SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO
Y
DESARROLLO
ESCOLAR
Y
ADOLECENTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 El CRECIMIENTO es un fenómeno cuantitativo que
consiste en el incremento de la masa corporal como
consecuencia del aumento del número y tamaño
celular, así como a la incorporación de moléculas
nuevas al espacio extracelular.
 El DESARROLLO es un fenómeno cualitativo, que
implica la diferenciación de la forma corporal, la
organización y complejidad de sus estructuras, así
como los cambios de sus funciones, lo que
condicionan un crecimiento grado de maduración.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Genéticos: varón mas promedio de estatura que la
mujer
 Ambientales: se debe considerar




Nutrición: mayor crecimiento si la nutrición es optima
 Enfermedad: a menor desarrollo sanitario de un país
peor desarrollo físico
 Clima
y
estación:
países
tropicales
y
no
tropicales, invierno y otoño; verano y primavera

Psicológico: estrés emocional prolongado
 Económico-sociales: países del tercer mundo

 Feto:

fecundación al 38 a 40 semana
 Recién nacido: 0-28 días
 Lactante: 0-1 año
 Preescolar: 2-5 años
 Escolar: 6-11 años
 Adolescente: 11-19 años
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Edad escolar
6-11 años
CRECIMIENTO
Peso
 Talla
 Perímetro cefálico

PESO
Para encontrar el peso en mayores de 5 años:
Edad(años)x3+3
 Según al regla de Murtagh:
2 a 6 años: edad(años)x2+8
7 a 15 años: edad (años9 x3+3)
 También hay Gráficos de peso para la edad hasta
los 6 años y otra de hasta los 19 años. Y estos
están
adecuados según sexo y donde
encontramos los percentiles para calificar.

TALLA
Se puede hallar con la formula:
De 2 años a12años: edad(años)x6+77
 Se dice que el niño aumenta 5 cm por año entre los
5 a 15 años en promedio.
 También existen gráficos de talla para la edad, en
los que nos ayuda a clasificar al niño a través de
percentiles, también están dados por sexo,

PERÍMETRO CEFÁLICO
Aproximadamente el perímetro cefálico entre los 6
a 12 años aumenta 3 cm es decir 0.5 cm/año
 En el escolar mide 53+/-4 cm casi la medida del
adulto
 También gráficos de PC para la edad, según sexo.

DESARROLLO:
Físico
 Óseo
 Psicomotor
 Cognitivo y del lenguaje
 Social y emocional

DESARROLLO FÍSICO
Crecimiento promedio: 3-3.5Kg y 6 cm al año.
 Crecimiento irregular
 El perímetro cefálico solo aumenta de 2 a 3 cm en
la totalidad de la fase.(7 años se a completado la
mielinización)
 Crecimiento gradual de la parte media e inferior de
la cara.
 Los órganos sexuales siguen siendo inmaduros.
 La fuerza, coordinación y la resistencia muscular
aumenta al igual que los movimientos de patrones
complejos.(habilidades motoras superiores)

DESARROLLO FÍSICO
Desarrollo
dentario: los
dientes
permanentes
entre los 6 y 13
años

DESARROLLO ÓSEO


Es el indicador más significativo de la maduración
del proceso biológico del crecimiento y desarrollo.
DESARROLLO
PSICOMOTOR
6 años: puede copiar un triangulo, diferencia entre
mañana y tarde, derecha e izquierda.
 7 años: capaz de copiar un rombo y se sabe los
días de la semana.
 8 años: cuenta a la inversa de 20 a 1, dice la hora
hasta los cuartos, realiza juegos sujeto a reglas.
 9 años: repite los meses del año en orden, da
cambio de monedas, lee por propia iniciativa.
 10 años: escribe cartas cortas y hace trabajos
creador simple

DESARROLLO DEL
LENGUAJE Y COGNITIVO
El pensamiento en el escolar solo difiere
cualitativamente a los niños 1 a 2 años menores.
 Aplican
reglas
basadas
a
fenómenos
observables, elementos de dimensiones y puntos
de vista múltiples e interpretan sus percepciones.


