SlideShare una empresa de Scribd logo
www.vicensvives.eswww.vicensvives.es
DEMOS 3
Ciencias sociales, geografía
Tercer Curso
DEMOS 3
Introducción
• El sector secundario agrupa las actividades
basadas en la extracción y transformación de
materias primas en otros productos.
• Para ello utiliza materias primas y fuentes de
energía.
05
DEMOS 3
1.1. Las materias primas naturales
• Las materias primas naturales son elementos necesarios
para elaborar un producto industrial.
• Se encuentran en la naturaleza y transformadas en las
industrias se convierten en productos.
• Las materias primas naturales se pueden clasificar en:
materias de origen animal, vegetal y mineral.
05
DEMOS 3
2.1. Clasificación de las fuentes de energía
• Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los
cuales es posible obtener formas de energía necesarias para el
funcionamiento de industrias, transportes y para usos
domésticos.
• Las fuentes de energía pueden clasificarse en dos grupos:
-Según la posibilidad de que se agoten, las fuentes de energía
pueden ser renovables y no renovables.
-En función de su importancia económica, las fuentes de
energía se clasifican en tradicionales y alternativas.
05
DEMOS 3
2.2. Las fuentes de energía tradicionales
• El carbón. En la actualidad, se emplea principalmente como
combustible para la producción de energía térmica.
• El petróleo. Es la fuente de energía más utilizada, ya que
posee un gran poder calorífico, y es fácil de extraer y de
transportar.
• Gas natural. Se emplea como combustible o como materia
prima en la industria química. Su consumo es cada vez
mayor.
• Energía hidráulica. Es la energía del agua acumulada en los
embalses, que se utiliza para obtener electricidad.
• Energía nuclear. Los combustibles nucleares son una fuente
de energía. En las centrales nucleares, un reactor genera el
calor necesario para obtener electricidad.
05
DEMOS 3
4.1. Buscando fuentes alternativas de energía
• El agotamiento de las energías
tradicionales no renovables como el
carbón o el petróleo y la contaminación
que generan hacen que busquemos su
sustitución por otras fuentes de energía.
• Actualmente hay un gran interés por
desarrollar fuentes de energía
alternativas que son, en general,
renovables y poco contaminantes.
• Las fuentes de energía alternativas más
desarrolladas son la energía solar y la
energía eólica.
05
DEMOS 3
Comentario de imágenes
1. Describe lo que ves
2. Señala a que sector
pertenece
3. Indica que tipo de fuente
de energía es y que
características tiene
DEMOS 3
Comentario de imágenes
1. Describe lo que
ves
2. Señala a que
sector pertenece
3. Indica que tipo de
fuente de energía es
y que características
tiene
DEMOS 3
5. La industria. Fases de la industrialización
- Época preindustrial (edad Antigua y Media)
05
El trabajo artesanal. Con anterioridad
a la industria, los artesanos
elaboraban sus productos
manualmente, aunque se ayudaban de
las herramientas propias de su oficio
DEMOS 3
5.1. La industria: un poco de historia
• En el siglo XVIII se sustituye el
trabajo manual y las
herramientas por la máquina-
herramienta. Las máquinas
aumentaron la productividad.
• Las máquinas se instalaron en
fábricas o factorías situadas en
las ciudades al utilizar el carbón
como fuente de energía.
05
- La industrialización (edad Moderna)
DEMOS 3
6. Clasificación de las industrias. La empresa
industrial
05
La industria actual se caracteriza por la automatización
y sofisticación de sus procesos, la reducción de mano
de obra y la fabricación de productos cada vez más
diversos
- La industria actual
DEMOS 3
Comentario de imágenes
Fábrica de madera preindustrial Fábrica de madera industrial
1. Describe cada una de las imágenes y a qué sector pertenecen
2. Señala diferencias y parecidos entre ellas
3. Indica a qué fase corresponde cada una de ellas.
DEMOS 3
6.1. Tipos de industrias
• Las industrias se clasifican
según lo que produzcan en:
• Industrias de bienes de
producción. Productos que no
se consumen directamente,
sino por otras industrias. Suele
llamarse también industria
pesada.
• Industrias de bienes de uso y
consumo. Artículos para a los
consumidores. Suelen
denominarse también
industrias ligeras.
05
DEMOS 3
7.1. Elementos del proceso industrial
• El proceso industrial combina una serie de elementos cuya
finalidad es obtener un producto industrial. Los principales
elementos del proceso son:
• Las materias primas y las fuentes de energía.
• La fuerza del trabajo.
• El capital.
• La tecnología.
• La organización de la empresa.
05
DEMOS 3
8. Localización de la industria en el mundo
05
Las regiones industriales más importantes se sitúan en Europa,
Estados Unidos y Japón. También hay centros industriales en
China, México o Brasil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundarioTema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundario
pacogeohistoria
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundariovillamas15
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
Blanca Román
 
Vocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º esoVocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º esoMayteMena
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOvicky-91
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
copybird
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria josegamez-8
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
jesús ares
 
Tipos de Industria
Tipos de IndustriaTipos de Industria
Tipos de Industria
Emilydavison
 
El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)
José Andújar
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Manolo Ibáñez
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
MUZUNKU
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secuntserpalue
 
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La IndustriaTema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
francisco gonzalez
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Jose Julio
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundarioTema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundario
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
 
Vocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º esoVocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º eso
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIO
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Tipos de Industria
Tipos de IndustriaTipos de Industria
Tipos de Industria
 
El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
 
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La IndustriaTema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 

Similar a Secundario

Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriacherepaja
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
Ginio
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
Tema 7: Industria y energía
Tema 7: Industria y energíaTema 7: Industria y energía
Tema 7: Industria y energía
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy20031
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Junta de Castilla y León
 
Instituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptxInstituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptx
BryanWladimir
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundarioquangeius
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturalescati1garcia
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
serpalue
 
Cmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energéticoCmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energéticoIES Floridablanca
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
Pablo Díaz
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industriacati1garcia
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Similar a Secundario (20)

Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industria
 
Sectores 3ºd(ii)
Sectores 3ºd(ii)Sectores 3ºd(ii)
Sectores 3ºd(ii)
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Tema 7: Industria y energía
Tema 7: Industria y energíaTema 7: Industria y energía
Tema 7: Industria y energía
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
 
Instituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptxInstituto Superior Tecnológico.pptx
Instituto Superior Tecnológico.pptx
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundario
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO GeografíaEl sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
 
Cmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energéticoCmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energético
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industria
 
Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 

Más de Ana Llorach

T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad MediaT3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
Ana Llorach
 
Ebau (1)
Ebau (1)Ebau (1)
Ebau (1)
Ana Llorach
 
Ebau
EbauEbau
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
Ana Llorach
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
Ana Llorach
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
Ana Llorach
 
Introducción Historia de España
Introducción Historia de EspañaIntroducción Historia de España
Introducción Historia de España
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de EspañaGuía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de España
Ana Llorach
 
Apuntes Historia de España
Apuntes Historia de EspañaApuntes Historia de España
Apuntes Historia de España
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESOGuía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESO
Ana Llorach
 
Rúbrica cuaderno
Rúbrica cuadernoRúbrica cuaderno
Rúbrica cuaderno
Ana Llorach
 
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económicoApuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESOGuía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESO
Ana Llorach
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Ana Llorach
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Ana Llorach
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetaciónPortfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetación
Ana Llorach
 
Portfolio clima
Portfolio climaPortfolio clima
Portfolio clima
Ana Llorach
 

Más de Ana Llorach (20)

T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad MediaT3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
 
Ebau (1)
Ebau (1)Ebau (1)
Ebau (1)
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
 
Introducción Historia de España
Introducción Historia de EspañaIntroducción Historia de España
Introducción Historia de España
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de EspañaGuía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de España
 
Apuntes Historia de España
Apuntes Historia de EspañaApuntes Historia de España
Apuntes Historia de España
 
Guía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESOGuía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESO
 
Rúbrica cuaderno
Rúbrica cuadernoRúbrica cuaderno
Rúbrica cuaderno
 
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económicoApuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
 
Guía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESOGuía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESO
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetal
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetaciónPortfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetación
 
Portfolio clima
Portfolio climaPortfolio clima
Portfolio clima
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Secundario

