SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRONES Y PROBLEMAS
DE SUEÑO
Los niños crecen rápidamente entre los
tres y seis años de edad, pero con menor
velocidad que en la lactancia y primera
infancia.
Estos cambios, coordinados por el cerebro
y el sistema nervioso aún en maduración,
promueven el desarrollo de un amplio
rango de habilidades motoras.
DESARROLLO MOTOR
Los niños de tres a seis años logran grandes
avances en habilidades motoras gruesas, que
involucran a los grandes músculos, como
correr y saltar y en habilidades motoras finas,
habilidades de manipulación que implican
coordinación ojo-mano y de pequeños
músculos, como abotonarse y d
SEGUNDA
INFACIA
La segunda infancia tiene sus propios ritmos
distintivos. En general, los pequeños duermen
de manera más profunda durante la noche de
lo que dormirán posteriormente en la vida
Las alteraciones del sueño pueden ser
producto de la activación accidental del
sistema de control motor del cerebro o de una
excitación incompleta del sueño profundo o
quizá sean activadas por trastornos en la
respiración o movimientos intranquilos de las
piernas
CRECIMIENTO Y CAMBIO
CORPORAL
SALUD Y SEGURIDAD
Las enfermedades menores,
como resfriados y otras
enfermedades respiratorias, son
comunes durante la segunda
infancia y ayudan a formar
inmunidad contra la
enfermedad.
ENFOQUE PIAGETIANO: EL
NIÑO PREOPERACIONAL
En la etapa
preoperacional La
función simbólica
permite que los niños
reflexionen acerca de
personas, objetos y
eventos que no se
encuentran
físicamente presentes
EDUCACIÓN EN LA
SEGUNDA INFANCIA
Muchos alumnos asisten al
jardín de niños de día
completo. El éxito en el jardín
de niños depende en parte de
la adaptación social y
emocional y de la
preparación preescolar.
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Durante la segunda infancia,
el vocabulario aumenta de
manera importante y la
gramática y la sintaxis se
sofistican a buen grado. Los
niños se vuelven más
competentes en
pragmática.
3-6 años
SEGUNDA
INFACIA
EL YO EN DESARROLLO
El sentido del yo también tiene
un aspecto
social: los niños incorporan
dentro de su autoimagen su
creciente comprensión de cómo
los ven otras personas.
Entre los cinco y siete años de
edad es típico que cambie la
descripción de los niños acerca
de sí mismos, como lo
demuestran los cambios en la
autodefinición.
Cuando la autoestima es
elevada, el niño tiene motivación
de logro. Sin embargo, cuando
la autoestima es contingente al
éxito, es posible que los niños
consideren al fracaso como
imposibilitados para hacer
mejor las cosas.
GÉNERO
La principal diferencia de género en la
segunda infancia es la mayor agresividad de
los varones. Las niñas tienden a ser más
empáticas y prosociales y menos propensas
a los problemas de conducta. Algunas
diferencias cognitivas aparecen al inicio y
otras ocurren hasta la preadolescencia o
después.
Los niños aprenden los roles de género a
temprana edad por medio de la
tipificación de género.
La evidencia sugiere que es posible que
algunas diferencias de género tengan un
origen genético.
JUEGO
El juego tiene
beneficios físicos,
cognitivos y
psicosociales y quizá
tenga funciones
evolutivas.
Los niños prefieren
jugar (y juegan de
manera más social)
con niños del mismo
sexo.
RELACIONES CON OTROS
NIÑOS
Las primeras, más frecuentes
y más intensas disputas entre
hermanos tienen que ver con
derechos de propiedad: quién
es el dueño de un juguete o
quién tiene derecho a jugar
con él.
Un análisis de estudios encontró que
los hijos únicos tienen resultados
comparativamente buenos. En logros
laborales y educativos e inteligencia
verbal, tienen resultados un poco
mejores que los niños con hermanos.
PREOCUPACIONES
CONDUCTUALES
ESPECIALES
Las raíces del altruismo y de la
conducta prosocial aparecen
pronto en la vida. Ésta quizá sea
una disposición innata que se
puede cultivar por medio de
modelamiento y aliento de los
padres
Según Erikson, el conflicto del
desarrollo asociado con la
segunda infancia es la iniciativa
versus la culpa. La resolución
exitosa de este conflicto da por
resultado la virtud de la
resolución
El juego se vuelve más
social durante la segunda
infancia. Sin embargo, las
investigaciones
posteriores han
encontrado que el juego
no social no
necesariamente es
inmaduro

Más contenido relacionado

Similar a Segunda Infancia.papalia.Segundainfancia.infanciasegunda

Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y saludNiñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Berenice Preciado
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
Maryfer Yaguana
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Karla Veronica Yanez
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes  del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes  del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Karla Cuesta Chávez
 
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptxEL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
carlosfernandez91373
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Jorge Rodrìguez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
Lola Flores
 
Infancia intermedia
Infancia  intermediaInfancia  intermedia
Infancia intermedia
remix2012
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
DalilaMariaVegaVega
 
Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Las etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humanoLas etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humano
karemjuliana12345678
 
Motricidad pag web
Motricidad pag webMotricidad pag web
Motricidad pag web
Alejo Paez
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
maguismile
 
Fase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 añosFase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 años
jgarc238
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
maria camila
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
MithellSalazarLara
 

Similar a Segunda Infancia.papalia.Segundainfancia.infanciasegunda (20)

Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y saludNiñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes  del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes  del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptxEL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
Infancia intermedia
Infancia  intermediaInfancia  intermedia
Infancia intermedia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
 
Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Las etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humanoLas etapas de desarrollo humano
Las etapas de desarrollo humano
 
Motricidad pag web
Motricidad pag webMotricidad pag web
Motricidad pag web
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 
Fase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 añosFase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 años
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Segunda Infancia.papalia.Segundainfancia.infanciasegunda

  • 1. PATRONES Y PROBLEMAS DE SUEÑO Los niños crecen rápidamente entre los tres y seis años de edad, pero con menor velocidad que en la lactancia y primera infancia. Estos cambios, coordinados por el cerebro y el sistema nervioso aún en maduración, promueven el desarrollo de un amplio rango de habilidades motoras. DESARROLLO MOTOR Los niños de tres a seis años logran grandes avances en habilidades motoras gruesas, que involucran a los grandes músculos, como correr y saltar y en habilidades motoras finas, habilidades de manipulación que implican coordinación ojo-mano y de pequeños músculos, como abotonarse y d SEGUNDA INFACIA La segunda infancia tiene sus propios ritmos distintivos. En general, los pequeños duermen de manera más profunda durante la noche de lo que dormirán posteriormente en la vida Las alteraciones del sueño pueden ser producto de la activación accidental del sistema de control motor del cerebro o de una excitación incompleta del sueño profundo o quizá sean activadas por trastornos en la respiración o movimientos intranquilos de las piernas CRECIMIENTO Y CAMBIO CORPORAL SALUD Y SEGURIDAD Las enfermedades menores, como resfriados y otras enfermedades respiratorias, son comunes durante la segunda infancia y ayudan a formar inmunidad contra la enfermedad. ENFOQUE PIAGETIANO: EL NIÑO PREOPERACIONAL En la etapa preoperacional La función simbólica permite que los niños reflexionen acerca de personas, objetos y eventos que no se encuentran físicamente presentes EDUCACIÓN EN LA SEGUNDA INFANCIA Muchos alumnos asisten al jardín de niños de día completo. El éxito en el jardín de niños depende en parte de la adaptación social y emocional y de la preparación preescolar. DESARROLLO DEL LENGUAJE Durante la segunda infancia, el vocabulario aumenta de manera importante y la gramática y la sintaxis se sofistican a buen grado. Los niños se vuelven más competentes en pragmática. 3-6 años
  • 2. SEGUNDA INFACIA EL YO EN DESARROLLO El sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan dentro de su autoimagen su creciente comprensión de cómo los ven otras personas. Entre los cinco y siete años de edad es típico que cambie la descripción de los niños acerca de sí mismos, como lo demuestran los cambios en la autodefinición. Cuando la autoestima es elevada, el niño tiene motivación de logro. Sin embargo, cuando la autoestima es contingente al éxito, es posible que los niños consideren al fracaso como imposibilitados para hacer mejor las cosas. GÉNERO La principal diferencia de género en la segunda infancia es la mayor agresividad de los varones. Las niñas tienden a ser más empáticas y prosociales y menos propensas a los problemas de conducta. Algunas diferencias cognitivas aparecen al inicio y otras ocurren hasta la preadolescencia o después. Los niños aprenden los roles de género a temprana edad por medio de la tipificación de género. La evidencia sugiere que es posible que algunas diferencias de género tengan un origen genético. JUEGO El juego tiene beneficios físicos, cognitivos y psicosociales y quizá tenga funciones evolutivas. Los niños prefieren jugar (y juegan de manera más social) con niños del mismo sexo. RELACIONES CON OTROS NIÑOS Las primeras, más frecuentes y más intensas disputas entre hermanos tienen que ver con derechos de propiedad: quién es el dueño de un juguete o quién tiene derecho a jugar con él. Un análisis de estudios encontró que los hijos únicos tienen resultados comparativamente buenos. En logros laborales y educativos e inteligencia verbal, tienen resultados un poco mejores que los niños con hermanos. PREOCUPACIONES CONDUCTUALES ESPECIALES Las raíces del altruismo y de la conducta prosocial aparecen pronto en la vida. Ésta quizá sea una disposición innata que se puede cultivar por medio de modelamiento y aliento de los padres Según Erikson, el conflicto del desarrollo asociado con la segunda infancia es la iniciativa versus la culpa. La resolución exitosa de este conflicto da por resultado la virtud de la resolución El juego se vuelve más social durante la segunda infancia. Sin embargo, las investigaciones posteriores han encontrado que el juego no social no necesariamente es inmaduro