SlideShare una empresa de Scribd logo
El Marketing es una forma de
pensar,    un   enfoque,     una
orientación, un punto de vista,
un concepto, una filosofía, por la
tanto este ha variado con el
tiempo desde el concepto de
producción hasta el concepto
de Marketing, que es el enfoque
que trataremos.
•Son necesidades fisiológicas básicas
para mantener la homeostasis, dentro de
estas se incluyen:
•Necesidad de respirar
•Necesidad de beber agua
•Necesidad de dormir
•Necesidad         de      regular    la
homeostasis(ausencia de enfermedad)
•Necesidad de comer
•Necesidad      de    liberar   desechos
corporales
•Necesidad sexual
Surgen de la necesidad de que la persona
se sienta segura y protegida. Dentro de las
necesidades de seguridad se encuentran:
•Seguridad física
•Seguridad de empleo
•Seguridad de ingresos y recursos
•Seguridad moral y fisiológica
•Seguridad familiar
•Seguridad de salud
•Seguridad contra el crimen de la
propiedad personal
•Están relacionadas con el desarrollo afectivo
del individuo, son las necesidades de
asociación, participación y aceptación .En el
grupo de trabajo, entre estas se encuentran:
la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen
mediante las funciones de servicios y
prestaciones     que     incluyen    actividades
deportivas, culturales y recreativas.
•Se refieren a la manera en
que se reconoce el trabajo del
personal, se relaciona con la
autoestima.
•Son las más elevadas, se hallan en la cima
de la jerarquía, a través de su satisfacción
personal, encuentran un sentido a la vida
mediante el desarrollo de su potencial en
una actividad.
La segmentación es el proceso de dividir
un mercado en grupos de clientes
potenciales    con     necesidades  y/o
características similares y que puedan
requerir un producto diferente y/o una
forma de comunicación diferente.
Analizar      mercados       Encontrar
oportunidades en nichos de mercado
Capitalizar la    posición competitiva
superior .       
Se ofrecen los productos a dos o más
segmentos basados en varias necesidades
de los clientes.
•Concentración: la empresa decide atender
a uno de varios segmentos disponibles. Es
más barato que hacer diferenciación y es
recomendable para empresas nuevas.
•Atomización: se divide al mercado en su
nivel más íntimo. 
La segmentación más conocida es por grupo
socioeconómico ( considera barrio, valor de
vivienda, nivel educacional y profesión del jefe
de hogar)
•ABC1 = ALTO/MEDIO-ALTO
•C2 = MEDIO
•C3 = MEDIO/BAJO
•D = BAJO E = MUY BAJO 
El mercado se divide según variables
como estado, región, tamaño del
municipio,    densidad,    clima,   etc.,
basándose en la idea de que las
necesidades de los consumidores varían
según el área geográfica donde viven.
En    esta   segmentación,      el
mercado     está   dividido    en
diferentes grupos en base a
variables como edad, sexo,
tamaño de la familia, estado civil,
etc.
Se divide a los compradores en
diferentes grupos, de acuerdo a
deferencias de estilos de vida,
personalidad    y   clase  social.
Es una herramienta indispensable para el
ejercicio    del   marketing.   Este   tipo  de
investigación parte del análisis de algunos
cambios en el entorno y las acciones de los
consumidores. Permite generar un diagnóstico
acerca      de   los  recursos,   oportunidades,
fortalezas,    capacidades,     debilidades   y
amenazas de una organización.
• En este método se diseña un cuestionario
  con preguntas que examinan a una
  muestra con el fin de inferir conclusiones
  sobre la población. Una muestra es un
  grupo considerable de personas que
  reúne ciertas características de nuestro
  grupo objeto. Es recomendable que las
  preguntas de la encuesta sean cerradas
  [preguntas con alternativas para escoger].
  Éste es el método que más se utiliza para
  realizar investigaciones de mercado.
Una vez diseñado un cuestionario se
procede a entrevistar a personas
consideradas     líderes   de     opinión.
Generalmente, los participantes expresan
información valiosa para nuestro producto
o servicio.
• Otra opción que tenemos para
  obtener información es a través de la
  observación.    Con      simplemente
  observar la conducta de nuestro
  público primario podemos inferir
  conclusiones.  Un     ejemplo    sería
  observar cómo las personas se
  comportan al momento de escoger
  un producto en el supermercado.
Los grupos focales son parecidos al
método de la entrevista, con la diferencia
de que la entrevista se realiza a un grupo
en vez de a un individuo. Para el grupo
focal se selecciona entre 10 a 12 personas
con     características   o    experiencias
comunes.
Teniendo un moderador el cual pueda
interactuar con el grupo.
A partir de las técnicas de análisis y recolección de
información, se reconocen cuatro grandes tipos de
estudios en la investigación de mercados

•Tipos de investigación de mercados:

Es una sub-función del marketing que permite a la
empresa obtener la información necesaria para
establecer: políticas, objetivos, planes y estrategias más
adecuadas a sus intereses. A esta actividad se le llama
también Investigación de mercados.
Es la investigación de carácter exploratorio que
pretende determinar principalmente aspectos
diversos del comportamiento humano, como:
motivaciones, actitudes, intenciones, creencias,
gustos y preferencias.
Las personas a las que se les aplica esta
investigación representan a las clases sociales de
una determinada colectividad. Las técnicas
empleadas en estas investigaciones se llaman:
técnicas cualitativas.
Análisis de diferentes aspectos que
pueden ser fácilmente medibles y
cuantificables      tales     como:
consumos, lugares de compra, etc.
Investigación       que         recoge
información de las fuentes externas
primarias, a través de diferentes
técnicas y los estudios realizados con
esos datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
UTP
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
segmentacion de mercado
segmentacion de mercadosegmentacion de mercado
segmentacion de mercado
Tecnológico Sudamericano
 
El mercado y los consumidores
El mercado y los consumidoresEl mercado y los consumidores
El mercado y los consumidores
Oscar Larios
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidor
guest8f8783
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
colonia8
 
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidorUnidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Universidad del golfo de México Norte
 
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la InnovaciónInfluencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
alicecalderon
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Diana W
 
3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR
David Velarde Núñez - Melgar
 
La segmentación de mercado
La segmentación de mercadoLa segmentación de mercado
La segmentación de mercado
Abigail Elizabeth
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
ISIV - Educación a Distancia
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
KerenAbigail1
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
Letyfc
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Luis Guallpa
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Jorge Castellanos Barba
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2Comportamiento Del Consumidor Parte 2
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
segmentacion de mercado
segmentacion de mercadosegmentacion de mercado
segmentacion de mercado
 
El mercado y los consumidores
El mercado y los consumidoresEl mercado y los consumidores
El mercado y los consumidores
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidor
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidorUnidad 4. comportamiento de compra del consumidor
Unidad 4. comportamiento de compra del consumidor
 
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la InnovaciónInfluencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
 
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
 
3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR3 teorias que explican la compra. ISUR
3 teorias que explican la compra. ISUR
 
La segmentación de mercado
La segmentación de mercadoLa segmentación de mercado
La segmentación de mercado
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 

Destacado

Nadia andrea paredes bejarano
Nadia andrea paredes bejaranoNadia andrea paredes bejarano
Nadia andrea paredes bejarano
Nadia Paredes
 
La tia tula miguel de unamuno y jugo
La tia tula   miguel de unamuno y jugoLa tia tula   miguel de unamuno y jugo
La tia tula miguel de unamuno y jugo
Ana Bazán
 
01 empresas
01 empresas01 empresas
01 empresas
jmbasualto
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
Andres Oña
 
Nn plan de_mercadeo
Nn plan de_mercadeoNn plan de_mercadeo
Nn plan de_mercadeo
Manuel Luna
 
Filosofía de dirección de marketing
Filosofía de dirección de marketingFilosofía de dirección de marketing
Filosofía de dirección de marketing
Luciana Ahumada
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Concepto de venta
Concepto de ventaConcepto de venta
Concepto de venta
Jesus Alderete Zapata
 
Estrategias del Nuevo Marketing
Estrategias del Nuevo MarketingEstrategias del Nuevo Marketing
Estrategias del Nuevo Marketing
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Concepto producto ppt2
Concepto producto  ppt2Concepto producto  ppt2
Concepto producto ppt2
chiongwend
 
Producto precio y distribución
Producto precio y distribuciónProducto precio y distribución
Producto precio y distribución
fgomagu
 
Conceptos de producto
Conceptos de productoConceptos de producto
Conceptos de producto
Pedro López Eiroá
 
Power-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing IPower-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing I
johannaylaura08
 
Mkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos BasicosMkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos Basicos
gabasog
 

Destacado (14)

Nadia andrea paredes bejarano
Nadia andrea paredes bejaranoNadia andrea paredes bejarano
Nadia andrea paredes bejarano
 
La tia tula miguel de unamuno y jugo
La tia tula   miguel de unamuno y jugoLa tia tula   miguel de unamuno y jugo
La tia tula miguel de unamuno y jugo
 
01 empresas
01 empresas01 empresas
01 empresas
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
 
Nn plan de_mercadeo
Nn plan de_mercadeoNn plan de_mercadeo
Nn plan de_mercadeo
 
Filosofía de dirección de marketing
Filosofía de dirección de marketingFilosofía de dirección de marketing
Filosofía de dirección de marketing
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Concepto de venta
Concepto de ventaConcepto de venta
Concepto de venta
 
Estrategias del Nuevo Marketing
Estrategias del Nuevo MarketingEstrategias del Nuevo Marketing
Estrategias del Nuevo Marketing
 
Concepto producto ppt2
Concepto producto  ppt2Concepto producto  ppt2
Concepto producto ppt2
 
Producto precio y distribución
Producto precio y distribuciónProducto precio y distribución
Producto precio y distribución
 
Conceptos de producto
Conceptos de productoConceptos de producto
Conceptos de producto
 
Power-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing IPower-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing I
 
Mkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos BasicosMkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos Basicos
 

Similar a marketing 2013_01.mp.

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
jesusyanes1979
 
c4
c4c4
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
Tatiisboo Moon
 
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
gavisita95
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
MKT1.ppt
MKT1.pptMKT1.ppt
El mundo del marketing
El mundo del marketingEl mundo del marketing
El mundo del marketing
Cobjohn13
 
Segmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvioSegmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvio
Silvio Chavez
 
Maketing 2
Maketing 2Maketing 2
Maketing 2
dingoario
 
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
DaliaCastell
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Marco Guzman
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
juanjoseom26
 
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptxcapitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
MabelZulemaMenachoYu
 
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptxoportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
CarmenFerrera5
 
Marketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y SegmentaciónMarketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y Segmentación
MicroempresaSDC
 
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de MercadosIntroducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
DR MA
 
El Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecniaEl Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecnia
SPOTWEB TELEVISION
 

Similar a marketing 2013_01.mp. (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
c4
c4c4
c4
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
 
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
 
MKT1.ppt
MKT1.pptMKT1.ppt
MKT1.ppt
 
El mundo del marketing
El mundo del marketingEl mundo del marketing
El mundo del marketing
 
Segmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvioSegmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvio
 
Maketing 2
Maketing 2Maketing 2
Maketing 2
 
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
conceptos mercadeo
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptxcapitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
capitulo 1 marketing de ingenieria .pptx
 
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptxoportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
 
Marketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y SegmentaciónMarketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y Segmentación
 
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de MercadosIntroducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
 
El Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecniaEl Target en la mercadotecnia
El Target en la mercadotecnia
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

marketing 2013_01.mp.

  • 1.
  • 2. El Marketing es una forma de pensar, un enfoque, una orientación, un punto de vista, un concepto, una filosofía, por la tanto este ha variado con el tiempo desde el concepto de producción hasta el concepto de Marketing, que es el enfoque que trataremos.
  • 3.
  • 4.
  • 5. •Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen: •Necesidad de respirar •Necesidad de beber agua •Necesidad de dormir •Necesidad de regular la homeostasis(ausencia de enfermedad) •Necesidad de comer •Necesidad de liberar desechos corporales •Necesidad sexual
  • 6. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de las necesidades de seguridad se encuentran: •Seguridad física •Seguridad de empleo •Seguridad de ingresos y recursos •Seguridad moral y fisiológica •Seguridad familiar •Seguridad de salud •Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
  • 7. •Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación .En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.
  • 8. •Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.
  • 9. •Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.
  • 10.
  • 11. La segmentación es el proceso de dividir un mercado en grupos de clientes potenciales con necesidades y/o características similares y que puedan requerir un producto diferente y/o una forma de comunicación diferente.
  • 12. Analizar mercados Encontrar oportunidades en nichos de mercado Capitalizar la posición competitiva superior .  
  • 13. Se ofrecen los productos a dos o más segmentos basados en varias necesidades de los clientes. •Concentración: la empresa decide atender a uno de varios segmentos disponibles. Es más barato que hacer diferenciación y es recomendable para empresas nuevas. •Atomización: se divide al mercado en su nivel más íntimo. 
  • 14.
  • 15. La segmentación más conocida es por grupo socioeconómico ( considera barrio, valor de vivienda, nivel educacional y profesión del jefe de hogar) •ABC1 = ALTO/MEDIO-ALTO •C2 = MEDIO •C3 = MEDIO/BAJO •D = BAJO E = MUY BAJO 
  • 16. El mercado se divide según variables como estado, región, tamaño del municipio, densidad, clima, etc., basándose en la idea de que las necesidades de los consumidores varían según el área geográfica donde viven.
  • 17. En esta segmentación, el mercado está dividido en diferentes grupos en base a variables como edad, sexo, tamaño de la familia, estado civil, etc.
  • 18. Se divide a los compradores en diferentes grupos, de acuerdo a deferencias de estilos de vida, personalidad y clase social.
  • 19.
  • 20. Es una herramienta indispensable para el ejercicio del marketing. Este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización.
  • 21.
  • 22. • En este método se diseña un cuestionario con preguntas que examinan a una muestra con el fin de inferir conclusiones sobre la población. Una muestra es un grupo considerable de personas que reúne ciertas características de nuestro grupo objeto. Es recomendable que las preguntas de la encuesta sean cerradas [preguntas con alternativas para escoger]. Éste es el método que más se utiliza para realizar investigaciones de mercado.
  • 23. Una vez diseñado un cuestionario se procede a entrevistar a personas consideradas líderes de opinión. Generalmente, los participantes expresan información valiosa para nuestro producto o servicio.
  • 24. • Otra opción que tenemos para obtener información es a través de la observación. Con simplemente observar la conducta de nuestro público primario podemos inferir conclusiones. Un ejemplo sería observar cómo las personas se comportan al momento de escoger un producto en el supermercado.
  • 25. Los grupos focales son parecidos al método de la entrevista, con la diferencia de que la entrevista se realiza a un grupo en vez de a un individuo. Para el grupo focal se selecciona entre 10 a 12 personas con características o experiencias comunes. Teniendo un moderador el cual pueda interactuar con el grupo.
  • 26. A partir de las técnicas de análisis y recolección de información, se reconocen cuatro grandes tipos de estudios en la investigación de mercados •Tipos de investigación de mercados: Es una sub-función del marketing que permite a la empresa obtener la información necesaria para establecer: políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses. A esta actividad se le llama también Investigación de mercados.
  • 27. Es la investigación de carácter exploratorio que pretende determinar principalmente aspectos diversos del comportamiento humano, como: motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias. Las personas a las que se les aplica esta investigación representan a las clases sociales de una determinada colectividad. Las técnicas empleadas en estas investigaciones se llaman: técnicas cualitativas.
  • 28. Análisis de diferentes aspectos que pueden ser fácilmente medibles y cuantificables tales como: consumos, lugares de compra, etc.
  • 29. Investigación que recoge información de las fuentes externas primarias, a través de diferentes técnicas y los estudios realizados con esos datos.