SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
GUIÓN DOCENTE CLASE N° 4
Duración de la clase:
 90 minutos.
Ejes:
Lectura OA 10:
 Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones
simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y
ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita,
formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Escritura OA 14:
 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
Comunicación oral OA 21:
 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o
escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones,
demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos.
Objetivo de la Clase:
 Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo
información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas
simples.
Estándares Pedagógicos:
 Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los
estudiantes.
Estándares Disciplinarios:
 Estándar 4: Comprende la importancia y sabe cómo promover la comprensión de
textos multimodales.
 Estándar 7: Sabe cómo iniciar a los alumnos en la producción de textos
multimodales
 Estándar 10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas.
Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
Actitudes:
 Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el
diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
Habilidades:
 Leer
 Reconocer
 Comprender
 Comunicar
 Inferir
 Escribir
Momentos de la Clase:
 Inicio:
Motivación: La docente cuenta a sus estudiantes que en estos días hay mucho calor
y que siente mucha sed, consulta a los niños si tomaron agua en el recreo para los
ejercicios de activación del cerebro. (Gateo cruzado). De pie al costado de su
asiento, se pide a los niñ@s que pongan su mano derecha sobre su rodilla
izquierda, levantando levemente la rodilla, y viceversa, luego lo mismo poniendo el
codo, realizar al menos 5 veces con rapidez progresiva.
http://www.slideshare.net/Estertol/gateo-cruzado
Luego, observan las imágenes proyectadas y describen detalles de lo que ven.
¿Qué situación presentan las imágenes? ¿qué tienen en común estas imágenes?
¿qué importancia tiene el agua en nuestras vidas?, ¿qué sucedería si no tuviéramos
agua?, ¿qué hacen uds. con agua?
Se da a conocer el objetivo de la clase:
“Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo
información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas
simples”.
http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-imagenes-inicio-el-agua
Generar una conversación para que los estudiantes cuenten sus experiencias
personales con el agua, levantando la mano para opinar, respetando turnos.
Se invita a los estudiantes a ponerse cómodos para escuchar con atención un
informativo sobre el agua, emitido por empresa sanitaria de la región de Valparaíso
Esval, publicado en su página el 26 de Marzo de 2016 con motivo del Día Mundial
del agua.
Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
 Desarrollo:
-Antes de la lectura se proyecta el texto informativo de Esval y explica que un texto
informativo tiene como misión dar a conocer una información que beneficia al
público que lo lee, en este caso relativa al agua.
http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-informativo-del-agua
La docente lee en voz alta el informativo, sigue la lectura indicando con un puntero.
Después de la lectura: Se realiza una ronda de preguntas donde ellos puedan
participar respondiendo e interpretando el texto, además de que puedan conocer los
mensajes explícito e implícito que se puedan encontrar en esta información.
¿De qué trata la información?
¿Para qué sirve el agua?
¿Para quién es importante el agua?
¿Cómo podemos hacer la diferencia para cuidar el agua?
¿Con quién debemos compartir la información?
¿Para qué compartir la información?
¿En su barrio habían visto información referente al agua?
¿Conocen alguna campaña del cuidado del agua?
¿Qué harán ustedes para evitar que el agua se acabe?
ACTIVIDAD:
Para un trabajo práctico los estudiantes miran un vídeo (3:45´) con
recomendaciones para cuidar el agua.
https://youtu.be/LwHtm2KeSGo
Luego desarrollan guía de trabajo con el texto proyectado, mientras asistente
reparte las guías, la docente activa conocimientos previos de las letras ya conocidas
a la fecha con un breve repaso con el abecedario de la sala ( a- e – i – o – u – L – M
– S - P – T – B – F – J – N – C - D – G – H – Q – R – Y – Ñ dígrafo: ch – rr ) y que
utilizarán para resolver esta guía, docente y asistente revisan puesto por puesto a
cada estudiante cómo están respondiendo las preguntas de la guía,
retroalimentando si fuese necesario.
 Cierre:
-Finalmente, se revisa la guía en conjunto, sociabilizando sus respuestas,
solicitando la opinión personal de cada uno respecto de su compromiso con el
cuidado del agua, poniendo énfasis en el respeto por turno para hablar.
La docente expone un afiche con imágenes de cómo cuidar el agua, y lo pega en el
diario mural de la sala.
http://www.slideshare.net/Estertol/afiche-del-agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Jennifer González
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
Sesionjulia
SesionjuliaSesionjulia
Sesionjulia
julilev
 
Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014
davidortizcacsire
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosLuisa Díaz Aguinaga
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticagrupomartescinco
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Carol Castro Morales
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 
Planificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er gradoPlanificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er gradoayalabrenda
 
