SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
SEGUNDA PARTE
CARACTERISTICAS
La inteligencia lógico-matemática está vinculada a distintas habilidades y fortalezas que puedes
detectar y trabajar en clase para atender a la diversidad del aula y potenciar las capacidades de
todostus alumnos.Concretamente,estainteligenciase asociaal manejode cifras,la resoluciónde
problemas, la detección de patrones en series o grupos, la comprensión de la causa-efecto que
subyace tras un hecho o un proceso, la capacidad de abstracción o el pensamiento crítico.
Porlotanto,paraapelara estainteligenciayfomentarsudesarrolloentusalumnosdebesproponer
actividadesque ejercitenyponganenprácticaestashabilidadesyprocesos.Puedeshacerloatravés
de tareasque impliquenlarealizaciónoel uso de operacionesyseries,gráficosyesquemas,oque
animenal alumnoaformularhipótesis,desarrollardeducciones,resolverproblemasrealesoutilizar
la lógica y la programación informática. Algunas ideas prácticas que te proponemos son:
• Aplicar nociones de cálculo para resolver retos o problemas cotidianos.
• Programar un robot o un juego.
• Relacionar conceptos e ideas de cualquier tema y materia en un diagrama.
• Deducir un juego o pasatiempo lógico.
• Diseñar y realizar un experimento para poner en práctica lo aprendido.
• Analizar e interpretar estadísticas.
Las TIC son un instrumento muy útil para el desarrollo de las inteligencias múltiples y ofrecen
diversidad de propuestas para apelar a las capacidades de cada estudiante. Las siguientes son
algunas herramientas que puedes aprovechar para trabajar la inteligencia lógico-matemática de
manera digital e interactiva:
• Hojas de cálculo como Excel y Open Office Calc.
• Propuestas para aprender a programar como Code, Codecademy, Alice o Scratch.
• Herramientas de matemáticas interactivas y visuales como Descartes.
• Enigmas y juegos de lógica como los de Puzzleclopedia, Busco Acertijos o Acertijos
Matemáticos.
• Recursos para crear líneas de tiempo como Timeline, Dipity o Timerime.
• Herramientasparacrear mapas conceptualescomoCmap,Creately, Goconqr o Mindmup.
• JuegosinteractivosrelacionadosconlasMatemáticas,como los de Vedoque,Matemáticas
online, Mundo primaria o Little Smart Planet.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Puedes integrar estas y otras herramientas TIC en aula Planeta, que además te brinda numerosos
instrumentos,propuestasdidácticasyrecursospara desarrollarlainteligencialógico-matemáticay
las destrezas asociadas a ella:
• Ejercicios de cálculo y operaciones
• Proyectos y actividades competenciales relacionados con el área de Matemáticas
• Problemas
• Simuladores de conceptos matemáticos
• Recursos de laboratorio, para experimentación
• Mapas conceptuales de cada unidad
• Estadísticas y datos disponibles en el Banco de contenidos
• Cronología del Banco de contenidos
•
MARCO TEORICO
Es el ámbito nacional se a realizado varias investigaciones en lo concerniente a la mortalidad
académicaenel área de matemáticaysu disminuciónatravez de nuevasestrategiasde enseñanza
apoyadas en el de los blogs virtuales
Ara nuestrocaso el mundode experienciassignificativasdivulgaque aquellasexperienciasquepor
madurez fundamentación grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo han
logrado reconocimientos e influencias en los otros ámbitos
OROSCO–MORET Y LABRADORINSISTEN EN LA NECESISDADde definirlaeducaciónmatemáticala
técnicadesarrollaypone anuestroalcance latecnologíadigital comomedioysoporte de lacultura
produciendoartefactosque de unamanerauotratienenelementosaplicaciones matemáticosestá
obligada a formar arte e informar sobre estos avances sus potencialidades y aplicaciones
La TIC como un imponente de un cambio de metodología y epistemólogoMODIFICA LAS FORMAS
de enseñar y aprender las matemáticas resaltando la manera de priorizar la comprensión de
conceptos y la capacidad de aplicar
Villarreal (2012) intenta "mostrar evidencias de una reorganización del pensamiento matemático,
de laactividaddel estudiante,delpapeldelprofesor[...]de lospropioscontenidosysuorganización
curricular cuando se asume que quien construye o produce conocimiento es un colectivo de
humanos-con-medios". Destaca que siendo las TIC los nuevos medios se plantea el desafío de
diseñar propuestas educativas que promuevan pensar y aprender con las TIC.
Moreno Armella (2014) señala que el conocimiento que produce la actividad humana está
