SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN TRANSFORMADORA
“Artistas en la sala de 5”
Salas de 5 “A” y “B”.
Docentes:
Tiempo aproximado: mes de mayo
Áreas a trabajar: Educación Plástica, Lengua, Literatura, Ciencias
Sociales y Naturales.
Año: 2015
FUNDAMENTACIÓN
La plástica es un medio con el cual los niños expresan sentimientos, ideas y actitudes.
Ellos crean y representan el mundo que lo rodea y el mundo de la fantasía. Aprenden a
captar mediante la observación la riqueza del entorno; perciben lo que cada objeto y cada
ambiente les transmite, constituyen desde su propia práctica, seleccionan, coordinan y
organizan los elementos significativos del medio natural y social. Las actividades plásticas
inician a los niños en la comunicación visual, posibilitándolos a través de este lenguaje el
intercambio con los otros.
La propuesta de este proyecto es acercar a los niños a las obras de algunos artistas
argentinos, como Prilidiano Pueyrredón, Quinquela Martín, Antonio Berni, Emilio Pettoruti
y Xul Solar, conoceremos su vida, parte de su obra, los materiales y técnicas que
empleaban. Nos propondremos trabajar y sumergirnos en el mundo del arte, realizando
nuestras propias obras.
Saber presentar el cuadro artístico e incentivar con preguntas sugerentes a los alumnos
es tarea primordial del docente, quien debe sensibilizarse ante la obra y conocer la
trayectoria del pintor.
Por medio de las obras de Prilidiano Pueyrredón y Quinquela Martín se conocerá la
pintura figurativa tomando el paisaje del campo (Prilidiano Pueyrredón) y el del puerto
(Quinquela Martín). El retrato, desde la mirada de Antonio Berni.
La pintura no figurativa se tomará desde la obra de Emilio Pettoruti y Xul Solar para
observar los colores vivos, formas y símbolos geométricos.
SITUACIÓN PROBLEMA
Para cada situación presentaremos una o más pinturas de cada autor y una breve
información del artista. En base a estos datos se efectuarán las preguntas que orienten a
los niños hacia el aprendizaje de técnicas, herramientas, contexto sociocultural que les
permitirá desarrollar valores éticos y sociales.
Preguntas
¿Qué vemos en esta pintura?
¿Qué quiso mostrar el autor?
¿Qué colores usó?
¿Cómo son las figuras o formas que vemos en la obra?
RECONOCIMIENTO DEL CONTEXTO
Esta propuesta tiene la intención de acercar a los niños al conocimiento de artistas
argentinos importantes. La idea es relacionar este proyecto la conmemoración del acto del
25 de mayo y presentar las producciones plásticas ese día.
ANÁLISIS
Objetivos
Que los niños…
. Conozcan algunas obras que caracterizan a pintores importantes argentinos.
. Respeten y valoren las producciones propias y ajenas.
. Amplíen el conocimiento y la utilización en forma creativa y personal de los
elementos del lenguaje plástico, enriqueciendo su capacidad de representación,
expresión y comunicación.
. Desarrollen el placer y el interés por las distintas técnicas de plásticas
Contenidos
. Reconocimiento de los elementos del lenguaje plástico en la obra de arte.
. Materiales, soportes, instrumentos para utilizaren la representación.
. Procedimientos y técnicas adecuadas a la representación.
. Observación de producción artística. Reconocimiento de los elementos
constitutivos del lenguaje plástico visual. Lectura de producciones artísticas.
. La manifestación de sí, mediante el lenguaje plástico. La capacidad de gozar
estéticamente.
. El análisis del mensaje de obras de artistas sencillos que transmiten sentimientos
y respeto por las personas, por las producciones artísticas propias y por las de los
demás.
Actividades
1. Se observará las obras de Prilidiano Pueyrredón (donde predomina el paisaje y las
escenas campestres. También se conocerá las obras de Quinquela Martín
(escenas del puerto). Se conversará sobre las características de dichas pinturas y
su contexto. Los relacionaremos con la realidad actual de los niños (la ciudad, el
campo, el puerto).
2. Se conocerán los trabajos artísticos de Antonio Berni (retrato de “Juanito Laguna”).
Se conversará sobre la técnica del collage y sobre la realidad social que quiso
representar el artista a través de la obra presentada a los chicos.
3. Se mostrará a los alumnos la obra abstracta de Emilio Pettoruti y Xul Solar para
luego conversar acerca del tipo de forma utilizada (geométrica) y la sensación que
les transmiten las diferentes pinturas.
REFLEXIÓN:
REPRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
4. Obra. “Sol de mañana” de Quinquela Martin. Observación de la misma, análisis de
los elementos y colores utilizados: cálidos. Recreación de la obra sobre hoja
celeste y témpera negra e hisopos para dibujar y luego pintarlas por dentro.
5. Obra “Un alto en la pulpería” Observación de la misma, análisis de los elementos y
colores utilizados: cálidos. Recreación de la obra sobre hoja blanca con temperas
de los colores que sean apropiados para realizar la técnica plástica.
6. Obra “Juanito ciruja” de Antonio Berni. Observación de la misma, análisis de los
elementos y materiales utilizados: materiales de deshecho. Recreación de un
autoretrato realizando un collage con material descartable, de deshecho.
7. Obra: “El filósofo” de Emilio Pettoruti. Observación de la misma, análisis de las
formas geométricas y colores utilizados: cuadrados, colores primarios, más blanco
y negro. Vemos el video “Huellitas” que cuenta la técnica de este pintor y explica
cómo realizar un trabajo con estas características.
8. Obra “Rótulo” de Xul Solar vemos el video “Huellitas”, que explicará la manera de
realizar una pintura de este pintor.
COMUNICACIÓN Y TRANSFERENCIA
Se presentarán los trabajos de los chicos el día que los padres asisten al acto del 25 de
mayo. La exposición se realizará en el hall que precede el salón de actos.
EVALUACIÓN
Se retomará la conversación acerca de los pintores que se conocieron y las
características de cada uno. Se dialogará sobre cuáles son las preferencias de los chicos
y el por qué de la elección.
Bibliografía
-Diseño curricular de la CABA
www.youtube.com/watch?v=Zrwnem9Bidk
www.youtube.com/watch?v=yLtfWmJmfVQ
www.youtube.com/watch?v=pxcCNS59YhI
www.youtube.com/watch?v=1YVdm5R2ckM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
jimenez_88
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Raul Bonilla Sanchez
 
