SlideShare una empresa de Scribd logo
Nota: La siguiente información no representa ninguna posición oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), ni de industrias
avícolas de los Estados Unidos o México, tales como USAPEEC o la Unión Nacional de Avicultores.
Estados Unidos: www.usapeec.org
México: http//www.usapeec.org.mx/
Se levanta el embargo a 14 de 15 estados;
solo Indiana sigue cuarentenado.
El Servicio de Inspección en Sanidad Vegetal y Salud
Animal de los Estados Unidos (APHIS por sus siglas
en inglés), notificó a principios de esta semana a la
Oficina Matriz de USAPEEC en Atlanta que recibió las
fechas a partir de las cuales se pueden reanudar las
exportaciones de carne de ave cruda para venta al
público a México. El Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
liberó la cuarentena en 14 de los 15 estados que han
estado bajo restricciones desde el año pasado debido a
los brotes de virus de influenza aviar de alta
patogenicidad que se presentaron principalmente
durante el primer semestre del 2015.
La carne de pollo, pavo, pato procedente de aves
sacrificadas posteriores a las fechas que se mencionan
abajo es elegible para ser exportada a México.
Las fechas para el levantamiento de las prohibiciones
en cada Estado son las siguientes:
Arkansas Julio 14, 2015
California Mayo 26, 2015
Dakota del Norte Julio 28, 2015
Dakota del Sur Diciembre 13, 2015
Idaho Mayo 19, 2015
Iowa Diciembre 21, 2015
Minnesota Septiembre 10, 2015
Missouri Septiembre 22, 2015
Montana Julio 3, 2015
Nebraska Septiembre 23, 2015
Oregon Mayo 20, 2015
Washington Mayo 19, 2015
Wisconsin Agosto 19, 2015
Les informamos también que, la “Export Library” ya
ha sido actualizada. Favor de consultar el siguiente
vínculo:
http://www.fsis.usda.gov/wps/portal/fsis/topics/inter
national-affairs/exporting-products/export-library-
requirements-by-country/Mexico
Asimismo, en el caso del huevo de plato, la
SENASICA informó que los embarques de
huevo deberán de llevar una fecha de empaque del 8 de
abril o posterior. El Agricultural Marketing Service
(AMS) deberá de recibir información sobre estos
cambios a la brevedad para que se inicie la expedición
de certificados de exportación para huevo de plato.
Y finalmente, para pollito de un día y huevo fértil, la
fecha es también el 8 de abril o posterior.
El único estado que se mantiene cuarentenado es
Indiana.
20 de Abril de 2016
20 de
Las industrias mexicanas de pollo y
huevo continúan hacia una recuperación
gradual.
De acuerdo a la Unión Nacional de Avicultores
(UNA), la producción de pollo y huevo de plato
aumentó casi un 4% en 2015, por encima de la tasa
de crecimiento del PIB de 2.5%. Este crecimiento
fue más evidente para la carne de pollo con 3.2
millones de toneladas en 2015, 6% por encima de la
producción alcanzada el año anterior. De acuerdo
con información de la UNA, México todavía tiene un
gran potencial para incrementar el consumo per-
cápita de carne de pollo. La UNA estima que el
consumo per-cápita de carne de pollo es de 31 kilos
en México mientras que en países como Estados
Unidos, Brasil y Argentina alcanza de 45 a 50 kilos.
La carne de pollo mexicana y el huevo de plato
continúan siendo más baratos comparados con otras
fuentes de proteína animal.
La producción de huevo de plato mexicano también se
incrementó solo un 2% en comparación con lo
producido en 2014. La industria mexicana de huevo se
está recuperando gradualmente de los brotes de
influenza aviar altamente patógena (HPAI, por sus
siglas en inglés), un virus letal para las aves de corral
que afectó dramáticamente la producción de este
producto en las granjas de los altos de Jalisco durante
2012 y 2013. La UNA informa que la producción de
huevo de plato se encuentra en este momento a nivel de
la producción que se alcanzó en 2011 de 2.6 millones
de toneladas métricas, un año antes de la emergencia de
la gripe aviar. La mayor incidencia del virus afectó en
gran medida la industria del huevo mexicano y
especialmente una región que representa casi el 55% de
la producción total de huevo en el país. Se estima que
casi 26 millones de aves, principalmente de aves de
postura murieron y/o fueron humanitariamente
sacrificadas debido a la presencia de la cepa H7N3 de
Influenza Aviar.
La debilidad del peso y la presencia del virus de la
gripe aviar continuarán afectando la producción de
carne de pollo y huevo de plato en el corto plazo. La
industria mexicana del pollo, pavo y huevo
comúnmente importan cerca del 50% de las
necesidades totales de granos forrajeros, sin embargo,
la producción de pollo y huevo podría expandirse un
3% este año, mencionó la UNA. Por otra parte, la
industria de huevo ha resentido el impacto de la
