SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
LA ELABORACIÓN SE DEBE BASAR EN FACTORES
COMO POSIBILIDADES CREATIVAS, ELEMENTOS
GRÁFICOS, MANUALES DE ESTILO DE PUBLICACIONES.
EL CONTEXTO EN EL QUE SE PRESENTARÁ, EL CUAL PUEDE
SER:
ACADÉMICO: CUYAS SECCIONES SON: PORTADA, ÍNDICES,
CUERPO DEL DOCUMENTO ( QUE CONSTA DE, RESUMEN O
SUMARIO, INTRODUCCIÓN, REVISIÓN DE LA LITERATURA O
MARCO TEÓRICO, MÉTODO, RESULTADOS, DISCUSIÓN),
REFERENCIAS Y APÉNDICES.
NO ACADÉMICO: CUYAS SECCIONES SON: PORTADA,
ÍNDICES, RESUMEN EJECUTIVO, MÉTODO
(ABREVIADO),RESULTADOS, CONCLUSIONES,
APÉNDICES.
1. PORTADA
INCLUYE EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN; EL NOMBRE DEL
AUTOR O LOS AUTORES Y SU AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, O
EL NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE PATROCINA EL
ESTUDIO, ASÍ COMO LA FECHA Y EL LUGAR EN QUE SE
PRESENTA EL REPORTE. EN EL CASO DE TESIS Y
DISERTACIONES, LAS PORTADAS VARÍAN DE ACUERDO CON LOS
LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD PÚBLICA O
LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CORRESPONDIENTE.
2. ÍNDICES
REGULARMENTE SON VARIOS, PRIMERO EL DE LA TABLA DE
CONTENIDOS, QUE INCLUYE CAPÍTULOS, APARTADOS Y SUB
APARTADOS (DIFERENCIADOS POR NUMERACIÓN PROGRESIVA O
TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DE LA TIPOGRAFÍA).
3. RESUMEN
CONSTITUYE EL CONTENIDO ESENCIAL DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN, Y
USUALMENTE INCLUYE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS, EL
MÉTODO (MENCIÓN DE DISEÑO, INSTRUMENTO Y MUESTRA), LOS
RESULTADOS MÁS IMPORTANTES Y LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES Y
DESCUBRIMIENTOS.
4. INTRODUCCIÓN
INCLUYE LOS ANTECEDENTES (BREVEMENTE TRATADOS DE
MANERA CONCRETA Y ESPECÍFICA), EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA (OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, ASÍ
COMO LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO), EL CONTEXTO DE LA
INVESTIGACIÓN (CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZÓ), LAS
VARIABLES Y LOS TÉRMINOS DE LA INVESTIGACIÓN, LO MISMO
QUE LAS LIMITACIONES DE ÉSTA.
5. REVISIÓN DE LA LITERATURA (MARCO TEÓRICO)
EN ÉSTA SE INCLUYEN Y COMENTAN LAS TEORÍAS QUE SE
MANEJARON Y LOS ESTUDIOS PREVIOS QUE FUERON
RELACIONADOS CON EL PLANTEAMIENTO, SE HACE UN
SUMARIO DE LOS TEMAS Y HALLAZGOS MÁS IMPORTANTES EN
EL PASADO Y SE SEÑALA CÓMO NUESTRA INVESTIGACIÓN
AMPLÍA LA LITERATURA ACTUAL.
6. RESULTADOS
ESTOS SON PRODUCTO DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS.
COMPENDIAN EL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO QUE SE DIO A LOS
DATOS.
REGULARMENTE EL ORDEN ES:
a)ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LOS DATOS.
b)ANÁLISIS INFERENCIALES PARA RESPONDER A LAS
PREGUNTAS Y/O PROBAR HIPÓTESIS (EN EL MISMO ORDEN
EN QUE FUERON FORMULADAS LAS HIPÓTESIS O LAS
VARIABLES).
7. CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES, E IMPLICACIONES (DISCUSIÓN). AQUÍ SE
DERIVAN CONCLUSIONES, SE HACEN RECOMENDACIONES PARA
OTRAS INVESTIGACIONES, SE ANALIZAN LAS IMPLICACIONES DE
LA INVESTIGACIÓN, Y SE ESTABLECE COMO SE RESPONDIERON
LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN,
ASÍ COMO SI SE CUMPLIERON O NO LOS OBJETIVOS. LAS
CONCLUSIONES DEBEN REDACTARSE DE TAL MANERA QUE SE
FACILITE LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO DE UNA TEORÍA,
DE UN CURSO DE ACCIÓN, O DE UNA PROBLEMÁTICA.
8. BIOGRAFÍA
SON LAS REFERENCIAS UTILIZADAS POR EL INVESTIGADOR
PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO U OTROS PROPÓSITOS; SE
INCLUYEN AL FINAL DEL REPORTE, ORDENADOS
ALFABÉTICAMENTE. CUANDO UN MISMO AUTOR APAREZCA DOS
O MÁS VECES DEBEMOS ORGANIZAR LAS REFERENCIAS QUE LO
CONTIENEN DE LA MÁS ANTIGUA A LA MÁS RECIENTE.
9. APÉNDICES
ESTOS RESULTAN ÚTILES PARA DESCRIBIR CON MAYOR
PROFUNDIDAD CIERTOS MATERIALES, SIN DISTRAER LA
LECTURA DEL TEXTO PRINCIPAL DEL REPORTE, O EVITAR QUE
DICHOS MATERIALES ROMPAN CON EL FORMATO DEL
REPORTE.
FUNCIÓN:
ENTENDER EL PAPEL TAN IMPORTANTE QUE
JUEGA EL USUARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN
LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE
RESULTADOS.
RECONOCER LOS TIPOS DE
REPORTES DE RESULTADOS EN LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
COMPRENDER LOS ELEMENTOS QUE
INTEGRAN UN REPORTE DE
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema3
Tema3Tema3
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
Alfredo Nevárez
 
Ejemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académicoEjemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académico
Universidad de Córdoba
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Nadiezhda Escatel
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Osman Castro
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
calube55
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...MSCTEUNEFA2010
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
lobodaniela
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escritosagitaria1975
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
ELVIA MARÍA JIMÉNEZ ZAPATA
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
Guadalupe Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
 
Ejemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académicoEjemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académico
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
 

Similar a UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.

3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
isaacpg
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdfPAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
julianachumbe0905
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
LuisCarlosTorrelioDu2
 
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdfESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
AlexisCordero17
 
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionGuia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionDiiego Gutierrez
 
Redacción de la tesis.pptx
Redacción de la tesis.pptxRedacción de la tesis.pptx
Redacción de la tesis.pptx
JoseAlbertoMorrinson
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
Esquema articulo cientifico
Esquema articulo cientificoEsquema articulo cientifico
Esquema articulo cientifico
JOHNNY28000
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
JULIO
 
UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.
UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.
UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacionUnidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)paocristian
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
ProtocoloDiego
 

Similar a UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION. (20)

POSTGRADO
POSTGRADOPOSTGRADO
POSTGRADO
 
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdfPAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
 
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdfESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
 
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionGuia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
 
Redacción de la tesis.pptx
Redacción de la tesis.pptxRedacción de la tesis.pptx
Redacción de la tesis.pptx
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Esquema articulo cientifico
Esquema articulo cientificoEsquema articulo cientifico
Esquema articulo cientifico
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.
UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.
UNIDAD VII MARCO DE REFERENCIA EN UNA INVESTIGACION.
 
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacionUnidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
Unidad vii marco de referencia en una investigacion metodologia en investigacion
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
 
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
UNIDAD XI LA ETICA Y LA CONDUCTA INSTITUCIONAL.
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.