12
1212
dibujo infantil.
dibujo infantil.dibujo infantil.
dibujo infantil.
Anna Argüelles Olivaress
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
albi0508
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Pepe García Hernández
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Ester Castellanos Novillo
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Germán Lopez-Rey Fortuna
 

La actualidad más candente (8)

Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
12
1212
12
 
dibujo infantil.
dibujo infantil.dibujo infantil.
dibujo infantil.
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 

Similar a Artistas en la sala de 5

Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
Educacion15
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
guestf1f476
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
TaniaDebrito
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Airäm Mbm
 
Propuestas de arte
Propuestas de artePropuestas de arte
Propuestas de arte
marianelagarnica
 
Vivir el Arte
Vivir el ArteVivir el Arte
Vivir el Arte
Dominik Osorio
 
vivir el arte
vivir el artevivir el arte
Grandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistasGrandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistas
Dulce Sanchez
 
Planif anual 2014
Planif anual 2014Planif anual 2014
Planif anual 2014
Roxana Medina
 
Proyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.docProyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.doc
Lorena228747
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
laura melisa
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdfPROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
ANABUSTAMANTE58
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
mentesinocentes
 
Materiales no toxicos
Materiales no toxicosMateriales no toxicos
Materiales no toxicos
Celia Pindado
 
UNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docx
UNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docxUNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docx
UNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docx
PahitoVillafuerte
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
BereGarcia32
 
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
NataliaCeballos11
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 

Similar a Artistas en la sala de 5 (20)

Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Propuestas de arte
Propuestas de artePropuestas de arte
Propuestas de arte
 
Vivir el Arte
Vivir el ArteVivir el Arte
Vivir el Arte
 
vivir el arte
vivir el artevivir el arte
vivir el arte
 
Grandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistasGrandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistas
 
