la planificación inicial pero que se han terminado en el sprint.
• Resumen: Resumen de la capacidad, los puntos de historia
planificados, los terminados y los no planificados.
Informes:: Cierre de sprint
Informes:: Cierre de sprint
• Resumen de épicas/funcionalidades: Resumen del estado de todas
las épicas/nuevas funcionalidades planeadas (normalmente por
trimestre).
• Evolución del equipo de Scrum: Evolución del rendimiento del equipo
Scrum en cuanto a cumplimiento de puntos de historia.
Informes:: Producto
Informes:: Producto
Guías de Scrum
Guía oficial de Scrum
• Ken Schwaber & Jeff Sutherland. Creadores de Scrum
• Link: http://www.scrumguides.org/
The Scrum Master Training Manual
• Nader K. Rad, Frank Turley. Management Plaza
• Link: http://mplaza.pm/product/scrum-master-training-manual/
Pabgarm (at) Gmail (dot) com
@pabgarm
https://es.linkedin.com/in/pabgarm
¡Gracias!
Para dudas, comentarios, preguntas y/o feedback:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scrum
ScrumScrum
Scrum
Senior Dev
 
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITTProyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
Jose Luis Soria
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilricardoroldan
 
Spanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To ScrumSpanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To Scrum
Alberto Torreblanca Villavicencio
 
Introduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUMIntroduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUM
Jose Parra
 
Agile Scrum
Agile ScrumAgile Scrum
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Pablo García Montes
 
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
Jose Luis Soria
 
Metodologia scrum actual
Metodologia scrum actualMetodologia scrum actual
Metodologia scrum actual
Miriam Peña
 
BarCamp Scrum Col30-2015
BarCamp Scrum Col30-2015BarCamp Scrum Col30-2015
BarCamp Scrum Col30-2015
Julián R. Figueroa
 
Herramientas Scrum
Herramientas ScrumHerramientas Scrum
Herramientas Scrum
Javier Aparicio García
 
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de códigos05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
Mario Solarte
 
Scrum
ScrumScrum
Definición e implementación scrum
Definición e implementación scrumDefinición e implementación scrum
Definición e implementación scrum
We Are Marketing
 

La actualidad más candente (18)

Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITTProyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
Proyectos ágiles con Team Foundation Server - COITT
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágil
 
Presentación SCRUM
Presentación SCRUMPresentación SCRUM
Presentación SCRUM
 
Spanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To ScrumSpanish Redistributable Intro To Scrum
Spanish Redistributable Intro To Scrum
 
Introduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUMIntroduccíon a SCRUM
Introduccíon a SCRUM
 
Agile Scrum
Agile ScrumAgile Scrum
Agile Scrum
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
 
Metodología agile scrum
Metodología agile scrum Metodología agile scrum
Metodología agile scrum
 
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
Gestion de proyectos con Project Server 2010 y Team Foundation Server 2010
 
Metodologia scrum actual
Metodologia scrum actualMetodologia scrum actual
Metodologia scrum actual
 
BarCamp Scrum Col30-2015
BarCamp Scrum Col30-2015BarCamp Scrum Col30-2015
BarCamp Scrum Col30-2015
 
Herramientas Scrum
Herramientas ScrumHerramientas Scrum
Herramientas Scrum
 
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de códigos05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Kanban y Scrum
Kanban y ScrumKanban y Scrum
Kanban y Scrum
 
Definición e implementación scrum
Definición e implementación scrumDefinición e implementación scrum
Definición e implementación scrum
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 

Similar a Scrum à la Pablo (Español)

Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
IEEE Uruguay
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
Matias Iacono
 
Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)
Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)
Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)
John Araque
 
Ix betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
Ix   betabeers - scrum - raquel pérez bartoloméIx   betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
Ix betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
Raquel Pérez Bartolomé
 
Ser ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remoto
Ser ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remotoSer ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remoto
Ser ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remoto
Agile Spain
 
Ser Ágil en España: Un caso real con equipos de trabajo en remoto
Ser Ágil en España: Un caso real con equipos de  trabajo en remotoSer Ágil en España: Un caso real con equipos de  trabajo en remoto
Ser Ágil en España: Un caso real con equipos de trabajo en remotoEnrique Amodeo
 
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdfMicrosoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
JonathanChiroque
 
Scrum overview
Scrum overview Scrum overview
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
S
 
10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban
10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban
10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
iT Synergy
 
PPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptx
PPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptxPPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptx
PPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptx
ChuleLopez
 
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesWebinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
IEBSchool
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
Cesar Laurentin
 
Curso scrum 2017
Curso scrum 2017Curso scrum 2017
Curso scrum 2017
José Luis Lee Rázuri
 
An evening with... Scrum
An evening with... ScrumAn evening with... Scrum
An evening with... Scrum
Arkhotech
 

