SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y
CONVIVENCIA SOCIAL EN EL DISTRITO DE CHANCAY”
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA
CATEDRÁTICO: Dr. JOSÉ ANTONIO ÁREVALO TUESTA
Curso: Economía Pública
Trabajo de Investigación
“MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y
CONVIVENCIA SOCIAL EN EL DISTRITO DE CHANCAY”
INTEGRANTES:
• CHAVÉZ VILLADOLID ELIZABETH YULIANA
• DIAZ VILLALOBOS ELIZABETH GEORGINA
• MALCA DELGADO HENRY
• RODRÍGUEZ RENGIFO LEYLI
• SANTOS BAUTISTA JOSÉ LUIS
• VARGAS SANCHO VERÓNICA
I. Nombre del Proyecto
“Mejoramiento de la seguridad ciudadana y convivencia
social en el distrito de Chancay”.
 El clima es variado
 Según el INEI 49,932 habitantes
en el 2007, de los cuales el
89.85% pertenecen al área
urbana y el 10.15% a la rural.
 a 332.6 hab./Km.2
 La PEA, sólo un 20% empleo fijo,
52 % eventual y un 28%
desocupado.
 Ingreso promedio mensual de la
familia S/.650.00
 Actividades Económicas:
cultivos, crianza de aves y la
industria pesquera.
 Generadoras de Empleo;
agricultura 46%, industria 6%,
pesca 3%, comercio 25%,
servicios 25% y otras actividades
8%.
Departamento: Lima.
Provincia: Huaral
Información del nombre del Proyecto
SEGURIDAD CIUDADANA
Acción integrada que desarrolla el
Estado, con la colaboración de la
ciudadanía, destinada a asegurar su
convivencia pacífica, la erradicación
de la violencia y la utilización pacífica
de las vías y espacios públicos. Ley
27933, Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana
CONVIVENCIA SOCIAL
Interrelación entre ciudadanos y de
estos con el Estado y con el entorno
público. Incluye ausencia de
violencia; tolerancia entre opciones
morales, culturales o sociales;
cumplimiento de las reglas sociales; y
simetría de derechos y deberes.
II. Análisis de las Necesidades
Se ha evaluado las principales necesidades del distrito de Chancay,
respecto a seguridad ciudadana y convivencia social, con participación
de los actores de la institución y la comunidad. Concluyendo en el siguiente
diagnostico.
Chancay, como todo el Perú presenta una tendencia creciente en índices
de crimen y violencia.
Los ciudadanos de Chancay piden la atención rápida y preferente para
que se detenga la tendencia creciente y preocupante de la delincuencia
que afecta a muchas personas.
Se requiere el fortalecimiento de la organización policial, que combate al
crimen.
Solicitan la mejora y ampliación de la comisaria para brindar un adecuado
servicio al ciudadano y protegerlo.
Requieren reequipamiento y modernización policial en el distrito.
Inadecuado sistema de prevención de riesgo ciudadano en el Distrito de
Chancay
III. Problema
CLASIFICACIÓN DEL SERVICIO 2007 2008 2009
PANDILLAJE 240 248 252
ACCIDENTE TRANSITO 35 42 48
ALTERACIÓN D´O. PUBLICO 263 302 360
CONSUMO D` ALCOHOL EN V. PUBLICA 138 149 156
VEHÍCULOS SOSPECHOSOS 96 103 120
ASALTOS 85 114 120
GRESCA 89 94 132
EMERGENCIA MEDICA 35 43 48
ARROJO D´RESIDUOS SOLIEN Z.PROHIBIDAS 15 22 24
ROBOS 126 131 139
CONSUMO DE DROGA 100 127 144
VIOLENCIA FAMILIAR 28 33 36
NIÑOS EXTRAVIADOS 19 21 24
VENTA DE LICOR CLANDESTINO 9 13 12
MENORES DE EDAD EN PELIGRO 16 24 29
ABUSO SEXUAL 18 22 24
CONTAMINACION AMBIENTAL 15 17 24
TOTAL 1327 1505 1692
% DE INCIDENCIAS DELICTIVAS 12.92% 13.41% 12.43%
Fuente: Oficina Central de Serenazgo del Distrito de Chancay
INCIDENCIAS DELICTIVAS
Como se observa en el cuadro, los delitos más frecuentes en los meses de Abril - Noviembre del 2014 son los
delitos contra el patrimonio, es decir hurto y robo ya sea simple o agravado obteniendo los picos más altos en los
meses de Julio con 25 denuncias, el mes de Agosto con 32 denuncias y el mes de setiembre con 27 casos; y por el
contrario el mes donde se presentaron menos denuncias fue en el mes de Junio con 8 denuncias; Estas
estadísticas se relacionan con la percepción de los delegados de seguridad ciudadana en el desarrollo del grupo
Focal realizado en setiembre del año 2014.
El comportamiento de la delincuencia realizado por el grupo Focal en
setiembre 2014, donde manifiestan que el problema más recurrente en el
distrito es el robo al paso o con arma siendo estos siempre jóvenes en su
mayoría en estado de drogadicción, producto de otro problema como la
micro comercialización de drogas en el distrito.