influenza aviar en lo que corresponde a la producción y
al alto precio en la venta al menudeo lo cual ha
motivado al gobierno a la apertura unilateral de la
frontera a las importaciones de carne de pollo y huevo
de plato procedentes de terceros países que no cuentan
con un tratado de libre comercio con México.
El inventario actual de aves de postura se estima en casi
150 millones de aves, sin embargo, algunos veterinarios
reconocidos reportan una caída en la producción de
huevo debido a los programas de vacunación intensivos
implementados todavía en México. Aunque las
importaciones de huevo de plato que no provienen de
Estados Unidos han sido muy reducidas, las
importaciones de carne de pollo de Brasil y Argentina,
básicamente pechuga de pollo sin hueso, ganaron
participación de mercado en el 2015 y se espera que
ésta aumente durante 2016. El total de las
importaciones de productos avícolas de terceros países
que no provienen de Estados Unidos representaron casi
un 5% en 2015.
Recomendamos revisar la presentación
de USAPEEC México sobre las
oportunidades de las industrias avícolas
de México y los Estados Unidos en la
región de Norteamérica.
USAPEEC México preparó una presentación en inglés
y español sobre oportunidades del mercado para las
industrias procesadoras de carne de ave y huevo de
Estados Unidos y México. La presentación destaca las
ventajas competitivas de ambas industrias y la
necesidad de avanzar juntos hacia la armonización de
estándares de salud avícola e inocuidad alimentaria en
la región de América del Norte. En el marco de la
Asociación de las Industrias Avícolas de Estados
Unidos y México del TLCAN (NEPP por sus siglas en
inglés), se ha consolidado como una herramienta de
colaboración por más de 15 años entre la Unión
Nacional de Avicultores (UNA) y USAPEEC, a fin de
crear una plataforma de exportación avícola que
permita desarrollar mejores productos avícolas de valor
agregado orientados a satisfacer necesidades
específicas, gustos y sabores de consumidores en la
amplia variedad de mercados de exportación. La
presentación en español se llama “Las industrias de
productos avícolas de Estados Unidos y México
trabajan en conjunto” y está disponible en el sitio web
de USAPEEC México:
http://usapeec.org.mx/publicaciones/presentaciones/las_i
ndustrias_avicolas_de_mexico_y_estados_unidos_trabaja
n_en_conjunto_2016.html
The Tablée Des Chefs.
USAPEEC junto con la Unión Nacional de Avicultores
(UNA) y La Tablée Des Chefs (Asociación
Internacional sin fines de lucro, enfocada en satisfacer
necesidades nutricionales de grupos vulnerables de
bajos ingresos), participaron recientemente en la
preparación de 30,750 recetas/porciones utilizando
carne de pollo como ingrediente principal en la Ciudad
de México. La receta fue ensalada de pollo con pasta y
verduras. El costo aproximado de esta receta fue de
menos de $6.00 pesos por porción, nos reporta Ángeles
Urreta, Chef Consultor de USAPEEC.
La receta ganadora es resultado del concurso
gastronómico USAPEEC – UNA del año pasado
realizado en el ESDAI, conocida institución
gastronómica en la Ciudad de México. Los jueces
participantes seleccionaron esta receta basada en el alto
valor nutritivo, su bajo costo, porque no requiere
calentamiento para su preparación, además de su larga
vida útil y fácil preparación. Casi 800 estudiantes de
gastronomía de ocho universidades altamente
reconocidas en la Ciudad de México prepararon las más
de 30,700 porciones de comidas y le dieron a
“Alimento para Todos”, un banco de alimentos, el cual
se encargó de la distribución de diferentes asociaciones
sociales y de caridad que participaron en este magno
evento. Alimento para Todos ha estado activo durante
20 años y está muy comprometido a combatir la
desnutrición entre gente necesitada en el país. Tablée
Des Chefs está buscando ampliar su cobertura con la
preparación y distribución de comidas con alto valor
nutricional y bajo costo a casi 100,000 personas en los
próximos años.
De izquierda a derecha Cristina Hernández/USAPEEC, Rodolfo
Valadez/UNA, Jonatahn Gutiérrez/UNA, Florence Roy-
Allard/Tablée, Ángeles Urreta/USAPEEC, Cynthia Victoria chef
consultor, Alma Lilia de León/USAPEEC y Lorena Campos/Tableé
en la Universidad Claustro de Sor Juana.
USAPEEC y Tableé des chefs STAFF deshuesando el pollo
ingrediente principal de la receta.
Actualiza tus datos.
Recibe la información más reciente de la industria
avícola.
Solamente llena el formato anexo y reenvíalo por
e-mail a: mchernandez@usapeec.org.mx
NOMBRE
CARGO
EMPRESA
TELÉFONO
CELULAR
DIRECCIÓN DE
CORREO
ELECTRÓNICO
PÁGINA WEB
DIRECCIÓN
Se levanta el embargo a 14 de 15 estados; solo Indiana sigue cuarentenado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019
Fedegan
 