Similar a Scrum à la Pablo (Español) (20)

Scrumyprincipiosgiles
ScrumyprincipiosgilesScrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
 
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
 
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
 
Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)
Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)
Sesión Scrum 101 (Introducción a Scrum)
 
Ix betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
Ix   betabeers - scrum - raquel pérez bartoloméIx   betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
Ix betabeers - scrum - raquel pérez bartolomé
 
Ser ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remoto
Ser ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remotoSer ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remoto
Ser ágil en España, un caso real con equipos de trabajo en remoto
 
Ser Ágil en España: Un caso real con equipos de trabajo en remoto
Ser Ágil en España: Un caso real con equipos de  trabajo en remotoSer Ágil en España: Un caso real con equipos de  trabajo en remoto
Ser Ágil en España: Un caso real con equipos de trabajo en remoto
 
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdfMicrosoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
Microsoft_PowerPoint_001_Presentaci_363n.pdf
 
Scrum overview
Scrum overview Scrum overview
Scrum overview
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban
10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban
10 - Unidad 3: PROCESOS TI - 3.2 Kanban
 
Fundamentos en Scrum
Fundamentos en ScrumFundamentos en Scrum
Fundamentos en Scrum
 
PPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptx
PPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptxPPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptx
PPT Scrum Avanzada (Con notas para alumnos).pptx
 
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías ÁgilesWebinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
Webinar: Integrar la analítica en Metodologías Ágiles
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
 
Curso scrum 2017
Curso scrum 2017Curso scrum 2017
Curso scrum 2017
 
Introdución a la gestión ágil de proyectos
Introdución a la gestión ágil de proyectosIntrodución a la gestión ágil de proyectos
Introdución a la gestión ágil de proyectos
 
An evening with... Scrum
An evening with... ScrumAn evening with... Scrum
An evening with... Scrum
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Scrum à la Pablo (Español)

