SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior “ Profr. Moisés Sáenz Garza” Escuela de Graduados SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Catedrática: Profra. Nancy Zambrano Chávez Alumna: Marina Pereyra Luna
Secuencia Didáctica   EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO ELABORADO POR: MARINA PEREYRA LUNA C O M P O N E N T E S
ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Desde el principio de su existencia, el ser humano ha necesitado conocer su entorno: Donde se ubicaban los lugares importantes para subsistir, como las fuentes de agua dulce; las regiones donde podía cazar o recolectar frutos.
TAREA *Con una libreta  recorre el espacio geográfico inmediato a tu casa y escuela. Anota los diversos elementos que vayas reconociendo de esos espacios, así como al grupo al que pertenecen. *A partir de tu observación del espacio geográfico inmediato local, completa el siguiente cuadro. Mismo que  podrá contar con tantas líneas como sea necesario de acuerdo con las observaciones realizadas INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES
PROCESO Una vez realizado el cuadro, el profesor organizará una discusión colectiva en la que podrás comparar tu cuadro con los de tus compañeros. Se discutirá sobre la clasificación que hicieron de los diversos elementos de los espacios recorridos y se llegará a conclusiones generales sobre dicha clasificación INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES
RECURSOS En Internet Lectura.ilce.edu.mx :3000/biblioteca/ sites /telesec/curso1 Impresos Libro de Geografía de México y el mundo INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES
  EVALUACIÓN A continuación aparece una serie de preguntas y cuatro opciones de respuesta para cada una. Dá click en la respuesta correcta. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES
PREGUNTA 1 Es un concepto desarrollado y estudiado por geógrafos, que consiste en el resultado de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad Reglas de urbanidad Espacio sideral Relaciones  humanas Espacio geográfico
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
PREGUNTA 2  Es la presencia de aguas superficiales, como ríos y lagos y subterráneas como los mantos freáticos en nuestro planeta Hidrografía Clima Vegetación Relieve
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
PREGUNTA 3 Son las formas que adopta la superficie terrestre y son principalmente tres: llanuras, mesetas y montañas. orografía clima relieve vegetación
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
PREGUNTA 4 Es el promedio de las características atmosféricas de cualquier lugar; éstas son: la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, la nubosidad y la precipitación Promedio anual Clima Temperaturas extremas Hidrografía
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
PREGUNTA 5   Esta formado por las características particulares de la  población  que habita los diversos lugares de nuestro planeta Elementos sociales Elementos naturales Interacción Planisferio
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
¡  FELICIDADES LO HAZ HECHO MUY BIEN  !
CONCLUSIONES Los elementos del espacio geográfico se relacionan entre sí de diversas maneras, y el resultado siempre es diferente. Aunque un espacio se parezca a otros, siempre tendrá características particulares que lo distinguen de los semejantes. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
angiegabriela4
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
Monica Q
 
Aguas Superficiales por Jessica Ramos
Aguas Superficiales por Jessica RamosAguas Superficiales por Jessica Ramos
Aguas Superficiales por Jessica Ramos
Jess Ramos
 
Aguas Superficiales
Aguas SuperficialesAguas Superficiales
Aguas Superficiales
SusanaQuinteros4
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
qwz123
 
Sistema Solar Planeta Marte
Sistema Solar Planeta MarteSistema Solar Planeta Marte
Sistema Solar Planeta Marte
Paz Hermosilla
 
Hidro f01
Hidro f01Hidro f01
Que es el ciclo del agua
Que es el ciclo del aguaQue es el ciclo del agua
Que es el ciclo del agua
PRISCILAHERVIZJEREZA
 
FORMACION DEL PLANETA TIERRA
FORMACION DEL PLANETA TIERRA FORMACION DEL PLANETA TIERRA
FORMACION DEL PLANETA TIERRA
LauraVargas243
 
745485
745485745485
La influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunaresLa influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunares
gabriela mendoza
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Veronica Trejo
 

La actualidad más candente (12)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Aguas Superficiales por Jessica Ramos
Aguas Superficiales por Jessica RamosAguas Superficiales por Jessica Ramos
Aguas Superficiales por Jessica Ramos
 
Aguas Superficiales
Aguas SuperficialesAguas Superficiales
Aguas Superficiales
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Sistema Solar Planeta Marte
Sistema Solar Planeta MarteSistema Solar Planeta Marte
Sistema Solar Planeta Marte
 
Hidro f01
Hidro f01Hidro f01
Hidro f01
 
Que es el ciclo del agua
Que es el ciclo del aguaQue es el ciclo del agua
Que es el ciclo del agua
 
FORMACION DEL PLANETA TIERRA
FORMACION DEL PLANETA TIERRA FORMACION DEL PLANETA TIERRA
FORMACION DEL PLANETA TIERRA
 
745485
745485745485
745485
 
La influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunaresLa influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunares
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Destacado

Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
mackena
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
Jose Ain Vicente
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
Presentacion Actividades para el Alumno
Presentacion Actividades para el AlumnoPresentacion Actividades para el Alumno
Presentacion Actividades para el Alumno
Carlos García López
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
marisolalvarez2003
 
Componentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográficoComponentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográfico
Tania Ruiz
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Ana Sofia Vazquez
 
