SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad física y criptografía
Ingeniería de Sistemas y Seguridad Informática
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
jack_caceres@hotmail.com
Sesiones 02 y 03
Centro de datos
2
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Agenda
 Definición de un centro de datos –data center
 Qué es y qué no es
 Seguridad física y lógica
 Fases para su implementación
 Normatividad
http://es.slideshare.net/datacenterconsultores/claves-para-el-diseo-conceptual-de-
centro-de-datos
http://www.zdnet.com/topic/the-21st-century-data-center/
3
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
¿Qué es un Centro de Datos?
“Un edificio o porción de un edificio cuya función principal es
albergar un cuarto de cómputo Y sus áreas de soporte” (TIA)
El ubicuo centro de cómputo
(sala de servidores)
Sin lo cual no
funciona
Acercamiento holístico
Factores Clave
• Mínima interacción humana
• Gestión especializada (remota)
• Soporte especializado (remoto)
• Servicios especializados
• Seguridad de la información
• Operación 24x7x365
• Flexibilidad y modularidad
• Sistemas de protección
• Áreas técnicas dedicadas
• Espacios especializados
• Diseño, orientación, necesidad
Léase: construido especialmente para (UE)
Fuente: TIA/EIA-942 2.2 Definición de Términos
http://aarroyo.com/our_products3.html
http://searchdatacenter.techtarget.com/news/2240223290/Five-experts-dos-and-donts-of-building-a-data-center
4
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
NO ES
5
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Benchmarking
 Lograr un enfoque disciplinado y estructurado
 Identifica qué tiene que cambiarse
 Identifica cómo cambiarlo
 Identifica el potencial de mejora
 Crea el deseo de cambiar generando entusiasmo
6
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
SE APROXIMA
7
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Consideraciones iniciales para el diseño de un centro de
datos
• ¿Zona de actividad sísmica (volcanes, fallas)
o de deslizamientos (lodo, piedras) o
inclinadas?
• ¿Cercanía a represas o zonas de inundación
(historial de 100 años)?
Macro
localización
(S/.)
• A más de 1.6Km de la costa, línea férrea, rutas aéreas, carreteras,
de estaciones de gasolina, distribuidores de gas, líneas de
distribución de alto voltaje, subestaciones eléctricas públicas,
torres de almacenamiento de agua
• A más de 8Km de aeropuertos comerciales, plantas a base de
combustibles fósiles, plantas químicas y de fertilizantes, tanque
de combustible (gas natural, gasolina, aceite, etc.)
• Elevación máxima de 3050 msnm
• De 15 a 20 km de separación entre el sitio principal y el sitio
alterno
• Servicios básicos
Micro
localización
(S/.)
8
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Consideraciones básicas para el diseño de un centro de datos
COSTOTOTALDEPROPIEDAD
ACUERDOSDENIVELDESERVICIO
GESTIÓN
9
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Lo estándar
• Sala de entrada
• Sala de Cómputo
• Sala de Almacenamiento
• Salas eléctrica/mecánica
• Sala de Telecomunicaciones
• Centro de operaciones
• Building Management System (BMS)
• Área de Distribución Principal (MDA)
• Área de Distribución Horizontal (HDA)
• Áreas de Distribución de los Equipos (EDA)
Diseño conceptual
• Muelle de carga y descarga
• Montacargas
• Puertas amplias
• Altura apropiada
• Almacenes
• Simple, modular, escalable
• Expectativas
• Mejores prácticas
• Lecciones aprendidas
• Sala de crisis
• Sala de pánico
Lo
adicional
10
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Estándares:
• TIA-942 (norteamericana)
• Uptime Institute
• ICREA
• ISO/IEC 24764 (internacional)
Seguridad física y lógica
11
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
12
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
http://www.42u.com/measurement/pue-dcie.htm
http://www.thegreengrid.org/~/media/WhitePapers/WP49-
PUE%20A%20Comprehensive%20Examination%20of%20the%20Metric_v6.pdf?lang=en
http://www.google.com/about/datacenters/efficiency/internal/
Power Usage
Effectiveness
PUE
(B/A)
Data Center
infrastructure
Efficiency
