SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SECTOR
SECUNDARIO
DIFERENTES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
1- SEGÚN PESO Y CANTIDAD DE MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENRGÍA
 INDUSTRIAS PESADAS: Siderúrgica, Metálicas, Química pesada; Cementeras..
 INDUSTRIAS LIGERAS: Textil, calzado, agroalimentaria, química ligera…..
2- SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN EN EL PROCESO GLOBAL DE PRODUCCIÓN
 INDUSTRIAS DE BASE: Transforman materias primas en productos semielaborados.
Suelen coincidir con las pesadas
 INDUSTRIAS DE EQUIPO: Transforman productos semielaborados en otros ya
acabados que sirven para elaborar otros productos (máquinas) o que forman parte
de otros (componentes electrónicos, piezas de automóviles..). Su destinatario final
son siempre las empresas. Ejemplos: Industrias mecánicas, equipos de construcción,
industria naval, transporte pesado…
 INDUSTRIAS DE CONSUMO: Elaboran productos ya acabados que compramos los
ciudadanos para consumirlos o usarlos en muestro propio provecho. Ejemplos: textil,
automóvil, electrodomésticos, muebles, juguetes, cosméticos….
3- SEGÚN SU ANTIGÜEDAD Y NIVEL TECNOLÓGICO
 INDUSTRIAS TRADICIONALES: Automóvil, siderúrgica, agroalimentaria, textil….
 INDUSTRIAS PUNTERAS: Aeroespacial, informática, robótica, telecomunicaciones,
biotecnología….
INDUSTRIA PESADA.
ALTOS HORNOS
INDUSTRIA PESADA. INDUSTRIA NAVAL
INDUSTRIA DE EQUIPO.
COMPONENTES
ELECTRÓNICOS.
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
INDUSTRIA LIGERA.
CADENA DE MONTAJE.
FÁBRICA DE AUTOMÓVILES
INDUSTRIA TEXTIL
DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
LA CUENCA DEL RUHR.
ALEMANIA. UN PAISAJE
INDUSTRIAL TRADICIONAL
PAISAJES INDUSTRIALES. UN POLÍGONO INDUSTRIAL
LOS NUEVOS PAISAJES
INDUSTRIALES. LAS
TECNÓPOLIS
ZONA AGRICULTURA INDUSTRIA SERVICIOS
AFRICA SUBSAHARIANA 12.3 30 57
AMERICA LATINA 6.1 30 63
ORIENTE MEDIO Y NORTE AFRICA 7.5 51 41
ASIA ORIENTAL 12.3 32 64
ASIA MERIDIONAL 17.8 27 54
ASIA CENTRAL 7.5 30 62
OCDE 1.6 25 73
PESO PORCENTUAL DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS EN EL MUNDO
PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL A DÍA DE HOY
•APARICIÓN DE NUEVAS INDUSTRIAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVOS MATERIALES
• LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
•LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
NUEVAS INDUSTRIAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVOS MATERIALES
INDUSTRIAS PUNTERAS DE GRAN VALOR TECNOLÓGICO: INFORMÁTICA, ROBÓTICA,
TELECOMUNICACIONES, AEROESPACIAL, BIOTECNOLOGÍA..etc
NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO LA AUTOMATIZACIÓN (USO DE ROBOTS), INFORMATIZACIÓN
DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN O LA NANOTECNOLOGÍA (MINIATURIZACIÓN DE
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS Y MÁS POTENTES , APLICABLES
EN MÚLTIPLES CAMPOS)
NUEVOS MATERIALES COMO EL GRAFENO, EL COLTÁN, LA FIBRA ÓPTICA, EL GORETEX
O LAS PRÓTESIS SINTÉTICAS ESTÁN REVOLUCIONANDO TANTO LAS INDUSTRIAS
TRADICIONALES COMO LAS PUNTERAS
TODAS ESTAS NOVEDADES SON EL RESULTADO DE FORTÍSIMAS INVERSIONES DE LAS
EMPRESAS Y LOS ESTADOS EN I+D+i (investigación, desarrollo e innovación)
ROBOTIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
VÍDEO
EL COLTÁN
NUEVOS MATERIALES
LA GLOBALIZACIÓN
SE ENTIENDE POR GLOBALIZACIÓN EL PROCESO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y
CULTURAL DE INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA DE LA INMENSA MAYORÍA DE
NACIONES DE NUESTRO PLANETA
COMO CONSECUENCIA DE ESTE FENÓMENO, EL AUMENTO DE INTERCAMBIOS
COMERCIALES, MOVIMIENTOS DE CAPITALES Y CIRCULACIÓN DE PERSONAS E IDEAS
