SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
ESCUELA DE PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“SECRETO BANCARIO”
Presentado por:
 HELMERWILLIAM ACERO FLORES
 ABEL AMANQUI ALBARRACIN
 CESAR AURELIO HUANCA LARICO
 YANETH ZUÑIGA USCAMAYTA
Docente:
M. Sc. FRANCISCO PEREZ GALINDO
PUNO – PERÚ
2016
DEDICATORIA
Quieremos dedicarle el presente trabajo
a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza
para culminar.
A nuestros padres por estar ahí
cuando más los necesitamos y
por su constante apoyo y
cooperación.
A nuestro docente Mg. Francisco PEREZ G.
Por su constante apoyo Incondicional.
AGRADECIMIENTOS
Expresó mi agradecimiento en primer lugar al Mg. Francisco PEREZ GALINDO,
Docente de la UANCV- PUNO, que con su amplia experiencia en el área de la
Docencia e investigación; quién con su asesoramiento académico, apoyo moral
y motivación constante ha permitido la culminación satisfactoria de la presente
investigación. que con su valioso apoyo y asesoramiento nos motivo a la
conclusión del presente trabajo de investigación.
El Autor.
PRESENTACION
Este trabajo se ha realizado con mucho esfuerzo y dedicación con un solo
propósito y el objetivo de hacer conocer más sobre el tema del secreto bancario
ya que es de mucha importancia conocer este tema.
Así mismo dar a conocer el por qué se da, quienes ordenan a levantar un secreto
bancario, a quienes se les hace y porque motivos.
De la misma manera hacer conocer lo que la ley general del sistema financiero
y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros
nos dice acerca del secreto bancario en los artículos 140, 141, 142 y 143.
Esperemos se ha de su agrado el contenido de nuestro presente trabajo.
Introducción
No cabe duda a través del tiempo el sistema bancario ha estado cambiando en
la prestación de los servicios financieros; sin embargo, la actividad básica del
banco ha sido la intermediación del crédito, esto se refleja en la captación de
recursos monetarios del público, cuando tienen excedentes de ahorro, para
luego otorgar en crédito, ganando con ello una diferencia. Por ello el banco
constituye un lugar de tránsito de muchos recursos monetarios, no solo
monetarios sino mobiliarios, por lo que ocasiona que dicho ente financiera tenga
información sobre el patrimonio y los movimientos bancarios de los clientes, por
ello al manejar dicha información deben guardar reserva sobre las operaciones
que realizan, sino por el contrario al brindarse información financiera a terceras
personas traerá consigo muchos perjuicios. Por ello la normatividad ha
consagrado la reserva de las operaciones de las personas a través del
SECRETO BANCARIO, cuya violación traería consigo consecuencias laborales,
administrativas y judiciales.
CAPITULO I
EL SECRETO BANCARIO
Concepto: Según Malagarriaga el secreto bancario es la obligación impuesta a
los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos referentes a
sus clientes, que lleguen a su conocimiento como consecuencia de las relaciones
jurídicas que las vincula
SUJETOS DEL SECRETO BANCARIO
En la relación jurídica el secreto bancario está integrado por un sujeto activo y
un sujeto pasivo.
SUJETO ACTIVO:
El sujeto activo de esta relación jurídica del secreto bancario va estar
constituida por el cliente, esto es por las personas quienes hacen usos de los
servicios financieros que prestan las entidades financieras
SUJETO PASIVO:
El sujeto pasivo va estar constituido por las entidades financieras, que se
dedican a las operaciones bancarias y esto obliga a todo su personal.
CAPITULO II
2.1.- 0PERACIONES Y NEGOCIOS CUBIERTOS POR EL SECRETO
BANCARIO
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros (Ley
Nro. 26702) Sección Segunda, Capitulo Segundo, titulado “Secreto Bancario”
concretamente el artículo 140establece que las entidades confortantes del
Sistema Financiero, así como sus directores, funcionarios y servidores, están
prohibidos de suministrar información sobre las operaciones pasivas de sus
clientes, salvo que medie autorización escrita de estos en los casos previstos
en los artículos 142 y 143
No rige esta norma tratándose de los movimientos sospechosos de lavado de
dinero o de activos, la empresa está obligada a informar acerca de los
movimientos a la Unidad de Inteligencia Financiera. Sin embargo, el
reciente Decreto Legislativo 987 que modifica la ley Penal Contra Lavado de
Activos, publicada el 22de julio del 2007 establece que quien incumple brindar
dicha información a dicha entidad será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años
A diferencia de los establecido en nuestra anterioridad normatividad bancaria