  • 2. DEMOS 3 Introducción • El sector secundario agrupa las actividades basadas en la extracción y transformación de materias primas en otros productos. • Para ello utiliza materias primas y fuentes de energía. 05
  • 3. DEMOS 3 1.1. Las materias primas naturales • Las materias primas naturales son elementos necesarios para elaborar un producto industrial. • Se encuentran en la naturaleza y transformadas en las industrias se convierten en productos. • Las materias primas naturales se pueden clasificar en: materias de origen animal, vegetal y mineral. 05
  • 4. DEMOS 3 2.1. Clasificación de las fuentes de energía • Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los cuales es posible obtener formas de energía necesarias para el funcionamiento de industrias, transportes y para usos domésticos. • Las fuentes de energía pueden clasificarse en dos grupos: -Según la posibilidad de que se agoten, las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. -En función de su importancia económica, las fuentes de energía se clasifican en tradicionales y alternativas. 05
  • 5. DEMOS 3 2.2. Las fuentes de energía tradicionales • El carbón. En la actualidad, se emplea principalmente como combustible para la producción de energía térmica. • El petróleo. Es la fuente de energía más utilizada, ya que posee un gran poder calorífico, y es fácil de extraer y de transportar. • Gas natural. Se emplea como combustible o como materia prima en la industria química. Su consumo es cada vez mayor. • Energía hidráulica. Es la energía del agua acumulada en los embalses, que se utiliza para obtener electricidad. • Energía nuclear. Los combustibles nucleares son una fuente de energía. En las centrales nucleares, un reactor genera el calor necesario para obtener electricidad. 05
  • 6. DEMOS 3 4.1. Buscando fuentes alternativas de energía • El agotamiento de las energías tradicionales no renovables como el carbón o el petróleo y la contaminación que generan hacen que busquemos su sustitución por otras fuentes de energía. • Actualmente hay un gran interés por desarrollar fuentes de energía alternativas que son, en general, renovables y poco contaminantes. • Las fuentes de energía alternativas más desarrolladas son la energía solar y la energía eólica. 05
  • 7. DEMOS 3 Comentario de imágenes 1. Describe lo que ves 2. Señala a que sector pertenece 3. Indica que tipo de fuente de energía es y que características tiene
  • 8. DEMOS 3 Comentario de imágenes 1. Describe lo que ves 2. Señala a que sector pertenece 3. Indica que tipo de fuente de energía es y que características tiene
  • 9. DEMOS 3 5. La industria. Fases de la industrialización - Época preindustrial (edad Antigua y Media) 05 El trabajo artesanal. Con anterioridad a la industria, los artesanos elaboraban sus productos manualmente, aunque se ayudaban de las herramientas propias de su oficio
  • 10. DEMOS 3 5.1. La industria: un poco de historia • En el siglo XVIII se sustituye el trabajo manual y las herramientas por la máquina- herramienta. Las máquinas aumentaron la productividad. • Las máquinas se instalaron en fábricas o factorías situadas en las ciudades al utilizar el carbón como fuente de energía. 05 - La industrialización (edad Moderna)
  • 11. DEMOS 3 6. Clasificación de las industrias. La empresa industrial 05 La industria actual se caracteriza por la automatización y sofisticación de sus procesos, la reducción de mano de obra y la fabricación de productos cada vez más diversos - La industria actual
  • 12. DEMOS 3 Comentario de imágenes Fábrica de madera preindustrial Fábrica de madera industrial 1. Describe cada una de las imágenes y a qué sector pertenecen 2. Señala diferencias y parecidos entre ellas 3. Indica a qué fase corresponde cada una de ellas.
  • 13. DEMOS 3 6.1. Tipos de industrias • Las industrias se clasifican según lo que produzcan en: • Industrias de bienes de producción. Productos que no se consumen directamente, sino por otras industrias. Suele llamarse también industria pesada. • Industrias de bienes de uso y consumo. Artículos para a los consumidores. Suelen denominarse también industrias ligeras. 05
  • 14. DEMOS 3 7.1. Elementos del proceso industrial • El proceso industrial combina una serie de elementos cuya finalidad es obtener un producto industrial. Los principales elementos del proceso son: • Las materias primas y las fuentes de energía. • La fuerza del trabajo. • El capital. • La tecnología. • La organización de la empresa. 05
  • 15. DEMOS 3 8. Localización de la industria en el mundo 05 Las regiones industriales más importantes se sitúan en Europa, Estados Unidos y Japón. También hay centros industriales en China, México o Brasil.