  • 1. Scrum à la Pablo Experimentos que han funcionado en mis últimos 7 años jugando con Scrum
  • 2. Autobombo… (2008-2011) Program Manager Microsoft (2011-2014) Product Manager / Product Owner Softonic (2015-2015) Product Manager / Product Owner Packlink (2015-2015) Product Manager / Product Owner EsLife Certified Professional Scrum Master Scrum.org
  • 3. Lo que viene a continuación ha funcionado con los equipos con los que he trabajado en el pasado. Con otros equipos puede que funcione, o no. Lo mejor es probar. Si funciona, se queda. Si no, se descarta y se prueban otras cosas.
  • 4. 1. Roles 2. Reuniones 3. Herramientas 4. Informes Qué vamos a cubrir
  • 5. Product Owner • Product Backlog • Resolver dudas Scrum Master • Ayudar con Scrum • Ayudar con impedimentos Development Team • Gestionar tareas sprint • Realizar tareas sprint Roles
  • 6. • En equipos pequeños, creo que tiene sentido que el SM sea alguien del dev team, por la carga de trabajo que conlleva una vez el equipo es maduro. • El SM tiene menos capacidad en el sprint (10%-15%). • En algunos equipos hemos incluido la figura del Firefighter: • Es un rol temporal y rotatorio por sprints. • Bugs urgentes, soporte urgente a otros dptos., etc. durante el sprint. • Para que el resto del equipo se pueda centrar en las tareas del sprint. • El firefighter tiene menos capacidad en el sprint (10%-15%). • Según la teoría, la historia de usuario debería empezarse y terminarse en el mismo sprint. Normalmente, si hay diseño e implementación, eso es complicado. En el pasado, la estrategia que mejor ha funcionado es que diseño vaya un sprint por delante. Roles:: Adaptaciones
  • 8. • En vez de lunes, he visto que funciona mejor en martes / jueves. • Mi esquema con mejores resultados: Fase I: Revisión de historias candidatas • PO + Dev team • Revisar de historias candidatas para el sprint • Resolver dudas del Dev Team • Unos 15-30 min. Fase II: Desmenuzar y estimar • Dev Team • Analizar • Obtener dependencias • Descomponer en tareas • Estimar (puntos de historia) • Unas 3h (sprint de 2 semanas) Fase III: Cerrar sprint • PO + Dev team • Cerrar el sprint backlog con HU priorizadas • Definir el goal del Sprint • Unos 30 min. Reuniones:: Sprint Planning
  • 9. • 15 minutos. • Las típicas 3 preguntas (Ayer, Hoy, Impedimentos). • Sólo cosas relevantes. • No me vale “Ayer estuve en la reunión de planificación”. • Sí me vale “Nada relevante” (Aunque no todos los días!). • Todos prestamos atención. • Nos pasamos un token. • Orden aleatorio, pero no vale pasar al compañero adyacente. • Se actualiza el gráfico del sprint burn-down/burn-up. Reuniones:: Daily Scrum
  • 10. • No es una reunión “oficial” de Scrum, pero creo que es muy útil. • PO + algún Dev (como el Lead). • Un par de días laborables antes del sprint Planning. • PO y Dev revisan las historias candidatas para asegurarse de que no hay “agujeros”. Si los hay, el PO tiene tiempo de revisarlo con los stakeholders. • La idea es que el Dev Team tengan todo lo que necesitan para estimar las tareas durante el sprint planning. • No debería durar más de 1h. Reuniones:: Grooming / Refinement
  • 11. • Sólo se hace demo de historias 100% hechas (según la Definition of Done). • Las tareas 100% técnicas que pueden sonar a chino a los stakeholders nos las podemos ahorrar. • La demo se prepara previamente, no se improvisa con los stakeholders delante. Si no sale bien, se mina la credibilidad del Dev team. • Al cierre del sprint, se envía el listado de historias para la Demo a los stakeholers, para que sepan qué se va a revisar. • No debería durar más de 1,5h (para sprints de 2 semanas). Reuniones:: Demo
  • 12. • Después de la Demo. • Asiste todo el equipo Scrum (PO+SM+Dev Team). • Se revisan los compromisos de la retro anterior. • Se resumen los highlights del sprint en 2 categorías: • Qué ha ido bien • Qué se puede mejorar También puede hacerse con | More of | Less of | Keep doing | Start doing | Stop doing | Idealmente, la información se recopila durante el sprint y se lleva ya preparado. • Se acuerdan compromisos de mejora para el siguiente sprint (con personas asignadas!). • Debería durar unas 2h (para un sprint de 2 semanas). Reuniones:: Retrospectiva
  • 13. Reuniones:: Ejemplo de calendario Sprint de 1 semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Daily Scrum (15 min) Daily Scrum (15 min) Daily Scrum (15 min) Daily Scrum (15 min) 13.00-14.00 14.00-15.00 15.00-16.00 Grooming (30 min) Demo (1h) 16.00-17.00 Retrospectiva (45 min) 8.00-9.00 9.00-10.00 Planning (2h) 10.00-11.00 11.00-12.00 12.00-13.00
  • 14. 1. Product Backlog 2. Historias de usuario 3. Nivel de cariño 4. Definition of Done (DoD) 5. Sprint Backlog 6. Sprint Dashboard 7. Evaluación de estimaciones 8. Informes Herramientas
  • 15. • Sólo lo actualiza el Product Owner. • Aunque las estimaciones únicamente las proporciona el Dev Team. • Contiene todo en lo que se va a trabajar en futuros sprints. • Historias de usuario, bugs, tickets, etc. • Las historias han de ser entendibles para una audiencia no técnica. • Sólo hay 1 product backlog por producto, aunque haya varios equipos Scrum. • Es un listado priorizado, con un nivel de detalle decreciente. Idealmente, la cima está casi detallada al 100%. • En Excel, Google Docs, Trello, Jira u otra herramienta, pero idealmente disponible para stakeholders y el resto de la organización. Herramientas:: Product Backlog