Causas por problemas de la inseguridad ciudadana
a. Cultura a la no denuncia; El ciudadano de Chancay por proteger
el “buen nombre”
b. El deterioro creciente de la calidad de vida lo cual condiciona a
la juventud a la rebeldía
c. La influencia perjudicial de los medios de comunicaciones social
no solo expresada en la vulgarización de sus contenidos
d. La excesiva blandura e incluso venialidad en cuanto al
juzgamiento de los que perpetran delitos.
e. Alta incidencia de jefatura única en las familias debido a la
descomposición de los valores familiares
f. La declinación creciente en la vigencia de los valores y el estímulo
a una conducta consumista a ultranza
g. La corrupción que tiende a afectar principalmente a las clases
políticas del país
h. Limitado accionar en el control de las faltas y delitos esto debido
al poco compromiso de las autoridades para hacer cumplir la ley
Efectos por problemas de la inseguridad ciudadana
a. Reincidencia de delitos: Debido a que no hay cultura a la
denuncia
b. Falta de educación por los bajos recursos de la población
c. La mayoría de los niños y jóvenes queman etapas teniendo
como influencia hoy en día de la (televisión basura)
d. Inseguridad y caos social, debido a que las personas no
denuncian porque existe excesiva blandura
e. Fuga de menores de edad de su hogar debido a la
descomposición de los valores familiares
f. La falta de dedicación de los padres a sus hijos
g. Aumento de la delincuencia por el limitado accionar en el
control de las faltas y delitos
IV. Objetivos del Proyecto
Objetivo general:
Implementar un adecuado sistema de prevención de riesgo
ciudadano en el Distrito de Chancay
Objetivos específicos:
1.Capacitar al personal de Serenazgo
2.Diseñar e implementar un sistema mediante cámaras de
vigilancia
3.Equipar la oficina y el personal de Serenazgo
4.Organizar las juntas vecinales
V. Justificación Del Proyecto
El proyecto de “Mejoramiento de la seguridad ciudadana y convivencia
social en el distrito de Chancay”, busca mejorar la calidad de vida de sus
habitantes, reduciendo el riesgo ciudadano, siendo necesario que todos
aporten pobladores, Ministerio Público, Poder Judicial, etc.
El presente proyecto se encuentra articulado con el Acuerdo
Nacional; la sétima política de Estado: “Erradicación de la violencia y
fortalecimiento del civismo y la Seguridad Ciudadana”. Y con el Plan
Bicentenario, El Perú hacia el 2021 aborda el tema en el Eje
Estratégico Nº 2: “Oportunidades y acceso a los servicios”
VI. Innovación del proyecto
Este proyecto de carácter ambicioso pretende contrarrestar las
desventajas que presenta el servicio de vigilancia del distrito. Como
también desarrollará actividades que acompañada con la
tecnología adecuada permitirán poner a la institución, un paso
delante de sus necesidades
VII. Beneficiario
Los principales beneficiarios con este proyecto son los pobladores de
Chancay, empezaremos con la zona Chancay Cercado, Chancay
Norte, Chancay Este y Chancay Sur que sumarian los 29,459 personas
entre los 15 a 75 años.
Nuestros datos son tomados según el último Censo realizado al Distrito
de Chancay por el INEI el año 2007 es de 49,932 habitantes de todas las
edades.
VIII. Mecanismos de participación de la
comunidad
 Juramentar a 120 Juntas vecinales con sus respectivos delegados de
seguridad ciudadana
 Realizar reuniones de coordinación periódicamente con las JUVESC
 Realizar las campañas de sensibilización en las 4 zonas del distrito: norte,
sur, este y oeste.
 Involucrar a todas las instituciones que tienen que asumir el tema de
seguridad ciudadana y ejecutar capacitaciones periódicas con las
JUVESC.
 Proporcionar información al programa el "Observatorio".
 Realizar la técnica del Grupo Focal por zonas en el distrito de Chancay
IX. Sostenibilidad del Proyecto 
El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde el punto
de vista Institucional. La Municipalidad Distrital de Chancay, y la
población en concordancia con sus funciones y competencia
municipal, una vez aprobado el proyecto se harán responsable de la
operación y mantenimiento durante la vida útil del mismo. El Proyecto es
sostenible en el tiempo porque genera un compromiso y cambio de
actitudes en la población beneficiaria
X. Matriz del Marco Lógico
 