 PIAGET:

ESTADIO DE OPERACIONES
LÓGICAS CONCRETAS

Adquieren conocimientos fundamentales : lectura
, escritura y matemáticas básica.
 Las habilidades cognitivas establecen interacciones
con factores emocionales y la actitud para
condicionar el rendimiento escolar.

DESARROLLO SOCIAL Y
EMOCIONAL


Tiene lugar en tres contextos:

La relación paterno filial sigue siendo una base
segura.
 En la escuela: mayor separación del escolar y la
familia, importancia de las relaciones entre
compañeros, alumno- profesor.
 AMISTAD

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Adolescente
12-19 años
ADOLESCENCIA
Va de los 12 a 19 años
 El desarrollo difiere entre el varón y la mujer
 Pero hay un periodo de transición llamado
pubertad
 La adolescencia se divide en:
 Adolescencia temprano
 Adolescencia Intermedia
 Adolescencia tardía

PUBERTAD NORMAL


Signos físicos de la pubertad:
 Aceleración del crecimiento.
 Aparición de las características sexuales
secundarias.



Antes de aparecer los signos visibles, ocurren
cambios hormonales como resultado de la
activación de la unidad hipotálamo-hipófisis y la
secreción de esteroides sexuales a través de los
ovarios.
CRECIMIENTO


Etapa prepuberal: 4-5cm por año



Pubertad: “Estirón de la pubertad”
mujeres(10-10.5 años)
varones(12-12.5 años)
omujeres 12 años, 8cm x año
(estadio M3)
oVarones 14 años,9cm x año
(estadio G4).
oCesa 2-3 años después de M5 y G5
MVCP : mujeres 13 años, varones 14
años
CRECIMIENTO
Las

mujeres superan
en peso y talla a los
varones entre los 10
años y los 13.5 años
Post-menarquia:
68cm promedio
PREDICCION DE LA TALLA SEGUN
TANNER
VARONES

Tp+Tm+12/2 +/- 8.5
o MUJERES Tp+Tm-12/2 +/- 8.5
o

o Tambien

existe el nomograma de
Frisch y N.
DESARROLLO
Desarrollo biológico
 Desarrollo cognitivo y moral
 Sexualidad
 Autoconcepto
 Relaciones de familia, compañeros y sociedad

ADOLESCENCIA TEMPRANA
Desarrollo biologico:
 Estadios de Taner:
 Telarquia( mujeres)
 Pubarquia
 Desarrollo de los genitales externos(varones)

ADOLESCENCIA TEMPRANA
Desarrollo cognitivo y moral: según Piaget: estadio
de operaciones lógicas formales, es decir es capaz
de manejar abstracciones como expresiones
algebraicas, razonar a partir de conocimientos
conocidos.
 Sexualidad: involucra conducta sexual, interés por
el sexo y fantasías( masturbación)
 Autoconcepto: timidez aumenta exponencialmente.
La conciencia de uno mismo se centra en las
características externas.
 Relaciones
interpersonales:
acelerado
distanciamiento de la familia y mayor participación
de actividades con compañeros.

ADOLESCENCIA INTERMEDIA
La velocidad de crecimiento se acelera en
promedio de 6-7cm por año.
 En la niña el estirón se da a los 11.5 años en
promedio, con un crecimiento de 8.3 cm al año se
hace lenta hasta detenerse a los 16.
 En el niño, el estirón se da a los 13.5 años en
promedio, con un crecimiento de 9.5 cm al
año, luego se hace lento hasta detenerse a los 19
años.
 El peso aumenta paralelo al crecimiento.
 Maduración ósea, fortalecimiento de los músculos.
 Caracteres sexuales secundarios :

ADOLESCENCIA INTERMEDIA











Varón se ensanchan los hombros, en las niñas las
caderas.
Acné y olor corporal
Vello en cara, pectorales, etc.
Menarquía (1 año después del estirón) y espernarquia
Desarrollo cognitivo y moral: se cuestionan y analizan
muchas cosas, desarrollo de códigos personales de
ética.
Sexualidad: relaciones con personas del sexo
opuesto, actividad sexual, identidad sexual.
Autoconcepto: prueban tener una imagen distinta y
diversas formas de vestir.
Relaciones interpersonales: relaciones tirantes
ADOLESCENCIA TARDIA
Desarrollo biológico: estadios finales del desarrollo
de la mama, pene y vello pubiano (17-18 años)
 Desarrollo psicosocial: identidad sexual más
estable.
 Relaciones amorosas gozan de mas amor y
compromiso entre la pareja.

