SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
RAMIREZ RAMIREZ GUADALUPE IVON
RODRIGUEZ ROSALES MARIA GUADALUPE
SALMERON SOYANO ADILENE
SALVADOR VELASQUEZ ROSA ISELA
VAZQUEZ AVILEZ ERIKA ALEJANDRA
GRADO:6 GRUPO: C
CECYTE 03 Emiliano zapata
PROFESORA: IVONNE JAIMES GONZALES
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público es una secretaría de estado de la
administración pública federal a cuyo encargo se
encuentra todo lo relacionado con la recaudación
tributaria, administración financiera y fiscalización de
recursos del gasto público, así como la regulación y
vigilancia de las instituciones bancarias y de valores
de dicho país.
Secretaria de hacienda y
crédito publico
Anterior a esta designación, el cargo se
denominó Mayordomo de Propios. La
función de recaudación de impuestos fue
una de las primeras que México depositó en
un ministerio al momento de volverse una
nación independiente. Así, el 8 de
noviembre de 1821, se creó la «Secretaría
de Estado y del Despacho de Hacienda»
En 1843, con la adopción del régimen
centralista en México, la secretaría se
volvió «Ministerio de Hacienda», lo que
volvería cambiar a Secretaría en 1853,
agregándose la función de crédito
público; de esta manera, sería
denominada por primera vez Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.1
Funciones de esta secretaria
> Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del
Gobierno del Distrito Federal y de las entidades
paraestatales, considerando las necesidades del gasto
público federal, la utilización razonable del crédito público y la
sanidad financiera de la administración pública federal.
> Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno del Distrito
Federal;
Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito
público;
> Ejercer las atribuciones en materia de seguros, fianzas,
valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito;
Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos,
productos y aprovechamiento federales en los términos de las
leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las
disposiciones fiscales
Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, cuenta con las
siguientes unidades:3
1- Subsecretaría de Hacienda y
Crédito Público
2- Subsecretaría de Ingresos
Subsecretaría de Egresos
3- Procuraduría Fiscal de la
Federación
Tesorería de la Federación
ÓRGANOS DEPENDIENTES,
DESCENTRALIZADOS Y ENTIDADES
• Servicio de Administración Tributaria
• Comisión Nacional Bancaria y de
Valores
• Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
• Comisión Nacional del Sistema de
Ahorro para el Retiro Bansefi S.N.C
• Financiera Rural
• Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros
• Fondo Especial de Asistencia Técnica y
Garantía de Créditos Agropecuarios
• Fondo de Capitalización e Inversión del
Sector Rural Agroasemex S.A.
• Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes
Comisión Nacional de Vivienda SSSSF
crédito publico
Financiamiento que se otorga a personas o entidades
consideradas como sujetos de derecho público, como son la
federación, estados, municipios y organismos descentralizados,
así como particulares.
Optimizar el aprovechamiento de los recursos
disponibles en los mercados de capitales.
Mejorar la capacidad y el poder de negociación del
conjunto del sector público.
Lograr un manejo eficiente y sistemático de los pasivos
públicos.
Registrar de manera sistemática y confiable las
operaciones de crédito público, en forma integrada con
el resto de los sistemas de la administración financiera.
Atender en tiempo y forma los servicios de la deuda
pública.
Controlar y fiscalizar el correcto uso de los recursos
provenientes de operaciones de crédito público.
Objetivos del crédito
publico
CLASES DE CRÉDITO
1.- Según el objetivo al cual se destine, el crédito puede ser:
Crédito al consumo. El préstamo concedido se utiliza para la
compra de mercancías y servicios
Crédito a la producción. La cantidad de dinero prestada se
utiliza para la inversión productiva comprando capital fijo y
capital variable
2.- Según los sectores sociales que intervengan, el crédito
puede ser:
Crédito privado. Cuando el prestamista y el prestatario son
particulares
Crédito público. Es aquel en el que interviene cualquier entidad
del sector público, ya sea como prestamista o prestatario
3.- Según el tiempo que dure, el crédito puede ser:
Crédito a corto plazo. También conocidos como créditos
monetarios o de dinero. El que se realiza a un plazo no mayor de
un año
Crédito a largo plazo. El que se otorga a un plazo mayor de un
año. Cuando el crédito es a menos de 5 años, también se llama a
mediano plazo, y si es a más de 5 años es a largo plazo.
4.- Según el lugar donde se realice, el crédito puede ser:
Crédito interno. Aquel que se realiza dentro del territorio
nacional
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOS
Antes de iniciar las actividades económicas de tu empresa debes solicitar la
licencia de funcionamiento ante la municipalidad o ayuntamiento donde se
ubica tu local, esto con el objetivo de evitar multas y/o cierres de tu
establecimiento.
“Las licencias son mecanismos con los que cuentas para demostrar la
formalidad de tu negocio y son requeridas por los grandes compradores a la
hora de adquirir productos o servicios”
EVALUACIÓN DE LA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTOS :
Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad
evaluará los siguientes aspectos:
Condiciones de seguridad en Defensa Civil, cuando dicha evaluación constituya
facultad de la municipalidad.
Zonificación y compatibilidad de uso.
Requisitos:
Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles los
siguientes requisitos:
1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de declaración
jurada, que incluya:
Número de R.U.C. y D.N.I. o Carné de Extranjería del solicitante, tratándose de
personas jurídicas o naturales, según corresponda.
D.N.I. o Carné de Extranjería del representante legal en caso de personas
jurídicas, u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen
mediante representación.
2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso
de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de
representación de personas naturales, se requerirá carta
poder con firma legalizada.
3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones
de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en
Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria, según
corresponda.
EJEMPLO DE UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Licencia de salud o sanitaria
Para todos los establecimientos de este
tipo deben contar con su licencia sanitaria
para su operación
Los establecimientos relacionados con:
 la fabricación, preparación, almacenamiento y venta, de materias
primas relacionados con medicamentos controlados (psicotrópicos,
estupefacientes), vacunas, toxoides, hemoderivados,
 los Laboratorios de control químico, biológico, farmacéutico o de
toxicología, para el estudio, experimentación de medicamentos y
materias primas, o auxiliar de la regulación sanitaria,
 los establecimientos que fabrican sustancias tóxicas, plaguicidas y
nutrientes vegetales o aquellos que aplican plaguicidas en zonas
urbanas,
¿Que es lo que se debe hacer
para contar con su licencia ?
Deberán
 ingresar solicitud de licencia,
 ingresar pago de derechos correspondiente
 presentar aviso de responsable sanitario
 también dentro de ésta sección podrá encontrar el
marco legal y los requisitos de cada trámite de
solicitud de licencia Sanitaria.
Actividades específicas del
establecimiento que requieren licencia
sanitaria.
 Fábrica o laboratorio de materias primas para la elaboración de
medicamentos o productos. Biológicos para uso humano.
 Fábrica o laboratorio de medicamentos o productos biológicos
para uso humano.
 Fábrica de medicamentos homeopáticos.
 Fábrica de medicamentos herbolarios.
 Laboratorio de control químico, biológico, farmacéutico o de toxicología,
para el estudio, experimentación de medicamentos y materias primas, o
auxiliar de la regulación sanitaria.
 Almacén de depósito y distribución de medicamentos o productos.
biológicos para uso humano.
 Almacén de materias primas para la fabricación de medicamentos
(psicotrópicos y estupefacientes) y/o productos biológicos para uso
humano).