que consideraba que el secreto bancario comprendía todas las operaciones
que realizaban los clientes con los bancos, el nuevo dispositivo restringe dicho
derecho a las Operaciones Pasivas.
Se entiende por operaciones pasivas todas aquellas operaciones en las que el
cliente es acreedor del banco, es decir, aquellas operaciones en las que el
banco es deudor frente al cliente. Estas pueden ser depósitos en Cuenta
Corriente o de Ahorro, Valores en Custodia, CTS, etc., no importando si tales
operaciones han sido realizadas por personas naturales o jurídicas.
Además, el derecho de mantener en Secreto o por lo menos en Reserva las
operaciones que una persona realizada ante las instituciones bancarias y
financieras tiene rango Constitucional en la medida en que el numeral 5 del
artículo 2 de la Constitución lo regula y autoriza su levantamiento únicamente
en determinadas circunstancias y solo a petición de determinadas autoridades.
Sin embargo, no se ha establecido un procedimiento para levantar la privacidad
económica, tampoco se ha conferido a su titular el derecho de conocer que se
está procediendo a su levantamiento.
2.2.- EXCEPCIONES A LA OBLIGACION LEGAL
El artículo 142 de la norma ya mencionada señala los casos en los que no pera
el Secreto Bancario:
Información Global que proporciona las Superintendencia de Bancos y
Seguros al Banco Central de Reserva y a las entidades del Sistema
Financiero para usos estadísticos y la formulación de política económica y su
seguimiento, se incluye también la información que soliciten las Sociedades
de Auditorías autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, así
como la información requerida por las firmas clasificadores de cartera de
riesgo.
Que solo podrán ser solicitados por el funcionario público autorizado por ley,
tales como el Juez en el ejercicio regular de sus funciones y con específica
referencia a un proceso determinado en el que sea parte el cliente del banco.
La ley no señala si necesariamente sea un juez penal, por lo tanto, deberá
entenderse que tal facultad se extiende a todo Juez
También se halla facultado el Fiscal de la Nación, para los casos
de Enriquecimiento Ilícito de funcionarios y servidores públicos o de quienes
administren determinados recursos del Estado y de organismos a los que
otorgue soporte económico. Para el efecto se hace necesario la determinación
del patrimonio ex pos del presunto agente del delito; para ello resulta
indispensable conocer la existencia de cuentas o colocaciones bancarias a
nombre del imputado o de sus familiares.
Si se trata de investigación preliminar la solicitud de levantamiento del secreto
Bancario la formula el Fiscal de la Nación y se canaliza por intermedio de
la Superintendencia de Bancos y Seguros.
De igual modo, esta facultad se extiende a los Presidentes de las
Comisiones de Investigación del Poder Legislativo, con acuerdo de cada
uno de ellas. Por último también se faculta el levantamiento del Secreto
Bancario a solicitud de un Gobierno o el Fiscal de la Nación con él se tenga
suscrito convenio para combatir, reprimir y sancionar el narcotráfico o el
terrorismo, o en general, tratándose de movimientos sospechosos de lavado
de dinero o de activos, con referencia a transacciones financieras y
operaciones bancarias ejecutadas por personas presuntamente implicadas en
esas actividades delictivas o que se encuentren sometidas a investigación bajo
sospecha de alcanzarles responsabilidad en ellas
La autoridad peruana se dirigirá a la extranjera a través de la Carta Rogatoria
correspondiente en aplicación de la Convención Interamericana Anticorrupción
si se trata de un país americanos o de convenios de otras latitudes en todo
caso invocando el Principio de Reciprocidad
El Superintendente, en el ejercicio de sus funciones de supervisión.
En los casos de los numerales 2, 3 y 4, el pedido de información se
canaliza a través de la Superintendencia.
La consecuencia inmediata del levantamiento del Secreto Bancario es
disponer el Bloqueo o inmovilización de los fondos de cuenta.
CAPITULO III
EFECTOS CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVO:
Probablemente con el ánimo de fortalecer la protección de este derecho y
sensibilizar a los trabajadores respecto a esta obligación, nuestra normatividad
(artículo 141 de la Ley Nro. 26702) ha calificado de falta grave o multa la
conducta de un trabajador que incumple la obligación de reserva bancaria,
siendo por lo tanto que tal infracción puede acarrear su despido y
responsabilidades civiles y penales.
Así mismo se ha establecido que los funcionarios que proporcionen información