Planif anual 2014
Planif anual 2014Planif anual 2014
Planif anual 2014
 
Proyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.docProyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.doc
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
 
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdfPROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
 
Materiales no toxicos
Materiales no toxicosMateriales no toxicos
Materiales no toxicos
 
UNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docx
UNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docxUNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docx
UNIDAD 3 ARTISTICA 5 EGB B.docx
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
 
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
1 unidad didctica -somos artistas_ educacion infantil
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 

Más de Educacion15

Segundo módulo curso
Segundo módulo cursoSegundo módulo curso
Segundo módulo curso
Educacion15
 
módulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distanciamódulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distancia
Educacion15
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
Educacion15
 
Planificación primaria
Planificación primariaPlanificación primaria
Planificación primaria
Educacion15
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
Educacion15
 
Actividades módulo 1
Actividades módulo 1Actividades módulo 1
Actividades módulo 1
Educacion15
 
Módulo 1 curso a distancia
Módulo 1 curso a distanciaMódulo 1 curso a distancia
Módulo 1 curso a distancia
Educacion15
 
Presentación curso del Grupo Educar
Presentación curso del Grupo EducarPresentación curso del Grupo Educar
Presentación curso del Grupo Educar
Educacion15
 

Más de Educacion15 (8)

Segundo módulo curso
Segundo módulo cursoSegundo módulo curso
Segundo módulo curso
 
módulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distanciamódulo 1 Educación a distancia
módulo 1 Educación a distancia
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
 
Planificación primaria
Planificación primariaPlanificación primaria
Planificación primaria
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
Actividades módulo 1
Actividades módulo 1Actividades módulo 1
Actividades módulo 1
 
Módulo 1 curso a distancia
Módulo 1 curso a distanciaMódulo 1 curso a distancia
Módulo 1 curso a distancia
 
Presentación curso del Grupo Educar
Presentación curso del Grupo EducarPresentación curso del Grupo Educar
Presentación curso del Grupo Educar
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Artistas en la sala de 5