 Farmacias, boticas o droguerías, siempre que comercialicen medicamentos
controlados y/o productos biológicos.
 Centros de mezcla para la preparación de mezclas parenterales
nutricionales y medicamentosas.
 Almacén de acondicionamiento de medicamentos o productos biológicos
 *Productos biológicos para uso humano considera: Vacunas, toxoides,
hemoderivados, sueros y antitoxinas de origen animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
GestioPolis com
 
Delitos tributarios
Delitos tributariosDelitos tributarios
Delitos tributariosmirtaderecho
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
karlaosakiugmex
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Contabilidad electrónica
Contabilidad electrónicaContabilidad electrónica
Contabilidad electrónica
Servicio de Administración Tributaria
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
Rosario Canales
 
Diapositivas titulo valores
Diapositivas  titulo valoresDiapositivas  titulo valores
Diapositivas titulo valores
Andrea Aragon
 
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1César Cordero
 
Documentos Autorizados
Documentos AutorizadosDocumentos Autorizados
Documentos Autorizados
Luis Saráuz-Estévez
 
Titulo valores
Titulo valores Titulo valores
Titulo valores
pedroguardiavillavicencio
 
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Oscar Natera
 
Letra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagareLetra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagare
Yoel Fuenmayor
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Clases Particulares Madrid Derecho
 
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Fdy Renovato
 
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...ENJ
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
Rosario Canales
 
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
Lokita Cardenas Ramos
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
carolina gomez
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
Delitos tributarios
Delitos tributariosDelitos tributarios
Delitos tributarios
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
Caracteristicas de los Titulos de Crédito
Caracteristicas  de los Titulos de CréditoCaracteristicas  de los Titulos de Crédito
Caracteristicas de los Titulos de Crédito
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Contabilidad electrónica
Contabilidad electrónicaContabilidad electrónica
Contabilidad electrónica
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
 
Diapositivas titulo valores
Diapositivas  titulo valoresDiapositivas  titulo valores
Diapositivas titulo valores
 
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
Exposición de derecho fiscal 6.3 a 7.1
 
Documentos Autorizados
Documentos AutorizadosDocumentos Autorizados
Documentos Autorizados
 
