SlideShare una empresa de Scribd logo
VERRUGAS
 OLGER SOTO
SANCHEZ
 VI MEDICINA
 USCO
Definición
Hiperplasia epitelial benigna, con
diferentes grados de hiperqueratosis
que se manifiesta como papulas o
placas grandes bien delimitadas,
producidos por virus del papiloma
humano.
Agente Etiológico
 VPH sin envoltura con capside, ADN
bicatenario
 Familia papillomaviridae 23 tiposLESION
CUTANEA
 Incubación de semanas a años
Verrugas
virales
Verrugas
vulgares
Verrugas
planas
Verrugas
plantares
Verrugas
acuminadas
Epidemiologia
En la población general:
Verrugas comunes 70% de todas las
lesiones verrugosas y afecta 20% niños
Verrugas plantares representan el 30%
afecta con frecuencia niños jóvenes y
adolescentes
Verrugas planas constituyen el 4 %.
Condiloma acuminado ETS de mayor
prevalencia.
OMS CA cervicouterino VPH de tipo
oncogeno (16,1831,33,45) precanderigeno
Patogenia
 Trauma, inmunodepresion, herencia
(epidermodisplasia verruciforme)
 Incubacion: 3-4 meses el aspecto varia
según el tipo y la localizacion
 infeccion a cel basales  diferenciacion
celular ADN se replica viriones se
ensamblan y se liberan con la descamacion.
En la capa granulosa aparecen Coilocitos
Exploracion fisica
• La infección de la parte más superficial de la piel
(epidermis) provoca que esta capa aumente de grosor y
que las lesiones adopten un aspecto frecuentemente
elevado y rasposo (verrugoso).
• Las verrugas pueden aumentar de tamaño o número e
incluso ocasionar síntomas dolorosos.
• Figura entre las 10 dermatosis mas frecuentes
• Verrugas acuminadas pueden ocasionar carcinoma
• Aspecto psicológico
Verruga vulgar
• Papulas firmes 1-10 mm.
Hiperqueratosicas con
superficie hendida, con
vegetaciones.
• Las lesiones palmares alteran
las huellas dactilares normales
• Puntos marrones
(patognomonicos) capilares
trombosados
• En zonas de trauma.
• Verrugas de carnicero: grande
de tipo coliflor.
• Filiforme, base pequña y se
extienden con una
configuracion alargada
• Verrugas periungueales. Son verrugas vulgares
localizadas alrededor o por debajo de las uñas.
Plantean dificultades terapéuticas debido a su
peculiar localización.
• Verrugas filiformes. De aspecto alargado, suelen
localizarse en la cara.
Verruga plantar
 Placa superficie hiperqueratosica aspera,
tachonada de puntos marron
 Dolorosa en zonas de presion
 Pueden ser múltiples o incluso adoptar un aspecto
en "empedrado" (verrugas en mosaico).
 Ojos de
pescado
 .5 a 1 cm
 Dolorosas a la
presión
 Involución en
1 año o menos
Verrugas planas
 1 a 4 mm
 Redondeadas o
poligonales
 Eritematopigmentadas
 Involución= prurito,
Inflamacion y halos
de hipopigmentación
 Ligera elevación
 Cara, barba, dorso de
las manos, arcas
pretibiales
Epidermodisplasia
verruciforme
 Papulas de superficie plana. (similar
pitiriasis versicolor) color piel pardo
hipopigmentada.
 Lesiones numerosas, grandes y
confluentes. Semejantes a queratosis
seborreica y a queratosis actinica,
carcinoma epidermoide.
 lesiones confluyen formando un aspecto
geografico: Cara, dorso de manos,
brazos, piernas, parte anterior del
tronco.
 Lesiones premalignas y malignas mas
frecuente en caara.
Dx diferencial
Verruga vulgar: Molusco contagioso, queratosis
seborreica, queratosis actinica, queratoacantoma,
Verruga plantar: Callo, cuerno (queratosis) que no
presenta capilares trombosados.
Verruga plana: Siringoma (facial), molusco
contagioso
Epidermodisplasia verruciforme: Pitiariasis
versicolor, queratosis actinica, queratosis
seborreica.
• Verrugas genitales o condilomas acuminados. Aparecen
en la región púbica, los órganos genitales (pene y vulva)
y la región perianal o intragenital.
• Constituyen una infección de transmisión sexual.
Verrugas acuminadas
 Tipos
6,11,16,18,,31,33,35,39,45,
51,52 y 56
 Genitales, periné, ano y
recto.
 Lesiones vegetantes de
superficie granulosa,
húmedas, blandas, del
color de la piel
 Aspecto de coliflor
 >20 cm
 Evolución hacia carcinoma
• Las verrugas genitales son especialmente contagiosas y
requieren una prevención adecuada.
Prevencion
Diagnostico
 Hallazgos clínicos e histológicos
 Mediante PCR (Reacción en Cadena
de la Polimerasa)
 Evolucion y Pronostico
 Inmunidad normal desaparecen sin tto
 Inmunocomprometidas son
resistentes
Tratamiento
 IMIQUIMON… condilomas
 Verrugas acuminadas
 Podofilina al 20% o 50% en solución
alcohólica, proteger las partes
vecinas con aceite o vaselina para
evitar quemaduras o ulceraciones
 Criocirugía durante 10 a 15 o 30 a 60
S con aplicadores tipo aerosol o
hisopo
• No hay un tratamiento antiviral específico.
• Sólo podemos destruir las células infectadas.
• Hay que intentar eliminar las lesiones cutáneas
causando el mínimo daño en los tejidos
normales.
• Pueden desaparecer de forma espontánea en
meses o años.
• Hay que intentar no hacer daño (Primum non
nocere).
• Ningún tratamiento es 100% efectivo.
Queratolíticos
• Destruyen lentamente las células infectadas
(Antiverrugas Isdin, Verufil, Keranin antiverrugas,
Verrupatch).
• Frotar con una lima de uñas y limpiar la superficie.
• Cubrir los alrededores de la verruga con pintauñas
transparente o vaselina.
• Aplicar unas gotas de la solución, dejar secar.
• Recubrir con esparadrapo no poroso durante 12-24
horas.
• Repetir cada día hasta la desaparición de la verruga.
• Duración aproximada: 2 – 4 semanas.
Crioterapia
• Es un método eficiente y rápido para el tratamiento de
las lesiones.
• El nitrógeno líquido se aplica sobre cada lesión durante
pocos segundos (10-15).
Crioterapia
• Pulverizar de manera intermitente sobre la lesión, con
un pulverizador portátil a una distancia aproximada de 1
cm y en posición vertical.
• Esperar que la lesión vuelva a su coloración normal, y
repetir el proceso con 2 o 3 aplicaciones por sesión, y
las sesiones necesarias (entre 3 y 6).
• Se repiten las sesiones cada 2-3 semanas según sea
necesario.
• Entre las desventajas se encuentran el dolor, la
hiperpigmentación o hipopigmentación y la cicatriz
residual.
Curetaje
• Es un método sencillo y disponible de manera rápida.
• Se realiza con una cureta simple.
• Es doloroso, por lo que se recomienda el uso de algún
anestésico tópico antes de su realización.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
Unach medicina
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
David Rentería Chávez
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Pharmed Solutions Institute
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Laau Ramoos
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
Universidad de Santander
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de GilbertPitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de Gilbert
David Rentería Chávez
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Impetigo (1)
Impetigo (1)Impetigo (1)
Impetigo (1)
Dr.Marcelinho Correia
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
ximojuan35
 