  • 1. EDUCACIÓN TRANSFORMADORA “Artistas en la sala de 5” Salas de 5 “A” y “B”. Docentes: Tiempo aproximado: mes de mayo Áreas a trabajar: Educación Plástica, Lengua, Literatura, Ciencias Sociales y Naturales. Año: 2015
  • 2. FUNDAMENTACIÓN La plástica es un medio con el cual los niños expresan sentimientos, ideas y actitudes. Ellos crean y representan el mundo que lo rodea y el mundo de la fantasía. Aprenden a captar mediante la observación la riqueza del entorno; perciben lo que cada objeto y cada ambiente les transmite, constituyen desde su propia práctica, seleccionan, coordinan y organizan los elementos significativos del medio natural y social. Las actividades plásticas inician a los niños en la comunicación visual, posibilitándolos a través de este lenguaje el intercambio con los otros. La propuesta de este proyecto es acercar a los niños a las obras de algunos artistas argentinos, como Prilidiano Pueyrredón, Quinquela Martín, Antonio Berni, Emilio Pettoruti y Xul Solar, conoceremos su vida, parte de su obra, los materiales y técnicas que empleaban. Nos propondremos trabajar y sumergirnos en el mundo del arte, realizando nuestras propias obras. Saber presentar el cuadro artístico e incentivar con preguntas sugerentes a los alumnos es tarea primordial del docente, quien debe sensibilizarse ante la obra y conocer la trayectoria del pintor. Por medio de las obras de Prilidiano Pueyrredón y Quinquela Martín se conocerá la pintura figurativa tomando el paisaje del campo (Prilidiano Pueyrredón) y el del puerto (Quinquela Martín). El retrato, desde la mirada de Antonio Berni. La pintura no figurativa se tomará desde la obra de Emilio Pettoruti y Xul Solar para observar los colores vivos, formas y símbolos geométricos. SITUACIÓN PROBLEMA Para cada situación presentaremos una o más pinturas de cada autor y una breve información del artista. En base a estos datos se efectuarán las preguntas que orienten a los niños hacia el aprendizaje de técnicas, herramientas, contexto sociocultural que les permitirá desarrollar valores éticos y sociales. Preguntas ¿Qué vemos en esta pintura? ¿Qué quiso mostrar el autor? ¿Qué colores usó? ¿Cómo son las figuras o formas que vemos en la obra? RECONOCIMIENTO DEL CONTEXTO
  • 3. Esta propuesta tiene la intención de acercar a los niños al conocimiento de artistas argentinos importantes. La idea es relacionar este proyecto la conmemoración del acto del 25 de mayo y presentar las producciones plásticas ese día. ANÁLISIS Objetivos Que los niños… . Conozcan algunas obras que caracterizan a pintores importantes argentinos. . Respeten y valoren las producciones propias y ajenas. . Amplíen el conocimiento y la utilización en forma creativa y personal de los elementos del lenguaje plástico, enriqueciendo su capacidad de representación, expresión y comunicación. . Desarrollen el placer y el interés por las distintas técnicas de plásticas Contenidos . Reconocimiento de los elementos del lenguaje plástico en la obra de arte. . Materiales, soportes, instrumentos para utilizaren la representación. . Procedimientos y técnicas adecuadas a la representación. . Observación de producción artística. Reconocimiento de los elementos constitutivos del lenguaje plástico visual. Lectura de producciones artísticas. . La manifestación de sí, mediante el lenguaje plástico. La capacidad de gozar estéticamente. . El análisis del mensaje de obras de artistas sencillos que transmiten sentimientos y respeto por las personas, por las producciones artísticas propias y por las de los demás. Actividades 1. Se observará las obras de Prilidiano Pueyrredón (donde predomina el paisaje y las escenas campestres. También se conocerá las obras de Quinquela Martín (escenas del puerto). Se conversará sobre las características de dichas pinturas y su contexto. Los relacionaremos con la realidad actual de los niños (la ciudad, el campo, el puerto). 2. Se conocerán los trabajos artísticos de Antonio Berni (retrato de “Juanito Laguna”). Se conversará sobre la técnica del collage y sobre la realidad social que quiso representar el artista a través de la obra presentada a los chicos.
  • 4. 3. Se mostrará a los alumnos la obra abstracta de Emilio Pettoruti y Xul Solar para luego conversar acerca del tipo de forma utilizada (geométrica) y la sensación que les transmiten las diferentes pinturas. REFLEXIÓN: REPRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN 4. Obra. “Sol de mañana” de Quinquela Martin. Observación de la misma, análisis de los elementos y colores utilizados: cálidos. Recreación de la obra sobre hoja celeste y témpera negra e hisopos para dibujar y luego pintarlas por dentro. 5. Obra “Un alto en la pulpería” Observación de la misma, análisis de los elementos y colores utilizados: cálidos. Recreación de la obra sobre hoja blanca con temperas de los colores que sean apropiados para realizar la técnica plástica. 6. Obra “Juanito ciruja” de Antonio Berni. Observación de la misma, análisis de los elementos y materiales utilizados: materiales de deshecho. Recreación de un autoretrato realizando un collage con material descartable, de deshecho. 7. Obra: “El filósofo” de Emilio Pettoruti. Observación de la misma, análisis de las formas geométricas y colores utilizados: cuadrados, colores primarios, más blanco y negro. Vemos el video “Huellitas” que cuenta la técnica de este pintor y explica cómo realizar un trabajo con estas características. 8. Obra “Rótulo” de Xul Solar vemos el video “Huellitas”, que explicará la manera de realizar una pintura de este pintor. COMUNICACIÓN Y TRANSFERENCIA Se presentarán los trabajos de los chicos el día que los padres asisten al acto del 25 de mayo. La exposición se realizará en el hall que precede el salón de actos. EVALUACIÓN Se retomará la conversación acerca de los pintores que se conocieron y las características de cada uno. Se dialogará sobre cuáles son las preferencias de los chicos y el por qué de la elección.
  • 5. Bibliografía -Diseño curricular de la CABA www.youtube.com/watch?v=Zrwnem9Bidk www.youtube.com/watch?v=yLtfWmJmfVQ www.youtube.com/watch?v=pxcCNS59YhI www.youtube.com/watch?v=1YVdm5R2ckM