Titulo valores
Titulo valores Titulo valores
Titulo valores
 
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
 
Letra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagareLetra de cambio, cheque y pagare
Letra de cambio, cheque y pagare
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
 
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
 
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 

Destacado

Secretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publicoSecretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publicoSharaid Cervantes
 
Secretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publicoSecretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publico
kafita
 
Secretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito PublicoSecretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito PublicoNyme He
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Minuta
MinutaMinuta
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito Público
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito PúblicoEl Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito Público
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito Público
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaExposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaacostawz
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
Axel Mérida
 
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y RetosLa Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
Colegio Nacional de Economistas
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
prado_fer
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Banco de méxico
Banco de méxicoBanco de méxico
Banco de méxico
memstorres
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
Pumukel
 
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRaymond Familia
 

Destacado (20)

Secretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publicoSecretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publico
 
SHCP
SHCPSHCP
SHCP
 
Secretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publicoSecretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publico
 
Secretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito PublicoSecretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito Publico
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito Público
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito PúblicoEl Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito Público
El Control Interno para Fortalecer el Sistema de Crédito Público
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributariaExposicion ingresos publicos y gestion tributaria
Exposicion ingresos publicos y gestion tributaria
 
actividad m2 act21
actividad m2 act21actividad m2 act21
actividad m2 act21
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
 
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y RetosLa Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Libros contables
 
Banco de méxico
Banco de méxicoBanco de méxico
Banco de méxico
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
 
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo iiRol de las agencias calificadoras de riesgo ii
Rol de las agencias calificadoras de riesgo ii
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
 
Plan de negocio el crocantito s.a.c
Plan de negocio el crocantito s.a.cPlan de negocio el crocantito s.a.c
Plan de negocio el crocantito s.a.c
 

Similar a Secretaria de hacienda y crédito público y Licencia de funcionamiento

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Raul Juarez
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
rodnyd
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Adriana Romano
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
JorgeTibanquiza
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
Brigith Diaz
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Esmeralda Hernandez
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Fannylmza09
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Nefertiti Torres
 
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicanoAct 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Eduardo Guijarro
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptxSISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
EstherGuadalupeCarmo
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Shin Rosales
 
Instituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financieroInstituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financiero
KarinaParraAvalos22
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Rosario Canales
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Hil EM
 
FOGAFIN
FOGAFINFOGAFIN
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
Paola Casal
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
alantenochs
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 

Similar a Secretaria de hacienda y crédito público y Licencia de funcionamiento (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicanoAct 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptxSISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financieroInstituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financiero
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
FOGAFIN
FOGAFINFOGAFIN
FOGAFIN
 
Instituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financieroInstituciones de salvamento financiero
Instituciones de salvamento financiero
 
Instituciones presentancacio
Instituciones presentancacioInstituciones presentancacio
Instituciones presentancacio
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Secretaria de hacienda y crédito público y Licencia de funcionamiento

