SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Celia maria ramirez ramirez y Farit
Pinto
Institución Educativa: Numero 1
Sede: Parrantial
Municipio: Maicao
Departamento: La Guajira
Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos
(REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica.
Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
• Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
• Redactar el objetivo general de la secuencia.
• Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
• Definir los contenidos a desarrollar.
• Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
1. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
sustantivo
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: IEI # 2 Sede Educativa: Parrantial
Dirección: (comunidad parrantial Municipio: Maicao
Docentes responsables: Celia maria
ramirez ramirez
Departamento: La Guajira
Área de conocimiento: español Tema: sustantivo
Grado: tercero Tiempo: dos semanas
Descripción de la secuencia didáctica: (detalle de forma general cada actividad
que compone la secuencia didáctica).
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: mediante el propósito los estudiantes
adquieren conocimientos por medio de las herramientas que nos
brindan las tecnologías de las información y las comunicación .
Contenidos a desarrollar: clasificación del tema sustantivo sustantivo propio
Esustantinvo abstracto ,sstantivo,común
Competencias del MEN:
Competencias en español y literatura :
Entorno de idioma
Estándar de competencia del MEN:
Analizo la característica de lenguaje
sustaniivo.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
− Computador para cada pareja de estudiantes.
− Conexión a Internet.
− carteleras
− Conocimientos básicos del uso de Word y CmapTools.
− Vídeo beam.
− graficos
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
Introducción del tema mediante actividad lúdica para gue los
estudiantes obtengan el conocimientos de una fuentes
¿Reconoces sustantivos? Defínelo
Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de
entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son
contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los
pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero
este cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino
que depende de quién habla), por su parte los verbos designan
estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras
que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas.
Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma
nominal, es decir, como argumentos del verbo o complementos del
nombre
Para ti, ¿Qué es sustantivo y cuáles
sustantivos concretos: hacen referencia a conceptos independientes,
que podemos percibir con nuestros sentidos, o bien imaginar y asumir
que existen en nuestro mismo plano (una silla, un ordenador, una
persona)
* sustantivos abstractos: al contrario del caso anterior, se trata de
conceptos dependientes, que sirven para designar entidades
imperceptibles por nuestras capacidades sensoriales, pero
perceptibles a través del pensamiento (amistad, amor, maldad, fe)
* sustantivos individuales: cuando presentan su forma singular hacen
referencia a un solo ejemplar de una clase o especie (hoja, arroyo,
montaña). En idiomas cuya gramática contempla la forma plural,
como ocurre con el castellano, estos sustantivos pueden designar a
un grupo (indefinido a menos que se agregue información numérica);
* sustantivos colectivos: se utilizan para nombrar a un grupo de
objetos o seres, incluso en su forma singular (ciudad, arboleda,
manada, equipo). En su forma plural, dan la idea de conjuntos de una
misma clase independientes unos de otros.
* sustantivos primitivos: son aquellos que tienen el rol principal en una
familia de palabras, que representan su raíz, y se forman a partir de
un lexema básico (unidad mínima, sin morfemas gramaticales) y
pueden o no adoptar morfemas para su género y número (flor, mar);
* sustantivos derivados: se generan partiendo de los términos
primitivos, gracias al uso de prefijos o sufijos (floristería, marino);
* sustantivos aumentativos: se usan para referirse a seres animados o
inanimados de considerables dimensiones o de gran intensidad
(cochazo, notición, golpazo, espadota);
* sustantivos diminutivos: el caso opuesto a los aumentativos (perrito,
perita, casita, paquetín);
* sustantivos despectivos: como su nombre lo indica, sirven para
mencionar con desprecio a seres u objetos, intentando restarles valor
o importancia (cuartucho, casucha, gentuza, poblacho);
* sustantivos gentilicios: existen a partir del nombre de un país, una
ciudad o cualquier territorio reconocido oficialmente, y se utilizan para
hacer referencia al lugar de procedencia de una persona, un animal o
una cosa (japonés, norteamericano, italiano).
Tomando en cuenta su contabilidad:
* sustantivos contables: son conceptos que pueden ser contados
(piedra, taza, moneda);
* sustantivos incontables: designan conceptos que no pueden ser
divididos en porciones contables (agua, felicidad, oxígeno, gas,
aceite).
https://www.youtube.com/watch?v=4fyDdhUcJgU
¡Preguntémonos!
Los estudiantes realizarán un mapa conceptual, empleando la
herramienta CmapTools, el cual recoja los conceptos desarrollado en
la Fase Exploremos, centrándose en las relaciones que se
establecen en los sustantivos.
− Sustantivos.
− Clasificación de Sustantivos.
−
¡Exploremos! Los estudiantes realizarán un mesa redonda, el cual discutiremos los
conceptos desarrollado del tema, centrándose en las relaciones que
se establecen en los sustantivos.
− Sustantivos.
− Clasificación de Sustantivos.
¡Produzcamos!
Cada estudiante de manera individual deberá elaborar con los
siguientes materiales: 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras, colbón,
colores, revistas o periódico, arena, pasto, piedritas, palillos una
maqueta de un ecosistema. Como cierre los estudiantes compartirán
sus ecosistemas y se autoevaluarán y evaluarán respectivamente (un
cara a cara), para establecer fortalezas y debilidades tanto
individuales como colectivas
¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual deberá elaborar con los
siguientes materiales: 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras, colbón,
colores, revistas o periódico, arena, pasto, piedritas, palillos una
maqueta de un ecosistema. Como cierre los estudiantes compartirán
sus ecosistemas y se autoevaluarán y evaluarán respectivamente (un
cara a cara), para establecer fortalezas y debilidades tanto
individuales como colectivas
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
https://www.youtube.com/watch?v=4fyDdhUcJgU Video de sustantivos
- -
- -
- -
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
(Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son
los productos asociados).
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
(Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidencias
de aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento).
7. BIBLIOGRAFÍA
Lee todo en: Definición de sustantivo - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/sustantivo/#ixzz4CQBw3DBD
ramirezcelia.simplesite.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aulaDilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_auladipalomino03
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
FORMACIONCPE
 
