SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica n° 1
Grado: primero
Área: Lengua
Docentes: Paola Bruno- Solange Sambueza.
Propósitos:
Objetivos:
Lengua:
 Producción de variados textos orales de acuerdo a propósitos
comunicativo y al momento o contexto de uso.
 Re narración con y sin soporte gráfico con diversos propósitos.
 Frecuentación y exploración asidua de variados materiales escritos, en
distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares
y populares)
 La reflexión sobre los escritos, reconocimiento de las diferencias entre el
lenguaje oral y el lenguaje escrito, usos.
 Escritura asidua de textos de manera: autónoma, en colaboración con
docente, pares u otros adultos.
 Narración de experiencias personales, poniendo en juego estrategias de
producción: determinación del propósito de escritura.
 Participación en situaciones de revisión colectica de la escritura (evaluar
lo que falta escribir) detectar inadecuaciones, proponer modificaciones.
 Selección de personajes y descripción, lugar donde se desarrolla la
historia.
Matemática Lengua Ciencias
sociales
Ciencias naturales Formación
ética y
ciudadana
Números y
operaciones
-los números
naturales y el
sistema de
numeración.
-el
reconocimiento y
uso de los
números
naturales y de la
organización del
sistema de
numeración de
Comprensión y
producción oral–
-escucha activa:
como medio
para la
comprensión de
comunicaciones
sencillas o
textos leídos por
el docente u
otros adultos
-re narración
con y sin
soporte gráfico,
Las sociedades
a través del
tiempo.
-La familia
diferentes tipos
de familias,
Los seres vivos:
animales
-la comprensión de
que existe una gran
diversidad de seres
vivos que poseen
características,
formas de
comportamientos y
modo de vida
relacionados con el
ambiente en que
viven: necesidades
básicas
Normas de
convivencia en
a escuela y el
hogar.
situaciones
problemáticas
que impliquen
agregar y quitar.
-identificar
números
naturales en
diferentes
contextos (precio,
teléfonos,
calendarios,
patentes,
monedas.
-utilizar números
en diferentes
contextos.
-reconocer las
funciones de los
números en el
uso social.
-comparar
colecciones
utilizando el
conteo.
con diversos
propósitos, de
cuentos,
fábulas.
- literatura
frecuentación y
exploración
asidua de
variados
materiales
escritos, en
distintos
escenarios y
circuitos de
lectura
(bibliotecas de
aula, escolares).
(locomoción,
alimentación,
refugio).
Secuencia didáctica: ciencias sociales
Clase n°1
Organizamos nuestro rincón de lectura.
Actividad con las familias: en el rincón de lectura le presento los libros a
trabajar en ésta secuencia. Los observamos y comentamos.
 Se les entrega a cada alumno junto a su familia una copia de una hoja
de las hojas libro, junto a la familia deberán buscar y relaciona la misma
con el título. Extraemos conclusiones y las anotamos a fin de comprobar
cuando cada libro se lea si las hipótesis realizadas son ciertas o no.
 El docente comparte lectura ASI NACIO NICOLODO.
 Comentamos y como actividad familiar elaboramos un guante con los
integrantes de la familia.
La finalidad es comparar las diferentes con formaciones de familiares
Materiales
Guante
Silicona
Goma Eva
Telas y lana
Cada familia utilizando como recurso el guante contara como fue el nacimiento
de su hijo/a.
Para cerrar cada familia escribirá en forma conjunta con su hijo/a que significa
FAMILIA,.
Compartimos y pegamos en el rincón de lectura.
En casa: Tarea
❖ Traer fotos de mi familia.
❖ Escribo una curiosidad sobre mi familia. Algo gracioso o algo ocurrente.
Clase n° 2
Resinificamos lo trabajado en la clase anterior: utilizando nuevamente el guante
a fin de comparar y analizar.
Observamos el video:
FAMILIAShttps://www.youtube.com/watch?v=Gha0lvQgtn4
Sentados en ronda comparamos las familias:
Cada niñe presenta a los integrantes a través del guante.
El docente preguntará:
¿Quiénes tienen la familia más numerosa?
¿Quiénes tienen la familia más pequeña?
¿Crees que todas las familias son iguales?
¿En que se parecen o diferencian?
¿Quiénes la integran?
¿Qué vínculos tienen?
Conversamos:
¿Cómo estaban formadas las diferentes familias?
Conversamos sobre:¿integrantes que las componen?
Comparamos esas familias con las fotos de nuestro rincón
¿Se parecen o no? ¿En qué?
Clase 3
1-Observación De Distintas Fotografías De Las Familias De Los Alumnos/As, A
Los Efectos De Que Cada Uno De Ellos Presente A Los Integrantes De Su
Familia.
3-Después de la lectura:
❖ ¿Qué nos muestra esta historia?
❖ ¿Cuántas familias hay en el cuento?
❖ ¿Son todas iguales?
❖ Alguna de esas familias se parece a la de ustedes.
❖ ¿Cómo es su familia?
❖ Leemos :…….hoy marina y Julián están jugando a la familia. Julián se vistió
como un papá de antes y marina, como una mamá antigua. Se parecen a las
fotos que tienen los abuelos. …
❖ ¿Por qué Julián dice que se vistió como papá de antes? ¿Cómo eran antes
los papas, sería diferentes? ¿Qué cosas serían diferentes?
❖ observamos las fotos que se pidieron con anticipación y sacamos
conclusiones.
De este modo, cada alumno explicita una vez más sus conocimientos o ideas
previas sobre el concepto "familia".
2- Leemos y comentamos las curiosidades.
Escribimos en el pizarrón algunas, copiamos en el cuaderno.
3-En el cuaderno: hoy compartimos y conversamos sobre las fotos familiares
Clase 4: MI FAMILIA
Completamos el árbol con los nombres de las familias, escritura mediatizada.
.
Clase n° 5
Para dar cierre a la secuencia se trabajara con un collage ,
Se divide al grupo en subgrupos de tres alumnos y se les entrega material:
Hojas e imágenes de mamas, abuelos, abuelas hijos, tíos, hermanos etc.
Deberán según la tarjeta que les toque armar la constelación familiar y
exponer.
Tarjeta 1: mamá-papá-hijos 2
Tarjeta 2: mamá-papá sin hijos
Tarjeta 3: papá- papá con 1 hijo
Tarjeta 4: mamá, papá, hijos y abuelos
Tarjeta 5: abuelos y nietos.
Se expone a frente y se pegan los carteles en la galería.
Se trabaja con una copia en el cuaderno.
- Tipo de evaluación:
Sumativa- formativa-de proceso.
Recursos: Biblioteca áulica , biblioteca escolar, cartulinas, fotografías,
imágenes.tv. libros.
Bibliografía: curricular para la educación primaria. Primer ciclo. Libro mi familia.
-
.

