SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de investigación-creación
Catherine Vanessa Pérez Arciniegas
Taller III
“Quiero hogar, no calle”
Proyecto de investigación creación sobre la indiferencia humana ante los perros
abandonados en la zona comprendida entre la plazuela y el parque de la ciudad
de pamplona en el año 2015
Directores del Proyecto: Prof. Luis Alberto Carrillo Rangel
Prof. Alberto Camacho
Prof. Leny Peña Leal
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA DE ARTES VISUALES
TALLER II
Pamplona
II semestre 2015
PROBLEMA
Indiferencia humana ante los perros
abandonados en la zona comprendida entre la
plazuela y el parque de la ciudad de Pamplona
en el año 2015
Pregunta problémica
¿Cómo generar una concientización frente a
la problemática de los perros abandonados en
Pamplona en aquellas personas que son
indiferentes ante esta situación crítica ?
Objetivo general:
Visibilizar a través de prácticas artísticas a los
perros abandonados de Pamplona ante los
humanos indiferentes.
CICLO PROFESIONALIZACIÓN
TALLER III
Educación
Profesora: Leny Peña Lea
Memoria Experimental del I corte
II sem.2015
Objetivos:
• Plantear una reflexión desde el campo
educativo sobre la problemática del proyecto
de investigación – creación
• Revisar el protocolo
Texto: «Educación popular hoy» de Raúl Mejía y
Miriam Inés Awad G.
• El término de pedagogía posee varias
interpretaciones
• La educación popular va mas hacia lo social,
permite la re contextualización de saberes.
• Permite la transformación de las dinámicas de
exclusión
• Educación formal
Educación primaria, secundaria y superior.
Títulos, diplomas, horarios, currículos.
• Educación no formal
No esta relacionada con grados (cursos)
No es obligatoria.
• Educación informal
Conocimientos de la vida cotidiana
¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo
Pineau
Sinónimo de educación
Se encarga de la transmisión de saberes
Se caracteriza por tener una regulación artificial:
tiempos, espacios, tareas
Posee un sistema de jerarquías
Poder y vigilancia
«Pedagogía y narración escolar. El declive de los
conceptos» de Armando Zambrano Leal
Capitulo 3: «Pedagogía, educabilidad y no-
reciprocidad» según Zambrano (2011):
“La pedagogía es ante todo una práctica política;
ella tiene por objetivo la “liberación” de los
oprimidos, el aprendizaje de su historia y la toma de
conciencia en favor y una liberación política. La
educación debe liberar al hombre y la pedagogía
debe crear las condiciones para lograrlo” p. 75
Revisando protocolo
Referentes conceptuales
«¿Tienen derecho los
animales?»
Adela Cortina (2010):
«nos movemos en un
mundo de seres valiosos y
bueno sería educar en el
respeto a lo valioso, en el
cuidado de lo vulnerable,
tanto más si esos seres
tienen capacidad de sufrir»
Arturo Escobar (2010):
El buen vivir
«mueve el debate del
antropocentrismo al
biocentrismo» p. 25
«Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio
ambiente y movimientos sociales en las
transformaciones globales»
«La metrópolis y la vida mental» George Simmel
En la metrópoli predomina la actitud blasée
estímulos de los nervios tan cambiantes y drásticos
que surge de la economía monetaria esta actitud
hace que nazca la insensibilidad ante las cosas, el
único valor que se le da a las cosas es por medio del
dinero. El individuo solo se conserva en su auto
conservación, a veces ni siquiera nos fijamos en
quienes son nuestros vecinos.
Referente artístico
Libro que contiene
Ilustraciones manuales y digitales
sobre los perros callejeros bogotanos
Incluye frases sobre la opinión de las
personas ante esta problemática
Vanessa
Sánchez
Alfonso
CICLO PROFESIONALIZACIÓN
TALLER III
Bidimensional pintura al oleo
Profesor: Alberto Camacho
Memoria Experimental del I corte
II sem.2015
Objetivo
Desarrollar la propuesta plásticamente
• Cambio del color del fondo
• Incremento del tamaño en el soporte
• El canino no es pintado de forma tradicional
La obra de Monet:
• Descarta el color
negro para pintar las
zonas oscuras
• Usa colores puros
para las zonas de luz
• La textura en sus
pinceladas