Tiñas
TiñasTiñas
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de GilbertPitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de Gilbert
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
 
Impetigo (1)
Impetigo (1)Impetigo (1)
Impetigo (1)
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 

Destacado

Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomasVirus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
Juan Ballesteros
 
Verrugas.
Verrugas.Verrugas.
Verrugas.
Regie Mont
 
condiloma
condilomacondiloma
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
André Garcia
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Silvana Cespedes
 
Verrugas genitales
Verrugas genitalesVerrugas genitales
Verrugas genitales
University of Queensland
 
16. Virus Molusco Contagioso
16.  Virus Molusco Contagioso16.  Virus Molusco Contagioso
16. Virus Molusco Contagioso
Departamento de Agentes Biologicos
 
Condiloma acuminado hpv
Condiloma acuminado  hpvCondiloma acuminado  hpv
Condiloma acuminado hpv
Larissa Nascimento
 
Verrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitalesVerrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitales
Mariana Alvarado Navarrete
 
Condilomas diapostivas
Condilomas diapostivasCondilomas diapostivas
Condilomas diapostivas
Elizabeth Moreno Hernandez
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
CONDILOMAS ACUMINADOS
CONDILOMAS ACUMINADOSCONDILOMAS ACUMINADOS
CONDILOMAS ACUMINADOS
mmc130
 
Verrugas Virales
Verrugas ViralesVerrugas Virales
Verrugas Virales
medicinaforense
 
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
AleKs Mayen
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
Alfonso Lizarazo
 
Acne
AcneAcne
Acne
AcneAcne
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA

Destacado (20)

Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomasVirus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
 
Verrugas.
Verrugas.Verrugas.
Verrugas.
 
condiloma
condilomacondiloma
condiloma
 
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Verrugas genitales
Verrugas genitalesVerrugas genitales
Verrugas genitales
 