DCiE
(1/PUE)
Nivel de
eficiencia
3.0 33%
Muy
ineficiente
2.5 40% Ineficiente
2.0 50% Promedio
1.5 67% Eficiente
1.2 83% Muy eficiente
Una palabra (o dos) sobre consumo de energía
El promedio global de los mayores centros de
datos de los encuestados se encuentra entre el
1,8 y el 1,89 (Uptime Institute)
Google (benchmark)
• Limitado número de aplicaciones
• Infraestructura uniforme
• Gasta en I&D
• Gasta con un propósito
• Altamente automatizada
13
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Green data center
 La EPA (Environment Protection Agency) de USA preparó un informe
proporcionando una lista de las mejores prácticas de ahorro de energía
identificadas por el “Lawrence Berkeley National lab”
 Estas estrategias buscan resolver preocupaciones de TI como:
 Energía
 Enfriamiento
 Espacio Sistemas inteligentes
Sistemas mecánicos
Pasillo frío-pasillo caliente
14
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Hoy, un poco de cordura –y optimización
¿Son todos nuestros
sistemas de
información de
misión crítica?
¿Podríamos considerar
disponer de zonas por
niveles de disponibilidad,
zonas con diferentes
densidades de energía
(diferentes necesidades
de enfriamiento), y con
diferentes niveles de
seguridad?
¿Podríamos plantear
una construcción
escalable para solo
equipar las zonas
conforme las
necesitemos?
Fuente: http://www.datacenterdynamics.es/blogs/fgverdejo/tierobsession-el-fin-no-justifica-los-medios&u=5257
Reducciones dramáticas de CAPEX e
incluso representa ahorros
significativos en el OPEX
No hay una sola estrategia
que sea mejor para todas
las instalaciones
A la hora de diseñar y construir nuevos data centers, o reacondicionar instalaciones existentes,
últimamente se está cayendo en la ´TIERobsession´, que lleva a tomar decisiones estratégicas
equivocadas con un impacto económico a largo plazo absurdo, a veces rayando lo grotesco. De
repente, el que no tenga un data center TIER III o TIER IV es un don nadie.
De 18°C a 27°C
15
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Consideraciones adicionales para el diseño de un centro de
datos
PROYECTOINTEGRAL
RIESGOS
GESTIÓN
16
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
SOSTENIBILIDAD
Fases para su implementación
 Planificar
 Preparar
 Diseñar
 Construir
 Adquirir
 Implementar
 Operación
 Administración
Errores de planificación pueden
magnificarse en la etapa de
desarrollo, provocando retrasos,
sobrecostos, tiempo desperdiciado y,
últimamente, obtener un sistema
deficiente.
 Tareas básicas
 Determinar orientación, disponibilidad
esperada, otros,
 Determinar los parámetros de TI
(servidores, telecom, etc.)
 Desarrollar el concepto del sistema
(estándares, etc.)
 Determinar requerimientos de usuarios
(área soporte, operación, seguridad, etc.)
 Generar especificaciones (escribir).
 Generar un diseño detallado.
P
R
O
Y
E
C
T
O
S
17
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Norma europea CENELEC-EN50173-5-2007
18
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Niveles de Disponibilidad en Data Center
 NORMA ICREA (International Computer Room Experts Association)
STD-131-2009.
 La norma es un conjunto de recomendaciones y mejores prácticas
consensuadas entre varios países y un grupo de expertos en CPD e
incluye aspectos específicos enfocados en la mejora y optimización de
recursos en Centros de Datos,
 Se deben cumplir los siguientes puntos, entre otros:
 Sistema eléctrico, sistema de aterramiento
 Sistema de climatización
 Sistemas de seguridad, control de acceso
 Comunicaciones y telecomunicaciones
 Generadores, distribución de combustible, UPS
 Sistemas de detección de aniegos
 Sistemas de detección temprana de incendios, de extinción de incendios
• Gobernabilidad que
incluye: administración
y mantenimiento
• Consideraciones verdes
19
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Niveles de Disponibilidad en Data Center
 Niveles:
1. Quality Assurance Data Center (95%)
2. World Class Quality Assurance Data Center (99%)
3. Safety World Class Quality Assurance Data Center (99.9%)
4. High Security World Class Quality Assurance Data Center (99.99%)