• Pincelada breve y
gruesa
La caminata de una mujer con un parasol
los perros callejeros fueron manipulados negativamente por sus antiguos amos
CICLO PROFESIONALIZACIÓN
TALLER III
Profesor: Luis A. Carrillo
Memoria Experimental del I corte
II sem.2015
Objetivo
• Aclarar el concepto de: experimental
• Realizar la instalación de la propuesta plástica
en el espacio público
¿Qué significa el término
experimental en las artes?
• Realizar una practica artística en la que no se
espere un resultado fijo, sino que se este
abierto a lo que pase
• Trabajar con técnicas nuevas o ya trabajadas,
proponiendo algo diferente a lo que ya se ha
hecho
«Experiencia y objeto de arte»
El artista contemporáneo genera dudas sobre
como se hace arte, el término «experimental» lo
diferencia de el artista de otros tiempos el cual
era conservador, sí podía hacer innovaciones en
su obra pero sin llegar a ser revolucionario,
siempre tenía que respetar la tradición.
Eco H. (1970) p.235
LECTURA ¿Cómo se tiene una experiencia?
Todas las personas tienen experiencias diariamente, ya
que deben interactuar con el entorno y las condiciones
que este implica. Cada individuo vivencia la experiencia
de forma diferente desde su argumento y sus
movimientos, sus cualidades particulares. Como por
ejemplo subir una escalera, cada uno lo hace a su ritmo.
La experiencia tiene diferentes sucesos que forman una
unidad, pero cada uno de ellos tiene su propia esencia,
esta unidad se comprende como conclusión.
En la experiencia es primordial lo estético, lo emocional,
que el sujeto tenga una integración interna y no se
convierta la actividad en algo automático. Las emociones
sirven como calificativos de la situación y van cambiando
a medida que esta transcurre.
Durante la experiencia siempre hay incertidumbres,
incidentes, no se sabe que va a ocurrir exactamente.
El artista tiene presente lo que a echo y lo conecta con lo
que debe hacer a futuro
Un pintor de otro pintor se diferencia es en la forma en
que conduce el pensamiento hacia la pintura.
Lo artístico como el hacer y lo estético como el sentir
EI artista mientras trabaja, encarna en sí mismo la
actitud del que percibe.
Dewey J. (1980) p. 41-65
La
instalación
Protege de la lluvia y del sol
Espacio para practicas artísticas y escénicas
El humano y el perro como Juan Mejía en el
libro “Rinocerontes colombianos: Mirada a
unos animales en el arte” nos lo plantea
diciendo: “El silencio que media entre los dos,
garantiza la distancia mutua, la diferencia” por
lo tanto para romper esas barreras, se debe
empezar con pequeños acercamientos.
¿Para que hacer visibles a los perros
callejeros?
Bajar la
mirada
«Que pecao con los perros»
«Mami, tan bonito el perro»
«Mire mami, un perro en el agua»
«¿Esto es para un evento de los perritos?»
«Mire canela ahí está usted”
REFERENCIAS
- Cortina , Adela (2010) “¿Tienen derechos los animales?”, El país, España.
- Dewey J. (1980) “¿Como se tiene una experiencia?” , Paidós Ibérica S.A
Recuperado de:
http://archivos.liccom.edu.uy/Figuras/Dewey,%20John%20-
%20El%20arte%20como%20experiencia.pdf
- Eco, Humberto (1970) «Experiencia y objeto de arte» Ediciones Martínez
Roca S.A, España
recuperado de: https://gabrielagarbo.files.wordpress.com/2010/01/eco-
umberto-la-definicion-del-arte.pdf
- Escobar, Arturo (2010) «Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio
ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales»
recuperado de:
http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/escobar.2010.UnaMinga.pdf
- Mejía, Marco y Awad, Miriam «Educación Popular hoy en tiempos de
globalización». Bogotá: Ediciones Aurora, 2007
- Sánchez, Vanessa (2014) «Los perros invisibles» Recuperado de:
http://issuu.com/vanessasanchez9/docs/manual_final_los_perros_invisibl
es_
- Simmel George (1903) “La metrópolis y la vida mental” Recuperado de:
http://www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_reserva.pdf
- Zambrano Leal, Armando. «Pedagogía y narración escolar
El declive de los conceptos. Córdoba: Brujas, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
PatyBo
 