HA ALCANZADO UN DESARROLLO COMO JAMÁS SE HABÍA CONOCIDO ANTES
PARA MUCHOS, LA GLOBALIZACIÓN SERÍA UNA FASE MÁS EN EL DESARROLLO HISTÓRICO
DEL CAPITALISMO. HABLARÍAMOS ASÍ DE CAPITALISMO GLOBALIZADO O MUNDIALIZADO,
COMO EN OTROS MOMENTOS HABLABAMOS DE UN CAPITALISMO COMERCIAL (EDAD
MODERNA), CAPITALISMO INDUSTRIAL (PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL) O
CAPITALISMO FINANCIERO (SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL)
DESDE UN PUNTO DE VISTA ETIMOLÓGICO, LA EXPRESIÓN GLOBALIZACIÓN PARECE
PROVENIR DEL CONCEPTO “ALDEA GLOBAL”, ACUÑADO POR EL FILÓSOFO CANADIENSE
MARSHALL MCLUHAN EN LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX PARA DESCRIBIR LA INTERCONEXIÓN
HUMANA A ESCALA GLOBAL GENERADA POR LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE
COMUNICACIÓN. SIN EMBRAGO, NO SERÍA HASTA FINALES DEL SIGLO XX CUANDO LA
EXPRESIÓN GLOBALIZACIÓN TERMINASE CUAJANDO ENTRE TODOS NOSOTROS
FACTORES QUE HAN HECHO POSIBLE LA GLOBALIZACIÓN
1. LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: LA APARICIÓN DE INTERNET Y EL DESARROLLO DE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
2. LA REVOLUCIÓN EN EL CAMPO DEL TRANSPORTE, ESPECIALMENTE EL DE MERCANCÍAS
EN GRANDES BUQUES MERCANTES, ABARATANDO COSTES POR VOLUMEN Y
DISTANCIA RECORRIDA
3. LA IRRUPCIÓN DE LOS DRAGONES ASIÁTICOS (COREA DEL SUR, TAIWÁN, HONG-KONG
Y SINGAPUR), Y MÁS RECIENTEMENTE DE LAS LLAMADAS ECONOMÍAS EMERGENTES
(BRASIL, INDIA, SUDÁFRICA..ETC) EN EL GRAN COMERCIO MUNDIAL GRACIAS A SU
VERTIGINOSO CRECIMIENTO INDUSTRIAL
4. EL AUMENTO EN FUERZA Y NÚMERO DE LAS MULTINACIONALES. LAS GRANDES
HACEDORAS DE Y BENEFICIARIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
5. LA REDUCCIÓN SUSTANTIVA DE LOS ARANCELES (IMPUESTOS QUE GRAVAN LAS
MERCANCIAS EN LAS ADUANAS)
LOS BUQUES MERCANTES O PORTACONTENEDORES
VÍDEO
EL IMPERIO DE LAS MULTINACIONALES
LAS SOMBRAS DE LA GLOBALIZACIÓN. EL EXCESIVO PODER DE LAS
MULTINACIONALES
MÁS RICAS, PODEROSAS E INFLUYENTES QUE NUNCA, LAS MULTINACIONALES SON,
SIN NÍNGÚN GÉNERO DE DUDA, LAS GRANDES HACEDORAS Y PRINCIPALES
TRIUNFADORAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
 MERCADOS POTENCIALES GIGANTESCOS
 MÚLTIPLES CANALES DE FINANCIACIÓN
 CONTINUOS PROCESOS DE DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
 AUTÉNTICOS LOBBIES CON GRAN CAPACIDAD DE INFLUENCIA POLÍTICA
 MONOPOLIOS DE PATENTES FUNDAMENTALES EN EL CAMPO DE LA SALUD
Y EL DESARROLLO HUMANO
 PRÁCTICAS FISCALES IRREGULARES
ECONOMÍAS EMERGENTES. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
 ECONOMÍAS DUALES: COMBINAN RASGOS PROPIOS DEL DESARROLLO Y DEL
SUBDESARROLLO
 ESPECTACULAR CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
 GRANDES EN EXTENSIÓN Y POBLACIÓN
 RICOS EN RECURSOS NATURALES
 ALTOS NIVELES DE INDUSTRIALIZACIÓN
 TREMENDAS DESIGUALDADES SOCIALES
 DEMOCRACIAS FORMALES. VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ALTOS NIVELES
DE CORRUPCIÓN
 INCIPIENTE CLASE MEDIA CONVIVE CON OLIGARQUÍAS MILLONARIAS E INMENSAS
BOLSAS DE POBREZA
 ALTO DETERIORO MEDIOAMBIENTAL
 PRIMERAS Y PODEROSAS MULTINACIONALES
 MAYOR PESO DENTRO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. MIEMBROS DEL G-20
 AUTÉNTICAS POTENCIAS A NIVEL REGIONAL
 DESTACAN POR ENCIMMA DE TODAS, LAS SIGUIENTES NACIONES: BRASIL, RUSIA,
INDIA, CHINA Y SUDÁFRICA, QUE CONFORMAN EL CONOCIDO “BRICS”
ECONOMÍAS EMERGENTES . EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN
LA ÚLTIMA DÉCADA. Fuente: FMI
PIB AÑO 2000 PIB AÑO 2020
ECONOMÍAS EMERGENTES . EL RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL
LOS DRAGONES ASIÁTICOS: COREA DEL SUR; TAIWÁN, HONG-KONG; SINGAPUR
