SlideShare una empresa de Scribd logo
Su apoyo estratégico
IDENTIFICAR PARA OPTIMIZAR
Segmentar es igual a concentrarse en lo importante. Entender quién es tu público objetivo, cuales son sus
necesidades, costumbres, gustos, preferencias, su estilo de vida, etc., nos permite ser eficientes, plantear
estrategias para satisfacer al cliente, cumplir con los objetivos propuestos y posicionarnos de manera
óptima fidelizando a nuestros consumidores.
Existen diferentes opciones para clasificar el mercado y llevarlo a un estado homogéneo. Algunas más
específicas que otras y que abarcan diferentes aspectos en los que encontraremos respuesta a muchas
interrogantes.
A continuación presentamos algunas de dichas opciones.
Psicográficas:
Siendo está una de las más
completas, aquí encontraremos
aspectos personales relacionados
con los deseos y sentimientos de la
persona.
Destacan las preferencias, los
gustos y personalidad de la
personas, además de otros puntos.
Conducta:
Se refiere al comportamiento de nuestro consumidor en relación al producto.
Cómo lo consume, beneficio que busca, uso, etc.
Demográfica, geográfica y
socio-económica:
La primera se refiere a características
enfocadas netamente en temas
como la edad, estado civil,
ocupación, ingresos, religión, etc.
La segunda, a ubicación geográfica
propiamente dicho (donde vive,
donde trabaja, etc.).
La tercera, la capacidad de consumo.
www.stratgia.com
Teléfono: (511) 364-5311
Información:
servicioalcliente@stratgia.com
Segmentar implica entender que el consumidor es una persona, no solo un cliente y, que como persona,
tiene deseos y necesidades que buscan ser satisfechas por nuestros servicios o productos; así como tam-
bién, comprender que cada una de esas necesidades puede ser diferente a la otra.

Más contenido relacionado

Destacado

Social Media Resume-Eng4045-Alexandra Treadaway
Social Media Resume-Eng4045-Alexandra TreadawaySocial Media Resume-Eng4045-Alexandra Treadaway
Social Media Resume-Eng4045-Alexandra Treadaway
Alexandra Treadaway
 
08 what we know
08  what we know08  what we know
08 what we knowDavid Sr.
 
SIMULACROS PRUEBAS SABER
SIMULACROS PRUEBAS SABER SIMULACROS PRUEBAS SABER
SIMULACROS PRUEBAS SABER martha calderon
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIALAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Liz025
 
How To Never Get Dumped Again
How To Never Get Dumped AgainHow To Never Get Dumped Again
How To Never Get Dumped Again
George Hutton
 
Realize Gaming, LLC - Video Poker Patents
Realize Gaming, LLC - Video Poker PatentsRealize Gaming, LLC - Video Poker Patents
Realize Gaming, LLC - Video Poker Patents
Timothy Nottke
 
132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...
132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...
132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...Lewis Hamilton
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
paulyquerida
 
MATERIA DE INFORMATICA
MATERIA DE INFORMATICA MATERIA DE INFORMATICA
MATERIA DE INFORMATICA
Luistmpr
 
Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)
Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)
Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)
Fika Nurariffah
 
Acero edi
Acero ediAcero edi
Acero edi
Juan C. Fonseca
 

Destacado (15)

Social Media Resume-Eng4045-Alexandra Treadaway
Social Media Resume-Eng4045-Alexandra TreadawaySocial Media Resume-Eng4045-Alexandra Treadaway
Social Media Resume-Eng4045-Alexandra Treadaway
 
08 what we know
08  what we know08  what we know
08 what we know
 
SIMULACROS PRUEBAS SABER
SIMULACROS PRUEBAS SABER SIMULACROS PRUEBAS SABER
SIMULACROS PRUEBAS SABER
 
Cetification ratings
Cetification ratingsCetification ratings
Cetification ratings
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIALAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
 
How To Never Get Dumped Again
How To Never Get Dumped AgainHow To Never Get Dumped Again
How To Never Get Dumped Again
 
Cetification ratings
Cetification ratingsCetification ratings
Cetification ratings
 
Realize Gaming, LLC - Video Poker Patents
Realize Gaming, LLC - Video Poker PatentsRealize Gaming, LLC - Video Poker Patents
Realize Gaming, LLC - Video Poker Patents
 
132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...
132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...
132739737-The-Sydney-Globalist-Volume-VIII-Issue-II-The-Faith-Game-Religion-H...
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Gravedad pesas
Gravedad pesasGravedad pesas
Gravedad pesas
 
MATERIA DE INFORMATICA
MATERIA DE INFORMATICA MATERIA DE INFORMATICA
MATERIA DE INFORMATICA
 
Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)
Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)
Daftar saldo akun buku besar (Neraca Saldo)
 
Dpcumeneto auyudado luis
Dpcumeneto auyudado luisDpcumeneto auyudado luis
Dpcumeneto auyudado luis
 
Acero edi
Acero ediAcero edi
Acero edi
 

Similar a Segmentación: identificar para optimizar

Perfiles Psicograficos
Perfiles PsicograficosPerfiles Psicograficos
Perfiles Psicograficos
Moizez Morgan
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
StraTgia
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
DaliaCastell
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
merlicmedina910
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
DesireeSuniaga
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1gavisita95
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
juanjoseom26
 
Marketing marin
Marketing marinMarketing marin
Marketing marin
Marco Antonio Nose
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
MKT1.ppt
MKT1.pptMKT1.ppt
marketing 2013_01.mp.
marketing 2013_01.mp.marketing 2013_01.mp.
marketing 2013_01.mp.
Melanie Pulache
 
Planificacion de medios
Planificacion de mediosPlanificacion de medios
Planificacion de medios
karla fabiola santibañez palomino
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidoresUTP
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercadoseliana katerine
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercadoseliana katerine
 

Similar a Segmentación: identificar para optimizar (20)

Perfiles Psicograficos
Perfiles PsicograficosPerfiles Psicograficos
Perfiles Psicograficos
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
 
Estilos de vida1
Estilos de vida1Estilos de vida1
Estilos de vida1
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Marketing marin
Marketing marinMarketing marin
Marketing marin
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
conceptos mercadeo
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
MKT1.ppt
MKT1.pptMKT1.ppt
MKT1.ppt
 
marketing 2013_01.mp.
marketing 2013_01.mp.marketing 2013_01.mp.
marketing 2013_01.mp.
 
Planificacion de medios
Planificacion de mediosPlanificacion de medios
Planificacion de medios
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 

Más de StraTgia

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
StraTgia
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
StraTgia
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
StraTgia
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
StraTgia
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
StraTgia
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
StraTgia
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
StraTgia
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
StraTgia
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
StraTgia
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
StraTgia
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
StraTgia
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
StraTgia
 
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es buenoVentaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
StraTgia
 
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarteVentaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
StraTgia
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
StraTgia
 
Diagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecerDiagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecer
StraTgia
 

Más de StraTgia (20)

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
 
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es buenoVentaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
 
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarteVentaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
 
Diagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecerDiagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecer
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Segmentación: identificar para optimizar

  • 1. Su apoyo estratégico IDENTIFICAR PARA OPTIMIZAR Segmentar es igual a concentrarse en lo importante. Entender quién es tu público objetivo, cuales son sus necesidades, costumbres, gustos, preferencias, su estilo de vida, etc., nos permite ser eficientes, plantear estrategias para satisfacer al cliente, cumplir con los objetivos propuestos y posicionarnos de manera óptima fidelizando a nuestros consumidores. Existen diferentes opciones para clasificar el mercado y llevarlo a un estado homogéneo. Algunas más específicas que otras y que abarcan diferentes aspectos en los que encontraremos respuesta a muchas interrogantes. A continuación presentamos algunas de dichas opciones. Psicográficas: Siendo está una de las más completas, aquí encontraremos aspectos personales relacionados con los deseos y sentimientos de la persona. Destacan las preferencias, los gustos y personalidad de la personas, además de otros puntos. Conducta: Se refiere al comportamiento de nuestro consumidor en relación al producto. Cómo lo consume, beneficio que busca, uso, etc. Demográfica, geográfica y socio-económica: La primera se refiere a características enfocadas netamente en temas como la edad, estado civil, ocupación, ingresos, religión, etc. La segunda, a ubicación geográfica propiamente dicho (donde vive, donde trabaja, etc.). La tercera, la capacidad de consumo. www.stratgia.com Teléfono: (511) 364-5311 Información: servicioalcliente@stratgia.com Segmentar implica entender que el consumidor es una persona, no solo un cliente y, que como persona, tiene deseos y necesidades que buscan ser satisfechas por nuestros servicios o productos; así como tam- bién, comprender que cada una de esas necesidades puede ser diferente a la otra.