Más contenido relacionado

Similar a secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11
Margret Aguilar
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Esperanzamendez
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
EditaGamarraLozano1
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
yatona
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Editorial MD
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
EDPAR1
 
Com u2 1g_sesion11
Com u2 1g_sesion11Com u2 1g_sesion11
Com u2 1g_sesion11
Margret Aguilar
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
rafaelliamchibonifac
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Natalia Cortes
 
Ponencia libros
Ponencia librosPonencia libros
Ponencia libros
Pilar Castro
 

Similar a secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
 
Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
 
Com u2 1g_sesion11
Com u2 1g_sesion11Com u2 1g_sesion11
Com u2 1g_sesion11
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
 
Ponencia libros
Ponencia librosPonencia libros
Ponencia libros
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx

  • 1. Secuencia didáctica n° 1 Grado: primero Área: Lengua Docentes: Paola Bruno- Solange Sambueza. Propósitos: Objetivos: Lengua:  Producción de variados textos orales de acuerdo a propósitos comunicativo y al momento o contexto de uso.  Re narración con y sin soporte gráfico con diversos propósitos.  Frecuentación y exploración asidua de variados materiales escritos, en distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares)  La reflexión sobre los escritos, reconocimiento de las diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, usos.  Escritura asidua de textos de manera: autónoma, en colaboración con docente, pares u otros adultos.  Narración de experiencias personales, poniendo en juego estrategias de producción: determinación del propósito de escritura.  Participación en situaciones de revisión colectica de la escritura (evaluar lo que falta escribir) detectar inadecuaciones, proponer modificaciones.  Selección de personajes y descripción, lugar donde se desarrolla la historia. Matemática Lengua Ciencias sociales Ciencias naturales Formación ética y ciudadana Números y operaciones -los números naturales y el sistema de numeración. -el reconocimiento y uso de los números naturales y de la organización del sistema de numeración de Comprensión y producción oral– -escucha activa: como medio para la comprensión de comunicaciones sencillas o textos leídos por el docente u otros adultos -re narración con y sin soporte gráfico, Las sociedades a través del tiempo. -La familia diferentes tipos de familias, Los seres vivos: animales -la comprensión de que existe una gran diversidad de seres vivos que poseen características, formas de comportamientos y modo de vida relacionados con el ambiente en que viven: necesidades básicas Normas de convivencia en a escuela y el hogar.
  • 2. situaciones problemáticas que impliquen agregar y quitar. -identificar números naturales en diferentes contextos (precio, teléfonos, calendarios, patentes, monedas. -utilizar números en diferentes contextos. -reconocer las funciones de los números en el uso social. -comparar colecciones utilizando el conteo. con diversos propósitos, de cuentos, fábulas. - literatura frecuentación y exploración asidua de variados materiales escritos, en distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares). (locomoción, alimentación, refugio).