Invasión alienígena
Invasión alienígenaInvasión alienígena
Invasión alienígena
Profe_Fran
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma
 
Las estaciones del año
Las estaciones del año Las estaciones del año
Las estaciones del año jesstrevias
 

La actualidad más candente (7)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aulaDilia palomino formato_proyectos_de_aula
Dilia palomino formato_proyectos_de_aula
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
 
Invasión alienígena
Invasión alienígenaInvasión alienígena
Invasión alienígena
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
 
Las estaciones del año
Las estaciones del año Las estaciones del año
Las estaciones del año
 

Destacado

Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016
Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016
Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016Aleksandr Savelyev
 
Mariner Grove - Residential
Mariner Grove - ResidentialMariner Grove - Residential
Mariner Grove - ResidentialAli R. Najafi
 
Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01
Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01
Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01ealcaraz3
 
The Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First Steps
The Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First StepsThe Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First Steps
The Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First Steps
Pacific Church
 
Q3 2015 IRM Presentation
Q3 2015 IRM PresentationQ3 2015 IRM Presentation
Q3 2015 IRM Presentation
IronMInc
 
2 Corinthians 12 My Sermon
2 Corinthians 12 My Sermon2 Corinthians 12 My Sermon
2 Corinthians 12 My SermonCarrie Walker
 
Pantalla digitalactivitats
Pantalla digitalactivitatsPantalla digitalactivitats
Pantalla digitalactivitats
Eloy
 
Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting
  Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting  Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting
Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting
Lorraine Stratton
 
National Gallery Of Art Washington
National Gallery Of Art WashingtonNational Gallery Of Art Washington
National Gallery Of Art Washingtonealcaraz3
 
Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)
Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)
Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)blessedkkr
 
Propuesta educativa preicfes
Propuesta educativa preicfesPropuesta educativa preicfes
Propuesta educativa preicfes
PROASEDU
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Sarita Marisol Aranda Mauricio
 

Destacado (14)

Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016
Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016
Aleksandr_Savelyev_Resume_Mar_2016
 
Mariner Grove - Residential
Mariner Grove - ResidentialMariner Grove - Residential
Mariner Grove - Residential
 
LOR-1
LOR-1LOR-1
LOR-1
 
Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01
Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01
Cusersjaumearmengoldownloads186 090617081235-phpapp01
 
The Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First Steps
The Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First StepsThe Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First Steps
The Life of and Ministry of Paul, part 2: Transformation's First Steps
 
Q3 2015 IRM Presentation
Q3 2015 IRM PresentationQ3 2015 IRM Presentation
Q3 2015 IRM Presentation
 
2 Corinthians 12 My Sermon
2 Corinthians 12 My Sermon2 Corinthians 12 My Sermon
2 Corinthians 12 My Sermon
 
Pantalla digitalactivitats
Pantalla digitalactivitatsPantalla digitalactivitats
Pantalla digitalactivitats
 
Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting
  Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting  Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting
Biology agenda and targets 2015 sem. 1 for posting
 
Jr.
Jr.Jr.
Jr.
 
National Gallery Of Art Washington
National Gallery Of Art WashingtonNational Gallery Of Art Washington
National Gallery Of Art Washington
 
Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)
Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)
Corrigé anglais bac_a2_2013 (1)
 
Propuesta educativa preicfes
Propuesta educativa preicfesPropuesta educativa preicfes
Propuesta educativa preicfes
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 

Similar a Secuencia celia

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
RichardHuisa
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic  2Gestor de proyectos docent tic  2
Gestor de proyectos docent tic 2
Alvaro Viloria Mendivil
 
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombreSonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombreSonsoles1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocamoreunico
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
AleCarmen1
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreyunesco
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
jaimexooc
 
1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
dararamosrosario2
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny Perez Flores
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
Carlos Alberto Peña Nuñez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
BeatrizBazn
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguajeblogdevon
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
elsa villeda muñoz
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
ddm celia
 

Similar a Secuencia celia (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic  2Gestor de proyectos docent tic  2
Gestor de proyectos docent tic 2
 
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombreSonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidoc
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
 
1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Secuencia celia

  • 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Celia maria ramirez ramirez y Farit Pinto Institución Educativa: Numero 1 Sede: Parrantial Municipio: Maicao Departamento: La Guajira Diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta: • Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica. • Redactar el objetivo general de la secuencia. • Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia. • Definir los contenidos a desarrollar. • Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
  • 2. 1. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: sustantivo Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: IEI # 2 Sede Educativa: Parrantial Dirección: (comunidad parrantial Municipio: Maicao Docentes responsables: Celia maria ramirez ramirez Departamento: La Guajira Área de conocimiento: español Tema: sustantivo Grado: tercero Tiempo: dos semanas Descripción de la secuencia didáctica: (detalle de forma general cada actividad que compone la secuencia didáctica). 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: mediante el propósito los estudiantes adquieren conocimientos por medio de las herramientas que nos brindan las tecnologías de las información y las comunicación . Contenidos a desarrollar: clasificación del tema sustantivo sustantivo propio Esustantinvo abstracto ,sstantivo,común Competencias del MEN: Competencias en español y literatura : Entorno de idioma Estándar de competencia del MEN: Analizo la característica de lenguaje sustaniivo.
  • 3. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: − Computador para cada pareja de estudiantes. − Conexión a Internet. − carteleras − Conocimientos básicos del uso de Word y CmapTools. − Vídeo beam. − graficos 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES Introducción del tema mediante actividad lúdica para gue los estudiantes obtengan el conocimientos de una fuentes ¿Reconoces sustantivos? Defínelo Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino que depende de quién habla), por su parte los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo o complementos del nombre Para ti, ¿Qué es sustantivo y cuáles sustantivos concretos: hacen referencia a conceptos independientes, que podemos percibir con nuestros sentidos, o bien imaginar y asumir que existen en nuestro mismo plano (una silla, un ordenador, una persona) * sustantivos abstractos: al contrario del caso anterior, se trata de conceptos dependientes, que sirven para designar entidades imperceptibles por nuestras capacidades sensoriales, pero perceptibles a través del pensamiento (amistad, amor, maldad, fe) * sustantivos individuales: cuando presentan su forma singular hacen referencia a un solo ejemplar de una clase o especie (hoja, arroyo, montaña). En idiomas cuya gramática contempla la forma plural, como ocurre con el castellano, estos sustantivos pueden designar a un grupo (indefinido a menos que se agregue información numérica); * sustantivos colectivos: se utilizan para nombrar a un grupo de
  • 4. objetos o seres, incluso en su forma singular (ciudad, arboleda, manada, equipo). En su forma plural, dan la idea de conjuntos de una misma clase independientes unos de otros. * sustantivos primitivos: son aquellos que tienen el rol principal en una familia de palabras, que representan su raíz, y se forman a partir de un lexema básico (unidad mínima, sin morfemas gramaticales) y pueden o no adoptar morfemas para su género y número (flor, mar); * sustantivos derivados: se generan partiendo de los términos primitivos, gracias al uso de prefijos o sufijos (floristería, marino); * sustantivos aumentativos: se usan para referirse a seres animados o inanimados de considerables dimensiones o de gran intensidad (cochazo, notición, golpazo, espadota); * sustantivos diminutivos: el caso opuesto a los aumentativos (perrito, perita, casita, paquetín); * sustantivos despectivos: como su nombre lo indica, sirven para mencionar con desprecio a seres u objetos, intentando restarles valor o importancia (cuartucho, casucha, gentuza, poblacho); * sustantivos gentilicios: existen a partir del nombre de un país, una ciudad o cualquier territorio reconocido oficialmente, y se utilizan para hacer referencia al lugar de procedencia de una persona, un animal o una cosa (japonés, norteamericano, italiano). Tomando en cuenta su contabilidad: * sustantivos contables: son conceptos que pueden ser contados (piedra, taza, moneda); * sustantivos incontables: designan conceptos que no pueden ser divididos en porciones contables (agua, felicidad, oxígeno, gas, aceite). https://www.youtube.com/watch?v=4fyDdhUcJgU
  • 5. ¡Preguntémonos! Los estudiantes realizarán un mapa conceptual, empleando la herramienta CmapTools, el cual recoja los conceptos desarrollado en la Fase Exploremos, centrándose en las relaciones que se establecen en los sustantivos. − Sustantivos. − Clasificación de Sustantivos. − ¡Exploremos! Los estudiantes realizarán un mesa redonda, el cual discutiremos los conceptos desarrollado del tema, centrándose en las relaciones que se establecen en los sustantivos. − Sustantivos. − Clasificación de Sustantivos. ¡Produzcamos! Cada estudiante de manera individual deberá elaborar con los siguientes materiales: 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras, colbón, colores, revistas o periódico, arena, pasto, piedritas, palillos una maqueta de un ecosistema. Como cierre los estudiantes compartirán sus ecosistemas y se autoevaluarán y evaluarán respectivamente (un cara a cara), para establecer fortalezas y debilidades tanto individuales como colectivas ¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual deberá elaborar con los siguientes materiales: 1 ⁄ 8 cartulina, plastilina, tijeras, colbón, colores, revistas o periódico, arena, pasto, piedritas, palillos una maqueta de un ecosistema. Como cierre los estudiantes compartirán sus ecosistemas y se autoevaluarán y evaluarán respectivamente (un cara a cara), para establecer fortalezas y debilidades tanto individuales como colectivas 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso https://www.youtube.com/watch?v=4fyDdhUcJgU Video de sustantivos - - - - - - 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS (Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son
  • 6. los productos asociados). 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidencias de aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento). 7. BIBLIOGRAFÍA Lee todo en: Definición de sustantivo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/sustantivo/#ixzz4CQBw3DBD ramirezcelia.simplesite.com