Campceptualisms cas
Campceptualisms casCampceptualisms cas
Campceptualisms cas
Cinthia Mendonça
 
Laura acosta
Laura acostaLaura acosta
Laura acosta
LauraAcosta108
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
ValentinaAez
 
Cultura Y Contra Cultura Apr
Cultura Y Contra Cultura AprCultura Y Contra Cultura Apr
Cultura Y Contra Cultura Apr
juanalbertopadillazamora
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Joaquín Cardoso
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
txuribeltza
 
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzálezHsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
Joaquín Cardoso
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
Joaquín Cardoso
 
Artistas de los 60
Artistas de los 60Artistas de los 60
Artistas de los 60
catedralupe2018
 
Procesos 60 - Chalen
Procesos 60 -  ChalenProcesos 60 -  Chalen
Procesos 60 - Chalen
catedralupe2018
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Joaquín Cardoso
 
Esteticas es arte
Esteticas        es arteEsteticas        es arte
Esteticas es artebetigranado
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Joaquín Cardoso
 
Andruchow arte elite racionalidad
Andruchow  arte elite racionalidadAndruchow  arte elite racionalidad
Andruchow arte elite racionalidad
Joaquín Cardoso
 
El vanguardismo latinoamericano
El vanguardismo latinoamericanoEl vanguardismo latinoamericano
El vanguardismo latinoamericano
MateoYepez1
 

La actualidad más candente (20)

Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo. ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
 
Campceptualisms cas
Campceptualisms casCampceptualisms cas
Campceptualisms cas
 
Laura acosta
Laura acostaLaura acosta
Laura acosta
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
 
Cultura Y Contra Cultura Apr
Cultura Y Contra Cultura AprCultura Y Contra Cultura Apr
Cultura Y Contra Cultura Apr
 
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Descripci..
Descripci..Descripci..
Descripci..
 
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzálezHsca parcial-garcía collins-gonzález
Hsca parcial-garcía collins-gonzález
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
 
Artistas de los 60
Artistas de los 60Artistas de los 60
Artistas de los 60
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Procesos 60 - Chalen
Procesos 60 -  ChalenProcesos 60 -  Chalen
Procesos 60 - Chalen
 
Arte conceptual 02
Arte conceptual 02Arte conceptual 02
Arte conceptual 02
 
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
 
Esteticas es arte
Esteticas        es arteEsteticas        es arte
Esteticas es arte
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
 
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
 
Andruchow arte elite racionalidad
Andruchow  arte elite racionalidadAndruchow  arte elite racionalidad
Andruchow arte elite racionalidad
 
El vanguardismo latinoamericano
El vanguardismo latinoamericanoEl vanguardismo latinoamericano
El vanguardismo latinoamericano
 

Similar a Segundo corte

Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
adhpeiorf
 
01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf
01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf
01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf
joseguevara120
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Luis Fernando Castillo
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Yesica Moller
 
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza ActualizadoDosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
wendymarina
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
Educacion15
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
Educacion15
 
HERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓN
HERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓNHERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓN
HERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓN
AMASTE
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Educacion15
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
Isidro Ch
 
Diálogos desde el autismo.
Diálogos desde el autismo.Diálogos desde el autismo.
Diálogos desde el autismo.
José María
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
MIGUEL ANGEL BENLLOCH NAVARRO
 
2 corte taller iii copia
2 corte taller iii   copia2 corte taller iii   copia
2 corte taller iii copia
sandy27juleny
 
PRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASOPRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASOcarmencarel
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
paulovak
 
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQTRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQCarla Caballol
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre

Similar a Segundo corte (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Primer corte
Primer cortePrimer corte
Primer corte
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
 
01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf
01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf
01 - 12 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEMINARIO NOCTURNO - ARTE Y CULTURA (1).pdf
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
 
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza ActualizadoDosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
HERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓN
HERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓNHERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓN
HERRAMIENTAS/METODOLOGÍAS PARTICIPACIÓN
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 
Diálogos desde el autismo.
Diálogos desde el autismo.Diálogos desde el autismo.
Diálogos desde el autismo.
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
 
2 corte taller iii copia
2 corte taller iii   copia2 corte taller iii   copia
2 corte taller iii copia
 
CLA
CLACLA
CLA
 
PRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASOPRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASO
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
 