5. High Security High Available World Class Quality Assurance Data Center
(99.998%)
20
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
95% (18 Días) 99% (88 Hrs)
21
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
99.9% (9 Hrs) 99.99% (52 min)
22
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
99.999% (5 min)
23
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Clasificación de Tiers
UPTIME INSTITUTE
•Infraestructura
Básica
Tier I
•Infraestructura
con
componentes
redundantes
Tier II
•Infraestructura
con
Mantenimiento
simultáneo
Tier III
•Infraestructura
Tolerante a
Fallas
Tier IV
Tier I Tier II Tier III Tier IV
Tiempo promedio
de caída anual 28.8 hrs 22.7 hrs 1.6 hrs 0.4 hrs
Disponibilidad 99.671% 99.741% 99.982% 99.995%
24
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Resumen de requerimientos
25
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Normas técnicas a cumplir
Norma Técnica Peruana NTP 370. Instalaciones eléctricas en edificios
Norma Técnica Peruana NTP IEC 60364. Protección para garantizar la
seguridad. Protección contra los efectos térmicos
ANSI/TIA-942. Estándar de infraestructura de telecomunicaciones en centros
de datos
EN 50173-5 (europea). Cableado para centros de datos
ISO/IEC 24764 (internacional). Cableado para instalaciones de centros de
datos
ISO/IEC 11801 Edición 2.2. Cableado general para las instalaciones del cliente
ANSI/BICSI – 002. Estándar para el diseño de centros de datos y prácticas
recomendadas
IEC 60529. Grado de protección contra polvo y agua (impermeabilidad)
26
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Más normas técnicas a cumplir
American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers –ASHRAE TC 9.9. Lineamientos
térmicos para ambientes de procesamiento de datos
ICREA Std-131-2011 Norma Internacional para la Construcción de Centros de Procesamiento de Datos
AS/NZS 2834. Requerimientos y recomendaciones para la ubicación de computadoras en edificios
EN1627. Especifica los requisitos y sistemas de clasificación para las características de resistencia de puertas
peatonales, ventanas, fachadas ligeras, rejas y persianas a intentos de entrada forzada utilizando la fuerza
física y con la ayuda de herramientas predefinidas en una sala o área protegida
Ceiling & Interior Systems Construction Association, para piso técnico
ISO 14644. Control de contaminación
…
… Y aún más normas técnicas a cumplir
No aceptar: “Claro, pero nosotros
lo hacemos diferente”
http://searchdatacenter.techtarget.com/tip/What-
to-look-for-in-a-Tier-III-data-center-provider
27
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Estándares nacionales a considerar
Norma Técnica
Peruana NTP ISO
9001:2008
• Sistemas de
gestión de la
calidad.
Requisitos
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 246-
2007-PCM, Norma
Técnica Peruana NTP
ISO/IEC 17799:2007
• EDI. Tecnología
de la
información.
Código de
buenas prácticas
para la gestión
de la seguridad
de la
información
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 129-
2012-PCM, Norma
Técnica Peruana NTP
ISO/IEC 27001:2008
• EDI Tecnología
de la
Información.
Técnicas de
Seguridad.
Sistemas de
Gestión de
seguridad de la
Información.
Requisitos
Norma Técnica
Peruana
NTP ISO/IEC
20000-2:2008
• Tecnología de la
información.
Gestión del
servicio. Parte 2:
Código de
buenas
prácticas. 1a
Edición
No aceptar: “Claro, pero nosotros lo hacemos diferente”
http://searchdatacenter.techtarget.com/tip/What-to-look-for-in-a-Tier-III-data-center-provider
28
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
http://www.datacentershoy.com/2013/02/estandares-en-el-data-center.html
Estándares en el centro de datos
29
Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
Lecciones aprendidas
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
jack_caceres@hotmail.com
Gracias por su atención
¿Preguntas?
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
jack_caceres@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
Daniel Ortiz
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
Raemil M. Corniel F.
 
Semana 11 servidrores concurrentes
Semana 11 servidrores concurrentes Semana 11 servidrores concurrentes
Semana 11 servidrores concurrentes
JH Terly Tuanama
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
Medios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de RedesMedios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de Redes
lupunochan
 
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajastopologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
ferchOb
 
modelo TMN
modelo TMNmodelo TMN
modelo TMN
Ronald Lòpez
 
Base de Datos Multimedia
Base de Datos MultimediaBase de Datos Multimedia
Base de Datos Multimedia
Maria Alejandra de Dios
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Programación III (Java) - 08 threads
Programación III (Java) - 08 threadsProgramación III (Java) - 08 threads
Programación III (Java) - 08 threads
Andoni Eguíluz Morán
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
Charito Cortes Gordillo
 
DB1 Unidad 7: Desnormalizacion
DB1 Unidad 7: DesnormalizacionDB1 Unidad 7: Desnormalizacion
DB1 Unidad 7: Desnormalizacion
Franklin Parrales Bravo
 
Capa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo OsiCapa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo Osi
Alicia del Coral Landa Valladares
 
Bases De Datos Paralelas
Bases De Datos ParalelasBases De Datos Paralelas
Bases De Datos Paralelas
pineda2
 
Tipos de qos
Tipos de qosTipos de qos
Tipos de qos
gasay
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Gustavo Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)El estándar 802.11 (infografía)
El estándar 802.11 (infografía)
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
 
Semana 11 servidrores concurrentes
Semana 11 servidrores concurrentes Semana 11 servidrores concurrentes
Semana 11 servidrores concurrentes
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Medios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de RedesMedios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de Redes
 
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajastopologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
 
modelo TMN
modelo TMNmodelo TMN
modelo TMN
 
Base de Datos Multimedia
Base de Datos MultimediaBase de Datos Multimedia
Base de Datos Multimedia
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Programación III (Java) - 08 threads
Programación III (Java) - 08 threadsProgramación III (Java) - 08 threads
Programación III (Java) - 08 threads
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
 
DB1 Unidad 7: Desnormalizacion
DB1 Unidad 7: DesnormalizacionDB1 Unidad 7: Desnormalizacion
DB1 Unidad 7: Desnormalizacion
 
Capa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo OsiCapa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo Osi
 
Bases De Datos Paralelas
Bases De Datos ParalelasBases De Datos Paralelas
Bases De Datos Paralelas
 
Tipos de qos
Tipos de qosTipos de qos
Tipos de qos
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 

Similar a Curso: Seguridad física y criptografía: Centro de datos

Actualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datosActualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Actualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datosActualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Actualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datosActualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedad
Curso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedadCurso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedad
Curso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedad
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...
Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...
Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blancaAcme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Acme perfil: sustento de áreas de sala blanca
Acme perfil: sustento de áreas de sala blancaAcme perfil: sustento de áreas de sala blanca
Acme perfil: sustento de áreas de sala blanca
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Teksar FaciliTIes needs experTIse
Teksar FaciliTIes needs experTIseTeksar FaciliTIes needs experTIse
Teksar FaciliTIes needs experTIse
tksar
 
Powernet presentacion-corporativa
Powernet presentacion-corporativaPowernet presentacion-corporativa
Powernet presentacion-corporativa
Powernet
 
Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center
Edgar Escobar
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta
 
Datacenter.pdf
Datacenter.pdfDatacenter.pdf
Datacenter.pdf
EdwardBetancourt9
 
Powernet México 2014
Powernet México 2014Powernet México 2014
Powernet México 2014
Powernet
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Lino Pinto
 
data center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIO
data center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIOdata center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIO
data center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIO
AndreaCynthiaRIVASOR
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
iloveyoubebe
 
1.redes datacenters
1.redes datacenters1.redes datacenters
1.redes datacenters
Ramiro Estigarribia Canese
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
veronicaserpa
 

Similar a Curso: Seguridad física y criptografía: Centro de datos (20)

Actualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datosActualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datos
 
Actualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datosActualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datos
 
Actualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datosActualización en la implementación de centros de datos
Actualización en la implementación de centros de datos
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedad
Curso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedadCurso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedad
Curso: Redes y comunicaciones I: 04 Costo total de propiedad
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...
Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...
Curso: Seguridad de redes e Internet 11: Infraestructura de soporte de una re...
 
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blancaAcme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
Acme: Factibilidad sustento de áreas de sala blanca
 
Acme perfil: sustento de áreas de sala blanca
Acme perfil: sustento de áreas de sala blancaAcme perfil: sustento de áreas de sala blanca
Acme perfil: sustento de áreas de sala blanca
 
Teksar FaciliTIes needs experTIse
Teksar FaciliTIes needs experTIseTeksar FaciliTIes needs experTIse
Teksar FaciliTIes needs experTIse
 
Powernet presentacion-corporativa
Powernet presentacion-corporativaPowernet presentacion-corporativa
Powernet presentacion-corporativa
 
Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
 
Datacenter.pdf
Datacenter.pdfDatacenter.pdf
Datacenter.pdf
 
Powernet México 2014
Powernet México 2014Powernet México 2014
Powernet México 2014
 
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
Curso: Seguridad de redes e Internet 12: Mejores prácticas que se relacionan ...
 
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
Diseno e implementacion de centro de procesamiento de datos en la ips centro ...
 
data center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIO
data center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIOdata center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIO
data center.pptx, SERVIDORES, UBICACIÓN, CONEXIÓN, LABORARTORIO
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redesCurso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
Curso: Redes y comunicaciones I: 08 Administración de redes
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
 
1.redes datacenters
1.redes datacenters1.redes datacenters
1.redes datacenters
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
Jack Daniel Cáceres Meza
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 

Curso: Seguridad física y criptografía: Centro de datos

  • 1. Seguridad física y criptografía Ingeniería de Sistemas y Seguridad Informática Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP jack_caceres@hotmail.com Sesiones 02 y 03 Centro de datos
  • 2. 2 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Agenda  Definición de un centro de datos –data center  Qué es y qué no es  Seguridad física y lógica  Fases para su implementación  Normatividad http://es.slideshare.net/datacenterconsultores/claves-para-el-diseo-conceptual-de- centro-de-datos http://www.zdnet.com/topic/the-21st-century-data-center/
  • 3. 3 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP ¿Qué es un Centro de Datos? “Un edificio o porción de un edificio cuya función principal es albergar un cuarto de cómputo Y sus áreas de soporte” (TIA) El ubicuo centro de cómputo (sala de servidores) Sin lo cual no funciona Acercamiento holístico Factores Clave • Mínima interacción humana • Gestión especializada (remota) • Soporte especializado (remoto) • Servicios especializados • Seguridad de la información • Operación 24x7x365 • Flexibilidad y modularidad • Sistemas de protección • Áreas técnicas dedicadas • Espacios especializados • Diseño, orientación, necesidad Léase: construido especialmente para (UE) Fuente: TIA/EIA-942 2.2 Definición de Términos http://aarroyo.com/our_products3.html http://searchdatacenter.techtarget.com/news/2240223290/Five-experts-dos-and-donts-of-building-a-data-center
  • 4. 4 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP NO ES
  • 5. 5 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Benchmarking  Lograr un enfoque disciplinado y estructurado  Identifica qué tiene que cambiarse  Identifica cómo cambiarlo  Identifica el potencial de mejora  Crea el deseo de cambiar generando entusiasmo
  • 6. 6 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP SE APROXIMA
  • 7. 7 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Consideraciones iniciales para el diseño de un centro de datos • ¿Zona de actividad sísmica (volcanes, fallas) o de deslizamientos (lodo, piedras) o inclinadas? • ¿Cercanía a represas o zonas de inundación (historial de 100 años)? Macro localización (S/.) • A más de 1.6Km de la costa, línea férrea, rutas aéreas, carreteras, de estaciones de gasolina, distribuidores de gas, líneas de distribución de alto voltaje, subestaciones eléctricas públicas, torres de almacenamiento de agua • A más de 8Km de aeropuertos comerciales, plantas a base de combustibles fósiles, plantas químicas y de fertilizantes, tanque de combustible (gas natural, gasolina, aceite, etc.) • Elevación máxima de 3050 msnm • De 15 a 20 km de separación entre el sitio principal y el sitio alterno • Servicios básicos Micro localización (S/.)
  • 8. 8 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Consideraciones básicas para el diseño de un centro de datos COSTOTOTALDEPROPIEDAD ACUERDOSDENIVELDESERVICIO GESTIÓN
  • 9. 9 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Lo estándar • Sala de entrada • Sala de Cómputo • Sala de Almacenamiento • Salas eléctrica/mecánica • Sala de Telecomunicaciones • Centro de operaciones • Building Management System (BMS) • Área de Distribución Principal (MDA) • Área de Distribución Horizontal (HDA) • Áreas de Distribución de los Equipos (EDA) Diseño conceptual • Muelle de carga y descarga • Montacargas • Puertas amplias • Altura apropiada • Almacenes • Simple, modular, escalable • Expectativas • Mejores prácticas • Lecciones aprendidas • Sala de crisis • Sala de pánico Lo adicional
  • 10. 10 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Estándares: • TIA-942 (norteamericana) • Uptime Institute • ICREA • ISO/IEC 24764 (internacional) Seguridad física y lógica
  • 11. 11 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP
  • 12. 12 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP http://www.42u.com/measurement/pue-dcie.htm http://www.thegreengrid.org/~/media/WhitePapers/WP49- PUE%20A%20Comprehensive%20Examination%20of%20the%20Metric_v6.pdf?lang=en http://www.google.com/about/datacenters/efficiency/internal/ Power Usage Effectiveness PUE (B/A) Data Center infrastructure Efficiency DCiE (1/PUE) Nivel de eficiencia 3.0 33% Muy ineficiente 2.5 40% Ineficiente 2.0 50% Promedio 1.5 67% Eficiente 1.2 83% Muy eficiente Una palabra (o dos) sobre consumo de energía El promedio global de los mayores centros de datos de los encuestados se encuentra entre el 1,8 y el 1,89 (Uptime Institute) Google (benchmark) • Limitado número de aplicaciones • Infraestructura uniforme • Gasta en I&D • Gasta con un propósito • Altamente automatizada
  • 13. 13 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Green data center  La EPA (Environment Protection Agency) de USA preparó un informe proporcionando una lista de las mejores prácticas de ahorro de energía identificadas por el “Lawrence Berkeley National lab”  Estas estrategias buscan resolver preocupaciones de TI como:  Energía  Enfriamiento  Espacio Sistemas inteligentes Sistemas mecánicos Pasillo frío-pasillo caliente