16. Virus Molusco Contagioso
16.  Virus Molusco Contagioso16.  Virus Molusco Contagioso
16. Virus Molusco Contagioso
 
Condiloma acuminado hpv
Condiloma acuminado  hpvCondiloma acuminado  hpv
Condiloma acuminado hpv
 
Verrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitalesVerrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitales
 
Condilomas diapostivas
Condilomas diapostivasCondilomas diapostivas
Condilomas diapostivas
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
CONDILOMAS ACUMINADOS
CONDILOMAS ACUMINADOSCONDILOMAS ACUMINADOS
CONDILOMAS ACUMINADOS
 
Verrugas Virales
Verrugas ViralesVerrugas Virales
Verrugas Virales
 
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a Verrugas

Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
Kharla Arapeño
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
Agustin Alonso Rodriguez
 
Verrugas_viricas_REV.ppt
Verrugas_viricas_REV.pptVerrugas_viricas_REV.ppt
Verrugas_viricas_REV.ppt
PaolaAguilar303420
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
jeffomora23
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
mafermredondo
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
arielmedinalemus
 
VERRUGAS VIRALES (1).pdf
VERRUGAS VIRALES (1).pdfVERRUGAS VIRALES (1).pdf
VERRUGAS VIRALES (1).pdf
JohnnyNestor
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
Maricielo Tello
 
Cap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutaneaCap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutanea
Ruth Costa
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
Infecciones 2
Infecciones 2Infecciones 2
Infecciones 2
Sandra Toledo
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
karlagonzalez159945
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Peter Tinker
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
Daniel Mactavish
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
Leonardo Gallagher
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Verrugas (20)

Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Verrugas_viricas_REV.ppt
Verrugas_viricas_REV.pptVerrugas_viricas_REV.ppt
Verrugas_viricas_REV.ppt
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Cirugia menor
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
 
VERRUGAS VIRALES (1).pdf
VERRUGAS VIRALES (1).pdfVERRUGAS VIRALES (1).pdf
VERRUGAS VIRALES (1).pdf
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
 
Cap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutaneaCap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutanea
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Infecciones 2
Infecciones 2Infecciones 2
Infecciones 2
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
 