LOS DRAGONES ASIÁTICOS
ESTAS PEQUEÑAS NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO HAN LOGRADO EXPERIMENTAR
UN ASOMBROSO CRECIMIENTO ECONÓMICO EN POCO MÁS DE TREINTA AÑOS,PASANDO
DE SER ECONOMÍAS POBRES Y AGRÍCOLAS A AUTÉNTICAS POTENCIAS INDUSTRIALES
PLENAMENTE DESARROLLADAS
PAÍS IDH
(clasificac)
RPC % PIB EN I+D ÍNDICE FECUNDIDAD MORTALIDAD
INFANTIL
ESPERANZA DE
VIDA
ACESO A INTERNET
P. MIL HAB.
COREA DEL SUR 12 27.647 $ 3,2 % 1,2 4,4 por mil 79 774
TAIWAN 30.881 $ 2,6% 1,1 5,5 por mil 78 657
SINGAPUR 27 51.142 $ 3 % 1,2 3 por mil 80 699
HONG KONG 21 43.811 $ 0,7 % 1,02 3,7 por mil 82 566
IRLANDA 5 42.539 $ 1,4 % 1,9 4,5 por mil 79 646
ESPAÑA 20 30.621 $ 1,2 % 1,4 3,9 por mil 81 586
LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
LA DECISIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES DE DESPLAZAR PARTE DE SU
ACTIVIDAD A OTROS PAÍSES, GENERALEMENTE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO,
CON EL OBJETIVO DE ENCONTRAR VENTAJAS OBJETIVAS:
 MANO DE OBRA MÁS BARATA
 IMPUESTOS MÁS BAJOS
 UNA LEGISLACIÓN MEDIAMBIENTAL MENOS EXIGENTE
 ABARATAMIENTO DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
EN EL CASO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES, LA DESLOCALIZACIÓN AFECTA
A AQUELLAS ACTIVIDADES MÁS CONTAMINANTES O QUE REQUIEREN DE UN
PERSONAL DE BAJA CUALIFICCIÓN (INDUSTRIA PESADA, TEXTIL, JUGUETE ETC.)
CONSECUENCIAS:
 PARA LOS PAÍSES DESARROLLADOS (SEDE DE LA MAYORÍA DE LAS MULTINACIONALES)
SUPONE LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO Y UN AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES
 PARA LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO SUPONE LA CREACIÓN DE EMPLEO, EL
AUMENTO DE SUS EXPORTACIONES, UN MAYOR DETERIORO MEDIOAMBIENTAL Y, EN
MUCHAS OCSIONES , LA MÁS TERRIBLE DE LAS EXPLOTACIONES LABORALES
LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
LA DECISIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE DIVIDIR Y DISPERSAR POR DIFERENTES
LUGARES DEL PLANETA LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS LIGADAS AL
PROCESO INDUSTRIAL, FRENTE A LA TRADICIONAL CONCENTRACIÓN DEL MISMO EN UN
ÚNICO LUGAR O REGIÓN , BUSCANDO VENTAJAS ESTRATÉGICAS EN CADA UNA DE
ESTAS NUEVAS UBICACIONES;
 GESTIÓN, INVESTIGACIÓN Y DISEÑO: PAÍSES CENTRALES
 MANUFACTURACIÓN: PAÍSES PERIFÉRICOS
 DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA: ENCLAVES GEOGRÁFICOS ESTRATÉGICOS
 ENSAMBLAJE: PAÍSES CONSUMIDORES
MÁS DE 7000 TIENDAS REPARTIDAS POR 93 PAÍSES EN CINCO CONTINENTES
EMPLEADOS: 152.OOO
SEDE CENTRAL: ARTEIXO. LA CORUÑA
PRINCIPAL CENTRO DE DISEÑO: BARCELONA
CENTROS LOGÍSTICOS: LA CORUÑA, ZARAGOZA, MADRID, GUADALAJARA, ALICANTE,
LEÓN, BARCELONA
MANUFACTURACIÓN: CENTROS DE PRODUCCIÓN EN CUATRO COTINENTES
GRANDES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE ENERGÍA
NO RENOVABLES: 90 %
RENOVABLES: 10 %
PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA POR CONSUMO
EL PETRÓLEO
OLEODUCTO
DEPÓSITOS DE GAS
CENTRAL NUCLEAR DE SPRINGFIELD
CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
CENTRAL HODROELÉCTRICA
DE LAS TRES GARGANTAS.
CHINA
PARQUE EÓLICO
PANELES SOLARES
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
CENTRAL GEOTÉRMICA
BIOMASA
Biogás
Biocombustibles
NO RENOVABLES: 83 %
RENOVABLES: 17 %
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN ESPAÑA
En la actualidad, contamos con 7 reactores nucleares en servicio
LLUVIA ÁCIDA
CHAPAPOTE EN GALICIA
Sector secundario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura y ganadería en australia
Agricultura y ganadería en australiaAgricultura y ganadería en australia
Agricultura y ganadería en australiaCarlosSanz18
 
Esquemas sectores económicos 10 11
Esquemas  sectores económicos 10 11Esquemas  sectores económicos 10 11
Esquemas sectores económicos 10 11tercercicloquinto
 
Cartilla sociales 4° parte 3
Cartilla sociales 4° parte 3Cartilla sociales 4° parte 3
Cartilla sociales 4° parte 3Jorge Aguirre
 
Tema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primarioTema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primario
pacogeohistoria
 
Emprendimiento diapositivas por David Castillo Soto
Emprendimiento diapositivas por David Castillo SotoEmprendimiento diapositivas por David Castillo Soto
Emprendimiento diapositivas por David Castillo Soto
David Castillo Soto
 
Conquista de Colombia
Conquista de ColombiaConquista de Colombia
Conquista de Colombiaomargaona
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
azavala3
 
Region Caribe
Region CaribeRegion Caribe
Region Caribe
josedavid2012
 
Collage sector terciario o sector servicios
Collage sector terciario o sector serviciosCollage sector terciario o sector servicios
Collage sector terciario o sector serviciosGregory River
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santandermalejamorale
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
poitel17
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
sitamanoli
 
Los bienes economicos
Los bienes economicosLos bienes economicos
Los bienes economicos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)
José Andújar
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura y ganadería en australia
Agricultura y ganadería en australiaAgricultura y ganadería en australia
Agricultura y ganadería en australia
 
Esquemas sectores económicos 10 11
Esquemas  sectores económicos 10 11Esquemas  sectores económicos 10 11
Esquemas sectores económicos 10 11
 
Cartilla sociales 4° parte 3
Cartilla sociales 4° parte 3Cartilla sociales 4° parte 3
Cartilla sociales 4° parte 3
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primarioTema 2 1 El sector primario
Tema 2 1 El sector primario
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Emprendimiento diapositivas por David Castillo Soto
Emprendimiento diapositivas por David Castillo SotoEmprendimiento diapositivas por David Castillo Soto
Emprendimiento diapositivas por David Castillo Soto
 
Conquista de Colombia
Conquista de ColombiaConquista de Colombia
Conquista de Colombia
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Region Caribe
Region CaribeRegion Caribe
Region Caribe
 
Collage sector terciario o sector servicios
Collage sector terciario o sector serviciosCollage sector terciario o sector servicios
Collage sector terciario o sector servicios
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
 
Los bienes economicos
Los bienes economicosLos bienes economicos
Los bienes economicos
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)
 

Similar a Sector secundario

5 La Industria EspañOla En La Actualidad
5  La Industria EspañOla En La Actualidad5  La Industria EspañOla En La Actualidad
5 La Industria EspañOla En La ActualidadMario Vicedo pellin
 
5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidad5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidadMario Vicedo pellin
 
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdfUnidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Tema 6 aindus.espa.naactuali
Tema 6 aindus.espa.naactualiTema 6 aindus.espa.naactuali
Tema 6 aindus.espa.naactuali
Espe1959
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Actividad industrial
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrial
Luis Lecina
 
Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Bàrbara Lacuesta
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
Isaac Buzo
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundoMario Vicedo pellin
 
Fragilidad Industrial
Fragilidad IndustrialFragilidad Industrial
Fragilidad Industrial
Ixel González
 
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones IndustrialesTEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
Jose Manuel Soriano Fernandez
 
Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...
Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...
Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...
ConectaDEL
 
La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clasesClaudia150499
 
La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clasesClaudia150499
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Davidpuebla
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
la escuela del futuro
 

Similar a Sector secundario (20)

5 La Industria EspañOla En La Actualidad
5  La Industria EspañOla En La Actualidad5  La Industria EspañOla En La Actualidad
5 La Industria EspañOla En La Actualidad
 
5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidad5. la industria española en la actualidad
5. la industria española en la actualidad
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdfUnidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
Unidad 6 - El sector secundario (PPT).pdf
 
Tema 6 aindus.espa.naactuali
Tema 6 aindus.espa.naactualiTema 6 aindus.espa.naactuali
Tema 6 aindus.espa.naactuali
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
Actividad industrial
Actividad industrialActividad industrial
Actividad industrial
 
Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
 
Fragilidad Industrial
Fragilidad IndustrialFragilidad Industrial
Fragilidad Industrial
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones IndustrialesTEMA 3- Las Revoluciones Industriales
TEMA 3- Las Revoluciones Industriales
 
Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...
Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...
Módulo 1. Desarrollo Económico Territorial: Conceptos, Estrategias e Instrume...
 
La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clases
 
La industria y sus clases
La industria y sus clasesLa industria y sus clases
La industria y sus clases
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
 

Más de Manuel Orteu Berrocal

Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Manuel Orteu Berrocal
 
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológicaEl espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
Manuel Orteu Berrocal
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Manuel Orteu Berrocal
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Manuel Orteu Berrocal
 
Tema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflaciónTema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflación
Manuel Orteu Berrocal
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Manuel Orteu Berrocal
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
Manuel Orteu Berrocal
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
Manuel Orteu Berrocal
 
La economía familiar
La economía familiarLa economía familiar
La economía familiar
Manuel Orteu Berrocal
 
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Manuel Orteu Berrocal
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
Manuel Orteu Berrocal
 
Introducción a lageografía
Introducción a lageografíaIntroducción a lageografía
Introducción a lageografía
Manuel Orteu Berrocal
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Manuel Orteu Berrocal
 
El comercio intrnacional
El comercio intrnacionalEl comercio intrnacional
El comercio intrnacional
Manuel Orteu Berrocal
 
Las entidades financieras
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
Manuel Orteu Berrocal
 
´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras
Manuel Orteu Berrocal
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
Manuel Orteu Berrocal
 

Más de Manuel Orteu Berrocal (20)

Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológicaEl espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
 
Las empresas.
Las empresas. Las empresas.
Las empresas.
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Tema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflaciónTema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflación
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
La economía familiar
La economía familiarLa economía familiar
La economía familiar
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
 
Introducción a lageografía
Introducción a lageografíaIntroducción a lageografía
Introducción a lageografía
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
El comercio intrnacional
El comercio intrnacionalEl comercio intrnacional
El comercio intrnacional
 
Las entidades financieras
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
 
´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sector secundario

  • 2. DIFERENTES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL 1- SEGÚN PESO Y CANTIDAD DE MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENRGÍA  INDUSTRIAS PESADAS: Siderúrgica, Metálicas, Química pesada; Cementeras..  INDUSTRIAS LIGERAS: Textil, calzado, agroalimentaria, química ligera….. 2- SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN EN EL PROCESO GLOBAL DE PRODUCCIÓN  INDUSTRIAS DE BASE: Transforman materias primas en productos semielaborados. Suelen coincidir con las pesadas  INDUSTRIAS DE EQUIPO: Transforman productos semielaborados en otros ya acabados que sirven para elaborar otros productos (máquinas) o que forman parte de otros (componentes electrónicos, piezas de automóviles..). Su destinatario final son siempre las empresas. Ejemplos: Industrias mecánicas, equipos de construcción, industria naval, transporte pesado…  INDUSTRIAS DE CONSUMO: Elaboran productos ya acabados que compramos los ciudadanos para consumirlos o usarlos en muestro propio provecho. Ejemplos: textil, automóvil, electrodomésticos, muebles, juguetes, cosméticos…. 3- SEGÚN SU ANTIGÜEDAD Y NIVEL TECNOLÓGICO  INDUSTRIAS TRADICIONALES: Automóvil, siderúrgica, agroalimentaria, textil….  INDUSTRIAS PUNTERAS: Aeroespacial, informática, robótica, telecomunicaciones, biotecnología….
  • 3.
  • 8. CADENA DE MONTAJE. FÁBRICA DE AUTOMÓVILES
  • 11. LA CUENCA DEL RUHR. ALEMANIA. UN PAISAJE INDUSTRIAL TRADICIONAL
  • 12. PAISAJES INDUSTRIALES. UN POLÍGONO INDUSTRIAL
  • 13.
  • 15.
  • 16. ZONA AGRICULTURA INDUSTRIA SERVICIOS AFRICA SUBSAHARIANA 12.3 30 57 AMERICA LATINA 6.1 30 63 ORIENTE MEDIO Y NORTE AFRICA 7.5 51 41 ASIA ORIENTAL 12.3 32 64 ASIA MERIDIONAL 17.8 27 54 ASIA CENTRAL 7.5 30 62 OCDE 1.6 25 73 PESO PORCENTUAL DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS EN EL MUNDO
  • 17. PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL A DÍA DE HOY •APARICIÓN DE NUEVAS INDUSTRIAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVOS MATERIALES • LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA •LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
  • 18. NUEVAS INDUSTRIAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVOS MATERIALES INDUSTRIAS PUNTERAS DE GRAN VALOR TECNOLÓGICO: INFORMÁTICA, ROBÓTICA, TELECOMUNICACIONES, AEROESPACIAL, BIOTECNOLOGÍA..etc NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO LA AUTOMATIZACIÓN (USO DE ROBOTS), INFORMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN O LA NANOTECNOLOGÍA (MINIATURIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS Y MÁS POTENTES , APLICABLES EN MÚLTIPLES CAMPOS) NUEVOS MATERIALES COMO EL GRAFENO, EL COLTÁN, LA FIBRA ÓPTICA, EL GORETEX O LAS PRÓTESIS SINTÉTICAS ESTÁN REVOLUCIONANDO TANTO LAS INDUSTRIAS TRADICIONALES COMO LAS PUNTERAS TODAS ESTAS NOVEDADES SON EL RESULTADO DE FORTÍSIMAS INVERSIONES DE LAS EMPRESAS Y LOS ESTADOS EN I+D+i (investigación, desarrollo e innovación)
  • 19. ROBOTIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