La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...
La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...
La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...
usapeec_mexico
 
Boletin mercados internacionales 2014 005
Boletin mercados internacionales 2014 005Boletin mercados internacionales 2014 005
Boletin mercados internacionales 2014 005
Fedegan
 
Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...
Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...
Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...
usapeec_mexico
 
Influenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importaciones
Influenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importacionesInfluenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importaciones
Influenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importaciones
usapeec_mexico
 
La realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El SalvadorLa realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El Salvador
Arigato
 
Boletin mercados internacionales 2014 008
Boletin mercados internacionales 2014 008Boletin mercados internacionales 2014 008
Boletin mercados internacionales 2014 008
Fedegan
 
18 Octubre 2005
18 Octubre 200518 Octubre 2005
18 Octubre 2005Usapeec
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Boletin mercados internacionales_192
Boletin mercados internacionales_192Boletin mercados internacionales_192
Boletin mercados internacionales_192
Fedegan
 
Presentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version sePresentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version seEXPOCARNE
 
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en VenezuelaProducción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Alejandro Leggio Navas
 
Carne de cerdo en el mundo
Carne de cerdo en el mundoCarne de cerdo en el mundo
Carne de cerdo en el mundo
Osler Desouzart
 

La actualidad más candente (19)

Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019
 
La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...
La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...
La industria avícola de Estados Unidos y el equipo de transición; USAPEEC par...
 
Boletin mercados internacionales 2014 005
Boletin mercados internacionales 2014 005Boletin mercados internacionales 2014 005
Boletin mercados internacionales 2014 005
 
Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...
Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...
Entrega de constancias del Diplomado en Ciencias de las Carnes Avícolas, Esta...
 
Influenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importaciones
Influenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importacionesInfluenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importaciones
Influenza Aviar en Estados Unidos y sus implicaciones en las importaciones
 
La realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El SalvadorLa realidad de la avicultura en El Salvador
La realidad de la avicultura en El Salvador
 
Boletin mercados internacionales 2014 008
Boletin mercados internacionales 2014 008Boletin mercados internacionales 2014 008
Boletin mercados internacionales 2014 008
 
18 Octubre 2005
18 Octubre 200518 Octubre 2005
18 Octubre 2005
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
 
Boletin mercados internacionales_192
Boletin mercados internacionales_192Boletin mercados internacionales_192
Boletin mercados internacionales_192
 
Presentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version sePresentación al compendio 2012 version se
Presentación al compendio 2012 version se
 
Presentación compendio 2012
Presentación compendio 2012Presentación compendio 2012
Presentación compendio 2012
 
Boletín 31 13 febrero 2012
Boletín 31 13 febrero 2012Boletín 31 13 febrero 2012
Boletín 31 13 febrero 2012
 
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en VenezuelaProducción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
 
Boletín 28 23 enero 2012
Boletín 28 23 enero 2012Boletín 28 23 enero 2012
Boletín 28 23 enero 2012
 
Boletín 24 de octubre 2011
Boletín 24 de octubre 2011Boletín 24 de octubre 2011
Boletín 24 de octubre 2011
 
Carne de cerdo en el mundo
Carne de cerdo en el mundoCarne de cerdo en el mundo
Carne de cerdo en el mundo
 
Boletin 60
Boletin 60Boletin 60
Boletin 60
 
Boletin 61
Boletin 61Boletin 61
Boletin 61
 

Destacado

20 Septiembre 2004
20 Septiembre 200420 Septiembre 2004
20 Septiembre 2004Usapeec
 
Rollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunas
Rollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunasRollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunas
Rollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunasUsapeec
 
Rollitos de pollo con queso crema
Rollitos de pollo con queso cremaRollitos de pollo con queso crema
Rollitos de pollo con queso cremaUsapeec
 