Verrugas

  • 1. VERRUGAS  OLGER SOTO SANCHEZ  VI MEDICINA  USCO
  • 2. Definición Hiperplasia epitelial benigna, con diferentes grados de hiperqueratosis que se manifiesta como papulas o placas grandes bien delimitadas, producidos por virus del papiloma humano.
  • 3. Agente Etiológico  VPH sin envoltura con capside, ADN bicatenario  Familia papillomaviridae 23 tiposLESION CUTANEA  Incubación de semanas a años
  • 5.
  • 6. Epidemiologia En la población general: Verrugas comunes 70% de todas las lesiones verrugosas y afecta 20% niños Verrugas plantares representan el 30% afecta con frecuencia niños jóvenes y adolescentes Verrugas planas constituyen el 4 %. Condiloma acuminado ETS de mayor prevalencia. OMS CA cervicouterino VPH de tipo oncogeno (16,1831,33,45) precanderigeno
  • 7. Patogenia  Trauma, inmunodepresion, herencia (epidermodisplasia verruciforme)  Incubacion: 3-4 meses el aspecto varia según el tipo y la localizacion  infeccion a cel basales  diferenciacion celular ADN se replica viriones se ensamblan y se liberan con la descamacion. En la capa granulosa aparecen Coilocitos
  • 8. Exploracion fisica • La infección de la parte más superficial de la piel (epidermis) provoca que esta capa aumente de grosor y que las lesiones adopten un aspecto frecuentemente elevado y rasposo (verrugoso).
  • 9. • Las verrugas pueden aumentar de tamaño o número e incluso ocasionar síntomas dolorosos. • Figura entre las 10 dermatosis mas frecuentes • Verrugas acuminadas pueden ocasionar carcinoma • Aspecto psicológico
  • 10. Verruga vulgar • Papulas firmes 1-10 mm. Hiperqueratosicas con superficie hendida, con vegetaciones. • Las lesiones palmares alteran las huellas dactilares normales • Puntos marrones (patognomonicos) capilares trombosados • En zonas de trauma. • Verrugas de carnicero: grande de tipo coliflor. • Filiforme, base pequña y se extienden con una configuracion alargada
  • 11. • Verrugas periungueales. Son verrugas vulgares localizadas alrededor o por debajo de las uñas. Plantean dificultades terapéuticas debido a su peculiar localización.
  • 12.
  • 13. • Verrugas filiformes. De aspecto alargado, suelen localizarse en la cara.
  • 14.
  • 15. Verruga plantar  Placa superficie hiperqueratosica aspera, tachonada de puntos marron  Dolorosa en zonas de presion  Pueden ser múltiples o incluso adoptar un aspecto en "empedrado" (verrugas en mosaico).
  • 16.  Ojos de pescado  .5 a 1 cm  Dolorosas a la presión  Involución en 1 año o menos
  • 17.
  • 18. Verrugas planas  1 a 4 mm  Redondeadas o poligonales  Eritematopigmentadas  Involución= prurito, Inflamacion y halos de hipopigmentación  Ligera elevación  Cara, barba, dorso de las manos, arcas pretibiales
  • 19.
  • 20. Epidermodisplasia verruciforme  Papulas de superficie plana. (similar pitiriasis versicolor) color piel pardo hipopigmentada.  Lesiones numerosas, grandes y confluentes. Semejantes a queratosis seborreica y a queratosis actinica, carcinoma epidermoide.
  • 21.  lesiones confluyen formando un aspecto geografico: Cara, dorso de manos, brazos, piernas, parte anterior del tronco.  Lesiones premalignas y malignas mas frecuente en caara.
  • 22. Dx diferencial Verruga vulgar: Molusco contagioso, queratosis seborreica, queratosis actinica, queratoacantoma, Verruga plantar: Callo, cuerno (queratosis) que no presenta capilares trombosados. Verruga plana: Siringoma (facial), molusco contagioso Epidermodisplasia verruciforme: Pitiariasis versicolor, queratosis actinica, queratosis seborreica.
  • 23. • Verrugas genitales o condilomas acuminados. Aparecen en la región púbica, los órganos genitales (pene y vulva) y la región perianal o intragenital. • Constituyen una infección de transmisión sexual.
  • 24. Verrugas acuminadas  Tipos 6,11,16,18,,31,33,35,39,45, 51,52 y 56  Genitales, periné, ano y recto.  Lesiones vegetantes de superficie granulosa, húmedas, blandas, del color de la piel  Aspecto de coliflor  >20 cm  Evolución hacia carcinoma
  • 25. • Las verrugas genitales son especialmente contagiosas y requieren una prevención adecuada. Prevencion
  • 26.
  • 27. Diagnostico  Hallazgos clínicos e histológicos  Mediante PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)  Evolucion y Pronostico  Inmunidad normal desaparecen sin tto  Inmunocomprometidas son resistentes
  • 28. Tratamiento  IMIQUIMON… condilomas  Verrugas acuminadas  Podofilina al 20% o 50% en solución alcohólica, proteger las partes vecinas con aceite o vaselina para evitar quemaduras o ulceraciones  Criocirugía durante 10 a 15 o 30 a 60 S con aplicadores tipo aerosol o hisopo
  • 29. • No hay un tratamiento antiviral específico. • Sólo podemos destruir las células infectadas. • Hay que intentar eliminar las lesiones cutáneas causando el mínimo daño en los tejidos normales. • Pueden desaparecer de forma espontánea en meses o años. • Hay que intentar no hacer daño (Primum non nocere). • Ningún tratamiento es 100% efectivo.
  • 30.
  • 31. Queratolíticos • Destruyen lentamente las células infectadas (Antiverrugas Isdin, Verufil, Keranin antiverrugas, Verrupatch). • Frotar con una lima de uñas y limpiar la superficie. • Cubrir los alrededores de la verruga con pintauñas transparente o vaselina. • Aplicar unas gotas de la solución, dejar secar. • Recubrir con esparadrapo no poroso durante 12-24 horas. • Repetir cada día hasta la desaparición de la verruga. • Duración aproximada: 2 – 4 semanas.
  • 32. Crioterapia • Es un método eficiente y rápido para el tratamiento de las lesiones. • El nitrógeno líquido se aplica sobre cada lesión durante pocos segundos (10-15).
  • 33. Crioterapia • Pulverizar de manera intermitente sobre la lesión, con un pulverizador portátil a una distancia aproximada de 1 cm y en posición vertical. • Esperar que la lesión vuelva a su coloración normal, y repetir el proceso con 2 o 3 aplicaciones por sesión, y las sesiones necesarias (entre 3 y 6). • Se repiten las sesiones cada 2-3 semanas según sea necesario. • Entre las desventajas se encuentran el dolor, la hiperpigmentación o hipopigmentación y la cicatriz residual.
  • 34. Curetaje • Es un método sencillo y disponible de manera rápida. • Se realiza con una cureta simple. • Es doloroso, por lo que se recomienda el uso de algún anestésico tópico antes de su realización.

Notas del editor

  1. Como consecuencia de la presión del peso del cuerpo, son lesiones planas, no sobreelevadas. A menudo se confunden con callosidades o callos.