  • 22. LA GLOBALIZACIÓN SE ENTIENDE POR GLOBALIZACIÓN EL PROCESO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y CULTURAL DE INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA DE LA INMENSA MAYORÍA DE NACIONES DE NUESTRO PLANETA COMO CONSECUENCIA DE ESTE FENÓMENO, EL AUMENTO DE INTERCAMBIOS COMERCIALES, MOVIMIENTOS DE CAPITALES Y CIRCULACIÓN DE PERSONAS E IDEAS HA ALCANZADO UN DESARROLLO COMO JAMÁS SE HABÍA CONOCIDO ANTES PARA MUCHOS, LA GLOBALIZACIÓN SERÍA UNA FASE MÁS EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL CAPITALISMO. HABLARÍAMOS ASÍ DE CAPITALISMO GLOBALIZADO O MUNDIALIZADO, COMO EN OTROS MOMENTOS HABLABAMOS DE UN CAPITALISMO COMERCIAL (EDAD MODERNA), CAPITALISMO INDUSTRIAL (PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL) O CAPITALISMO FINANCIERO (SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL) DESDE UN PUNTO DE VISTA ETIMOLÓGICO, LA EXPRESIÓN GLOBALIZACIÓN PARECE PROVENIR DEL CONCEPTO “ALDEA GLOBAL”, ACUÑADO POR EL FILÓSOFO CANADIENSE MARSHALL MCLUHAN EN LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX PARA DESCRIBIR LA INTERCONEXIÓN HUMANA A ESCALA GLOBAL GENERADA POR LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN. SIN EMBRAGO, NO SERÍA HASTA FINALES DEL SIGLO XX CUANDO LA EXPRESIÓN GLOBALIZACIÓN TERMINASE CUAJANDO ENTRE TODOS NOSOTROS
  • 23. FACTORES QUE HAN HECHO POSIBLE LA GLOBALIZACIÓN 1. LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: LA APARICIÓN DE INTERNET Y EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2. LA REVOLUCIÓN EN EL CAMPO DEL TRANSPORTE, ESPECIALMENTE EL DE MERCANCÍAS EN GRANDES BUQUES MERCANTES, ABARATANDO COSTES POR VOLUMEN Y DISTANCIA RECORRIDA 3. LA IRRUPCIÓN DE LOS DRAGONES ASIÁTICOS (COREA DEL SUR, TAIWÁN, HONG-KONG Y SINGAPUR), Y MÁS RECIENTEMENTE DE LAS LLAMADAS ECONOMÍAS EMERGENTES (BRASIL, INDIA, SUDÁFRICA..ETC) EN EL GRAN COMERCIO MUNDIAL GRACIAS A SU VERTIGINOSO CRECIMIENTO INDUSTRIAL 4. EL AUMENTO EN FUERZA Y NÚMERO DE LAS MULTINACIONALES. LAS GRANDES HACEDORAS DE Y BENEFICIARIAS DE LA GLOBALIZACIÓN 5. LA REDUCCIÓN SUSTANTIVA DE LOS ARANCELES (IMPUESTOS QUE GRAVAN LAS MERCANCIAS EN LAS ADUANAS)
  • 24. LOS BUQUES MERCANTES O PORTACONTENEDORES VÍDEO
  • 25. EL IMPERIO DE LAS MULTINACIONALES
  • 26. LAS SOMBRAS DE LA GLOBALIZACIÓN. EL EXCESIVO PODER DE LAS MULTINACIONALES MÁS RICAS, PODEROSAS E INFLUYENTES QUE NUNCA, LAS MULTINACIONALES SON, SIN NÍNGÚN GÉNERO DE DUDA, LAS GRANDES HACEDORAS Y PRINCIPALES TRIUNFADORAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA  MERCADOS POTENCIALES GIGANTESCOS  MÚLTIPLES CANALES DE FINANCIACIÓN  CONTINUOS PROCESOS DE DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL  AUTÉNTICOS LOBBIES CON GRAN CAPACIDAD DE INFLUENCIA POLÍTICA  MONOPOLIOS DE PATENTES FUNDAMENTALES EN EL CAMPO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO HUMANO  PRÁCTICAS FISCALES IRREGULARES
  • 27.
  • 28. ECONOMÍAS EMERGENTES. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  ECONOMÍAS DUALES: COMBINAN RASGOS PROPIOS DEL DESARROLLO Y DEL SUBDESARROLLO  ESPECTACULAR CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA  GRANDES EN EXTENSIÓN Y POBLACIÓN  RICOS EN RECURSOS NATURALES  ALTOS NIVELES DE INDUSTRIALIZACIÓN  TREMENDAS DESIGUALDADES SOCIALES  DEMOCRACIAS FORMALES. VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN  INCIPIENTE CLASE MEDIA CONVIVE CON OLIGARQUÍAS MILLONARIAS E INMENSAS BOLSAS DE POBREZA  ALTO DETERIORO MEDIOAMBIENTAL  PRIMERAS Y PODEROSAS MULTINACIONALES  MAYOR PESO DENTRO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. MIEMBROS DEL G-20  AUTÉNTICAS POTENCIAS A NIVEL REGIONAL  DESTACAN POR ENCIMMA DE TODAS, LAS SIGUIENTES NACIONES: BRASIL, RUSIA, INDIA, CHINA Y SUDÁFRICA, QUE CONFORMAN EL CONOCIDO “BRICS”
  • 29. ECONOMÍAS EMERGENTES . EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN LA ÚLTIMA DÉCADA. Fuente: FMI PIB AÑO 2000 PIB AÑO 2020