  • 16. • Título: Título descriptivo- • Descripción: Siguiendo el formato Como… Quiero…Para… • El Como… es desde el punto de vista del usuario final, no del reporter. • Due date (opcional): Para cuándo tiene que estar listo (si aplica). • Criterios de aceptación: Aquello que se va a comprobar para decidir si está lista para subir. • Nivel de cariño: Indica qué nivel de detalle hay que incluir dependiendo de si es algo que se va a quedar, si es un test o un parche temporal. • Épica: Grupo de funcionalidades a la que pertenece la historia. • Reporter: Quién lo ha solicitado, por si hay dudas en el futuro. • Estimación inicial: Estimación de alto nivel del Dev Team. Herramientas:: Partes de mis historias de usuario
  • 17. Herramientas:: Nivel de cariño Nivel de cariño Calidad de código Explicación Ejemplo (Amazon) Rollete de una noche Baja Bajo riesgo, tráfico medio, conocimiento sin validar, con posibilidades de que cambie Experimento en una landing informativa Rollo de verano Media Riesgo medio-alto, tráfico bajo, conocimiento sin validar, con posibilidades de que cambie Experimento en el funnel de compra Novieta Alta Riesgo bajo, tráfico bajo-medio, conocimiento validado, poco probable que cambie Cambios en el perfil del usuario Novia formal Muy alta Crítico, tráfico medio-alto, alto impacto en usuarios, validado, poco probable que cambie Integración de una nueva plataforma de pago Boda Extrema Crítico para el funcionamiento del producto, validado y poco probable que cambie Tramitación de compra y envío
  • 18. • Definición global de qué significa que algo está hecho. • Una historia no está terminada si no se satisfacen todas las condiciones de la DoD. • Lo definen Dev Team + PO. Algunos aspectos a considerar: • ¿Quién tiene que dar el OK? (QA, PO, PO + Stakeholders) • ¿En qué entorno tiene que estar? (Development, Pre, Staging, Prod) • ¿Con/Sin unit test? Herramientas:: Definition of Done (DoD)
  • 19. • Historias/ítems del Product Backlog que se harán en el sprint. • Se cierra al final del sprint planning. • Todas las historias están estimadas y divididas en tareas más pequeñas (también estimadas). • Queda reflejado en el Sprint dashboard. • Sólo se pueden añadir tareas “haciendo hueco” (quitando otras). • El Dev Team se compromete a terminar todo lo que deciden que entra. Herramientas:: Sprint Backlog
  • 20. • Refleja el estado de todas las historias/tareas/bugs del sprint. • Permite ver si hay algún “problema” en función de la distribución de las tareas. • Idealmente, se trabaja con versión online y física. • El online se actualiza al momento, en cuanto hay cambios en la tarea. • El físico se puede actualizar durante el Daily Scrum. • Los encargados de mantenerlo son el Dev Team. • Se pueden usar post-it de varios colores para identificar distintos tipos de ítems (Historias, Tareas, Bugs, Tickets, etc.) • Se puede usar una sección para imprevistos con | Fuegos | Must | ASAP| Herramientas:: Sprint Dashboard
  • 21. Herramientas:: Ejemplo de Dashboard ToDo InProgress Buffer Peer Review Testing Pre Ready to upload Testing Prod Done Blocked Fuego Must ASAP SPRINT BOARD FIREFIGHTER BOARD
  • 22. • Tabla junto al dashboard con todas las tareas y sus estimaciones iniciales. • Cuando una tarea se pasa a Done, se añade el esfuerzo real invertido. • Si hay diferencia con la estimación inicial, se anota el motivo. • Sirve para identificar desviaciones en las estimaciones para aprender de cara a futuras estimaciones. • Puede discutirse durante la Retro. Herramientas:: Evaluación de estimaciones
  • 23. Para mejorar la visibilidad del avance del producto podemos usar: • Sprint Burn-up/Burn-down: Gráfico que monitoriza el progreso del sprint con los puntos de historia “quemados”. Se actualiza al final del Daily Scrum. • Informe de cierre/inicio de sprint: Se envía a todos los stakeholders a final de sprint e inicio del siguiente con detalles de cómo ha terminado el sprint y qué se ha planificado para el siguiente. • Informe de producto: Se envía a todos los stakeholders con detalles sobre el progreso del producto. Informes
  • 24. Informes:: Burn-up / Burn-down http://www.burndowngenerator.com/
  • 25. • Título del sprint: • Número de Sprint. Ej. Sprint 1. • Semanas cubiertas por el sprint. Ej. Sprint 15-16. • Otros nombres: Ej. Planetas de Star Wars, Personajes de los Simpson, etc. • Objetivo del sprint: Acordado durante el sprint planning. • Capacidad del sprint: Suma de la capacidad de cada Dev. • Sprint backlog: Listado de las historias/tareas a realizar durante el sprint. • Total planificado: Total de puntos de historia planificados . • Capacidad del sprint: Total de puntos de historia disponibles durante el sprint. • Buffer disponible: Puntos no planificados de la capacidad. Informes:: Inicio de sprint
  • 27. • Tareas planificadas y terminadas: Tareas inicialmente planificadas para el sprint que se consideran Done (según la DoD). • Tareas planificadas y no terminadas: Tareas inicialmente planificadas para el sprint que no se consideran Done. • Tareas no planificadas y terminadas: Tareas que no se incluyeron en la planificación inicial pero que se han terminado en el sprint. • Resumen: Resumen de la capacidad, los puntos de historia planificados, los terminados y los no planificados. Informes:: Cierre de sprint
  • 29. • Resumen de épicas/funcionalidades: Resumen del estado de todas las épicas/nuevas funcionalidades planeadas (normalmente por trimestre). • Evolución del equipo de Scrum: Evolución del rendimiento del equipo Scrum en cuanto a cumplimiento de puntos de historia. Informes:: Producto
  • 31. Guías de Scrum Guía oficial de Scrum • Ken Schwaber & Jeff Sutherland. Creadores de Scrum • Link: http://www.scrumguides.org/ The Scrum Master Training Manual • Nader K. Rad, Frank Turley. Management Plaza • Link: http://mplaza.pm/product/scrum-master-training-manual/
  • 32. Pabgarm (at) Gmail (dot) com @pabgarm https://es.linkedin.com/in/pabgarm ¡Gracias! Para dudas, comentarios, preguntas y/o feedback: