SlideShare una empresa de Scribd logo
Su apoyo estratégico
Ventaja competitiva
sostenible en el tiempo
Diferenciarte o retirarte
1
Un mercado, una industria, un mismo producto o incluso un mismo servicio; ¿qué
tienen en común? Los protagonistas, es decir, las empresas. Todas ellas se
encuentran en una competencia constante, una contra la otra, apuntando todas al
mismo objetivo: ser los mejores. Pero, ¿cómo lograrlo? Pues a través de una ventaja
competitiva sostenible en el tiempo.
Ahora, ¿por qué es tan importante? Porqué
al agregar valor a tu compañía lograrás que
ésta sobresalga, que los márgenes de
ganancia sean más amplios y, sobre todo,
que tu público se encariñe con tu marca y la
prefiera por encima de la competencia y,
esto significará que hoy en día, tu producto
o servicio funciona para tus clientes y que
logró conectarse con ellos. Por otro lado, si
no se tiene una ventaja que diferencie a la
compañía, el precio se convierte en el
protagonista, lo que terminará en que lo
ofrecido al cliente se convierta en una
compra de necesidad y definida únicamente
Para que lo último no suceda y podamos obtener ese aspecto distinto que hará que
tu compañía sobresalga, se debe tener en cuenta algunos puntos muy importantes,
como por ejemplo, debes conocer muy bien a tu competencia y, mucho más, a tu
público. Una vez que conozcas sus objetivos, identifiques sus estrategias, entiendas
sus necesidades e incluso sus deseos, seremos capaces de elaborar estrategias que
nos permitirán crear o mantener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
Es importante mantener vigente la ventaja
competitiva sostenible en el tiempo. Recordemos
que mientras más difícil sea copiar la ventaja
diferencial que se genera de la ventaja
competitiva sostenible en el tiempo, más vigente
se mantendrá la organización. Una ventaja
diferencial debe ser capaz de evolucionar para
mantenerse en el mercado y así poder darle
siempre una excusa al cliente para sentirse
satisfecho, ganador y tranquilo al pagar más por
nuestro producto.
En base a nuestros objetivos y cambios en el mercado podemos realizar
replanteamientos que nos ayuden a crear situaciones favorables; pero, debemos
considerar que cada ventaja diferencial que podamos crear, no va a servir de nada si
no la ponemos en práctica y si no sabemos cómo lograr que se mantenga en el
tiempo. Para esto, debemos tener en cuenta que la competencia siempre estará
pendiente de empresas “diferentes” como la nuestra. Por esto, se debe tener en claro
de dónde viene nuestra ventaja diferencial ya que así comprenderemos de manera
clara la fuente, cómo se produjo y cómo podemos lograr que evolucione.
por el costo, lo que rápidamente puede ser copiado y superado por la competencia.
En este caso, la decisión de compra se basará solo en el precio.
2
Las empresas pueden o no contar con una
ventaja competitiva sostenible en el tiempo
que les permita diferenciarse. Lo
importante es que si no se cuenta con ella
se debe tener claro cuál debería ser y a
partir de ahí desarrollar una estrategia que
la construya. Si ya se cuenta con una, se
deben desarrollar estrategias que la
mantengan y que la capitalicen.
www.stratgia.com
Teléfono:
(511) 364-5311
Información:
servicioalcliente@stratgia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Redes de valor y calidad manuela garcia 1234
Redes de valor y calidad manuela garcia 1234Redes de valor y calidad manuela garcia 1234
Redes de valor y calidad manuela garcia 1234
juanita231297
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
Carla Sanchez
 
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Jud Lopez
 
Alianzas clave
Alianzas claveAlianzas clave
Alianzas clave
MicroempresaSDC
 
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de VentasDiapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
flordliz
 
Promoción de consumo
Promoción de consumoPromoción de consumo
Promoción de consumo
gabrielamachrodz
 
Promoción de Ventas
Promoción de VentasPromoción de Ventas
Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas
José David Vergara López
 
Geni gonzalez
Geni gonzalezGeni gonzalez
Geni gonzalez
genig
 
Gomi pops liderasgo
Gomi pops  liderasgoGomi pops  liderasgo
Gomi pops liderasgo
Kathe Jaimes
 
Branding After Performance: Brandformance
Branding After Performance: BrandformanceBranding After Performance: Brandformance
Branding After Performance: Brandformance
Mobile Marketing Association
 
00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa
00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa
00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa
UTP
 
Diapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabadoDiapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabado
alexander_hv
 
Marketing en un mundo cambiante
Marketing en un mundo cambianteMarketing en un mundo cambiante
Marketing en un mundo cambiante
Jorge Carvajal
 
Gmkt clase2
Gmkt clase2Gmkt clase2
Gmkt clase2
Kitty Wearings
 
Semana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De ComunicacionSemana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De Comunicacion
Alta Gerencia Internacional
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
SamJigo
 

La actualidad más candente (18)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Redes de valor y calidad manuela garcia 1234
Redes de valor y calidad manuela garcia 1234Redes de valor y calidad manuela garcia 1234
Redes de valor y calidad manuela garcia 1234
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
 
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
Estrategia de marketing orientada hacia los clientes
 
Alianzas clave
Alianzas claveAlianzas clave
Alianzas clave
 
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de VentasDiapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
 
Promoción de consumo
Promoción de consumoPromoción de consumo
Promoción de consumo
 
Promoción de Ventas
Promoción de VentasPromoción de Ventas
Promoción de Ventas
 
Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas
 
Geni gonzalez
Geni gonzalezGeni gonzalez
Geni gonzalez
 
Gomi pops liderasgo
Gomi pops  liderasgoGomi pops  liderasgo
Gomi pops liderasgo
 
Branding After Performance: Brandformance
Branding After Performance: BrandformanceBranding After Performance: Brandformance
Branding After Performance: Brandformance
 
00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa
00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa
00013 estrategia de publicidad- estrategia comparativa
 
Diapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabadoDiapositivas promocion sabado
Diapositivas promocion sabado
 
Marketing en un mundo cambiante
Marketing en un mundo cambianteMarketing en un mundo cambiante
Marketing en un mundo cambiante
 
Gmkt clase2
Gmkt clase2Gmkt clase2
Gmkt clase2
 
Semana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De ComunicacionSemana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De Comunicacion
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
 

Destacado

Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 
Impacto de la información en la creación de ventajas competitivas sostenibles
Impacto de la información en la creación de ventajas competitivas sosteniblesImpacto de la información en la creación de ventajas competitivas sostenibles
Impacto de la información en la creación de ventajas competitivas sostenibles
Jaime Abad
 
Megatendencias de Marketing
Megatendencias de MarketingMegatendencias de Marketing
Megatendencias de Marketing
María Mercedes Ordóñez Jop
 
Megatendencias en el marketing
Megatendencias en el marketingMegatendencias en el marketing
Megatendencias en el marketing
José Antonio Caballero Culca
 
Epaper estrategias y ventajas competitivas
Epaper estrategias y ventajas competitivasEpaper estrategias y ventajas competitivas
Epaper estrategias y ventajas competitivas
Emilio Llopis
 
Ford Analyst
Ford AnalystFord Analyst
Ford Analyst
davidspencer
 
Sustainable Food Value Chain Development Concepts, framework & principles
Sustainable Food Value Chain DevelopmentConcepts, framework & principlesSustainable Food Value Chain DevelopmentConcepts, framework & principles
Sustainable Food Value Chain Development Concepts, framework & principles
FAO
 

Destacado (7)

Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Impacto de la información en la creación de ventajas competitivas sostenibles
Impacto de la información en la creación de ventajas competitivas sosteniblesImpacto de la información en la creación de ventajas competitivas sostenibles
Impacto de la información en la creación de ventajas competitivas sostenibles
 
Megatendencias de Marketing
Megatendencias de MarketingMegatendencias de Marketing
Megatendencias de Marketing
 
Megatendencias en el marketing
Megatendencias en el marketingMegatendencias en el marketing
Megatendencias en el marketing
 
Epaper estrategias y ventajas competitivas
Epaper estrategias y ventajas competitivasEpaper estrategias y ventajas competitivas
Epaper estrategias y ventajas competitivas
 
Ford Analyst
Ford AnalystFord Analyst
Ford Analyst
 
Sustainable Food Value Chain Development Concepts, framework & principles
Sustainable Food Value Chain DevelopmentConcepts, framework & principlesSustainable Food Value Chain DevelopmentConcepts, framework & principles
Sustainable Food Value Chain Development Concepts, framework & principles
 

Similar a Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte

COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
alejandrocruzamaya
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
AMALMAT SANTA LUCÍA
 
Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)
Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)
Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)
hernandezrayo1
 
Diapositiva - Estrategia II.pdf
Diapositiva - Estrategia II.pdfDiapositiva - Estrategia II.pdf
Diapositiva - Estrategia II.pdf
MerielRm
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrarte
vocesvitales2011
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Axeleratum
 
Oferta de valor
Oferta de valorOferta de valor
Oferta de valor
Mariano Reginato
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
Dante Manini
 
Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios
Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios
Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios
JulietaPairumani
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
5300402269
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
CarlosDelaGarza22
 
TermiChack
TermiChackTermiChack
TermiChack
BBSheshi
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
metalrules95
 
Ventaja competitiva informe
Ventaja competitiva informeVentaja competitiva informe
Ventaja competitiva informe
Nioskar Escobar
 
T5
T5T5
T5
t 2
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
DiegoHolt1
 
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo  1 Campo de Acción del MarketingCapítulo  1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Monserratt Bustamante
 
Propuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porveniresPropuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porvenires
ivan montero
 
Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11
FelipeSnchezFlores
 

Similar a Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte (20)

COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
 
Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)
Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)
Aut 001 t0101_mf_di_rayo (2)
 
Diapositiva - Estrategia II.pdf
Diapositiva - Estrategia II.pdfDiapositiva - Estrategia II.pdf
Diapositiva - Estrategia II.pdf
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrarte
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
 
Oferta de valor
Oferta de valorOferta de valor
Oferta de valor
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios
Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios
Como satisfacer al cliente con calidad, valor, servicios
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
TermiChack
TermiChackTermiChack
TermiChack
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Ventaja competitiva informe
Ventaja competitiva informeVentaja competitiva informe
Ventaja competitiva informe
 
T5
T5T5
T5
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
 
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo  1 Campo de Acción del MarketingCapítulo  1 Campo de Acción del Marketing
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
 
Propuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porveniresPropuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porvenires
 
Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11Sanchez flores felipe_s11
Sanchez flores felipe_s11
 

Más de StraTgia

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
StraTgia
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
StraTgia
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
StraTgia
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
StraTgia
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
StraTgia
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
StraTgia
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
StraTgia
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
StraTgia
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
StraTgia
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
StraTgia
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
StraTgia
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
StraTgia
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
StraTgia
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
StraTgia
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
StraTgia
 
Diagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecerDiagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecer
StraTgia
 

Más de StraTgia (20)

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
 
Diagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecerDiagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecer
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte

  • 1. Su apoyo estratégico Ventaja competitiva sostenible en el tiempo Diferenciarte o retirarte
  • 2. 1 Un mercado, una industria, un mismo producto o incluso un mismo servicio; ¿qué tienen en común? Los protagonistas, es decir, las empresas. Todas ellas se encuentran en una competencia constante, una contra la otra, apuntando todas al mismo objetivo: ser los mejores. Pero, ¿cómo lograrlo? Pues a través de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Ahora, ¿por qué es tan importante? Porqué al agregar valor a tu compañía lograrás que ésta sobresalga, que los márgenes de ganancia sean más amplios y, sobre todo, que tu público se encariñe con tu marca y la prefiera por encima de la competencia y, esto significará que hoy en día, tu producto o servicio funciona para tus clientes y que logró conectarse con ellos. Por otro lado, si no se tiene una ventaja que diferencie a la compañía, el precio se convierte en el protagonista, lo que terminará en que lo ofrecido al cliente se convierta en una compra de necesidad y definida únicamente Para que lo último no suceda y podamos obtener ese aspecto distinto que hará que tu compañía sobresalga, se debe tener en cuenta algunos puntos muy importantes, como por ejemplo, debes conocer muy bien a tu competencia y, mucho más, a tu público. Una vez que conozcas sus objetivos, identifiques sus estrategias, entiendas sus necesidades e incluso sus deseos, seremos capaces de elaborar estrategias que nos permitirán crear o mantener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Es importante mantener vigente la ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Recordemos que mientras más difícil sea copiar la ventaja diferencial que se genera de la ventaja competitiva sostenible en el tiempo, más vigente se mantendrá la organización. Una ventaja diferencial debe ser capaz de evolucionar para mantenerse en el mercado y así poder darle siempre una excusa al cliente para sentirse satisfecho, ganador y tranquilo al pagar más por nuestro producto. En base a nuestros objetivos y cambios en el mercado podemos realizar replanteamientos que nos ayuden a crear situaciones favorables; pero, debemos considerar que cada ventaja diferencial que podamos crear, no va a servir de nada si no la ponemos en práctica y si no sabemos cómo lograr que se mantenga en el tiempo. Para esto, debemos tener en cuenta que la competencia siempre estará pendiente de empresas “diferentes” como la nuestra. Por esto, se debe tener en claro de dónde viene nuestra ventaja diferencial ya que así comprenderemos de manera clara la fuente, cómo se produjo y cómo podemos lograr que evolucione. por el costo, lo que rápidamente puede ser copiado y superado por la competencia. En este caso, la decisión de compra se basará solo en el precio.
  • 3. 2 Las empresas pueden o no contar con una ventaja competitiva sostenible en el tiempo que les permita diferenciarse. Lo importante es que si no se cuenta con ella se debe tener claro cuál debería ser y a partir de ahí desarrollar una estrategia que la construya. Si ya se cuenta con una, se deben desarrollar estrategias que la mantengan y que la capitalicen. www.stratgia.com Teléfono: (511) 364-5311 Información: servicioalcliente@stratgia.com