  • 30. ECONOMÍAS EMERGENTES . EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
  • 31.
  • 32. LOS DRAGONES ASIÁTICOS: COREA DEL SUR; TAIWÁN, HONG-KONG; SINGAPUR
  • 33. LOS DRAGONES ASIÁTICOS ESTAS PEQUEÑAS NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO HAN LOGRADO EXPERIMENTAR UN ASOMBROSO CRECIMIENTO ECONÓMICO EN POCO MÁS DE TREINTA AÑOS,PASANDO DE SER ECONOMÍAS POBRES Y AGRÍCOLAS A AUTÉNTICAS POTENCIAS INDUSTRIALES PLENAMENTE DESARROLLADAS PAÍS IDH (clasificac) RPC % PIB EN I+D ÍNDICE FECUNDIDAD MORTALIDAD INFANTIL ESPERANZA DE VIDA ACESO A INTERNET P. MIL HAB. COREA DEL SUR 12 27.647 $ 3,2 % 1,2 4,4 por mil 79 774 TAIWAN 30.881 $ 2,6% 1,1 5,5 por mil 78 657 SINGAPUR 27 51.142 $ 3 % 1,2 3 por mil 80 699 HONG KONG 21 43.811 $ 0,7 % 1,02 3,7 por mil 82 566 IRLANDA 5 42.539 $ 1,4 % 1,9 4,5 por mil 79 646 ESPAÑA 20 30.621 $ 1,2 % 1,4 3,9 por mil 81 586
  • 34. LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL LA DECISIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES DE DESPLAZAR PARTE DE SU ACTIVIDAD A OTROS PAÍSES, GENERALEMENTE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO, CON EL OBJETIVO DE ENCONTRAR VENTAJAS OBJETIVAS:  MANO DE OBRA MÁS BARATA  IMPUESTOS MÁS BAJOS  UNA LEGISLACIÓN MEDIAMBIENTAL MENOS EXIGENTE  ABARATAMIENTO DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN EN EL CASO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES, LA DESLOCALIZACIÓN AFECTA A AQUELLAS ACTIVIDADES MÁS CONTAMINANTES O QUE REQUIEREN DE UN PERSONAL DE BAJA CUALIFICCIÓN (INDUSTRIA PESADA, TEXTIL, JUGUETE ETC.) CONSECUENCIAS:  PARA LOS PAÍSES DESARROLLADOS (SEDE DE LA MAYORÍA DE LAS MULTINACIONALES) SUPONE LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO Y UN AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES  PARA LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO SUPONE LA CREACIÓN DE EMPLEO, EL AUMENTO DE SUS EXPORTACIONES, UN MAYOR DETERIORO MEDIOAMBIENTAL Y, EN MUCHAS OCSIONES , LA MÁS TERRIBLE DE LAS EXPLOTACIONES LABORALES
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL LA DECISIÓN DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE DIVIDIR Y DISPERSAR POR DIFERENTES LUGARES DEL PLANETA LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS LIGADAS AL PROCESO INDUSTRIAL, FRENTE A LA TRADICIONAL CONCENTRACIÓN DEL MISMO EN UN ÚNICO LUGAR O REGIÓN , BUSCANDO VENTAJAS ESTRATÉGICAS EN CADA UNA DE ESTAS NUEVAS UBICACIONES;  GESTIÓN, INVESTIGACIÓN Y DISEÑO: PAÍSES CENTRALES  MANUFACTURACIÓN: PAÍSES PERIFÉRICOS  DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA: ENCLAVES GEOGRÁFICOS ESTRATÉGICOS  ENSAMBLAJE: PAÍSES CONSUMIDORES
  • 39. MÁS DE 7000 TIENDAS REPARTIDAS POR 93 PAÍSES EN CINCO CONTINENTES EMPLEADOS: 152.OOO SEDE CENTRAL: ARTEIXO. LA CORUÑA PRINCIPAL CENTRO DE DISEÑO: BARCELONA CENTROS LOGÍSTICOS: LA CORUÑA, ZARAGOZA, MADRID, GUADALAJARA, ALICANTE, LEÓN, BARCELONA MANUFACTURACIÓN: CENTROS DE PRODUCCIÓN EN CUATRO COTINENTES
  • 40.
  • 41. GRANDES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE ENERGÍA
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. NO RENOVABLES: 90 % RENOVABLES: 10 % PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA POR CONSUMO
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52. CENTRAL NUCLEAR DE SPRINGFIELD
  • 54. CENTRAL HODROELÉCTRICA DE LAS TRES GARGANTAS. CHINA
  • 59.
  • 61. NO RENOVABLES: 83 % RENOVABLES: 17 %
  • 62.
  • 63. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN ESPAÑA
  • 64. En la actualidad, contamos con 7 reactores nucleares en servicio