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICOBLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Alberto Flecha Pérez
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
Lué Pohi
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
Raymundo Apellidos
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
Liliana Geografia
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
raymonsmx1958
 
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° SecundariaComponentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Ilean72
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Divia Soria
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
maria alicia
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
KAtiRojChu
 
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticPlaneacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
varis2662
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Destacado (20)

Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
Presentacion Actividades para el Alumno
Presentacion Actividades para el AlumnoPresentacion Actividades para el Alumno
Presentacion Actividades para el Alumno
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
 
Componentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográficoComponentes del espacio geográfico
Componentes del espacio geográfico
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICOBLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
 
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° SecundariaComponentes del espacio geográfico 1° Secundaria
Componentes del espacio geográfico 1° Secundaria
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las ticPlaneacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
 

Similar a Secuencia DidáCtica

geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Unidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascualUnidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascual
MirianDue23
 
Glosario
GlosarioGlosario
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
cherepaja
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
wallguaviare
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
wallguaviare
 
Las ocho Regiones Naturales del Perú
Las ocho Regiones Naturales del  Perú Las ocho Regiones Naturales del  Perú
Las ocho Regiones Naturales del Perú
Ckrishtianarroyopuga
 
GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
Madai7
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1
Rosa Albita Chalacan
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
yesseniagrasib11
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
Julian Enrique Almenares Campo
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Tema 3 Las aguas
Tema 3 Las aguasTema 3 Las aguas
Tema 3 Las aguas
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Ciencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñddCiencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñdd
Juana Briceño
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Romy Guerrero
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
samudiojaneth
 

Similar a Secuencia DidáCtica (20)

geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
Unidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascualUnidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascual
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
 
ExposicióN William Marcela
ExposicióN William MarcelaExposicióN William Marcela
ExposicióN William Marcela
 
Las ocho Regiones Naturales del Perú
Las ocho Regiones Naturales del  Perú Las ocho Regiones Naturales del  Perú
Las ocho Regiones Naturales del Perú
 
GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
 
Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1Plan de aula y memoria Nª1
Plan de aula y memoria Nª1
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
Tema 3 Las aguas
Tema 3 Las aguasTema 3 Las aguas
Tema 3 Las aguas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ciencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñddCiencias naturalesñdd
Ciencias naturalesñdd
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 

Secuencia DidáCtica

  • 1. Escuela Normal Superior “ Profr. Moisés Sáenz Garza” Escuela de Graduados SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Catedrática: Profra. Nancy Zambrano Chávez Alumna: Marina Pereyra Luna
  • 2. Secuencia Didáctica EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO ELABORADO POR: MARINA PEREYRA LUNA C O M P O N E N T E S
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES
  • 4. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Desde el principio de su existencia, el ser humano ha necesitado conocer su entorno: Donde se ubicaban los lugares importantes para subsistir, como las fuentes de agua dulce; las regiones donde podía cazar o recolectar frutos.
  • 5. TAREA *Con una libreta recorre el espacio geográfico inmediato a tu casa y escuela. Anota los diversos elementos que vayas reconociendo de esos espacios, así como al grupo al que pertenecen. *A partir de tu observación del espacio geográfico inmediato local, completa el siguiente cuadro. Mismo que podrá contar con tantas líneas como sea necesario de acuerdo con las observaciones realizadas INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES
  • 6. PROCESO Una vez realizado el cuadro, el profesor organizará una discusión colectiva en la que podrás comparar tu cuadro con los de tus compañeros. Se discutirá sobre la clasificación que hicieron de los diversos elementos de los espacios recorridos y se llegará a conclusiones generales sobre dicha clasificación INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES
  • 7. RECURSOS En Internet Lectura.ilce.edu.mx :3000/biblioteca/ sites /telesec/curso1 Impresos Libro de Geografía de México y el mundo INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS AUTO EVALUACIÓN CONCLUSIONES
  • 8. EVALUACIÓN A continuación aparece una serie de preguntas y cuatro opciones de respuesta para cada una. Dá click en la respuesta correcta. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES
  • 9. PREGUNTA 1 Es un concepto desarrollado y estudiado por geógrafos, que consiste en el resultado de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad Reglas de urbanidad Espacio sideral Relaciones humanas Espacio geográfico
  • 11. PREGUNTA 2 Es la presencia de aguas superficiales, como ríos y lagos y subterráneas como los mantos freáticos en nuestro planeta Hidrografía Clima Vegetación Relieve
  • 13. PREGUNTA 3 Son las formas que adopta la superficie terrestre y son principalmente tres: llanuras, mesetas y montañas. orografía clima relieve vegetación
  • 15. PREGUNTA 4 Es el promedio de las características atmosféricas de cualquier lugar; éstas son: la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, la nubosidad y la precipitación Promedio anual Clima Temperaturas extremas Hidrografía
  • 17. PREGUNTA 5 Esta formado por las características particulares de la población que habita los diversos lugares de nuestro planeta Elementos sociales Elementos naturales Interacción Planisferio
  • 19. ¡ FELICIDADES LO HAZ HECHO MUY BIEN !
  • 20. CONCLUSIONES Los elementos del espacio geográfico se relacionan entre sí de diversas maneras, y el resultado siempre es diferente. Aunque un espacio se parezca a otros, siempre tendrá características particulares que lo distinguen de los semejantes. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES