SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: EDUCADORES SIGLO XXI SECUENCIA DIDACTICA LAS TRIBUS  URBANAS PREGUNTA: ¿Cuáles son los referentes de identidad  de los jóvenes de Candelaria? ÁREA: Ciencias Sociales Especialidad ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TIEMPO RECURSOS MOMENTO 1 ¿Por qué en un joven es importante el parche de amigos? En la construcción de la identidad individual de los jóvenes es  sumamente importante el papel que cumple el grupo con el que él se relaciona.  Actividad: Elabora  una base de datos  de un día normal de tu vida,  cuantificando los momentos que compartes con tus amigos, los que dedicas a tu casa, al estudio, deporte, recreación u otras actividades. De esta base de datos elabora una  gráfica  que te permita hacer un análisis de las actividades que realizas de manera individual o con tus amigos y el tiempo que le dedicas a cada una. 45 min Computador. Programa: Excel MOMENTO 2 ¿Mi parche de amigos influye en mi manera de pensar y actuar? Actividad: Actividad en grupos: Hacer un sondeo sobre el papel que cumple en el mundo de los jóvenes las redes sociales. Identificar  el número de redes en las que interactúan y el uso que se les da y como afectan la  manera de  pensar y actuar. Igualmente identificar  que grupos o comunidades de amigos pertenecientes a Candelaria interactúan en ellas, que perfil tienen, cuáles son las temáticas tratadas, edades de los participantes, etc 45 min Computador. Internet MOMENTO 3 ¿Cómo son los parches de mi municipio? Actividad: Utilizando el motor de búsqueda google, identificar  las diversas tribus urbanas activas, perfil  y características (anexar vestuario, expresiones, lenguaje, rituales, tendencias, música, etc) y determinar cuáles de ellas tienen mayor incidencia en el Municipio de Candelaria y las describo según su perfil y rol social. 45 min Computador. Internet: google
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: SECUENCIA DIDACTICA LA RESPIRACIÒN  EN  LOS SERES VIVOS Pregunta: ¿Por qué es importante la respiración en los seres vivos? Ciencias Naturales ACTIVIDAD Descripción TIEMPO RECURSOS Momento 1  Que pasaría si nos tapamos  la nariz Presentación de un video sobre los seres vivos  15 min Sala de  videos CD Momento 2 Cuál es el elemento más importante para ejercer la respiración Con ejercicios de respiración hacer las diferentes demostraciones 15 min Material educativo de JClic Momento 3 Qué otros órganos intervienen en la respiración Observación directa  y manipulación en un encajable para analizar la importancia y función de los órganos del sistema respiratorio 45 min Encajable del sistema respiratorio. Equipaje de viaje blogger.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: Las Aceleradas SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS  Pregunta: ¿Pertenecen los seres vivos a un mismo grupo? ACTIVIDAD  DESCRIPCIÒN TIEMPO RECURSOS ¿Qué es un ser vivo? ,[object Object],[object Object],[object Object],30 min tablero marcador ¿Todos los seres vivos son iguales? Escribir los nombres de seres vivos -Organizar los seres en grupos -Organización de los seres vivos en animales y plantas con su respectivo nombres Animales y vegetales. 40 min Laminas  Fotocopias ¿Existirán otros seres vivos? -Observar hongos en una zona verde -Observar hongos en alimentos descompuesto -Observar  con el microscopio agua contaminada -anotar las observaciones 40min Alimentos en descomposición. Aguas contaminadas http://www.youtube.com/watch?v=z0543Q3qLqQ&feature=relate
SECUENCIA DIDÁCTICA LA EMANCIPACIÓN Pregunta: ¿Cómo  se dio la emancipación de los esclavos en Latinoamérica? Actividad Descripción Tiempo Recursos Momento 1. ¿Los animales pueden ser emancipados? Utilización del diccionario de español para investigar sobre algunos vocablos alusivos al tema (emancipación, esclavitud, liberación, libertad). Momento 2 ¿Conocemos  un grupo de personas que hayan sido emancipados en Latinoamérica? Presentación de video sobre la emancipación de la esclavitud  tomado de yuotube. Titulado NOSOTROS LOS ESCLAVOS 10 min Internet youtube Momento 3 ¿Mediante que procedimientos se logro esta liberación?. Organización de grupos para deliberar sobre el tema  investigado. Momento 4 ¿Quienes contribuyeron?  Exposiciones por cada uno de los representantes del grupo . Momento 5 ¿En La actualidad los la población Latinoamérica pueden considerarse  emancipada? Plenaria INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: Ébano y Marfil
SECUENCIA DIDACTICA EL AGUA: FUENTE DE VIDA ¿COMO LLEGA EL AGUA A NUESTROS HOGARES? CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS Momento 1 ¡Motivèmonos con lindas imágenes! Presentar a los estudiantes imàgenes llamativas a modo de motivación  10 min http://www.youtube.com/watch?v=5humo0Xk-V0&feature=related Momento 2 ¿Que es el agua y cómo se forma en la naturaleza? Explorar conocimientos previos de los estudiantes  por medio de preguntas abiertas sobre qué es para ellos el agua. Presentar a los estudiantes  imágenes de las diferentes formas en que se encuentra el agua en la naturaleza(nacimientos de agua, lagos, mares, nieve, vapor de agua) 30 min Video de you tube http://www.youtube.com/watch?v=6elRJBrqw3Q&feature=related video de you tube http://www.youtube.com/watch?v=yzLyJxXAyH4&feature=related Momento 3 ¿Cómo se purifica el agua de los ríos? Presentaciòn  de un video sobre el proceso de purificación del agua Pedirle a los estudiantes que expresen su opinión sobre las imágenes vistas 30 min http://www.youtube.com/watch?v=1OuO_-H2qjw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=_LMDfBHsNHQ&feature=related Momento 4  ¿Cómo viaja el agua hacia mi casa ¿ Presentar  un documental sobre la forma como se estructura una red de tuberías para que el agua llegue a nuestros hogares 20 min Ayuda educativa digital (cd room Editorial Norma INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: Las Cinco Maravillosas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: humanidades Lúdicas SECUENCIA DIDÁCTICA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Pregunta: ¿De qué manera la utilización de los signos de puntuación puede hacer cambiar el sentido semántico de los mensajes? ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS Momento 1 ¿Cuáles son las funciones de los signos de puntuación? Describir con ejemplos la funcionalidad de c/u de los signos de puntuación 1/2 hora http://www.reglasdeortografia.com/signosindice.html http://www.monografias.com/trabajos56/uso-signos-puntuacion/uso-signos-puntuacion.shtml Momento 2 Creación de texto Ponga los  signos de puntuación  al texto De tal manera  que la herencia beneficie a cada uno de los personajes individualmente y al final  no le quede nada a nadie Video beam , computador texto Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco se pagara la cuenta del sastre nunca jamás para los mendigos todo lo dicho es mi deseo Facundo Fonseca 1 hora Momento 3 Socialización del ejercicio Teniendo en cuenta los textos  de los estudiantes se presenta un texto definitivo para cada personaje con la ayuda de todos 1/2  Hora Video beam , computador Momento 4 Redacción de conclusiones Crear un texto  con buena redacción  expresando  Sus impresiones acerca del ejercicio y las implicaciones que tiene para el texto escrito la utilización inadecuada de los signos de puntuación 1/2 hora Enviar por correo electrónico al profesor

Más contenido relacionado

Similar a Secuencias docentes candelaria

Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Mariana Gonzalez Gomez
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaMarisol Padilla Meza
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
jrxp
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
john paz
 
EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS
EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS
EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS
Nubesperan2015
 
Tesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docxTesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docx
JaniraBelenSilvaRios
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
Sesión derechos ambientales de los niños 5to. grado de primaria
Sesión derechos ambientales de los niños   5to. grado de primariaSesión derechos ambientales de los niños   5to. grado de primaria
Sesión derechos ambientales de los niños 5to. grado de primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana
 
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
Jaime Montenegro Almeida
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
JOSELUIS1790
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
JOSELUIS1790
 
Segundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JM
Segundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JMSegundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JM
Segundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JM
profesorajohanavivasalarcon
 
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
DIANA TIGUA
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Idaly Orejuela
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Maria Liliana Mejía Daza
 

Similar a Secuencias docentes candelaria (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Planeacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 cPlaneacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 c
 
EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS
EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS
EXPLORANDO EN LOS SERES VIVOS
 
Tesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docxTesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docx
 
Planeación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornadaPlaneación historia 2da jornada
Planeación historia 2da jornada
 
Sesión derechos ambientales de los niños 5to. grado de primaria
Sesión derechos ambientales de los niños   5to. grado de primariaSesión derechos ambientales de los niños   5to. grado de primaria
Sesión derechos ambientales de los niños 5to. grado de primaria
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
 
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidadS22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
S22 guia-ac-grados345esnuestraresponsabilidad
 
Segundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JM
Segundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JMSegundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JM
Segundo Plan Integrador Ciclo 2 - Compartiendo la vida- Evidencias grado 4JM
 
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
 
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicadaProtocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
Protocolo reporte de aplicación aamti cactividad 1 aplicada
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Secuencias docentes candelaria

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: EDUCADORES SIGLO XXI SECUENCIA DIDACTICA LAS TRIBUS URBANAS PREGUNTA: ¿Cuáles son los referentes de identidad de los jóvenes de Candelaria? ÁREA: Ciencias Sociales Especialidad ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TIEMPO RECURSOS MOMENTO 1 ¿Por qué en un joven es importante el parche de amigos? En la construcción de la identidad individual de los jóvenes es sumamente importante el papel que cumple el grupo con el que él se relaciona. Actividad: Elabora una base de datos de un día normal de tu vida, cuantificando los momentos que compartes con tus amigos, los que dedicas a tu casa, al estudio, deporte, recreación u otras actividades. De esta base de datos elabora una gráfica que te permita hacer un análisis de las actividades que realizas de manera individual o con tus amigos y el tiempo que le dedicas a cada una. 45 min Computador. Programa: Excel MOMENTO 2 ¿Mi parche de amigos influye en mi manera de pensar y actuar? Actividad: Actividad en grupos: Hacer un sondeo sobre el papel que cumple en el mundo de los jóvenes las redes sociales. Identificar el número de redes en las que interactúan y el uso que se les da y como afectan la manera de pensar y actuar. Igualmente identificar que grupos o comunidades de amigos pertenecientes a Candelaria interactúan en ellas, que perfil tienen, cuáles son las temáticas tratadas, edades de los participantes, etc 45 min Computador. Internet MOMENTO 3 ¿Cómo son los parches de mi municipio? Actividad: Utilizando el motor de búsqueda google, identificar las diversas tribus urbanas activas, perfil y características (anexar vestuario, expresiones, lenguaje, rituales, tendencias, música, etc) y determinar cuáles de ellas tienen mayor incidencia en el Municipio de Candelaria y las describo según su perfil y rol social. 45 min Computador. Internet: google
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: SECUENCIA DIDACTICA LA RESPIRACIÒN EN LOS SERES VIVOS Pregunta: ¿Por qué es importante la respiración en los seres vivos? Ciencias Naturales ACTIVIDAD Descripción TIEMPO RECURSOS Momento 1 Que pasaría si nos tapamos la nariz Presentación de un video sobre los seres vivos 15 min Sala de videos CD Momento 2 Cuál es el elemento más importante para ejercer la respiración Con ejercicios de respiración hacer las diferentes demostraciones 15 min Material educativo de JClic Momento 3 Qué otros órganos intervienen en la respiración Observación directa y manipulación en un encajable para analizar la importancia y función de los órganos del sistema respiratorio 45 min Encajable del sistema respiratorio. Equipaje de viaje blogger.
  • 3.
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA LA EMANCIPACIÓN Pregunta: ¿Cómo se dio la emancipación de los esclavos en Latinoamérica? Actividad Descripción Tiempo Recursos Momento 1. ¿Los animales pueden ser emancipados? Utilización del diccionario de español para investigar sobre algunos vocablos alusivos al tema (emancipación, esclavitud, liberación, libertad). Momento 2 ¿Conocemos un grupo de personas que hayan sido emancipados en Latinoamérica? Presentación de video sobre la emancipación de la esclavitud tomado de yuotube. Titulado NOSOTROS LOS ESCLAVOS 10 min Internet youtube Momento 3 ¿Mediante que procedimientos se logro esta liberación?. Organización de grupos para deliberar sobre el tema investigado. Momento 4 ¿Quienes contribuyeron? Exposiciones por cada uno de los representantes del grupo . Momento 5 ¿En La actualidad los la población Latinoamérica pueden considerarse emancipada? Plenaria INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: Ébano y Marfil
  • 5. SECUENCIA DIDACTICA EL AGUA: FUENTE DE VIDA ¿COMO LLEGA EL AGUA A NUESTROS HOGARES? CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS Momento 1 ¡Motivèmonos con lindas imágenes! Presentar a los estudiantes imàgenes llamativas a modo de motivación 10 min http://www.youtube.com/watch?v=5humo0Xk-V0&feature=related Momento 2 ¿Que es el agua y cómo se forma en la naturaleza? Explorar conocimientos previos de los estudiantes por medio de preguntas abiertas sobre qué es para ellos el agua. Presentar a los estudiantes imágenes de las diferentes formas en que se encuentra el agua en la naturaleza(nacimientos de agua, lagos, mares, nieve, vapor de agua) 30 min Video de you tube http://www.youtube.com/watch?v=6elRJBrqw3Q&feature=related video de you tube http://www.youtube.com/watch?v=yzLyJxXAyH4&feature=related Momento 3 ¿Cómo se purifica el agua de los ríos? Presentaciòn de un video sobre el proceso de purificación del agua Pedirle a los estudiantes que expresen su opinión sobre las imágenes vistas 30 min http://www.youtube.com/watch?v=1OuO_-H2qjw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=_LMDfBHsNHQ&feature=related Momento 4 ¿Cómo viaja el agua hacia mi casa ¿ Presentar un documental sobre la forma como se estructura una red de tuberías para que el agua llegue a nuestros hogares 20 min Ayuda educativa digital (cd room Editorial Norma INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: Las Cinco Maravillosas
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA SEDE GERMÁN NIETO GRUPO: humanidades Lúdicas SECUENCIA DIDÁCTICA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Pregunta: ¿De qué manera la utilización de los signos de puntuación puede hacer cambiar el sentido semántico de los mensajes? ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS Momento 1 ¿Cuáles son las funciones de los signos de puntuación? Describir con ejemplos la funcionalidad de c/u de los signos de puntuación 1/2 hora http://www.reglasdeortografia.com/signosindice.html http://www.monografias.com/trabajos56/uso-signos-puntuacion/uso-signos-puntuacion.shtml Momento 2 Creación de texto Ponga los signos de puntuación al texto De tal manera que la herencia beneficie a cada uno de los personajes individualmente y al final no le quede nada a nadie Video beam , computador texto Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco se pagara la cuenta del sastre nunca jamás para los mendigos todo lo dicho es mi deseo Facundo Fonseca 1 hora Momento 3 Socialización del ejercicio Teniendo en cuenta los textos de los estudiantes se presenta un texto definitivo para cada personaje con la ayuda de todos 1/2 Hora Video beam , computador Momento 4 Redacción de conclusiones Crear un texto con buena redacción expresando Sus impresiones acerca del ejercicio y las implicaciones que tiene para el texto escrito la utilización inadecuada de los signos de puntuación 1/2 hora Enviar por correo electrónico al profesor