sujeta al Secreto Bancario incurrirán en la comisión del delito de violación del
Secreto Profesional tipificado en el artículo 165 del Código penal
El Código Penal en su artículo 376 establece “El funcionario público que,
abusando de sus atribuciones comete u ordene en perjuicio de alguien un acto
arbitrario cualquier, será reprimido con una pena privativa de la libertad ni
mayor de dos años.
En el ámbito Civil se tiene que es una infracción legal que puede llegar a tener
consecuencias patrimoniales para su actuar siempre dicha conducta genere un
daño al titular de la información, ello al amparo del artículo 1969 del Código
Civil que establece el principio de la responsabilidad extracontractual: “Aquel
que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo”.
CONCLUSIONES:
1. Si bien es cierto que la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros Ley Nro. 26702en el artículo 140 establece la
prohibición de suministrar información sobre las operaciones
pasivas de los clientes de las entidades financieras. Sin embargo, tanto
a Nivel Constitucional y desarrollo legal no se ha establecido un
procedimiento para levantar la privacidad económica, tampoco se ha
conferido a su titular el derecho de conocer que se está procediendo a
su levantamiento y oponerse al mismo, lo que su reconocimiento
Constitucional termine siendo meramente declarativo.
2. El Secreto Bancario no es absoluta, su limitación es una clara expresión
del sometimiento de las libertades a ciertos límites impuestos por la ley.
SUGERENCIAS
1. se debe proponer que la UIF acceda al secreto bancario no va en contra
de la Constitución.
2. el secreto bancario solo puede ser levantada u ordenada por disposición
de una autoridad judicial o a solicitud del fiscal.
3. el levantamiento del secreto bancario se da por necesidades mayores,
tales como el cometido de ilícitos de gran relevancia, como el tráfico de
drogas, de armas, etc.
4. Debe recordarse que el secreto bancario es una institución creada en
favor de las personas que utilizan el sistema financiero.
5. No se pueden seguir imponiendo regulaciones que impliquen mayores
exigencias y obligaciones que las establecidas en otros países, pero
siempre cuidando de no desprestigiar la actividad bancaria permitiendo
las entradas indirectas de capitales de dudoso origen.
6. Tenemos que asumir que nuestro país no puede quedar ajeno a la
inversión que distintos sujetos deseen realizar en estas latitudes y no lo
hagan debido a la sobre-regulación, y a la ya casi cero
confidencialidades que tendrían de depositar en un banco peruano.
BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA ROMERO, Miguel Nuevo Derecho Bancario 7ma. Edición 1998 Ed.
Porrúa.
GALVEZ VILLEGAS, Tomas. Delito de Enriquecimiento Ilícito Editorial Idemsa.
Nov. 2001
FALCONI PICARDO, Marco El Derecho Bancario a la Luz de la Legislación y
Jurisprudencia Peruana. Ediciones Legales. Julio 2000
FLORES POLO, Pedro. Diccionario Jurídico Tomo II G-2 1ra. Edición. Cultural
Cuzco S.A.
PERSEGANI, Primo. Nuevo Derecho Bancario. Editorial Jurídica de Chile
1990
VERGARA BLANCO, Alejandro. El Secreto Bancario
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 3ra- Edición. GrijLey-2006
LA CONSTITUCIÓN COMENTADA. Análisis Artículo por Artículo. Tomo I 1ra.
Edición. Gaceta Jurídica. Diciembre 2005
LA CONSTITUCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL. Editorial Gaceta Jurídica S.A. set. 2006
SISTEMA PERUANO DE INFORMACION JURIDICA SPIJ Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros (Ley Nro. 26702). Actualizado al
27 de Setiembre del 2007
Alejandro Vergara Blanco. EL SECRETO BANCARIA, Editorial jurídica-Chile,
1990.
Juan José Blossiers Manzini DERECO BANCARIO, Librería y Ediciones
Jurídicas. 1ra edición 1998
[1] Citado por Juan José Blossiers Manzini DERECO BANCARIO, Librería y
Ediciones Jurídicas. 1ra edición 1998 pág. 165 ( Labanca, Jorge. El Secreto
Bancario. Bs.Ais, Abelardo Perrot, 1968 pág. 97.
[2] SISTEMA PERUANO DE INFORMACION JURIDICA SPIJ Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros ( Ley Nr. 26702). Actualizado al
27 de Setiembre del 2007
[3] LA CONSTITUCIÓN COMENTADA . Análisis Artículo por Artículo . Tomo I
1ra. Edición . Gaceta Jurídica . Diciembre 2005 Pág.100
[4] IDEM
[5] GALVEZ VILLEGAS, Tomas. Delito de Enriquecimiento Ilícito Editorial
Idemsa. Nov. 2001. pag 282
[6] FLORES POLO, Pedro. Diccionario Jurídico Tomo II G-2 1ra. Edición .
Cultural Cuzco S.A. Pág. 477
[7] FALCONI PICARDO, Marco El Derecho Bancario a la Luz de la Legislación
y Jurisprudencia Peruana . Ediciones Legales. Julio 2000 Pág. 101.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
moodlefex
 
Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)
Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)
Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Ley 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financieroLey 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financiero
ALFREDOPAITA
 
Ley contra el lavado de dinero y activos
Ley contra el lavado de dinero y activosLey contra el lavado de dinero y activos
Ley contra el lavado de dinero y activos
Eduardo E. Blanco
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
Encaje bancario o legal
Encaje bancario o legalEncaje bancario o legal
Encaje bancario o legalmare
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
Pamela Xambilla Calisaya
 
Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
percyma
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Oscar Arnold
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
Pierino Stucchi
 
Contratos bancarios
Contratos bancariosContratos bancarios
Contratos bancariosLiam Nivin
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
Glendy Tzunun
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Encaje bancario
Encaje bancarioEncaje bancario
Encaje bancario
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)
Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)
Ley Servicios Financieros (Santa Cruz)
 
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
BASILEA III
 
Ley 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financieroLey 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financiero
 
Ley contra el lavado de dinero y activos
Ley contra el lavado de dinero y activosLey contra el lavado de dinero y activos
Ley contra el lavado de dinero y activos
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Encaje bancario o legal
Encaje bancario o legalEncaje bancario o legal
Encaje bancario o legal
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
 
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero NacionalTema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
 
Contratos bancarios
Contratos bancariosContratos bancarios
Contratos bancarios
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
 

Destacado

Shobhit saxena resume
Shobhit saxena resumeShobhit saxena resume
Shobhit saxena resume
Shobhit Saxena
 
Evaluación del Ambiente Laboral Docente - Aparatologia
Evaluación del Ambiente Laboral Docente - AparatologiaEvaluación del Ambiente Laboral Docente - Aparatologia
Evaluación del Ambiente Laboral Docente - Aparatologia
adriana goff
 
Calculation of rain attenuation for higher frequency
Calculation of rain attenuation for higher frequencyCalculation of rain attenuation for higher frequency
Calculation of rain attenuation for higher frequency
kailash karki
 
Atrapa Pintores - Wallame
Atrapa Pintores - WallameAtrapa Pintores - Wallame
Atrapa Pintores - Wallame
bibliobrozos
 
Xogo: "Rompiendo el hielo"
Xogo: "Rompiendo el hielo"Xogo: "Rompiendo el hielo"
Xogo: "Rompiendo el hielo"
bibliobrozos
 
La primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano
La primera vuelta al mundo con Magallanes y ElcanoLa primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano
La primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano
bibliobrozos
 
Presentación biblioteca
Presentación bibliotecaPresentación biblioteca
Presentación biblioteca
bibliotecaponzos
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
wisertime
 
Díptico Letras Galegas 2016. Manuel María
Díptico Letras Galegas 2016. Manuel MaríaDíptico Letras Galegas 2016. Manuel María
Díptico Letras Galegas 2016. Manuel María
BibliotecaRevoltas
 
Recomendacións lectoras 2016
Recomendacións lectoras 2016Recomendacións lectoras 2016
Recomendacións lectoras 2016
PILI
 
A receita
A receitaA receita
Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
etorija82
 
Tema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismoTema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismo
etorija82
 
Todos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del ArteTodos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del Arte
Marta López
 
Cine, cine, cine….3º infantil
Cine, cine, cine….3º infantilCine, cine, cine….3º infantil
Cine, cine, cine….3º infantil
Maite
 
Mimo in Wireless Communication
Mimo in Wireless CommunicationMimo in Wireless Communication
Mimo in Wireless Communication
kailash karki
 
Arturo Y Clementina Talleres Igualdad
Arturo Y Clementina Talleres IgualdadArturo Y Clementina Talleres Igualdad
Arturo Y Clementina Talleres Igualdad
angelesmerinoruiz
 

Destacado (18)

Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Shobhit saxena resume
Shobhit saxena resumeShobhit saxena resume
Shobhit saxena resume
 
Evaluación del Ambiente Laboral Docente - Aparatologia
Evaluación del Ambiente Laboral Docente - AparatologiaEvaluación del Ambiente Laboral Docente - Aparatologia
Evaluación del Ambiente Laboral Docente - Aparatologia
 
Calculation of rain attenuation for higher frequency
Calculation of rain attenuation for higher frequencyCalculation of rain attenuation for higher frequency
Calculation of rain attenuation for higher frequency
 
Atrapa Pintores - Wallame
Atrapa Pintores - WallameAtrapa Pintores - Wallame
Atrapa Pintores - Wallame
 
Xogo: "Rompiendo el hielo"
Xogo: "Rompiendo el hielo"Xogo: "Rompiendo el hielo"
Xogo: "Rompiendo el hielo"
 
La primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano
La primera vuelta al mundo con Magallanes y ElcanoLa primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano
La primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano
 
Presentación biblioteca
Presentación bibliotecaPresentación biblioteca
Presentación biblioteca
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Díptico Letras Galegas 2016. Manuel María
Díptico Letras Galegas 2016. Manuel MaríaDíptico Letras Galegas 2016. Manuel María
Díptico Letras Galegas 2016. Manuel María
 