Gracias º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Job David Martinez Garza
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Macarena Valenzuela
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Valeria Córdova
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
Susana Nario
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Ricardo Mora MD
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaMireillee Quintero
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolarjeessale
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolar
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 

Destacado

Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
Escolar y adolescente
Escolar y adolescenteEscolar y adolescente
Escolar y adolescenteleslukita
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesinsn
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niñovitaliam
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajekspavicich
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
katherine cajusol siaden
 
Desarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del LenguajeDesarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del Lenguaje
drmesber
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]guest3e3a0d
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Jean Piaget y el movimiento constructivista
Jean Piaget y el movimiento constructivistaJean Piaget y el movimiento constructivista
Jean Piaget y el movimiento constructivista
Lizett González
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Raul Febles Conde
 
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosSegunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosjgarc238
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 
Proceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstataProceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstata
lauragperez
 
Patrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentesPatrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentes
FrankyLpez
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iimedadolescentologa
 

Destacado (20)

Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Escolar y adolescente
Escolar y adolescenteEscolar y adolescente
Escolar y adolescente
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Evaluación del lenguaje miguel puyuelo
Evaluación del lenguaje   miguel puyueloEvaluación del lenguaje   miguel puyuelo
Evaluación del lenguaje miguel puyuelo
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
 
Desarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del LenguajeDesarrollo Del Lenguaje
Desarrollo Del Lenguaje
 
Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]Salud Adolescente[1]
Salud Adolescente[1]
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Jean Piaget y el movimiento constructivista
Jean Piaget y el movimiento constructivistaJean Piaget y el movimiento constructivista
Jean Piaget y el movimiento constructivista
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
 
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 añosSegunda fase escolar de 11 a 13 años
Segunda fase escolar de 11 a 13 años
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
Proceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstataProceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstata
 
Patrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentesPatrones de peso y talla en adolescentes
Patrones de peso y talla en adolescentes
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
 

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente

Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Paola Simbaña
 
nutricion
nutricionnutricion
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Bob Maltez
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
CamilaNoguera4
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Nicolás Soto Urquia
 
Pubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaPubertad y Adolescencia
Pubertad y Adolescencia
KarlaCaicedo3
 
Unidad ii parte 2 (1)
Unidad ii parte 2 (1)Unidad ii parte 2 (1)
Unidad ii parte 2 (1)
CECY50
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Ninoska Mariano
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 
Adolescensia
AdolescensiaAdolescensia
Adolescensia
michellerodguez
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
DalilaMariaVegaVega
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
Andrea Paredes
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
Sandra Sanabria
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
ximena patiño
 
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdfDESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
Eliana Oros
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadadolfoje
 

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente (20)

Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
 
Pubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaPubertad y Adolescencia
Pubertad y Adolescencia
 
Unidad ii parte 2 (1)
Unidad ii parte 2 (1)Unidad ii parte 2 (1)
Unidad ii parte 2 (1)
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 
Adolescensia
AdolescensiaAdolescensia
Adolescensia
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
 
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdfDESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
 

Más de Lola Flores

PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIULola Flores
 
Otitis media crónicak
Otitis media crónicakOtitis media crónicak
Otitis media crónicakLola Flores
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraLola Flores
 
Asfixia laringea.
Asfixia laringea.Asfixia laringea.
Asfixia laringea.Lola Flores
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Lola Flores
 
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaLola Flores
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioLola Flores
 
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (Lola Flores
 

Más de Lola Flores (14)

PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
 
Otitis media crónicak
Otitis media crónicakOtitis media crónicak
Otitis media crónicak
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemadura
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
Asfixia laringea.
Asfixia laringea.Asfixia laringea.
Asfixia laringea.
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Cristalino 4
Cristalino 4Cristalino 4
Cristalino 4
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
 