  • 3. Secuencia didáctica: ciencias sociales Clase n°1 Organizamos nuestro rincón de lectura. Actividad con las familias: en el rincón de lectura le presento los libros a trabajar en ésta secuencia. Los observamos y comentamos.  Se les entrega a cada alumno junto a su familia una copia de una hoja de las hojas libro, junto a la familia deberán buscar y relaciona la misma con el título. Extraemos conclusiones y las anotamos a fin de comprobar cuando cada libro se lea si las hipótesis realizadas son ciertas o no.  El docente comparte lectura ASI NACIO NICOLODO.  Comentamos y como actividad familiar elaboramos un guante con los integrantes de la familia. La finalidad es comparar las diferentes con formaciones de familiares Materiales Guante Silicona Goma Eva Telas y lana Cada familia utilizando como recurso el guante contara como fue el nacimiento de su hijo/a. Para cerrar cada familia escribirá en forma conjunta con su hijo/a que significa FAMILIA,. Compartimos y pegamos en el rincón de lectura. En casa: Tarea ❖ Traer fotos de mi familia. ❖ Escribo una curiosidad sobre mi familia. Algo gracioso o algo ocurrente. Clase n° 2 Resinificamos lo trabajado en la clase anterior: utilizando nuevamente el guante a fin de comparar y analizar. Observamos el video: FAMILIAShttps://www.youtube.com/watch?v=Gha0lvQgtn4 Sentados en ronda comparamos las familias: Cada niñe presenta a los integrantes a través del guante. El docente preguntará: ¿Quiénes tienen la familia más numerosa?
  • 4. ¿Quiénes tienen la familia más pequeña? ¿Crees que todas las familias son iguales? ¿En que se parecen o diferencian? ¿Quiénes la integran? ¿Qué vínculos tienen? Conversamos: ¿Cómo estaban formadas las diferentes familias? Conversamos sobre:¿integrantes que las componen? Comparamos esas familias con las fotos de nuestro rincón ¿Se parecen o no? ¿En qué? Clase 3 1-Observación De Distintas Fotografías De Las Familias De Los Alumnos/As, A Los Efectos De Que Cada Uno De Ellos Presente A Los Integrantes De Su Familia. 3-Después de la lectura: ❖ ¿Qué nos muestra esta historia? ❖ ¿Cuántas familias hay en el cuento? ❖ ¿Son todas iguales? ❖ Alguna de esas familias se parece a la de ustedes. ❖ ¿Cómo es su familia? ❖ Leemos :…….hoy marina y Julián están jugando a la familia. Julián se vistió como un papá de antes y marina, como una mamá antigua. Se parecen a las fotos que tienen los abuelos. … ❖ ¿Por qué Julián dice que se vistió como papá de antes? ¿Cómo eran antes los papas, sería diferentes? ¿Qué cosas serían diferentes? ❖ observamos las fotos que se pidieron con anticipación y sacamos conclusiones. De este modo, cada alumno explicita una vez más sus conocimientos o ideas previas sobre el concepto "familia". 2- Leemos y comentamos las curiosidades. Escribimos en el pizarrón algunas, copiamos en el cuaderno. 3-En el cuaderno: hoy compartimos y conversamos sobre las fotos familiares Clase 4: MI FAMILIA Completamos el árbol con los nombres de las familias, escritura mediatizada.
  • 5. . Clase n° 5 Para dar cierre a la secuencia se trabajara con un collage , Se divide al grupo en subgrupos de tres alumnos y se les entrega material: Hojas e imágenes de mamas, abuelos, abuelas hijos, tíos, hermanos etc. Deberán según la tarjeta que les toque armar la constelación familiar y exponer. Tarjeta 1: mamá-papá-hijos 2 Tarjeta 2: mamá-papá sin hijos Tarjeta 3: papá- papá con 1 hijo Tarjeta 4: mamá, papá, hijos y abuelos Tarjeta 5: abuelos y nietos. Se expone a frente y se pegan los carteles en la galería. Se trabaja con una copia en el cuaderno. - Tipo de evaluación: Sumativa- formativa-de proceso. Recursos: Biblioteca áulica , biblioteca escolar, cartulinas, fotografías, imágenes.tv. libros. Bibliografía: curricular para la educación primaria. Primer ciclo. Libro mi familia. -
  • 6. .