XI. Plan de Ejecución
 
XII.
Presupuesto
 
XIII. Sistema de Monitoreo y Evaluación
 
XIV. Conclusion
 
El proyecto es factible desde el punto de vista
técnico, económico, social, institucional y ambiental,
ya que reducirá el riesgo de la seguridad ciudadana
 
La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente
está garantizada con la participación de la
Municipalidad Distrital de Chancay y los
Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque Urbano Tena
Parque Urbano Tena Parque Urbano Tena
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
Mateo Vega
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ODILON CAZARES
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Miguel Alva
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Jennifer Jaimes Montes
 
Pdc lince
Pdc  lincePdc  lince
Pdc lince
Pepe Jara Cueva
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Sergio Vargas Gonzales
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Sergio Vargas Gonzales
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
FloresRamirez2
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
Rosa Maria Carrasco
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Skrltsl
 
Grupo 3 - Parque de la muralla de lima
Grupo 3 - Parque de la muralla de limaGrupo 3 - Parque de la muralla de lima
Grupo 3 - Parque de la muralla de lima
Jorge Ccahuana
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
Daniel Sian López
 
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidadEquipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
Víctor Mtz
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
Luis SQ
 

La actualidad más candente (20)

Parque Urbano Tena
Parque Urbano Tena Parque Urbano Tena
Parque Urbano Tena
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Pdc lince
Pdc  lincePdc  lince
Pdc lince
 
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El AgustinoPlan de desarrollo económico local de El Agustino
Plan de desarrollo económico local de El Agustino
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
 
Grupo 3 - Parque de la muralla de lima
Grupo 3 - Parque de la muralla de limaGrupo 3 - Parque de la muralla de lima
Grupo 3 - Parque de la muralla de lima
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidadEquipamiento, infraestructura y accesibilidad
Equipamiento, infraestructura y accesibilidad
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
 

Destacado

METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
Yasmili Morillo
 
Mml caso barrio de los chorrillos
Mml caso barrio de los chorrillosMml caso barrio de los chorrillos
Mml caso barrio de los chorrillos
Raul Guamanrrigra
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
Crysabel1
 
Ley camarasseguridad
Ley camarasseguridadLey camarasseguridad
Ley camarasseguridad
Johnny Laura Quispe
 
Marco Lógico
Marco LógicoMarco Lógico
Marco Lógico
Andrea Vera Vilatuña
 
Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017
Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017
Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017
edu mamani
 
Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadanaProyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana
NarvaezIsrael
 
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Eduardo Sarmiento
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
depinvestig
 
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Adolfo Mattos Vinces
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Marcos Canales Cádiz
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ralph Lobos
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
José Antonio Moran Orviz
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
Carmen Escobedo
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
Deysi Zamata Ccari
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
keyla xiomara esinoza morales
 
Convivencia social oscar
Convivencia social oscarConvivencia social oscar
Convivencia social oscar
salamoi
 
Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1
Pedro Perez
 

Destacado (20)

METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
 
Mml caso barrio de los chorrillos
Mml caso barrio de los chorrillosMml caso barrio de los chorrillos
Mml caso barrio de los chorrillos
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
 
Ley camarasseguridad
Ley camarasseguridadLey camarasseguridad
Ley camarasseguridad
 
Marco Lógico
Marco LógicoMarco Lógico
Marco Lógico
 
Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017
Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017
Ds 001-2017-minedu-norma-de-contratacion-docente-2017
 
Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadanaProyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana
Proyecto de ley de entidades de seguridad ciudadana
 
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
Exposición - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - ...
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
 
Convivencia social oscar
Convivencia social oscarConvivencia social oscar
Convivencia social oscar
 
Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1
 

Similar a Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay

Problemática del vrae
Problemática del vraeProblemática del vrae
Problemática del vrae
Rocio Rivera Ramos
 
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidoraExperiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
AcervoANAC
 
exposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptxexposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptx
WILL11200
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Jordan Huerta
 
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFERPROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
priscila1995
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
priscila1995
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Universidad Particular de Loja
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Oficio 2523 actividades del año preci y turismo
Oficio 2523 actividades del año preci y turismoOficio 2523 actividades del año preci y turismo
Oficio 2523 actividades del año preci y turismo
sistemasvenecia
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docxDT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
RoseMorales10
 
Plan de Gobierno Gian Klauer Torero
Plan de Gobierno Gian Klauer ToreroPlan de Gobierno Gian Klauer Torero
Plan de Gobierno Gian Klauer Torero
Jordan Huerta
 
2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica
Pamela Huayta
 
Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019
miciudadreal
 
Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023
PSC Roda de Berà
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
2012199420
 
JUSTINIANI.ppt
JUSTINIANI.pptJUSTINIANI.ppt
JUSTINIANI.ppt
RuthSantos382686
 
TECNICI.ppt
TECNICI.pptTECNICI.ppt
TECNICI.ppt
RuthSantos382686
 
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada BezarragaPlan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Jordan Huerta
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚPLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
Michael Machacuay Baquerizo
 

Similar a Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay (20)

Problemática del vrae
Problemática del vraeProblemática del vrae
Problemática del vrae
 
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidoraExperiencia exitosa policia comunitaria corregidora
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
 
exposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptxexposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptx
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
 
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFERPROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Oficio 2523 actividades del año preci y turismo
Oficio 2523 actividades del año preci y turismoOficio 2523 actividades del año preci y turismo
Oficio 2523 actividades del año preci y turismo
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
 
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docxDT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
 
Plan de Gobierno Gian Klauer Torero
Plan de Gobierno Gian Klauer ToreroPlan de Gobierno Gian Klauer Torero
Plan de Gobierno Gian Klauer Torero
 
2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica
 
Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019
 
Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023Programa Psc Municipals 2023
Programa Psc Municipals 2023
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
JUSTINIANI.ppt
JUSTINIANI.pptJUSTINIANI.ppt
JUSTINIANI.ppt
 
TECNICI.ppt
TECNICI.pptTECNICI.ppt
TECNICI.ppt
 
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada BezarragaPlan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚPLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay

  • 1. “MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL EN EL DISTRITO DE CHANCAY” ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO MAESTRIA EN GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA CATEDRÁTICO: Dr. JOSÉ ANTONIO ÁREVALO TUESTA Curso: Economía Pública Trabajo de Investigación
  • 2. “MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL EN EL DISTRITO DE CHANCAY” INTEGRANTES: • CHAVÉZ VILLADOLID ELIZABETH YULIANA • DIAZ VILLALOBOS ELIZABETH GEORGINA • MALCA DELGADO HENRY • RODRÍGUEZ RENGIFO LEYLI • SANTOS BAUTISTA JOSÉ LUIS • VARGAS SANCHO VERÓNICA
  • 3. I. Nombre del Proyecto “Mejoramiento de la seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de Chancay”.  El clima es variado  Según el INEI 49,932 habitantes en el 2007, de los cuales el 89.85% pertenecen al área urbana y el 10.15% a la rural.  a 332.6 hab./Km.2  La PEA, sólo un 20% empleo fijo, 52 % eventual y un 28% desocupado.  Ingreso promedio mensual de la familia S/.650.00  Actividades Económicas: cultivos, crianza de aves y la industria pesquera.  Generadoras de Empleo; agricultura 46%, industria 6%, pesca 3%, comercio 25%, servicios 25% y otras actividades 8%. Departamento: Lima. Provincia: Huaral
  • 4. Información del nombre del Proyecto SEGURIDAD CIUDADANA Acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana CONVIVENCIA SOCIAL Interrelación entre ciudadanos y de estos con el Estado y con el entorno público. Incluye ausencia de violencia; tolerancia entre opciones morales, culturales o sociales; cumplimiento de las reglas sociales; y simetría de derechos y deberes.
  • 5. II. Análisis de las Necesidades Se ha evaluado las principales necesidades del distrito de Chancay, respecto a seguridad ciudadana y convivencia social, con participación de los actores de la institución y la comunidad. Concluyendo en el siguiente diagnostico. Chancay, como todo el Perú presenta una tendencia creciente en índices de crimen y violencia. Los ciudadanos de Chancay piden la atención rápida y preferente para que se detenga la tendencia creciente y preocupante de la delincuencia que afecta a muchas personas. Se requiere el fortalecimiento de la organización policial, que combate al crimen. Solicitan la mejora y ampliación de la comisaria para brindar un adecuado servicio al ciudadano y protegerlo. Requieren reequipamiento y modernización policial en el distrito.
  • 6. Inadecuado sistema de prevención de riesgo ciudadano en el Distrito de Chancay III. Problema CLASIFICACIÓN DEL SERVICIO 2007 2008 2009 PANDILLAJE 240 248 252 ACCIDENTE TRANSITO 35 42 48 ALTERACIÓN D´O. PUBLICO 263 302 360 CONSUMO D` ALCOHOL EN V. PUBLICA 138 149 156 VEHÍCULOS SOSPECHOSOS 96 103 120 ASALTOS 85 114 120 GRESCA 89 94 132 EMERGENCIA MEDICA 35 43 48 ARROJO D´RESIDUOS SOLIEN Z.PROHIBIDAS 15 22 24 ROBOS 126 131 139 CONSUMO DE DROGA 100 127 144 VIOLENCIA FAMILIAR 28 33 36 NIÑOS EXTRAVIADOS 19 21 24 VENTA DE LICOR CLANDESTINO 9 13 12 MENORES DE EDAD EN PELIGRO 16 24 29 ABUSO SEXUAL 18 22 24 CONTAMINACION AMBIENTAL 15 17 24 TOTAL 1327 1505 1692 % DE INCIDENCIAS DELICTIVAS 12.92% 13.41% 12.43% Fuente: Oficina Central de Serenazgo del Distrito de Chancay INCIDENCIAS DELICTIVAS
  • 7. Como se observa en el cuadro, los delitos más frecuentes en los meses de Abril - Noviembre del 2014 son los delitos contra el patrimonio, es decir hurto y robo ya sea simple o agravado obteniendo los picos más altos en los meses de Julio con 25 denuncias, el mes de Agosto con 32 denuncias y el mes de setiembre con 27 casos; y por el contrario el mes donde se presentaron menos denuncias fue en el mes de Junio con 8 denuncias; Estas estadísticas se relacionan con la percepción de los delegados de seguridad ciudadana en el desarrollo del grupo Focal realizado en setiembre del año 2014.
  • 8. El comportamiento de la delincuencia realizado por el grupo Focal en setiembre 2014, donde manifiestan que el problema más recurrente en el distrito es el robo al paso o con arma siendo estos siempre jóvenes en su mayoría en estado de drogadicción, producto de otro problema como la micro comercialización de drogas en el distrito.