Rollos de pechuga con tofu
Rollos de pechuga con tofuRollos de pechuga con tofu
Rollos de pechuga con tofuUsapeec
 
Rollitos de pollo empanizado en ajonjoli
Rollitos de pollo empanizado en ajonjoliRollitos de pollo empanizado en ajonjoli
Rollitos de pollo empanizado en ajonjoliUsapeec
 
Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...
Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...
Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...
usapeec_mexico
 

Destacado (6)

20 Septiembre 2004
20 Septiembre 200420 Septiembre 2004
20 Septiembre 2004
 
Rollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunas
Rollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunasRollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunas
Rollitos de hojaldre rellenos de pollo con aceitunas
 
Rollitos de pollo con queso crema
Rollitos de pollo con queso cremaRollitos de pollo con queso crema
Rollitos de pollo con queso crema
 
Rollos de pechuga con tofu
Rollos de pechuga con tofuRollos de pechuga con tofu
Rollos de pechuga con tofu
 
Rollitos de pollo empanizado en ajonjoli
Rollitos de pollo empanizado en ajonjoliRollitos de pollo empanizado en ajonjoli
Rollitos de pollo empanizado en ajonjoli
 
Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...
Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...
Indiana...último estado que faltaba por liberar; Proyecto de Norma Oficial Me...
 

Similar a Se levanta el embargo a 14 de 15 estados; solo Indiana sigue cuarentenado.

Retos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM Querétaro
Retos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM QuerétaroRetos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM Querétaro
Retos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM Querétaro
usapeec_mexico
 
28 febrero 2008
28 febrero 200828 febrero 2008
28 febrero 2008Usapeec
 
Boletín informativo de USAPEEC México
Boletín informativo de USAPEEC MéxicoBoletín informativo de USAPEEC México
Boletín informativo de USAPEEC Méxicousapeec_mexico
 
11 mayo 2009
11 mayo 200911 mayo 2009
11 mayo 2009Usapeec
 
31 octubre 2005
31 octubre 200531 octubre 2005
31 octubre 2005Usapeec
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Carlos González
 
Mercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevoMercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevo
Roberto Espinoza
 
Las industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjunto
Las industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjuntoLas industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjunto
Las industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjunto
usapeec_mexico
 
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Fedegan
 
La carne de ave; la materia prima ideal
La carne de ave; la materia prima idealLa carne de ave; la materia prima ideal
La carne de ave; la materia prima ideal
usapeec_mexico
 
Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...
Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...
Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...
usapeec_mexico
 
Bruno ferrari y la ineptitud oficial en la
Bruno ferrari y la  ineptitud oficial en laBruno ferrari y la  ineptitud oficial en la
Bruno ferrari y la ineptitud oficial en laJhovany Cortes Hernandez
 
La carne de ave, la materia prima ideal
La carne de ave, la materia prima idealLa carne de ave, la materia prima ideal
La carne de ave, la materia prima idealusapeec_mexico
 
Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...
Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...
Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...
usapeec_mexico
 
AVICULTURA.pdf
AVICULTURA.pdfAVICULTURA.pdf
AVICULTURA.pdf
JohnFreddyCamacho
 
El huevo y la influenza aviar / Que necesitas saber
El huevo y la influenza aviar / Que necesitas saberEl huevo y la influenza aviar / Que necesitas saber
El huevo y la influenza aviar / Que necesitas saber
usapeec_mexico
 
Mercadeo sistema producto ave pollo
Mercadeo sistema producto ave   polloMercadeo sistema producto ave   pollo
Mercadeo sistema producto ave pollo
Roberto Espinoza
 
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptxImportancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
ESTEPHANYNATALIYAMPU
 
13 abril 2009
13 abril 200913 abril 2009
13 abril 2009Usapeec
 
Suman diez los estados cuarentenados por la SENASICA
Suman diez los estados cuarentenados por la SENASICASuman diez los estados cuarentenados por la SENASICA
Suman diez los estados cuarentenados por la SENASICA
usapeec_mexico
 

Similar a Se levanta el embargo a 14 de 15 estados; solo Indiana sigue cuarentenado. (20)

Retos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM Querétaro
Retos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM QuerétaroRetos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM Querétaro
Retos y Oportunidades para la Avicultura de Norteamérica - AVEM Querétaro
 
28 febrero 2008
28 febrero 200828 febrero 2008
28 febrero 2008
 
Boletín informativo de USAPEEC México
Boletín informativo de USAPEEC MéxicoBoletín informativo de USAPEEC México
Boletín informativo de USAPEEC México
 