  • 1.
  • 2. ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN LA ELABORACIÓN SE DEBE BASAR EN FACTORES COMO POSIBILIDADES CREATIVAS, ELEMENTOS GRÁFICOS, MANUALES DE ESTILO DE PUBLICACIONES.
  • 3. EL CONTEXTO EN EL QUE SE PRESENTARÁ, EL CUAL PUEDE SER: ACADÉMICO: CUYAS SECCIONES SON: PORTADA, ÍNDICES, CUERPO DEL DOCUMENTO ( QUE CONSTA DE, RESUMEN O SUMARIO, INTRODUCCIÓN, REVISIÓN DE LA LITERATURA O MARCO TEÓRICO, MÉTODO, RESULTADOS, DISCUSIÓN), REFERENCIAS Y APÉNDICES.
  • 4. NO ACADÉMICO: CUYAS SECCIONES SON: PORTADA, ÍNDICES, RESUMEN EJECUTIVO, MÉTODO (ABREVIADO),RESULTADOS, CONCLUSIONES, APÉNDICES.
  • 5. 1. PORTADA INCLUYE EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN; EL NOMBRE DEL AUTOR O LOS AUTORES Y SU AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, O EL NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE PATROCINA EL ESTUDIO, ASÍ COMO LA FECHA Y EL LUGAR EN QUE SE PRESENTA EL REPORTE. EN EL CASO DE TESIS Y DISERTACIONES, LAS PORTADAS VARÍAN DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD PÚBLICA O LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CORRESPONDIENTE.
  • 6. 2. ÍNDICES REGULARMENTE SON VARIOS, PRIMERO EL DE LA TABLA DE CONTENIDOS, QUE INCLUYE CAPÍTULOS, APARTADOS Y SUB APARTADOS (DIFERENCIADOS POR NUMERACIÓN PROGRESIVA O TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DE LA TIPOGRAFÍA).
  • 7. 3. RESUMEN CONSTITUYE EL CONTENIDO ESENCIAL DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN, Y USUALMENTE INCLUYE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS, EL MÉTODO (MENCIÓN DE DISEÑO, INSTRUMENTO Y MUESTRA), LOS RESULTADOS MÁS IMPORTANTES Y LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES Y DESCUBRIMIENTOS.
  • 8. 4. INTRODUCCIÓN INCLUYE LOS ANTECEDENTES (BREVEMENTE TRATADOS DE MANERA CONCRETA Y ESPECÍFICA), EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO), EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN (CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZÓ), LAS VARIABLES Y LOS TÉRMINOS DE LA INVESTIGACIÓN, LO MISMO QUE LAS LIMITACIONES DE ÉSTA.
  • 9. 5. REVISIÓN DE LA LITERATURA (MARCO TEÓRICO) EN ÉSTA SE INCLUYEN Y COMENTAN LAS TEORÍAS QUE SE MANEJARON Y LOS ESTUDIOS PREVIOS QUE FUERON RELACIONADOS CON EL PLANTEAMIENTO, SE HACE UN SUMARIO DE LOS TEMAS Y HALLAZGOS MÁS IMPORTANTES EN EL PASADO Y SE SEÑALA CÓMO NUESTRA INVESTIGACIÓN AMPLÍA LA LITERATURA ACTUAL.
  • 10. 6. RESULTADOS ESTOS SON PRODUCTO DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS. COMPENDIAN EL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO QUE SE DIO A LOS DATOS.
  • 11. REGULARMENTE EL ORDEN ES: a)ANÁLISIS DESCRIPTIVOS DE LOS DATOS. b)ANÁLISIS INFERENCIALES PARA RESPONDER A LAS PREGUNTAS Y/O PROBAR HIPÓTESIS (EN EL MISMO ORDEN EN QUE FUERON FORMULADAS LAS HIPÓTESIS O LAS VARIABLES).
  • 12. 7. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES, E IMPLICACIONES (DISCUSIÓN). AQUÍ SE DERIVAN CONCLUSIONES, SE HACEN RECOMENDACIONES PARA OTRAS INVESTIGACIONES, SE ANALIZAN LAS IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN, Y SE ESTABLECE COMO SE RESPONDIERON LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN,
  • 13. ASÍ COMO SI SE CUMPLIERON O NO LOS OBJETIVOS. LAS CONCLUSIONES DEBEN REDACTARSE DE TAL MANERA QUE SE FACILITE LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO DE UNA TEORÍA, DE UN CURSO DE ACCIÓN, O DE UNA PROBLEMÁTICA.
  • 14. 8. BIOGRAFÍA SON LAS REFERENCIAS UTILIZADAS POR EL INVESTIGADOR PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO U OTROS PROPÓSITOS; SE INCLUYEN AL FINAL DEL REPORTE, ORDENADOS ALFABÉTICAMENTE. CUANDO UN MISMO AUTOR APAREZCA DOS O MÁS VECES DEBEMOS ORGANIZAR LAS REFERENCIAS QUE LO CONTIENEN DE LA MÁS ANTIGUA A LA MÁS RECIENTE.
  • 15. 9. APÉNDICES ESTOS RESULTAN ÚTILES PARA DESCRIBIR CON MAYOR PROFUNDIDAD CIERTOS MATERIALES, SIN DISTRAER LA LECTURA DEL TEXTO PRINCIPAL DEL REPORTE, O EVITAR QUE DICHOS MATERIALES ROMPAN CON EL FORMATO DEL REPORTE.
  • 16. FUNCIÓN: ENTENDER EL PAPEL TAN IMPORTANTE QUE JUEGA EL USUARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE RESULTADOS.
  • 17. RECONOCER LOS TIPOS DE REPORTES DE RESULTADOS EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
  • 18. COMPRENDER LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.