Uso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practicaUso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practica
Belkis
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TFree TIC
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
Sesión primer grado
Sesión primer gradoSesión primer grado
Sesión primer grado
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Sesionjulia
SesionjuliaSesionjulia
Sesionjulia
 
Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
 
Segun plani dic
Segun plani dicSegun plani dic
Segun plani dic
 
Planeacion mireya
Planeacion mireyaPlaneacion mireya
Planeacion mireya
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
Planificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er gradoPlanificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er grado
 
Uso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practicaUso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practica
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra T
 
5486 laceiba
5486 laceiba5486 laceiba
5486 laceiba
 
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBAPROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
 
plan ambiental
plan ambientalplan ambiental
plan ambiental
 

Destacado

Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)
Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)
Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)
jess12460
 
Magazine cover 2 production process
Magazine cover 2 production processMagazine cover 2 production process
Magazine cover 2 production process
jess12460
 
Long term care
Long term careLong term care
Jucá assessoria política - Identidade visual
Jucá   assessoria política - Identidade visualJucá   assessoria política - Identidade visual
Jucá assessoria política - Identidade visual
Edmá Jucá
 
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicasComentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Ignacio Miguel Martinez Ibañez
 
Story powerpoint
Story powerpointStory powerpoint
Story powerpoint
jeny_green
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
Walter Pacheco Javier
 

Destacado (8)

Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)
Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)
Photograph selection for magazine cover 2 (lo4)
 
Magazine cover 2 production process
Magazine cover 2 production processMagazine cover 2 production process
Magazine cover 2 production process
 
Long term care
Long term careLong term care
Long term care
 
Jucá assessoria política - Identidade visual
Jucá   assessoria política - Identidade visualJucá   assessoria política - Identidade visual
Jucá assessoria política - Identidade visual
 
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicasComentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
 
Story powerpoint
Story powerpointStory powerpoint
Story powerpoint
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
 
NEW!Royland Pollard
NEW!Royland PollardNEW!Royland Pollard
NEW!Royland Pollard
 

Similar a Guión docente clase 4

Guión docente informatica
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
Ester Toledo
 
Guión docente informatica
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
Ester Toledo
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU
 
LEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHELEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHE
Laura Quispe
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
DCarolinaGastelum
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  buenoFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
jorge camargo
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las ticangelmanuel22
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Nachinn Picis
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
luisalonsoarango
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
luisalonsoarango
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
JessicaAsian
 
Taller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcTaller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdc
UESDC - PUCESE
 
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02Adalberto
 

Similar a Guión docente clase 4 (20)

Guión docente informatica
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
 
Guión docente informatica
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
 
LEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHELEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHE
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
 
Sesion la-tierra
Sesion la-tierraSesion la-tierra
Sesion la-tierra
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion22
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  buenoFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)Alonso formato actividad n°2 (1)
Alonso formato actividad n°2 (1)
 
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso ArangoReporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
 
CTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dosCTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dos
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
 
Taller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdcTaller de lectura uesdc
Taller de lectura uesdc
 
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
Manualparaelfacilitador6deprimariaview 090610021613 Phpapp02
 

Más de john paz

Guía del alumno 1
Guía del alumno 1Guía del alumno 1
Guía del alumno 1
john paz
 
Guión docente nuevo
Guión docente nuevoGuión docente nuevo
Guión docente nuevo
john paz
 
Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)
john paz
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
john paz
 
Rubrica clase 3
Rubrica clase 3Rubrica clase 3
Rubrica clase 3
john paz
 
Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2
john paz
 
Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1
john paz
 
Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5
john paz
 
Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4
john paz
 
Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3
john paz
 
Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2
john paz
 
Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1
john paz
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
john paz
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
john paz
 
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x wRúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
john paz
 
Guión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w xGuión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w x
john paz
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
john paz
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
john paz
 
Guía del alumno clase 4 grupo consonántico pr
Guía del alumno clase 4 grupo consonántico prGuía del alumno clase 4 grupo consonántico pr
Guía del alumno clase 4 grupo consonántico pr
john paz
 
Guía del alumno clase 2 letrs v w x
Guía del alumno clase 2 letrs v w xGuía del alumno clase 2 letrs v w x
Guía del alumno clase 2 letrs v w x
john paz
 

Más de john paz (20)

Guía del alumno 1
Guía del alumno 1Guía del alumno 1
Guía del alumno 1
 
Guión docente nuevo
Guión docente nuevoGuión docente nuevo
Guión docente nuevo
 
Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5 (1)
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
 
Rubrica clase 3
Rubrica clase 3Rubrica clase 3
Rubrica clase 3
 
Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2Rúbrica clase 2
Rúbrica clase 2
 
Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 1
 
Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5Guía del estudiante clase 5
Guía del estudiante clase 5
 
Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4Guía del estudiante clase 4
Guía del estudiante clase 4
 
Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3
 
Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2
 
Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1Guia del estudiante clase 1
Guia del estudiante clase 1
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
 
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x wRúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
 
Guión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w xGuión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w x
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Guía del alumno clase 4 grupo consonántico pr
Guía del alumno clase 4 grupo consonántico prGuía del alumno clase 4 grupo consonántico pr
Guía del alumno clase 4 grupo consonántico pr
 
Guía del alumno clase 2 letrs v w x
Guía del alumno clase 2 letrs v w xGuía del alumno clase 2 letrs v w x
Guía del alumno clase 2 letrs v w x
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Guión docente clase 4

  • 1. Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo. PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 GUIÓN DOCENTE CLASE N° 4 Duración de la clase:  90 minutos. Ejes: Lectura OA 10:  Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. Escritura OA 14:  Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. Comunicación oral OA 21:  Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos. Objetivo de la Clase:  Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas simples. Estándares Pedagógicos:  Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes. Estándares Disciplinarios:  Estándar 4: Comprende la importancia y sabe cómo promover la comprensión de textos multimodales.  Estándar 7: Sabe cómo iniciar a los alumnos en la producción de textos multimodales  Estándar 10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas.
  • 2. Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo. PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 Actitudes:  Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social. Habilidades:  Leer  Reconocer  Comprender  Comunicar  Inferir  Escribir Momentos de la Clase:  Inicio: Motivación: La docente cuenta a sus estudiantes que en estos días hay mucho calor y que siente mucha sed, consulta a los niños si tomaron agua en el recreo para los ejercicios de activación del cerebro. (Gateo cruzado). De pie al costado de su asiento, se pide a los niñ@s que pongan su mano derecha sobre su rodilla izquierda, levantando levemente la rodilla, y viceversa, luego lo mismo poniendo el codo, realizar al menos 5 veces con rapidez progresiva. http://www.slideshare.net/Estertol/gateo-cruzado Luego, observan las imágenes proyectadas y describen detalles de lo que ven. ¿Qué situación presentan las imágenes? ¿qué tienen en común estas imágenes? ¿qué importancia tiene el agua en nuestras vidas?, ¿qué sucedería si no tuviéramos agua?, ¿qué hacen uds. con agua? Se da a conocer el objetivo de la clase: “Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas simples”. http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-imagenes-inicio-el-agua Generar una conversación para que los estudiantes cuenten sus experiencias personales con el agua, levantando la mano para opinar, respetando turnos. Se invita a los estudiantes a ponerse cómodos para escuchar con atención un informativo sobre el agua, emitido por empresa sanitaria de la región de Valparaíso Esval, publicado en su página el 26 de Marzo de 2016 con motivo del Día Mundial del agua.
  • 3. Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo. PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2  Desarrollo: -Antes de la lectura se proyecta el texto informativo de Esval y explica que un texto informativo tiene como misión dar a conocer una información que beneficia al público que lo lee, en este caso relativa al agua. http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-informativo-del-agua La docente lee en voz alta el informativo, sigue la lectura indicando con un puntero. Después de la lectura: Se realiza una ronda de preguntas donde ellos puedan participar respondiendo e interpretando el texto, además de que puedan conocer los mensajes explícito e implícito que se puedan encontrar en esta información. ¿De qué trata la información? ¿Para qué sirve el agua? ¿Para quién es importante el agua? ¿Cómo podemos hacer la diferencia para cuidar el agua? ¿Con quién debemos compartir la información? ¿Para qué compartir la información? ¿En su barrio habían visto información referente al agua? ¿Conocen alguna campaña del cuidado del agua? ¿Qué harán ustedes para evitar que el agua se acabe? ACTIVIDAD: Para un trabajo práctico los estudiantes miran un vídeo (3:45´) con recomendaciones para cuidar el agua. https://youtu.be/LwHtm2KeSGo Luego desarrollan guía de trabajo con el texto proyectado, mientras asistente reparte las guías, la docente activa conocimientos previos de las letras ya conocidas a la fecha con un breve repaso con el abecedario de la sala ( a- e – i – o – u – L – M – S - P – T – B – F – J – N – C - D – G – H – Q – R – Y – Ñ dígrafo: ch – rr ) y que utilizarán para resolver esta guía, docente y asistente revisan puesto por puesto a cada estudiante cómo están respondiendo las preguntas de la guía, retroalimentando si fuese necesario.  Cierre: -Finalmente, se revisa la guía en conjunto, sociabilizando sus respuestas, solicitando la opinión personal de cada uno respecto de su compromiso con el cuidado del agua, poniendo énfasis en el respeto por turno para hablar. La docente expone un afiche con imágenes de cómo cuidar el agua, y lo pega en el diario mural de la sala. http://www.slideshare.net/Estertol/afiche-del-agua