11 mayo 2009
11 mayo 200911 mayo 2009
11 mayo 2009
 
31 octubre 2005
31 octubre 200531 octubre 2005
31 octubre 2005
 
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completoProyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
Proyecto pollos de engorde granja mundo nuevo edo. cojedes oct 2018 completo
 
Mercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevoMercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevo
 
Las industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjunto
Las industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjuntoLas industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjunto
Las industrias avícolas de México y Estados Unidos trabajan en conjunto
 
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
Boletín de Mercados Internacionales 2014-2
 
La carne de ave; la materia prima ideal
La carne de ave; la materia prima idealLa carne de ave; la materia prima ideal
La carne de ave; la materia prima ideal
 
Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...
Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...
Resumen de requisitos sanitarios de importación de productos avícolas de Esta...
 
Bruno ferrari y la ineptitud oficial en la
Bruno ferrari y la  ineptitud oficial en laBruno ferrari y la  ineptitud oficial en la
Bruno ferrari y la ineptitud oficial en la
 
La carne de ave, la materia prima ideal
La carne de ave, la materia prima idealLa carne de ave, la materia prima ideal
La carne de ave, la materia prima ideal
 
Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...
Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...
Estatus de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL...
 
AVICULTURA.pdf
AVICULTURA.pdfAVICULTURA.pdf
AVICULTURA.pdf
 
El huevo y la influenza aviar / Que necesitas saber
El huevo y la influenza aviar / Que necesitas saberEl huevo y la influenza aviar / Que necesitas saber
El huevo y la influenza aviar / Que necesitas saber
 
Mercadeo sistema producto ave pollo
Mercadeo sistema producto ave   polloMercadeo sistema producto ave   pollo
Mercadeo sistema producto ave pollo
 
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptxImportancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
 
13 abril 2009
13 abril 200913 abril 2009
13 abril 2009
 
Suman diez los estados cuarentenados por la SENASICA
Suman diez los estados cuarentenados por la SENASICASuman diez los estados cuarentenados por la SENASICA
Suman diez los estados cuarentenados por la SENASICA
 

Más de usapeec_mexico

La cadena de valor de la carne de ave en Norteamerica
La cadena de valor de la carne de ave en NorteamericaLa cadena de valor de la carne de ave en Norteamerica
La cadena de valor de la carne de ave en Norteamerica
usapeec_mexico
 
Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...
Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...
Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...
usapeec_mexico
 
Capacitación en panadería
Capacitación en panaderíaCapacitación en panadería
Capacitación en panadería
usapeec_mexico
 
El huevo, del campo a la mesa
El huevo, del campo a la mesaEl huevo, del campo a la mesa
El huevo, del campo a la mesa
usapeec_mexico
 
Características culinarias del Huevo y tendencias gastronómicas
Características culinarias del Huevo y tendencias gastronómicasCaracterísticas culinarias del Huevo y tendencias gastronómicas
Características culinarias del Huevo y tendencias gastronómicas
usapeec_mexico
 
Mitos y realidades del huevo
Mitos y realidades del huevoMitos y realidades del huevo
Mitos y realidades del huevo
usapeec_mexico
 
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en México
usapeec_mexico
 
Trompavo: Presentacion Butterball
Trompavo: Presentacion ButterballTrompavo: Presentacion Butterball
Trompavo: Presentacion Butterball
usapeec_mexico
 
Trompavo: Presentación Sealed Air
Trompavo: Presentación Sealed AirTrompavo: Presentación Sealed Air
Trompavo: Presentación Sealed Air
usapeec_mexico
 
Trompavo: ¿un taco nutritivo?
Trompavo: ¿un taco nutritivo?Trompavo: ¿un taco nutritivo?
Trompavo: ¿un taco nutritivo?
usapeec_mexico
 
Proceso para Trompavo
Proceso para TrompavoProceso para Trompavo
Proceso para Trompavo
usapeec_mexico
 
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al polloPorqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
usapeec_mexico
 
Mitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevoMitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevo
usapeec_mexico
 
Yema de huevo líquida a yema de huevo en polvo
Yema de huevo líquida a yema de huevo en polvoYema de huevo líquida a yema de huevo en polvo
Yema de huevo líquida a yema de huevo en polvo
usapeec_mexico
 
Clara de huevo líquida a clara de huevo en polvo
Clara de huevo líquida a clara de huevo en polvoClara de huevo líquida a clara de huevo en polvo
Clara de huevo líquida a clara de huevo en polvo
usapeec_mexico
 
Huevo entero líquido a huevo entero en polvo
Huevo entero líquido a huevo entero en polvoHuevo entero líquido a huevo entero en polvo
Huevo entero líquido a huevo entero en polvo
usapeec_mexico
 
