SlideShare una empresa de Scribd logo
Su apoyo estratégico
La claridad de tu visión
1
Día a día las personas se despiertan pensando en lo que harán antes,
durante y después del trabajo. Piensan en que desean bajar de peso,
ahorrar para un viaje, desarrollar proyectos personales, etc. Sin
embargo, muchas de estas ideas quedan flotando en una piscina mental
llena de ganas y entusiasmo, que al final no puede desbordarse hacia la
realidad. Esto, por lo general, se debe a que no establecen objetivos que
les permitan desarrollar acciones dentro de un tiempo estimado,
priorizando y cumpliendo con lo imaginado.
Definir un objetivo puede ser, muchas veces, el punto de quiebre para
que un plan se lleve a cabo de la manera más eficiente. Es decir, el paso
a la acción directa establecida en un intervalo de tiempo.
Esto ocurre también en las compañías. Para
formular estrategias de manera óptima,
debemos tener claro que es lo que queremos,
que debemos hacer, en cuanto tiempo y/o
para quién. Incluso saber qué se debe hacer y
qué no.
Un objetivo claro ayudará a que la
organización pueda enfocar sus acciones de
manera correcta, priorizando lo que es realmente importante. Además,
permite que haya un control adecuado de los procedimientos que se
llevan a cabo, ayudando así a que se pueda subsanar cualquier error o
inconveniente.
Una compañía enfocada tiene dirección. Eso significa que las estrategias
a desarrollar sabrán utilizar los recursos y alinearlos a los objetivos
principales.
2
De número y variedad
Los objetivos, si bien deben ser claros y concisos; no deben ser demasiados,
cuatro o cinco son más que suficientes. Así es fácil hacer un seguimiento
adecuado del desempeño de la compañía.
En ese sentido, es necesario establecer
objetivos dentro de diferentes áreas o
rubros. Estos pueden estar relacionados con
las ventas, la satisfacción del cliente, la
rentabilidad, la satisfacción del personal, la
productividad o en realidad con cualquier
tema que mida de forma clara y sencilla las
prioridades de la empresa. Sobre todo,
estos objetivos deben ser pocos y deben
mostrar claramente, en un vistazo, si se está
consiguiendo o no lo planificado.
SMART
Los objetivos deben ser “SMART” (Doran, 1981): Específicos (Specific), Medibles
(Measurable), Alcanzables (Achievable), Realistas (Realistic) y Oportunos
(Time-bound).
“Específico”, en otras palabras, NO se permiten generalidades. Debe definir
perfectamente la expectativa. “Medible” se refiere a que claramente señala una
cantidad, un número, en definitiva, que debe tener métricas claras.
Un modelo con muchos objetivos no es sustentable; por el contrario, promete
ser desordenado, evita que se pueda enfocar en lo realmente importante y no
permite un seguimiento adecuado.
Un objetivo “Alcanzable” es aquel que si bien es
retador, se puede lograr. “Realista” quiere decir
que considera los recursos con los que cuenta la
empresa. Además, se debe lograr teniendo en
cuenta los valores de la organización.
Finalmente, “Oportuno”, tiene que ver con el
espacio de tiempo en el que se debe lograr el
objetivo, es decir, con el periodo o la fecha en la
que se debe conseguir.
3
www.stratgia.com
Teléfono:
(511) 364-5311
Información:
servicioalcliente@stratgia.com
Objetivos de la empresa, objetivos del personal
En conclusión, un objetivo debe enfocar a la compañía
en lo que es realmente importante, debe darle una
Es muy importante que el personal de la compañía
comparta y conozca los objetivos de la empresa. Estos
no deben ser solo el reflejo de la Gerencia, deben ser
reconocidos y aceptados por todos los colaboradores.
Así, todos se sentirán identificados con ellos y se
concentrarán en lograrlos.
dirección y ayudarla a priorizar. No deben ser muchos para así poder
realizar el seguimiento respectivo adecuadamente. Deben ser de
conocimiento de toda la organización y, finalmente, deben ser SMART. De
esta manera, obtendremos una eficiencia mayor en nuestra formulación
estratégica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia publicitaria
Gerencia publicitariaGerencia publicitaria
Gerencia publicitaria
Deimar Rivero
 
Mauricio bravo escalante_macro.saber_pro
Mauricio bravo escalante_macro.saber_proMauricio bravo escalante_macro.saber_pro
Mauricio bravo escalante_macro.saber_pro
Mauricio Escalante
 
Management
ManagementManagement
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaFermendozag
 
Sesión del 16 de mayo parte II Marketing
Sesión del 16 de mayo parte II MarketingSesión del 16 de mayo parte II Marketing
Sesión del 16 de mayo parte II Marketing
Andrés Castro Sánchez
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Carlo Di Cetti
 
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
NA#GROW
 
Daniel gamba
Daniel gambaDaniel gamba
Daniel gamba
Daniel Felipe Gamba
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
Britni Rodriguez
 
Admin
AdminAdmin
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negociosLa estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Planeación estrategica en las empresas
Planeación estrategica en las empresasPlaneación estrategica en las empresas
Planeación estrategica en las empresas
paez850806
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
disenoinstruccional
 
Comentario teatro
Comentario teatroComentario teatro
Comentario teatrorociomerche
 
El Arte De Administrar
El Arte De AdministrarEl Arte De Administrar
El Arte De AdministrarGustavo Jofre
 
Soluciones de Empresas
Soluciones de EmpresasSoluciones de Empresas
Soluciones de Empresas
Alejandro Pk
 

La actualidad más candente (17)

Gerencia publicitaria
Gerencia publicitariaGerencia publicitaria
Gerencia publicitaria
 
Mauricio bravo escalante_macro.saber_pro
Mauricio bravo escalante_macro.saber_proMauricio bravo escalante_macro.saber_pro
Mauricio bravo escalante_macro.saber_pro
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Sesión del 16 de mayo parte II Marketing
Sesión del 16 de mayo parte II MarketingSesión del 16 de mayo parte II Marketing
Sesión del 16 de mayo parte II Marketing
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
Coaching Estratégico: ¿solucionas tus problemas o los multiplicas?. El arte d...
 
Daniel gamba
Daniel gambaDaniel gamba
Daniel gamba
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Admin
AdminAdmin
Admin
 
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negociosLa estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Retcambio gerencial
 
Planeación estrategica en las empresas
Planeación estrategica en las empresasPlaneación estrategica en las empresas
Planeación estrategica en las empresas
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
 
Comentario teatro
Comentario teatroComentario teatro
Comentario teatro
 
El Arte De Administrar
El Arte De AdministrarEl Arte De Administrar
El Arte De Administrar
 
Soluciones de Empresas
Soluciones de EmpresasSoluciones de Empresas
Soluciones de Empresas
 

Similar a Los objetivos, la claridad de tu visión

2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
josefelipejaramorale
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
josefelipejaramorale
 
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
Administracion jose david moreno 27604394 presentacionAdministracion jose david moreno 27604394 presentacion
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
JosGregorioMorenoMor2
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
LIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdfLIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdf
IrinaArquez
 
Practica a desarrollar ii
Practica a desarrollar iiPractica a desarrollar ii
Practica a desarrollar ii
liliana ledesma torres
 
Instrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pymeInstrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pyme
Cinelandia
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
Miguel Rodríguez Harris
 
La Planificación en la Gestión
La Planificación en la GestiónLa Planificación en la Gestión
La Planificación en la Gestión
Mireya Graterol
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Enrique Besa
 
Los objetivos de una pyme
Los objetivos de una pymeLos objetivos de una pyme
Los objetivos de una pyme
Cinelandia
 
Proceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación EstrátegicaProceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación EstrátegicaAlfredo Armendáriz
 
La planeación de una pyme
La planeación de una pymeLa planeación de una pyme
La planeación de una pyme
Cinelandia
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Francelys Cabrera
 
Organizar el trabajo
Organizar el trabajo Organizar el trabajo
Organizar el trabajo
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
nicolashurtado1997
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
Cyndi Rosen'do
 
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZDIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
ivangarmac
 

Similar a Los objetivos, la claridad de tu visión (20)

2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
 
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
Administracion jose david moreno 27604394 presentacionAdministracion jose david moreno 27604394 presentacion
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
LIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdfLIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdf
 
Practica a desarrollar ii
Practica a desarrollar iiPractica a desarrollar ii
Practica a desarrollar ii
 
Instrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pymeInstrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pyme
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
 
La Planificación en la Gestión
La Planificación en la GestiónLa Planificación en la Gestión
La Planificación en la Gestión
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
 
Los objetivos de una pyme
Los objetivos de una pymeLos objetivos de una pyme
Los objetivos de una pyme
 
¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?
 
Proceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación EstrátegicaProceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación Estrátegica
 
La planeación de una pyme
La planeación de una pymeLa planeación de una pyme
La planeación de una pyme
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Organizar el trabajo
Organizar el trabajo Organizar el trabajo
Organizar el trabajo
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
 
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZDIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
 

Más de StraTgia

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
StraTgia
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
StraTgia
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
StraTgia
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
StraTgia
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
StraTgia
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
StraTgia
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
StraTgia
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
StraTgia
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
StraTgia
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
StraTgia
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
StraTgia
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
StraTgia
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
StraTgia
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
StraTgia
 
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es buenoVentaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
StraTgia
 
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarteVentaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
StraTgia
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
StraTgia
 
Diagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecerDiagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecer
StraTgia
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
StraTgia
 

Más de StraTgia (20)

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
 
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es buenoVentaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
 
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarteVentaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
 
Diagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecerDiagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecer
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Los objetivos, la claridad de tu visión

  • 1. Su apoyo estratégico La claridad de tu visión
  • 2. 1 Día a día las personas se despiertan pensando en lo que harán antes, durante y después del trabajo. Piensan en que desean bajar de peso, ahorrar para un viaje, desarrollar proyectos personales, etc. Sin embargo, muchas de estas ideas quedan flotando en una piscina mental llena de ganas y entusiasmo, que al final no puede desbordarse hacia la realidad. Esto, por lo general, se debe a que no establecen objetivos que les permitan desarrollar acciones dentro de un tiempo estimado, priorizando y cumpliendo con lo imaginado. Definir un objetivo puede ser, muchas veces, el punto de quiebre para que un plan se lleve a cabo de la manera más eficiente. Es decir, el paso a la acción directa establecida en un intervalo de tiempo. Esto ocurre también en las compañías. Para formular estrategias de manera óptima, debemos tener claro que es lo que queremos, que debemos hacer, en cuanto tiempo y/o para quién. Incluso saber qué se debe hacer y qué no. Un objetivo claro ayudará a que la organización pueda enfocar sus acciones de manera correcta, priorizando lo que es realmente importante. Además, permite que haya un control adecuado de los procedimientos que se llevan a cabo, ayudando así a que se pueda subsanar cualquier error o inconveniente. Una compañía enfocada tiene dirección. Eso significa que las estrategias a desarrollar sabrán utilizar los recursos y alinearlos a los objetivos principales.
  • 3. 2 De número y variedad Los objetivos, si bien deben ser claros y concisos; no deben ser demasiados, cuatro o cinco son más que suficientes. Así es fácil hacer un seguimiento adecuado del desempeño de la compañía. En ese sentido, es necesario establecer objetivos dentro de diferentes áreas o rubros. Estos pueden estar relacionados con las ventas, la satisfacción del cliente, la rentabilidad, la satisfacción del personal, la productividad o en realidad con cualquier tema que mida de forma clara y sencilla las prioridades de la empresa. Sobre todo, estos objetivos deben ser pocos y deben mostrar claramente, en un vistazo, si se está consiguiendo o no lo planificado. SMART Los objetivos deben ser “SMART” (Doran, 1981): Específicos (Specific), Medibles (Measurable), Alcanzables (Achievable), Realistas (Realistic) y Oportunos (Time-bound). “Específico”, en otras palabras, NO se permiten generalidades. Debe definir perfectamente la expectativa. “Medible” se refiere a que claramente señala una cantidad, un número, en definitiva, que debe tener métricas claras. Un modelo con muchos objetivos no es sustentable; por el contrario, promete ser desordenado, evita que se pueda enfocar en lo realmente importante y no permite un seguimiento adecuado. Un objetivo “Alcanzable” es aquel que si bien es retador, se puede lograr. “Realista” quiere decir que considera los recursos con los que cuenta la empresa. Además, se debe lograr teniendo en cuenta los valores de la organización. Finalmente, “Oportuno”, tiene que ver con el espacio de tiempo en el que se debe lograr el objetivo, es decir, con el periodo o la fecha en la que se debe conseguir.
  • 4. 3 www.stratgia.com Teléfono: (511) 364-5311 Información: servicioalcliente@stratgia.com Objetivos de la empresa, objetivos del personal En conclusión, un objetivo debe enfocar a la compañía en lo que es realmente importante, debe darle una Es muy importante que el personal de la compañía comparta y conozca los objetivos de la empresa. Estos no deben ser solo el reflejo de la Gerencia, deben ser reconocidos y aceptados por todos los colaboradores. Así, todos se sentirán identificados con ellos y se concentrarán en lograrlos. dirección y ayudarla a priorizar. No deben ser muchos para así poder realizar el seguimiento respectivo adecuadamente. Deben ser de conocimiento de toda la organización y, finalmente, deben ser SMART. De esta manera, obtendremos una eficiencia mayor en nuestra formulación estratégica.