  • 9. Causas por problemas de la inseguridad ciudadana a. Cultura a la no denuncia; El ciudadano de Chancay por proteger el “buen nombre” b. El deterioro creciente de la calidad de vida lo cual condiciona a la juventud a la rebeldía c. La influencia perjudicial de los medios de comunicaciones social no solo expresada en la vulgarización de sus contenidos d. La excesiva blandura e incluso venialidad en cuanto al juzgamiento de los que perpetran delitos. e. Alta incidencia de jefatura única en las familias debido a la descomposición de los valores familiares f. La declinación creciente en la vigencia de los valores y el estímulo a una conducta consumista a ultranza g. La corrupción que tiende a afectar principalmente a las clases políticas del país h. Limitado accionar en el control de las faltas y delitos esto debido al poco compromiso de las autoridades para hacer cumplir la ley
  • 10. Efectos por problemas de la inseguridad ciudadana a. Reincidencia de delitos: Debido a que no hay cultura a la denuncia b. Falta de educación por los bajos recursos de la población c. La mayoría de los niños y jóvenes queman etapas teniendo como influencia hoy en día de la (televisión basura) d. Inseguridad y caos social, debido a que las personas no denuncian porque existe excesiva blandura e. Fuga de menores de edad de su hogar debido a la descomposición de los valores familiares f. La falta de dedicación de los padres a sus hijos g. Aumento de la delincuencia por el limitado accionar en el control de las faltas y delitos
  • 11. IV. Objetivos del Proyecto Objetivo general: Implementar un adecuado sistema de prevención de riesgo ciudadano en el Distrito de Chancay Objetivos específicos: 1.Capacitar al personal de Serenazgo 2.Diseñar e implementar un sistema mediante cámaras de vigilancia 3.Equipar la oficina y el personal de Serenazgo 4.Organizar las juntas vecinales
  • 12. V. Justificación Del Proyecto El proyecto de “Mejoramiento de la seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de Chancay”, busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reduciendo el riesgo ciudadano, siendo necesario que todos aporten pobladores, Ministerio Público, Poder Judicial, etc. El presente proyecto se encuentra articulado con el Acuerdo Nacional; la sétima política de Estado: “Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y la Seguridad Ciudadana”. Y con el Plan Bicentenario, El Perú hacia el 2021 aborda el tema en el Eje Estratégico Nº 2: “Oportunidades y acceso a los servicios”
  • 13. VI. Innovación del proyecto Este proyecto de carácter ambicioso pretende contrarrestar las desventajas que presenta el servicio de vigilancia del distrito. Como también desarrollará actividades que acompañada con la tecnología adecuada permitirán poner a la institución, un paso delante de sus necesidades
  • 14. VII. Beneficiario Los principales beneficiarios con este proyecto son los pobladores de Chancay, empezaremos con la zona Chancay Cercado, Chancay Norte, Chancay Este y Chancay Sur que sumarian los 29,459 personas entre los 15 a 75 años. Nuestros datos son tomados según el último Censo realizado al Distrito de Chancay por el INEI el año 2007 es de 49,932 habitantes de todas las edades.
  • 15. VIII. Mecanismos de participación de la comunidad  Juramentar a 120 Juntas vecinales con sus respectivos delegados de seguridad ciudadana  Realizar reuniones de coordinación periódicamente con las JUVESC  Realizar las campañas de sensibilización en las 4 zonas del distrito: norte, sur, este y oeste.  Involucrar a todas las instituciones que tienen que asumir el tema de seguridad ciudadana y ejecutar capacitaciones periódicas con las JUVESC.  Proporcionar información al programa el "Observatorio".  Realizar la técnica del Grupo Focal por zonas en el distrito de Chancay
  • 16. IX. Sostenibilidad del Proyecto  El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde el punto de vista Institucional. La Municipalidad Distrital de Chancay, y la población en concordancia con sus funciones y competencia municipal, una vez aprobado el proyecto se harán responsable de la operación y mantenimiento durante la vida útil del mismo. El Proyecto es sostenible en el tiempo porque genera un compromiso y cambio de actitudes en la población beneficiaria
  • 17. X. Matriz del Marco Lógico  
  • 18. XI. Plan de Ejecución  
  • 20. XIII. Sistema de Monitoreo y Evaluación  
  • 21. XIV. Conclusion   El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental, ya que reducirá el riesgo de la seguridad ciudadana   La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación de la Municipalidad Distrital de Chancay y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.