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQTRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
TRABAJO DE GRADO-ESCAPE CIUDAD-CARLA MARIA CABALLOL-PEQ
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre
Imanol aguirre
 

Último

Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 

Último (20)

Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 

Segundo corte

  • 1. Proyecto de investigación-creación Catherine Vanessa Pérez Arciniegas Taller III “Quiero hogar, no calle” Proyecto de investigación creación sobre la indiferencia humana ante los perros abandonados en la zona comprendida entre la plazuela y el parque de la ciudad de pamplona en el año 2015 Directores del Proyecto: Prof. Luis Alberto Carrillo Rangel Prof. Alberto Camacho Prof. Leny Peña Leal UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA DE ARTES VISUALES TALLER II Pamplona II semestre 2015
  • 2. PROBLEMA Indiferencia humana ante los perros abandonados en la zona comprendida entre la plazuela y el parque de la ciudad de Pamplona en el año 2015
  • 3. Pregunta problémica ¿Cómo generar una concientización frente a la problemática de los perros abandonados en Pamplona en aquellas personas que son indiferentes ante esta situación crítica ?
  • 4. Objetivo general: Visibilizar a través de prácticas artísticas a los perros abandonados de Pamplona ante los humanos indiferentes.
  • 5. CICLO PROFESIONALIZACIÓN TALLER III Educación Profesora: Leny Peña Lea Memoria Experimental del I corte II sem.2015
  • 6. Objetivos: • Plantear una reflexión desde el campo educativo sobre la problemática del proyecto de investigación – creación • Revisar el protocolo
  • 7. Texto: «Educación popular hoy» de Raúl Mejía y Miriam Inés Awad G. • El término de pedagogía posee varias interpretaciones • La educación popular va mas hacia lo social, permite la re contextualización de saberes. • Permite la transformación de las dinámicas de exclusión
  • 8. • Educación formal Educación primaria, secundaria y superior. Títulos, diplomas, horarios, currículos. • Educación no formal No esta relacionada con grados (cursos) No es obligatoria. • Educación informal Conocimientos de la vida cotidiana
  • 9. ¿Por qué triunfó la escuela? de Pablo Pineau Sinónimo de educación Se encarga de la transmisión de saberes Se caracteriza por tener una regulación artificial: tiempos, espacios, tareas Posee un sistema de jerarquías Poder y vigilancia
  • 10. «Pedagogía y narración escolar. El declive de los conceptos» de Armando Zambrano Leal Capitulo 3: «Pedagogía, educabilidad y no- reciprocidad» según Zambrano (2011): “La pedagogía es ante todo una práctica política; ella tiene por objetivo la “liberación” de los oprimidos, el aprendizaje de su historia y la toma de conciencia en favor y una liberación política. La educación debe liberar al hombre y la pedagogía debe crear las condiciones para lograrlo” p. 75
  • 12. Referentes conceptuales «¿Tienen derecho los animales?» Adela Cortina (2010): «nos movemos en un mundo de seres valiosos y bueno sería educar en el respeto a lo valioso, en el cuidado de lo vulnerable, tanto más si esos seres tienen capacidad de sufrir»
  • 13. Arturo Escobar (2010): El buen vivir «mueve el debate del antropocentrismo al biocentrismo» p. 25 «Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales»
  • 14. «La metrópolis y la vida mental» George Simmel En la metrópoli predomina la actitud blasée estímulos de los nervios tan cambiantes y drásticos que surge de la economía monetaria esta actitud hace que nazca la insensibilidad ante las cosas, el único valor que se le da a las cosas es por medio del dinero. El individuo solo se conserva en su auto conservación, a veces ni siquiera nos fijamos en quienes son nuestros vecinos.
  • 15. Referente artístico Libro que contiene Ilustraciones manuales y digitales sobre los perros callejeros bogotanos Incluye frases sobre la opinión de las personas ante esta problemática Vanessa Sánchez Alfonso
  • 16. CICLO PROFESIONALIZACIÓN TALLER III Bidimensional pintura al oleo Profesor: Alberto Camacho Memoria Experimental del I corte II sem.2015
  • 18. • Cambio del color del fondo • Incremento del tamaño en el soporte • El canino no es pintado de forma tradicional