  • 1. INTEGRANTES RAMIREZ RAMIREZ GUADALUPE IVON RODRIGUEZ ROSALES MARIA GUADALUPE SALMERON SOYANO ADILENE SALVADOR VELASQUEZ ROSA ISELA VAZQUEZ AVILEZ ERIKA ALEJANDRA GRADO:6 GRUPO: C CECYTE 03 Emiliano zapata PROFESORA: IVONNE JAIMES GONZALES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
  • 2. En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una secretaría de estado de la administración pública federal a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país. Secretaria de hacienda y crédito publico
  • 3. Anterior a esta designación, el cargo se denominó Mayordomo de Propios. La función de recaudación de impuestos fue una de las primeras que México depositó en un ministerio al momento de volverse una nación independiente. Así, el 8 de noviembre de 1821, se creó la «Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda»
  • 4. En 1843, con la adopción del régimen centralista en México, la secretaría se volvió «Ministerio de Hacienda», lo que volvería cambiar a Secretaría en 1853, agregándose la función de crédito público; de esta manera, sería denominada por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público.1
  • 5. Funciones de esta secretaria > Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del Gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal. > Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno del Distrito Federal; Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público; > Ejercer las atribuciones en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito; Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamiento federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales
  • 6. Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuenta con las siguientes unidades:3 1- Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público 2- Subsecretaría de Ingresos Subsecretaría de Egresos 3- Procuraduría Fiscal de la Federación Tesorería de la Federación
  • 7. ÓRGANOS DEPENDIENTES, DESCENTRALIZADOS Y ENTIDADES • Servicio de Administración Tributaria • Comisión Nacional Bancaria y de Valores • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Bansefi S.N.C • Financiera Rural • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros • Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía de Créditos Agropecuarios • Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural Agroasemex S.A. • Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Comisión Nacional de Vivienda SSSSF
  • 8. crédito publico Financiamiento que se otorga a personas o entidades consideradas como sujetos de derecho público, como son la federación, estados, municipios y organismos descentralizados, así como particulares.
  • 9. Optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en los mercados de capitales. Mejorar la capacidad y el poder de negociación del conjunto del sector público. Lograr un manejo eficiente y sistemático de los pasivos públicos. Registrar de manera sistemática y confiable las operaciones de crédito público, en forma integrada con el resto de los sistemas de la administración financiera. Atender en tiempo y forma los servicios de la deuda pública. Controlar y fiscalizar el correcto uso de los recursos provenientes de operaciones de crédito público. Objetivos del crédito publico
  • 10. CLASES DE CRÉDITO 1.- Según el objetivo al cual se destine, el crédito puede ser: Crédito al consumo. El préstamo concedido se utiliza para la compra de mercancías y servicios Crédito a la producción. La cantidad de dinero prestada se utiliza para la inversión productiva comprando capital fijo y capital variable 2.- Según los sectores sociales que intervengan, el crédito puede ser: Crédito privado. Cuando el prestamista y el prestatario son particulares Crédito público. Es aquel en el que interviene cualquier entidad del sector público, ya sea como prestamista o prestatario 3.- Según el tiempo que dure, el crédito puede ser: Crédito a corto plazo. También conocidos como créditos monetarios o de dinero. El que se realiza a un plazo no mayor de un año Crédito a largo plazo. El que se otorga a un plazo mayor de un año. Cuando el crédito es a menos de 5 años, también se llama a mediano plazo, y si es a más de 5 años es a largo plazo. 4.- Según el lugar donde se realice, el crédito puede ser: Crédito interno. Aquel que se realiza dentro del territorio nacional
  • 11. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOS Antes de iniciar las actividades económicas de tu empresa debes solicitar la licencia de funcionamiento ante la municipalidad o ayuntamiento donde se ubica tu local, esto con el objetivo de evitar multas y/o cierres de tu establecimiento. “Las licencias son mecanismos con los que cuentas para demostrar la formalidad de tu negocio y son requeridas por los grandes compradores a la hora de adquirir productos o servicios”
  • 12. EVALUACIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOS : Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los siguientes aspectos: Condiciones de seguridad en Defensa Civil, cuando dicha evaluación constituya facultad de la municipalidad. Zonificación y compatibilidad de uso.
  • 13. Requisitos: Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles los siguientes requisitos: 1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de declaración jurada, que incluya: Número de R.U.C. y D.N.I. o Carné de Extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda. D.N.I. o Carné de Extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas, u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.
  • 14. 2. Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada. 3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria, según corresponda.
  • 15. EJEMPLO DE UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
  • 16.
  • 17. Licencia de salud o sanitaria
  • 18. Para todos los establecimientos de este tipo deben contar con su licencia sanitaria para su operación Los establecimientos relacionados con:  la fabricación, preparación, almacenamiento y venta, de materias primas relacionados con medicamentos controlados (psicotrópicos, estupefacientes), vacunas, toxoides, hemoderivados,  los Laboratorios de control químico, biológico, farmacéutico o de toxicología, para el estudio, experimentación de medicamentos y materias primas, o auxiliar de la regulación sanitaria,  los establecimientos que fabrican sustancias tóxicas, plaguicidas y nutrientes vegetales o aquellos que aplican plaguicidas en zonas urbanas,
  • 19. ¿Que es lo que se debe hacer para contar con su licencia ? Deberán  ingresar solicitud de licencia,  ingresar pago de derechos correspondiente  presentar aviso de responsable sanitario  también dentro de ésta sección podrá encontrar el marco legal y los requisitos de cada trámite de solicitud de licencia Sanitaria.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Actividades específicas del establecimiento que requieren licencia sanitaria.  Fábrica o laboratorio de materias primas para la elaboración de medicamentos o productos. Biológicos para uso humano.  Fábrica o laboratorio de medicamentos o productos biológicos para uso humano.  Fábrica de medicamentos homeopáticos.  Fábrica de medicamentos herbolarios.
  • 23.  Laboratorio de control químico, biológico, farmacéutico o de toxicología, para el estudio, experimentación de medicamentos y materias primas, o auxiliar de la regulación sanitaria.  Almacén de depósito y distribución de medicamentos o productos. biológicos para uso humano.  Almacén de materias primas para la fabricación de medicamentos (psicotrópicos y estupefacientes) y/o productos biológicos para uso humano). 
  • 24.  Farmacias, boticas o droguerías, siempre que comercialicen medicamentos controlados y/o productos biológicos.  Centros de mezcla para la preparación de mezclas parenterales nutricionales y medicamentosas.  Almacén de acondicionamiento de medicamentos o productos biológicos  *Productos biológicos para uso humano considera: Vacunas, toxoides, hemoderivados, sueros y antitoxinas de origen animal