Recomendacións lectoras 2016
Recomendacións lectoras 2016Recomendacións lectoras 2016
Recomendacións lectoras 2016
 
A receita
A receitaA receita
A receita
 
Tema 15 - II República española
Tema 15 - II República españolaTema 15 - II República española
Tema 15 - II República española
 
Tema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismoTema 17 - El franquismo
Tema 17 - El franquismo
 
Todos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del ArteTodos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del Arte
 
Cine, cine, cine….3º infantil
Cine, cine, cine….3º infantilCine, cine, cine….3º infantil
Cine, cine, cine….3º infantil
 
Mimo in Wireless Communication
Mimo in Wireless CommunicationMimo in Wireless Communication
Mimo in Wireless Communication
 
Arturo Y Clementina Talleres Igualdad
Arturo Y Clementina Talleres IgualdadArturo Y Clementina Talleres Igualdad
Arturo Y Clementina Talleres Igualdad
 

Similar a Secreto bancario

Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gfLey 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
Eduykeni Vallecillo
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionariosngomez21
 
Instructivo uif fgr
Instructivo uif fgrInstructivo uif fgr
Instructivo uif fgr
Sandra Gonzalez
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
Presentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistasPresentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistasAcfe
 
Trabajo de la sbs
Trabajo de la sbsTrabajo de la sbs
Trabajo de la sbs
FLORENTINO URQUIA CHAVEZ
 
Secreto Bancario (1).pdf
Secreto Bancario (1).pdfSecreto Bancario (1).pdf
Secreto Bancario (1).pdf
EduardoRossellSaldaa
 
REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...
REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...
REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...
Ana Vilma de Escobar
 
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
UgoArman Do
 
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancarioSistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
davidrodriguez1217
 
Cautelar Delfina Rossi
Cautelar Delfina RossiCautelar Delfina Rossi
Cautelar Delfina Rossi
Barby Defoix Navarro
 
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
FUSADES
 
04.ley general de_bancos
04.ley general de_bancos04.ley general de_bancos
04.ley general de_bancosCoocretal Ltda.
 
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBANIMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
rafago23
 
Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...
Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...
Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...
Luis Alberto Román Cruz
 
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandezRevista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
edimarchernandezv
 

Similar a Secreto bancario (20)

Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gfLey 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Instructivo uif fgr
Instructivo uif fgrInstructivo uif fgr
Instructivo uif fgr
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Presentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistasPresentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistas
 
Trabajo de la sbs
Trabajo de la sbsTrabajo de la sbs
Trabajo de la sbs
 
Secreto Bancario (1).pdf
Secreto Bancario (1).pdfSecreto Bancario (1).pdf
Secreto Bancario (1).pdf
 
REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...
REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...
REFORMAS A LA LEY DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL HIST...
 
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
 
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
 
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancarioSistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
 
Cautelar Delfina Rossi
Cautelar Delfina RossiCautelar Delfina Rossi
Cautelar Delfina Rossi
 
Circular conjunta 30_2013[1]
Circular conjunta 30_2013[1]Circular conjunta 30_2013[1]
Circular conjunta 30_2013[1]
 
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...Nuevo anteproyecto de Ley de  Probidad Pública: un esfuerzo de la  sociedad c...
Nuevo anteproyecto de Ley de Probidad Pública: un esfuerzo de la sociedad c...
 
04.ley general de_bancos
04.ley general de_bancos04.ley general de_bancos
04.ley general de_bancos
 
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBANIMPORTANCIA DEL SUDEBAN
IMPORTANCIA DEL SUDEBAN
 
Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...
Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...
Decreto legislativo-que-promociona-la-formalizacion-y-dinami-decreto-legislat...
 
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandezRevista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
 

Más de Helmer Acero Flores

Aper ruso gil
Aper ruso gilAper ruso gil
Aper ruso gil
Helmer Acero Flores
 
Problemas3primaria 130225042141-phpapp02
Problemas3primaria 130225042141-phpapp02Problemas3primaria 130225042141-phpapp02
Problemas3primaria 130225042141-phpapp02
Helmer Acero Flores
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01
Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01
Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01
Helmer Acero Flores
 
Estados financieros-2015-backus - copia
Estados financieros-2015-backus - copiaEstados financieros-2015-backus - copia
Estados financieros-2015-backus - copia
Helmer Acero Flores
 
Presentacion curso wordpress
Presentacion curso wordpressPresentacion curso wordpress
Presentacion curso wordpress
Helmer Acero Flores
 
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visioCreación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Helmer Acero Flores
 

Más de Helmer Acero Flores (9)