Yema de huevo de cascarón a yema de huevo líquida
Yema de huevo de cascarón a yema de huevo líquidaYema de huevo de cascarón a yema de huevo líquida
Yema de huevo de cascarón a yema de huevo líquida
usapeec_mexico
 
Clara de huevo de cascarón a clara de huevo líquida
Clara de huevo de cascarón a clara de huevo líquidaClara de huevo de cascarón a clara de huevo líquida
Clara de huevo de cascarón a clara de huevo líquida
usapeec_mexico
 
Huevo entero de cascarón a huevo entero líquido
Huevo entero de cascarón a huevo entero líquidoHuevo entero de cascarón a huevo entero líquido
Huevo entero de cascarón a huevo entero líquido
usapeec_mexico
 
National Poultry Improvement Plan Overview
National Poultry Improvement Plan OverviewNational Poultry Improvement Plan Overview
National Poultry Improvement Plan Overview
usapeec_mexico
 

Más de usapeec_mexico (20)

La cadena de valor de la carne de ave en Norteamerica
La cadena de valor de la carne de ave en NorteamericaLa cadena de valor de la carne de ave en Norteamerica
La cadena de valor de la carne de ave en Norteamerica
 
Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...
Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...
Status de la Renegociación del TLCAN; USAPEEC dona 250 mil dólares a Chiapas ...
 
Capacitación en panadería
Capacitación en panaderíaCapacitación en panadería
Capacitación en panadería
 
El huevo, del campo a la mesa
El huevo, del campo a la mesaEl huevo, del campo a la mesa
El huevo, del campo a la mesa
 
Características culinarias del Huevo y tendencias gastronómicas
Características culinarias del Huevo y tendencias gastronómicasCaracterísticas culinarias del Huevo y tendencias gastronómicas
Características culinarias del Huevo y tendencias gastronómicas
 
Mitos y realidades del huevo
Mitos y realidades del huevoMitos y realidades del huevo
Mitos y realidades del huevo
 
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en México
 
Trompavo: Presentacion Butterball
Trompavo: Presentacion ButterballTrompavo: Presentacion Butterball
Trompavo: Presentacion Butterball
 
Trompavo: Presentación Sealed Air
Trompavo: Presentación Sealed AirTrompavo: Presentación Sealed Air
Trompavo: Presentación Sealed Air
 
Trompavo: ¿un taco nutritivo?
Trompavo: ¿un taco nutritivo?Trompavo: ¿un taco nutritivo?
Trompavo: ¿un taco nutritivo?
 
Proceso para Trompavo
Proceso para TrompavoProceso para Trompavo
Proceso para Trompavo
 
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al polloPorqué no se le suministran hormonas al pollo
Porqué no se le suministran hormonas al pollo
 
Mitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevoMitos y Realidades del consumo de huevo
Mitos y Realidades del consumo de huevo
 
Yema de huevo líquida a yema de huevo en polvo
Yema de huevo líquida a yema de huevo en polvoYema de huevo líquida a yema de huevo en polvo
Yema de huevo líquida a yema de huevo en polvo
 
Clara de huevo líquida a clara de huevo en polvo
Clara de huevo líquida a clara de huevo en polvoClara de huevo líquida a clara de huevo en polvo
Clara de huevo líquida a clara de huevo en polvo
 
Huevo entero líquido a huevo entero en polvo
Huevo entero líquido a huevo entero en polvoHuevo entero líquido a huevo entero en polvo
Huevo entero líquido a huevo entero en polvo
 
Yema de huevo de cascarón a yema de huevo líquida
Yema de huevo de cascarón a yema de huevo líquidaYema de huevo de cascarón a yema de huevo líquida
Yema de huevo de cascarón a yema de huevo líquida
 
Clara de huevo de cascarón a clara de huevo líquida
Clara de huevo de cascarón a clara de huevo líquidaClara de huevo de cascarón a clara de huevo líquida
Clara de huevo de cascarón a clara de huevo líquida
 
Huevo entero de cascarón a huevo entero líquido
Huevo entero de cascarón a huevo entero líquidoHuevo entero de cascarón a huevo entero líquido
Huevo entero de cascarón a huevo entero líquido
 
National Poultry Improvement Plan Overview
National Poultry Improvement Plan OverviewNational Poultry Improvement Plan Overview
National Poultry Improvement Plan Overview
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Se levanta el embargo a 14 de 15 estados; solo Indiana sigue cuarentenado.