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis aguda
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Las iras y edas
Las iras y edasLas iras y edas
Las iras y edas
 
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
 
Iam
IamIam
Iam
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente

  • 2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO  El CRECIMIENTO es un fenómeno cuantitativo que consiste en el incremento de la masa corporal como consecuencia del aumento del número y tamaño celular, así como a la incorporación de moléculas nuevas al espacio extracelular.  El DESARROLLO es un fenómeno cualitativo, que implica la diferenciación de la forma corporal, la organización y complejidad de sus estructuras, así como los cambios de sus funciones, lo que condicionan un crecimiento grado de maduración.
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Genéticos: varón mas promedio de estatura que la mujer  Ambientales: se debe considerar   Nutrición: mayor crecimiento si la nutrición es optima  Enfermedad: a menor desarrollo sanitario de un país peor desarrollo físico  Clima y estación: países tropicales y no tropicales, invierno y otoño; verano y primavera Psicológico: estrés emocional prolongado  Económico-sociales: países del tercer mundo 
  • 4.  Feto: fecundación al 38 a 40 semana  Recién nacido: 0-28 días  Lactante: 0-1 año  Preescolar: 2-5 años  Escolar: 6-11 años  Adolescente: 11-19 años
  • 5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Edad escolar 6-11 años
  • 7. PESO Para encontrar el peso en mayores de 5 años: Edad(años)x3+3  Según al regla de Murtagh: 2 a 6 años: edad(años)x2+8 7 a 15 años: edad (años9 x3+3)  También hay Gráficos de peso para la edad hasta los 6 años y otra de hasta los 19 años. Y estos están adecuados según sexo y donde encontramos los percentiles para calificar. 
  • 8. TALLA Se puede hallar con la formula: De 2 años a12años: edad(años)x6+77  Se dice que el niño aumenta 5 cm por año entre los 5 a 15 años en promedio.  También existen gráficos de talla para la edad, en los que nos ayuda a clasificar al niño a través de percentiles, también están dados por sexo, 
  • 9. PERÍMETRO CEFÁLICO Aproximadamente el perímetro cefálico entre los 6 a 12 años aumenta 3 cm es decir 0.5 cm/año  En el escolar mide 53+/-4 cm casi la medida del adulto  También gráficos de PC para la edad, según sexo. 
  • 10. DESARROLLO: Físico  Óseo  Psicomotor  Cognitivo y del lenguaje  Social y emocional 
  • 11. DESARROLLO FÍSICO Crecimiento promedio: 3-3.5Kg y 6 cm al año.  Crecimiento irregular  El perímetro cefálico solo aumenta de 2 a 3 cm en la totalidad de la fase.(7 años se a completado la mielinización)  Crecimiento gradual de la parte media e inferior de la cara.  Los órganos sexuales siguen siendo inmaduros.  La fuerza, coordinación y la resistencia muscular aumenta al igual que los movimientos de patrones complejos.(habilidades motoras superiores) 
  • 13. DESARROLLO ÓSEO  Es el indicador más significativo de la maduración del proceso biológico del crecimiento y desarrollo.
  • 14. DESARROLLO PSICOMOTOR 6 años: puede copiar un triangulo, diferencia entre mañana y tarde, derecha e izquierda.  7 años: capaz de copiar un rombo y se sabe los días de la semana.  8 años: cuenta a la inversa de 20 a 1, dice la hora hasta los cuartos, realiza juegos sujeto a reglas.  9 años: repite los meses del año en orden, da cambio de monedas, lee por propia iniciativa.  10 años: escribe cartas cortas y hace trabajos creador simple 
  • 15. DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COGNITIVO El pensamiento en el escolar solo difiere cualitativamente a los niños 1 a 2 años menores.  Aplican reglas basadas a fenómenos observables, elementos de dimensiones y puntos de vista múltiples e interpretan sus percepciones.   PIAGET: ESTADIO DE OPERACIONES LÓGICAS CONCRETAS Adquieren conocimientos fundamentales : lectura , escritura y matemáticas básica.  Las habilidades cognitivas establecen interacciones con factores emocionales y la actitud para condicionar el rendimiento escolar. 