Aper ruso gil
Aper ruso gilAper ruso gil
Aper ruso gil
 
Problemas3primaria 130225042141-phpapp02
Problemas3primaria 130225042141-phpapp02Problemas3primaria 130225042141-phpapp02
Problemas3primaria 130225042141-phpapp02
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01
Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01
Contaminacionenmaresyoceanos 120927133554-phpapp01
 
T completo
T completoT completo
T completo
 
Estados financieros-2015-backus - copia
Estados financieros-2015-backus - copiaEstados financieros-2015-backus - copia
Estados financieros-2015-backus - copia
 
Presentacion curso wordpress
Presentacion curso wordpressPresentacion curso wordpress
Presentacion curso wordpress
 
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visioCreación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Secreto bancario

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” ESCUELA DE PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “SECRETO BANCARIO” Presentado por:  HELMERWILLIAM ACERO FLORES  ABEL AMANQUI ALBARRACIN  CESAR AURELIO HUANCA LARICO  YANETH ZUÑIGA USCAMAYTA Docente: M. Sc. FRANCISCO PEREZ GALINDO PUNO – PERÚ 2016
  • 2. DEDICATORIA Quieremos dedicarle el presente trabajo a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para culminar. A nuestros padres por estar ahí cuando más los necesitamos y por su constante apoyo y cooperación. A nuestro docente Mg. Francisco PEREZ G. Por su constante apoyo Incondicional.
  • 3. AGRADECIMIENTOS Expresó mi agradecimiento en primer lugar al Mg. Francisco PEREZ GALINDO, Docente de la UANCV- PUNO, que con su amplia experiencia en el área de la Docencia e investigación; quién con su asesoramiento académico, apoyo moral y motivación constante ha permitido la culminación satisfactoria de la presente investigación. que con su valioso apoyo y asesoramiento nos motivo a la conclusión del presente trabajo de investigación. El Autor.
  • 4.
  • 5. PRESENTACION Este trabajo se ha realizado con mucho esfuerzo y dedicación con un solo propósito y el objetivo de hacer conocer más sobre el tema del secreto bancario ya que es de mucha importancia conocer este tema. Así mismo dar a conocer el por qué se da, quienes ordenan a levantar un secreto bancario, a quienes se les hace y porque motivos. De la misma manera hacer conocer lo que la ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros nos dice acerca del secreto bancario en los artículos 140, 141, 142 y 143. Esperemos se ha de su agrado el contenido de nuestro presente trabajo.
  • 6. Introducción No cabe duda a través del tiempo el sistema bancario ha estado cambiando en la prestación de los servicios financieros; sin embargo, la actividad básica del banco ha sido la intermediación del crédito, esto se refleja en la captación de recursos monetarios del público, cuando tienen excedentes de ahorro, para luego otorgar en crédito, ganando con ello una diferencia. Por ello el banco constituye un lugar de tránsito de muchos recursos monetarios, no solo monetarios sino mobiliarios, por lo que ocasiona que dicho ente financiera tenga información sobre el patrimonio y los movimientos bancarios de los clientes, por ello al manejar dicha información deben guardar reserva sobre las operaciones que realizan, sino por el contrario al brindarse información financiera a terceras personas traerá consigo muchos perjuicios. Por ello la normatividad ha consagrado la reserva de las operaciones de las personas a través del SECRETO BANCARIO, cuya violación traería consigo consecuencias laborales, administrativas y judiciales.
  • 7. CAPITULO I EL SECRETO BANCARIO Concepto: Según Malagarriaga el secreto bancario es la obligación impuesta a los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos referentes a sus clientes, que lleguen a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que las vincula SUJETOS DEL SECRETO BANCARIO En la relación jurídica el secreto bancario está integrado por un sujeto activo y un sujeto pasivo. SUJETO ACTIVO: El sujeto activo de esta relación jurídica del secreto bancario va estar constituida por el cliente, esto es por las personas quienes hacen usos de los servicios financieros que prestan las entidades financieras SUJETO PASIVO: El sujeto pasivo va estar constituido por las entidades financieras, que se dedican a las operaciones bancarias y esto obliga a todo su personal.