  • 1. Nota: La siguiente información no representa ninguna posición oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), ni de industrias avícolas de los Estados Unidos o México, tales como USAPEEC o la Unión Nacional de Avicultores. Estados Unidos: www.usapeec.org México: http//www.usapeec.org.mx/ Se levanta el embargo a 14 de 15 estados; solo Indiana sigue cuarentenado. El Servicio de Inspección en Sanidad Vegetal y Salud Animal de los Estados Unidos (APHIS por sus siglas en inglés), notificó a principios de esta semana a la Oficina Matriz de USAPEEC en Atlanta que recibió las fechas a partir de las cuales se pueden reanudar las exportaciones de carne de ave cruda para venta al público a México. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) liberó la cuarentena en 14 de los 15 estados que han estado bajo restricciones desde el año pasado debido a los brotes de virus de influenza aviar de alta patogenicidad que se presentaron principalmente durante el primer semestre del 2015. La carne de pollo, pavo, pato procedente de aves sacrificadas posteriores a las fechas que se mencionan abajo es elegible para ser exportada a México. Las fechas para el levantamiento de las prohibiciones en cada Estado son las siguientes: Arkansas Julio 14, 2015 California Mayo 26, 2015 Dakota del Norte Julio 28, 2015 Dakota del Sur Diciembre 13, 2015 Idaho Mayo 19, 2015 Iowa Diciembre 21, 2015 Minnesota Septiembre 10, 2015 Missouri Septiembre 22, 2015 Montana Julio 3, 2015 Nebraska Septiembre 23, 2015 Oregon Mayo 20, 2015 Washington Mayo 19, 2015 Wisconsin Agosto 19, 2015 Les informamos también que, la “Export Library” ya ha sido actualizada. Favor de consultar el siguiente vínculo: http://www.fsis.usda.gov/wps/portal/fsis/topics/inter national-affairs/exporting-products/export-library- requirements-by-country/Mexico Asimismo, en el caso del huevo de plato, la SENASICA informó que los embarques de huevo deberán de llevar una fecha de empaque del 8 de abril o posterior. El Agricultural Marketing Service (AMS) deberá de recibir información sobre estos cambios a la brevedad para que se inicie la expedición de certificados de exportación para huevo de plato. Y finalmente, para pollito de un día y huevo fértil, la fecha es también el 8 de abril o posterior. El único estado que se mantiene cuarentenado es Indiana. 20 de Abril de 2016 20 de
  • 2. Las industrias mexicanas de pollo y huevo continúan hacia una recuperación gradual. De acuerdo a la Unión Nacional de Avicultores (UNA), la producción de pollo y huevo de plato aumentó casi un 4% en 2015, por encima de la tasa de crecimiento del PIB de 2.5%. Este crecimiento fue más evidente para la carne de pollo con 3.2 millones de toneladas en 2015, 6% por encima de la producción alcanzada el año anterior. De acuerdo con información de la UNA, México todavía tiene un gran potencial para incrementar el consumo per- cápita de carne de pollo. La UNA estima que el consumo per-cápita de carne de pollo es de 31 kilos en México mientras que en países como Estados Unidos, Brasil y Argentina alcanza de 45 a 50 kilos. La carne de pollo mexicana y el huevo de plato continúan siendo más baratos comparados con otras fuentes de proteína animal. La producción de huevo de plato mexicano también se incrementó solo un 2% en comparación con lo producido en 2014. La industria mexicana de huevo se está recuperando gradualmente de los brotes de influenza aviar altamente patógena (HPAI, por sus siglas en inglés), un virus letal para las aves de corral que afectó dramáticamente la producción de este producto en las granjas de los altos de Jalisco durante 2012 y 2013. La UNA informa que la producción de huevo de plato se encuentra en este momento a nivel de la producción que se alcanzó en 2011 de 2.6 millones de toneladas métricas, un año antes de la emergencia de la gripe aviar. La mayor incidencia del virus afectó en gran medida la industria del huevo mexicano y especialmente una región que representa casi el 55% de la producción total de huevo en el país. Se estima que casi 26 millones de aves, principalmente de aves de postura murieron y/o fueron humanitariamente sacrificadas debido a la presencia de la cepa H7N3 de Influenza Aviar. La debilidad del peso y la presencia del virus de la gripe aviar continuarán afectando la producción de carne de pollo y huevo de plato en el corto plazo. La industria mexicana del pollo, pavo y huevo comúnmente importan cerca del 50% de las necesidades totales de granos forrajeros, sin embargo, la producción de pollo y huevo podría expandirse un 3% este año, mencionó la UNA. Por otra parte, la industria de huevo ha resentido el impacto