inextricablemente ligado a los artefactos que median la acción, lo que tiene implicaciones
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
epistemológicas."Tenemoslaprofundaconviccióndeque laeducaciónmatemáticanopodráeludir
estas circunstancias que potencialmente nos colocan ante una nueva epistemología".
XXXIX Reunión de Educación Matemática - Bahía Blanca - 20 al 23 de septiembre de 2016
Orozco-Moret y Labrador (2006) insiste en la necesidad de redefinir la educaciónmatemática: "La
técnicadesarrollaypone anuestroalcance latecnologíadigitalcomomedioysoportede lacultura,
produciendo artefactos que de una manera u otra tienen elementos, aplicaciones y funciones
matemáticas. Así, la educación matemática está obligada a formar e informar sobre esosavances,
sus potencialidades y aplicaciones".
Las TIC imponen un cambio metodológico y epistemológico
Modificando la forma de enseñar y aprender matemática.
Resaltamos en la importancia de priorizar la comprensión de
Conceptos y la capacidad de aplicarlos, por sobre los cálculos
que pueden resolverse usando TIC (Craveri y Anido, 2009).
XXXIX Reunión de Educación Matemática - Bahía Blanca - 20 al 23 de septiembre de 2016
VENTAJAS
A continuación,noscentraremosencuálessonlasventajasque tanto para el alumno/acomo para
el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas:
MOTIVACIÓN.El alumno/ase encontrarámásmotivadoutilizandolasherramientasTICspuestoque
le permite aprenderlamateriadeformamásatractiva,amena,divertida,investigandode unaforma
sencilla.Quizáestaventaja(motivación)eslamásimportantepuestoque eldocentepuede sermuy
buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus
objetivos.
INTERÉS. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta
dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC aumenta el interés
Del alumnadoindiferentementede lamateria.Losrecursosde animaciones,vídeos,audio,gráficos,
textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet
aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales.
INTERACTIVIDAD. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar
experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos
enriqueciendoen gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad favorece
un procesode enseñanzayaprendizaje másdinámicoydidáctico.La actituddel usuariofrente a la
interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad
cognitiva.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
COOPERACIÓN. Las TICS posibilitan la realizaciónde experiencias,trabajos o proyectos en común.
Es más fácil trabajar juntos,aprenderjuntos,e inclusoenseñarjuntos,si hablamosdel papel de los
docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros
docentes,utilizarrecursosque hanfuncionadobienendeterminadasáreasde lasque el alumno/a
será el principal beneficiario. Se genera un mayor compañerismo y colaboración entre los
alumnos/as.
INICIATIVA YCREATIVIDAD.El desarrollode lainiciativadel alumno,el desarrollode suimaginación
y el aprendizaje por sí mismo.
COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación
tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan formal, tan
directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. Mayor comunicación entre
profesores y alumnos/as (a través de correo electrónico, chats, foros) en donde se pueden
Compartir ideas, resolver dudas, etc.
AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICS y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito
númerode canalesy de gran cantidad de información.Puede sermásautónomopara buscardicha
información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy
importante yladeberáenseñareldocente.Losalumnosaprendenatomardecisionesporsímismos.
CONTINÚA ACTIVIDADINTELECTUAL. Con el uso de las TICS el alumno/atiene que estar pensando
continuamente.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición de los
conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICS
Las TICSse utilizancomoherramientase instrumentosdelprocesode enseñanzaaprendizaje,tanto
por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la búsqueda y
presentación de información, pero las TICS pueden aportar algo más al sistema educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5
Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5
Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5cristhian_gonz
 
Formato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritasFormato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritaszarzalLasMargaritas
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Exira
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Exira
 
Proyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arregladoProyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arregladoMartín Pauca
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICesclasflores
 
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...Jorge Didier Obando Montoya
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorrominafernan
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Tecnologia satelital en el aula
Tecnologia satelital en el aulaTecnologia satelital en el aula
Tecnologia satelital en el aulaLiliana Sartori
 
Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)
Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)
Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)Alma Perez
 
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticProyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticeldertejada
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...Eugenio Theran Palacio
 

La actualidad más candente (19)

Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5
Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5
Tic 6TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 5
 
Matematica guia
Matematica guiaMatematica guia
Matematica guia
 
Formato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritasFormato anteproyecto las margaritas
Formato anteproyecto las margaritas
 
Articulo4
Articulo4Articulo4
Articulo4
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
 
Proyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arregladoProyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arreglado
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
 
Tecnologia satelital en el aula
Tecnologia satelital en el aulaTecnologia satelital en el aula
Tecnologia satelital en el aula
 
Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)
Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)
Avances en matematica educativa tecnologia y matematicas 2016 no1 (1)
 
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
Las NT aprendizaje virtual constructivismoLas NT aprendizaje virtual constructivismo
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
 
Proyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las ticProyecto de aula multiplicando con las tic
Proyecto de aula multiplicando con las tic
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
 

Similar a Segunda parte

Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionJACKYREYRO
 
Trabajo Divisor Común Mayor
Trabajo Divisor Común MayorTrabajo Divisor Común Mayor
Trabajo Divisor Común Mayoranaarnica
 
Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615sulemacpe
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertadermlalibertad
 
Proyecto de aula en tic, jensen
Proyecto de aula en tic,  jensenProyecto de aula en tic,  jensen
Proyecto de aula en tic, jensenEderson Cordoba
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114proyecto2013cpe
 
Competencias básicas en tic para docentes
Competencias básicas en tic para docentesCompetencias básicas en tic para docentes
Competencias básicas en tic para docentesorvahe10
 
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...EDUARDOGONZALEZRIVAS
 
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...AndresJB
 
Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2jjacky
 

Similar a Segunda parte (20)

Proyecto división
Proyecto división Proyecto división
Proyecto división
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Logico matematico
Logico matematicoLogico matematico
Logico matematico
 
Logico matematico
Logico matematicoLogico matematico
Logico matematico
 
Logico matematico
Logico matematicoLogico matematico
Logico matematico
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
Trabajo Divisor Común Mayor
Trabajo Divisor Común MayorTrabajo Divisor Común Mayor
Trabajo Divisor Común Mayor
 
Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615
 
Prctica3 140917155340-phpapp01
Prctica3 140917155340-phpapp01Prctica3 140917155340-phpapp01
Prctica3 140917155340-phpapp01
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
 
Proyecto de aula en tic, jensen
Proyecto de aula en tic,  jensenProyecto de aula en tic,  jensen
Proyecto de aula en tic, jensen
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
 
Competencias básicas en tic para docentes
Competencias básicas en tic para docentesCompetencias básicas en tic para docentes
Competencias básicas en tic para docentes
 
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
 
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
 
Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2
 

Más de marielcaizana

Primer dos montessori
Primer dos montessoriPrimer dos montessori
Primer dos montessorimarielcaizana
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessorimarielcaizana
 
Cuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacionCuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacionmarielcaizana
 
Tercera parte.educacion
Tercera parte.educacionTercera parte.educacion
Tercera parte.educacionmarielcaizana
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacionmarielcaizana
 
Primera parte..educacion
Primera parte..educacionPrimera parte..educacion
Primera parte..educacionmarielcaizana
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticmarielcaizana
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticmarielcaizana
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticmarielcaizana
 

Más de marielcaizana (16)

Primer dos montessori
Primer dos montessoriPrimer dos montessori
Primer dos montessori
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessori
 
Cuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacionCuarta parte..educacion
Cuarta parte..educacion
 
Tercera parte.educacion
Tercera parte.educacionTercera parte.educacion
Tercera parte.educacion
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
 
Primera parte..educacion
Primera parte..educacionPrimera parte..educacion
Primera parte..educacion
 
Cuarta parte..
Cuarta parte..Cuarta parte..
Cuarta parte..
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Logico matematico
Logico matematicoLogico matematico
Logico matematico
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
 
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las ticInteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Segunda parte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL SEGUNDA PARTE CARACTERISTICAS La inteligencia lógico-matemática está vinculada a distintas habilidades y fortalezas que puedes detectar y trabajar en clase para atender a la diversidad del aula y potenciar las capacidades de todostus alumnos.Concretamente,estainteligenciase asociaal manejode cifras,la resoluciónde problemas, la detección de patrones en series o grupos, la comprensión de la causa-efecto que subyace tras un hecho o un proceso, la capacidad de abstracción o el pensamiento crítico. Porlotanto,paraapelara estainteligenciayfomentarsudesarrolloentusalumnosdebesproponer actividadesque ejercitenyponganenprácticaestashabilidadesyprocesos.Puedeshacerloatravés de tareasque impliquenlarealizaciónoel uso de operacionesyseries,gráficosyesquemas,oque animenal alumnoaformularhipótesis,desarrollardeducciones,resolverproblemasrealesoutilizar la lógica y la programación informática. Algunas ideas prácticas que te proponemos son: • Aplicar nociones de cálculo para resolver retos o problemas cotidianos. • Programar un robot o un juego. • Relacionar conceptos e ideas de cualquier tema y materia en un diagrama. • Deducir un juego o pasatiempo lógico. • Diseñar y realizar un experimento para poner en práctica lo aprendido. • Analizar e interpretar estadísticas. Las TIC son un instrumento muy útil para el desarrollo de las inteligencias múltiples y ofrecen diversidad de propuestas para apelar a las capacidades de cada estudiante. Las siguientes son algunas herramientas que puedes aprovechar para trabajar la inteligencia lógico-matemática de manera digital e interactiva: • Hojas de cálculo como Excel y Open Office Calc. • Propuestas para aprender a programar como Code, Codecademy, Alice o Scratch. • Herramientas de matemáticas interactivas y visuales como Descartes. • Enigmas y juegos de lógica como los de Puzzleclopedia, Busco Acertijos o Acertijos Matemáticos. • Recursos para crear líneas de tiempo como Timeline, Dipity o Timerime. • Herramientasparacrear mapas conceptualescomoCmap,Creately, Goconqr o Mindmup. • JuegosinteractivosrelacionadosconlasMatemáticas,como los de Vedoque,Matemáticas online, Mundo primaria o Little Smart Planet.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Puedes integrar estas y otras herramientas TIC en aula Planeta, que además te brinda numerosos instrumentos,propuestasdidácticasyrecursospara desarrollarlainteligencialógico-matemáticay las destrezas asociadas a ella: • Ejercicios de cálculo y operaciones • Proyectos y actividades competenciales relacionados con el área de Matemáticas • Problemas • Simuladores de conceptos matemáticos • Recursos de laboratorio, para experimentación • Mapas conceptuales de cada unidad • Estadísticas y datos disponibles en el Banco de contenidos • Cronología del Banco de contenidos • MARCO TEORICO Es el ámbito nacional se a realizado varias investigaciones en lo concerniente a la mortalidad académicaenel área de matemáticaysu disminuciónatravez de nuevasestrategiasde enseñanza apoyadas en el de los blogs virtuales Ara nuestrocaso el mundode experienciassignificativasdivulgaque aquellasexperienciasquepor madurez fundamentación grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo han logrado reconocimientos e influencias en los otros ámbitos OROSCO–MORET Y LABRADORINSISTEN EN LA NECESISDADde definirlaeducaciónmatemáticala técnicadesarrollaypone anuestroalcance latecnologíadigital comomedioysoporte de lacultura produciendoartefactosque de unamanerauotratienenelementosaplicaciones matemáticosestá obligada a formar arte e informar sobre estos avances sus potencialidades y aplicaciones La TIC como un imponente de un cambio de metodología y epistemólogoMODIFICA LAS FORMAS de enseñar y aprender las matemáticas resaltando la manera de priorizar la comprensión de conceptos y la capacidad de aplicar Villarreal (2012) intenta "mostrar evidencias de una reorganización del pensamiento matemático, de laactividaddel estudiante,delpapeldelprofesor[...]de lospropioscontenidosysuorganización curricular cuando se asume que quien construye o produce conocimiento es un colectivo de humanos-con-medios". Destaca que siendo las TIC los nuevos medios se plantea el desafío de diseñar propuestas educativas que promuevan pensar y aprender con las TIC. Moreno Armella (2014) señala que el conocimiento que produce la actividad humana está inextricablemente ligado a los artefactos que median la acción, lo que tiene implicaciones
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL epistemológicas."Tenemoslaprofundaconviccióndeque laeducaciónmatemáticanopodráeludir estas circunstancias que potencialmente nos colocan ante una nueva epistemología". XXXIX Reunión de Educación Matemática - Bahía Blanca - 20 al 23 de septiembre de 2016 Orozco-Moret y Labrador (2006) insiste en la necesidad de redefinir la educaciónmatemática: "La técnicadesarrollaypone anuestroalcance latecnologíadigitalcomomedioysoportede lacultura, produciendo artefactos que de una manera u otra tienen elementos, aplicaciones y funciones matemáticas. Así, la educación matemática está obligada a formar e informar sobre esosavances, sus potencialidades y aplicaciones". Las TIC imponen un cambio metodológico y epistemológico Modificando la forma de enseñar y aprender matemática. Resaltamos en la importancia de priorizar la comprensión de Conceptos y la capacidad de aplicarlos, por sobre los cálculos que pueden resolverse usando TIC (Craveri y Anido, 2009). XXXIX Reunión de Educación Matemática - Bahía Blanca - 20 al 23 de septiembre de 2016 VENTAJAS A continuación,noscentraremosencuálessonlasventajasque tanto para el alumno/acomo para el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas: MOTIVACIÓN.El alumno/ase encontrarámásmotivadoutilizandolasherramientasTICspuestoque le permite aprenderlamateriadeformamásatractiva,amena,divertida,investigandode unaforma sencilla.Quizáestaventaja(motivación)eslamásimportantepuestoque eldocentepuede sermuy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos. INTERÉS. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC aumenta el interés Del alumnadoindiferentementede lamateria.Losrecursosde animaciones,vídeos,audio,gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales. INTERACTIVIDAD. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos enriqueciendoen gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad favorece un procesode enseñanzayaprendizaje másdinámicoydidáctico.La actituddel usuariofrente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL COOPERACIÓN. Las TICS posibilitan la realizaciónde experiencias,trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos,aprenderjuntos,e inclusoenseñarjuntos,si hablamosdel papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros docentes,utilizarrecursosque hanfuncionadobienendeterminadasáreasde lasque el alumno/a será el principal beneficiario. Se genera un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos/as. INICIATIVA YCREATIVIDAD.El desarrollode lainiciativadel alumno,el desarrollode suimaginación y el aprendizaje por sí mismo. COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (a través de correo electrónico, chats, foros) en donde se pueden Compartir ideas, resolver dudas, etc. AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICS y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito númerode canalesy de gran cantidad de información.Puede sermásautónomopara buscardicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante yladeberáenseñareldocente.Losalumnosaprendenatomardecisionesporsímismos. CONTINÚA ACTIVIDADINTELECTUAL. Con el uso de las TICS el alumno/atiene que estar pensando continuamente. ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICS Las TICSse utilizancomoherramientase instrumentosdelprocesode enseñanzaaprendizaje,tanto por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la búsqueda y presentación de información, pero las TICS pueden aportar algo más al sistema educativo.