  • 8. CAPITULO II 2.1.- 0PERACIONES Y NEGOCIOS CUBIERTOS POR EL SECRETO BANCARIO La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros (Ley Nro. 26702) Sección Segunda, Capitulo Segundo, titulado “Secreto Bancario” concretamente el artículo 140establece que las entidades confortantes del Sistema Financiero, así como sus directores, funcionarios y servidores, están prohibidos de suministrar información sobre las operaciones pasivas de sus clientes, salvo que medie autorización escrita de estos en los casos previstos en los artículos 142 y 143 No rige esta norma tratándose de los movimientos sospechosos de lavado de dinero o de activos, la empresa está obligada a informar acerca de los movimientos a la Unidad de Inteligencia Financiera. Sin embargo, el reciente Decreto Legislativo 987 que modifica la ley Penal Contra Lavado de Activos, publicada el 22de julio del 2007 establece que quien incumple brindar dicha información a dicha entidad será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años A diferencia de los establecido en nuestra anterioridad normatividad bancaria que consideraba que el secreto bancario comprendía todas las operaciones que realizaban los clientes con los bancos, el nuevo dispositivo restringe dicho derecho a las Operaciones Pasivas. Se entiende por operaciones pasivas todas aquellas operaciones en las que el cliente es acreedor del banco, es decir, aquellas operaciones en las que el banco es deudor frente al cliente. Estas pueden ser depósitos en Cuenta Corriente o de Ahorro, Valores en Custodia, CTS, etc., no importando si tales operaciones han sido realizadas por personas naturales o jurídicas. Además, el derecho de mantener en Secreto o por lo menos en Reserva las operaciones que una persona realizada ante las instituciones bancarias y financieras tiene rango Constitucional en la medida en que el numeral 5 del artículo 2 de la Constitución lo regula y autoriza su levantamiento únicamente en determinadas circunstancias y solo a petición de determinadas autoridades. Sin embargo, no se ha establecido un procedimiento para levantar la privacidad económica, tampoco se ha conferido a su titular el derecho de conocer que se está procediendo a su levantamiento.
  • 9. 2.2.- EXCEPCIONES A LA OBLIGACION LEGAL El artículo 142 de la norma ya mencionada señala los casos en los que no pera el Secreto Bancario: Información Global que proporciona las Superintendencia de Bancos y Seguros al Banco Central de Reserva y a las entidades del Sistema Financiero para usos estadísticos y la formulación de política económica y su seguimiento, se incluye también la información que soliciten las Sociedades de Auditorías autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, así como la información requerida por las firmas clasificadores de cartera de riesgo. Que solo podrán ser solicitados por el funcionario público autorizado por ley, tales como el Juez en el ejercicio regular de sus funciones y con específica referencia a un proceso determinado en el que sea parte el cliente del banco. La ley no señala si necesariamente sea un juez penal, por lo tanto, deberá entenderse que tal facultad se extiende a todo Juez También se halla facultado el Fiscal de la Nación, para los casos de Enriquecimiento Ilícito de funcionarios y servidores públicos o de quienes administren determinados recursos del Estado y de organismos a los que otorgue soporte económico. Para el efecto se hace necesario la determinación del patrimonio ex pos del presunto agente del delito; para ello resulta indispensable conocer la existencia de cuentas o colocaciones bancarias a nombre del imputado o de sus familiares. Si se trata de investigación preliminar la solicitud de levantamiento del secreto Bancario la formula el Fiscal de la Nación y se canaliza por intermedio de la Superintendencia de Bancos y Seguros. De igual modo, esta facultad se extiende a los Presidentes de las Comisiones de Investigación del Poder Legislativo, con acuerdo de cada uno de ellas. Por último también se faculta el levantamiento del Secreto Bancario a solicitud de un Gobierno o el Fiscal de la Nación con él se tenga suscrito convenio para combatir, reprimir y sancionar el narcotráfico o el terrorismo, o en general, tratándose de movimientos sospechosos de lavado de dinero o de activos, con referencia a transacciones financieras y operaciones bancarias ejecutadas por personas presuntamente implicadas en esas actividades delictivas o que se encuentren sometidas a investigación bajo sospecha de alcanzarles responsabilidad en ellas La autoridad peruana se dirigirá a la extranjera a través de la Carta Rogatoria correspondiente en aplicación de la Convención Interamericana Anticorrupción