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La obra de Monet: • Descarta el color negro para pintar las zonas oscuras • Usa colores puros para las zonas de luz • La textura en sus pinceladas • Pincelada breve y gruesa La caminata de una mujer con un parasol
  • 23. los perros callejeros fueron manipulados negativamente por sus antiguos amos
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CICLO PROFESIONALIZACIÓN TALLER III Profesor: Luis A. Carrillo Memoria Experimental del I corte II sem.2015
  • 30. Objetivo • Aclarar el concepto de: experimental • Realizar la instalación de la propuesta plástica en el espacio público
  • 31. ¿Qué significa el término experimental en las artes? • Realizar una practica artística en la que no se espere un resultado fijo, sino que se este abierto a lo que pase • Trabajar con técnicas nuevas o ya trabajadas, proponiendo algo diferente a lo que ya se ha hecho
  • 32. «Experiencia y objeto de arte» El artista contemporáneo genera dudas sobre como se hace arte, el término «experimental» lo diferencia de el artista de otros tiempos el cual era conservador, sí podía hacer innovaciones en su obra pero sin llegar a ser revolucionario, siempre tenía que respetar la tradición. Eco H. (1970) p.235
  • 33. LECTURA ¿Cómo se tiene una experiencia? Todas las personas tienen experiencias diariamente, ya que deben interactuar con el entorno y las condiciones que este implica. Cada individuo vivencia la experiencia de forma diferente desde su argumento y sus movimientos, sus cualidades particulares. Como por ejemplo subir una escalera, cada uno lo hace a su ritmo. La experiencia tiene diferentes sucesos que forman una unidad, pero cada uno de ellos tiene su propia esencia, esta unidad se comprende como conclusión.
  • 34. En la experiencia es primordial lo estético, lo emocional, que el sujeto tenga una integración interna y no se convierta la actividad en algo automático. Las emociones sirven como calificativos de la situación y van cambiando a medida que esta transcurre. Durante la experiencia siempre hay incertidumbres, incidentes, no se sabe que va a ocurrir exactamente. El artista tiene presente lo que a echo y lo conecta con lo que debe hacer a futuro
  • 35. Un pintor de otro pintor se diferencia es en la forma en que conduce el pensamiento hacia la pintura. Lo artístico como el hacer y lo estético como el sentir EI artista mientras trabaja, encarna en sí mismo la actitud del que percibe. Dewey J. (1980) p. 41-65
  • 37.
  • 38. Protege de la lluvia y del sol
  • 39. Espacio para practicas artísticas y escénicas
  • 40. El humano y el perro como Juan Mejía en el libro “Rinocerontes colombianos: Mirada a unos animales en el arte” nos lo plantea diciendo: “El silencio que media entre los dos, garantiza la distancia mutua, la diferencia” por lo tanto para romper esas barreras, se debe empezar con pequeños acercamientos. ¿Para que hacer visibles a los perros callejeros?
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. «Que pecao con los perros» «Mami, tan bonito el perro» «Mire mami, un perro en el agua» «¿Esto es para un evento de los perritos?» «Mire canela ahí está usted”
  • 52. REFERENCIAS - Cortina , Adela (2010) “¿Tienen derechos los animales?”, El país, España. - Dewey J. (1980) “¿Como se tiene una experiencia?” , Paidós Ibérica S.A Recuperado de: http://archivos.liccom.edu.uy/Figuras/Dewey,%20John%20- %20El%20arte%20como%20experiencia.pdf - Eco, Humberto (1970) «Experiencia y objeto de arte» Ediciones Martínez Roca S.A, España recuperado de: https://gabrielagarbo.files.wordpress.com/2010/01/eco- umberto-la-definicion-del-arte.pdf - Escobar, Arturo (2010) «Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales» recuperado de: http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/escobar.2010.UnaMinga.pdf
  • 53. - Mejía, Marco y Awad, Miriam «Educación Popular hoy en tiempos de globalización». Bogotá: Ediciones Aurora, 2007 - Sánchez, Vanessa (2014) «Los perros invisibles» Recuperado de: http://issuu.com/vanessasanchez9/docs/manual_final_los_perros_invisibl es_ - Simmel George (1903) “La metrópolis y la vida mental” Recuperado de: http://www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_reserva.pdf - Zambrano Leal, Armando. «Pedagogía y narración escolar El declive de los conceptos. Córdoba: Brujas, 2011.