de la influenza aviar en lo que corresponde a la producción y al alto precio en la venta al menudeo lo cual ha motivado al gobierno a la apertura unilateral de la frontera a las importaciones de carne de pollo y huevo de plato procedentes de terceros países que no cuentan con un tratado de libre comercio con México. El inventario actual de aves de postura se estima en casi 150 millones de aves, sin embargo, algunos veterinarios reconocidos reportan una caída en la producción de huevo debido a los programas de vacunación intensivos implementados todavía en México. Aunque las importaciones de huevo de plato que no provienen de Estados Unidos han sido muy reducidas, las importaciones de carne de pollo de Brasil y Argentina, básicamente pechuga de pollo sin hueso, ganaron participación de mercado en el 2015 y se espera que ésta aumente durante 2016. El total de las importaciones de productos avícolas de terceros países que no provienen de Estados Unidos representaron casi un 5% en 2015. Recomendamos revisar la presentación de USAPEEC México sobre las oportunidades de las industrias avícolas de México y los Estados Unidos en la región de Norteamérica. USAPEEC México preparó una presentación en inglés y español sobre oportunidades del mercado para las industrias procesadoras de carne de ave y huevo de Estados Unidos y México. La presentación destaca las ventajas competitivas de ambas industrias y la necesidad de avanzar juntos hacia la armonización de estándares de salud avícola e inocuidad alimentaria en la región de América del Norte. En el marco de la Asociación de las Industrias Avícolas de Estados Unidos y México del TLCAN (NEPP por sus siglas en inglés), se ha consolidado como una herramienta de colaboración por más de 15 años entre la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y USAPEEC, a fin de crear una plataforma de exportación avícola que permita desarrollar mejores productos avícolas de valor agregado orientados a satisfacer necesidades específicas, gustos y sabores de consumidores en la amplia variedad de mercados de exportación. La presentación en español se llama “Las industrias de productos avícolas de Estados Unidos y México trabajan en conjunto” y está disponible en el sitio web de USAPEEC México: http://usapeec.org.mx/publicaciones/presentaciones/las_i ndustrias_avicolas_de_mexico_y_estados_unidos_trabaja n_en_conjunto_2016.html
  • 3. The Tablée Des Chefs. USAPEEC junto con la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y La Tablée Des Chefs (Asociación Internacional sin fines de lucro, enfocada en satisfacer necesidades nutricionales de grupos vulnerables de bajos ingresos), participaron recientemente en la preparación de 30,750 recetas/porciones utilizando carne de pollo como ingrediente principal en la Ciudad de México. La receta fue ensalada de pollo con pasta y verduras. El costo aproximado de esta receta fue de menos de $6.00 pesos por porción, nos reporta Ángeles Urreta, Chef Consultor de USAPEEC. La receta ganadora es resultado del concurso gastronómico USAPEEC – UNA del año pasado realizado en el ESDAI, conocida institución gastronómica en la Ciudad de México. Los jueces participantes seleccionaron esta receta basada en el alto valor nutritivo, su bajo costo, porque no requiere calentamiento para su preparación, además de su larga vida útil y fácil preparación. Casi 800 estudiantes de gastronomía de ocho universidades altamente reconocidas en la Ciudad de México prepararon las más de 30,700 porciones de comidas y le dieron a “Alimento para Todos”, un banco de alimentos, el cual se encargó de la distribución de diferentes asociaciones sociales y de caridad que participaron en este magno evento. Alimento para Todos ha estado activo durante 20 años y está muy comprometido a combatir la desnutrición entre gente necesitada en el país. Tablée Des Chefs está buscando ampliar su cobertura con la preparación y distribución de comidas con alto valor nutricional y bajo costo a casi 100,000 personas en los próximos años. De izquierda a derecha Cristina Hernández/USAPEEC, Rodolfo Valadez/UNA, Jonatahn Gutiérrez/UNA, Florence Roy- Allard/Tablée, Ángeles Urreta/USAPEEC, Cynthia Victoria chef consultor, Alma Lilia de León/USAPEEC y Lorena Campos/Tableé en la Universidad Claustro de Sor Juana. USAPEEC y Tableé des chefs STAFF deshuesando el pollo ingrediente principal de la receta. Actualiza tus datos. Recibe la información más reciente de la industria avícola. Solamente llena el formato anexo y reenvíalo por e-mail a: mchernandez@usapeec.org.mx NOMBRE CARGO EMPRESA TELÉFONO CELULAR DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB DIRECCIÓN