  • 10. si se trata de un país americanos o de convenios de otras latitudes en todo caso invocando el Principio de Reciprocidad El Superintendente, en el ejercicio de sus funciones de supervisión. En los casos de los numerales 2, 3 y 4, el pedido de información se canaliza a través de la Superintendencia. La consecuencia inmediata del levantamiento del Secreto Bancario es disponer el Bloqueo o inmovilización de los fondos de cuenta. CAPITULO III EFECTOS CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVO: Probablemente con el ánimo de fortalecer la protección de este derecho y sensibilizar a los trabajadores respecto a esta obligación, nuestra normatividad (artículo 141 de la Ley Nro. 26702) ha calificado de falta grave o multa la conducta de un trabajador que incumple la obligación de reserva bancaria, siendo por lo tanto que tal infracción puede acarrear su despido y responsabilidades civiles y penales. Así mismo se ha establecido que los funcionarios que proporcionen información sujeta al Secreto Bancario incurrirán en la comisión del delito de violación del Secreto Profesional tipificado en el artículo 165 del Código penal El Código Penal en su artículo 376 establece “El funcionario público que, abusando de sus atribuciones comete u ordene en perjuicio de alguien un acto arbitrario cualquier, será reprimido con una pena privativa de la libertad ni mayor de dos años. En el ámbito Civil se tiene que es una infracción legal que puede llegar a tener consecuencias patrimoniales para su actuar siempre dicha conducta genere un daño al titular de la información, ello al amparo del artículo 1969 del Código Civil que establece el principio de la responsabilidad extracontractual: “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo”.
  • 11. CONCLUSIONES: 1. Si bien es cierto que la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros Ley Nro. 26702en el artículo 140 establece la prohibición de suministrar información sobre las operaciones pasivas de los clientes de las entidades financieras. Sin embargo, tanto a Nivel Constitucional y desarrollo legal no se ha establecido un procedimiento para levantar la privacidad económica, tampoco se ha conferido a su titular el derecho de conocer que se está procediendo a su levantamiento y oponerse al mismo, lo que su reconocimiento Constitucional termine siendo meramente declarativo. 2. El Secreto Bancario no es absoluta, su limitación es una clara expresión del sometimiento de las libertades a ciertos límites impuestos por la ley.
  • 12. SUGERENCIAS 1. se debe proponer que la UIF acceda al secreto bancario no va en contra de la Constitución. 2. el secreto bancario solo puede ser levantada u ordenada por disposición de una autoridad judicial o a solicitud del fiscal. 3. el levantamiento del secreto bancario se da por necesidades mayores, tales como el cometido de ilícitos de gran relevancia, como el tráfico de drogas, de armas, etc. 4. Debe recordarse que el secreto bancario es una institución creada en favor de las personas que utilizan el sistema financiero. 5. No se pueden seguir imponiendo regulaciones que impliquen mayores exigencias y obligaciones que las establecidas en otros países, pero siempre cuidando de no desprestigiar la actividad bancaria permitiendo las entradas indirectas de capitales de dudoso origen. 6. Tenemos que asumir que nuestro país no puede quedar ajeno a la inversión que distintos sujetos deseen realizar en estas latitudes y no lo hagan debido a la sobre-regulación, y a la ya casi cero confidencialidades que tendrían de depositar en un banco peruano.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA ACOSTA ROMERO, Miguel Nuevo Derecho Bancario 7ma. Edición 1998 Ed. Porrúa. GALVEZ VILLEGAS, Tomas. Delito de Enriquecimiento Ilícito Editorial Idemsa. Nov. 2001 FALCONI PICARDO, Marco El Derecho Bancario a la Luz de la Legislación y Jurisprudencia Peruana. Ediciones Legales. Julio 2000 FLORES POLO, Pedro. Diccionario Jurídico Tomo II G-2 1ra. Edición. Cultural Cuzco S.A. PERSEGANI, Primo. Nuevo Derecho Bancario. Editorial Jurídica de Chile 1990 VERGARA BLANCO, Alejandro. El Secreto Bancario CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 3ra- Edición. GrijLey-2006 LA CONSTITUCIÓN COMENTADA. Análisis Artículo por Artículo. Tomo I 1ra. Edición. Gaceta Jurídica. Diciembre 2005 LA CONSTITUCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Editorial Gaceta Jurídica S.A. set. 2006 SISTEMA PERUANO DE INFORMACION JURIDICA SPIJ Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros (Ley Nro. 26702). Actualizado al 27 de Setiembre del 2007 Alejandro Vergara Blanco. EL SECRETO BANCARIA, Editorial jurídica-Chile, 1990. Juan José Blossiers Manzini DERECO BANCARIO, Librería y Ediciones Jurídicas. 1ra edición 1998 [1] Citado por Juan José Blossiers Manzini DERECO BANCARIO, Librería y Ediciones Jurídicas. 1ra edición 1998 pág. 165 ( Labanca, Jorge. El Secreto Bancario. Bs.Ais, Abelardo Perrot, 1968 pág. 97.
  • 14. [2] SISTEMA PERUANO DE INFORMACION JURIDICA SPIJ Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros ( Ley Nr. 26702). Actualizado al 27 de Setiembre del 2007 [3] LA CONSTITUCIÓN COMENTADA . Análisis Artículo por Artículo . Tomo I 1ra. Edición . Gaceta Jurídica . Diciembre 2005 Pág.100 [4] IDEM [5] GALVEZ VILLEGAS, Tomas. Delito de Enriquecimiento Ilícito Editorial Idemsa. Nov. 2001. pag 282 [6] FLORES POLO, Pedro. Diccionario Jurídico Tomo II G-2 1ra. Edición . Cultural Cuzco S.A. Pág. 477 [7] FALCONI PICARDO, Marco El Derecho Bancario a la Luz de la Legislación y Jurisprudencia Peruana . Ediciones Legales. Julio 2000 Pág. 101.