  • 16. DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL  Tiene lugar en tres contextos: La relación paterno filial sigue siendo una base segura.  En la escuela: mayor separación del escolar y la familia, importancia de las relaciones entre compañeros, alumno- profesor.  AMISTAD 
  • 18. ADOLESCENCIA Va de los 12 a 19 años  El desarrollo difiere entre el varón y la mujer  Pero hay un periodo de transición llamado pubertad  La adolescencia se divide en:  Adolescencia temprano  Adolescencia Intermedia  Adolescencia tardía 
  • 19. PUBERTAD NORMAL  Signos físicos de la pubertad:  Aceleración del crecimiento.  Aparición de las características sexuales secundarias.  Antes de aparecer los signos visibles, ocurren cambios hormonales como resultado de la activación de la unidad hipotálamo-hipófisis y la secreción de esteroides sexuales a través de los ovarios.
  • 20. CRECIMIENTO  Etapa prepuberal: 4-5cm por año  Pubertad: “Estirón de la pubertad” mujeres(10-10.5 años) varones(12-12.5 años) omujeres 12 años, 8cm x año (estadio M3) oVarones 14 años,9cm x año (estadio G4). oCesa 2-3 años después de M5 y G5 MVCP : mujeres 13 años, varones 14 años
  • 21. CRECIMIENTO Las mujeres superan en peso y talla a los varones entre los 10 años y los 13.5 años Post-menarquia: 68cm promedio
  • 22.
  • 23. PREDICCION DE LA TALLA SEGUN TANNER VARONES Tp+Tm+12/2 +/- 8.5 o MUJERES Tp+Tm-12/2 +/- 8.5 o o Tambien existe el nomograma de Frisch y N.
  • 24. DESARROLLO Desarrollo biológico  Desarrollo cognitivo y moral  Sexualidad  Autoconcepto  Relaciones de familia, compañeros y sociedad 
  • 25. ADOLESCENCIA TEMPRANA Desarrollo biologico:  Estadios de Taner:  Telarquia( mujeres)  Pubarquia  Desarrollo de los genitales externos(varones) 
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ADOLESCENCIA TEMPRANA Desarrollo cognitivo y moral: según Piaget: estadio de operaciones lógicas formales, es decir es capaz de manejar abstracciones como expresiones algebraicas, razonar a partir de conocimientos conocidos.  Sexualidad: involucra conducta sexual, interés por el sexo y fantasías( masturbación)  Autoconcepto: timidez aumenta exponencialmente. La conciencia de uno mismo se centra en las características externas.  Relaciones interpersonales: acelerado distanciamiento de la familia y mayor participación de actividades con compañeros. 
  • 31. ADOLESCENCIA INTERMEDIA La velocidad de crecimiento se acelera en promedio de 6-7cm por año.  En la niña el estirón se da a los 11.5 años en promedio, con un crecimiento de 8.3 cm al año se hace lenta hasta detenerse a los 16.  En el niño, el estirón se da a los 13.5 años en promedio, con un crecimiento de 9.5 cm al año, luego se hace lento hasta detenerse a los 19 años.  El peso aumenta paralelo al crecimiento.  Maduración ósea, fortalecimiento de los músculos.  Caracteres sexuales secundarios : 
  • 32. ADOLESCENCIA INTERMEDIA         Varón se ensanchan los hombros, en las niñas las caderas. Acné y olor corporal Vello en cara, pectorales, etc. Menarquía (1 año después del estirón) y espernarquia Desarrollo cognitivo y moral: se cuestionan y analizan muchas cosas, desarrollo de códigos personales de ética. Sexualidad: relaciones con personas del sexo opuesto, actividad sexual, identidad sexual. Autoconcepto: prueban tener una imagen distinta y diversas formas de vestir. Relaciones interpersonales: relaciones tirantes
  • 33. ADOLESCENCIA TARDIA Desarrollo biológico: estadios finales del desarrollo de la mama, pene y vello pubiano (17-18 años)  Desarrollo psicosocial: identidad sexual más estable.  Relaciones amorosas gozan de mas amor y compromiso entre la pareja. 