  • 14. 14 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Hoy, un poco de cordura –y optimización ¿Son todos nuestros sistemas de información de misión crítica? ¿Podríamos considerar disponer de zonas por niveles de disponibilidad, zonas con diferentes densidades de energía (diferentes necesidades de enfriamiento), y con diferentes niveles de seguridad? ¿Podríamos plantear una construcción escalable para solo equipar las zonas conforme las necesitemos? Fuente: http://www.datacenterdynamics.es/blogs/fgverdejo/tierobsession-el-fin-no-justifica-los-medios&u=5257 Reducciones dramáticas de CAPEX e incluso representa ahorros significativos en el OPEX No hay una sola estrategia que sea mejor para todas las instalaciones A la hora de diseñar y construir nuevos data centers, o reacondicionar instalaciones existentes, últimamente se está cayendo en la ´TIERobsession´, que lleva a tomar decisiones estratégicas equivocadas con un impacto económico a largo plazo absurdo, a veces rayando lo grotesco. De repente, el que no tenga un data center TIER III o TIER IV es un don nadie. De 18°C a 27°C
  • 15. 15 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Consideraciones adicionales para el diseño de un centro de datos PROYECTOINTEGRAL RIESGOS GESTIÓN
  • 16. 16 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP SOSTENIBILIDAD Fases para su implementación  Planificar  Preparar  Diseñar  Construir  Adquirir  Implementar  Operación  Administración Errores de planificación pueden magnificarse en la etapa de desarrollo, provocando retrasos, sobrecostos, tiempo desperdiciado y, últimamente, obtener un sistema deficiente.  Tareas básicas  Determinar orientación, disponibilidad esperada, otros,  Determinar los parámetros de TI (servidores, telecom, etc.)  Desarrollar el concepto del sistema (estándares, etc.)  Determinar requerimientos de usuarios (área soporte, operación, seguridad, etc.)  Generar especificaciones (escribir).  Generar un diseño detallado. P R O Y E C T O S
  • 17. 17 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Norma europea CENELEC-EN50173-5-2007
  • 18. 18 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Niveles de Disponibilidad en Data Center  NORMA ICREA (International Computer Room Experts Association) STD-131-2009.  La norma es un conjunto de recomendaciones y mejores prácticas consensuadas entre varios países y un grupo de expertos en CPD e incluye aspectos específicos enfocados en la mejora y optimización de recursos en Centros de Datos,  Se deben cumplir los siguientes puntos, entre otros:  Sistema eléctrico, sistema de aterramiento  Sistema de climatización  Sistemas de seguridad, control de acceso  Comunicaciones y telecomunicaciones  Generadores, distribución de combustible, UPS  Sistemas de detección de aniegos  Sistemas de detección temprana de incendios, de extinción de incendios • Gobernabilidad que incluye: administración y mantenimiento • Consideraciones verdes
  • 19. 19 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Niveles de Disponibilidad en Data Center  Niveles: 1. Quality Assurance Data Center (95%) 2. World Class Quality Assurance Data Center (99%) 3. Safety World Class Quality Assurance Data Center (99.9%) 4. High Security World Class Quality Assurance Data Center (99.99%) 5. High Security High Available World Class Quality Assurance Data Center (99.998%)
  • 20. 20 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP 95% (18 Días) 99% (88 Hrs)
  • 21. 21 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP 99.9% (9 Hrs) 99.99% (52 min)
  • 22. 22 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP 99.999% (5 min)
  • 23. 23 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Clasificación de Tiers UPTIME INSTITUTE •Infraestructura Básica Tier I •Infraestructura con componentes redundantes Tier II •Infraestructura con Mantenimiento simultáneo Tier III •Infraestructura Tolerante a Fallas Tier IV Tier I Tier II Tier III Tier IV Tiempo promedio de caída anual 28.8 hrs 22.7 hrs 1.6 hrs 0.4 hrs Disponibilidad 99.671% 99.741% 99.982% 99.995%
  • 24. 24 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Resumen de requerimientos
  • 25. 25 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Normas técnicas a cumplir Norma Técnica Peruana NTP 370. Instalaciones eléctricas en edificios Norma Técnica Peruana NTP IEC 60364. Protección para garantizar la seguridad. Protección contra los efectos térmicos ANSI/TIA-942. Estándar de infraestructura de telecomunicaciones en centros de datos EN 50173-5 (europea). Cableado para centros de datos ISO/IEC 24764 (internacional). Cableado para instalaciones de centros de datos ISO/IEC 11801 Edición 2.2. Cableado general para las instalaciones del cliente ANSI/BICSI – 002. Estándar para el diseño de centros de datos y prácticas recomendadas IEC 60529. Grado de protección contra polvo y agua (impermeabilidad)
  • 26. 26 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Más normas técnicas a cumplir American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers –ASHRAE TC 9.9. Lineamientos térmicos para ambientes de procesamiento de datos ICREA Std-131-2011 Norma Internacional para la Construcción de Centros de Procesamiento de Datos AS/NZS 2834. Requerimientos y recomendaciones para la ubicación de computadoras en edificios EN1627. Especifica los requisitos y sistemas de clasificación para las características de resistencia de puertas peatonales, ventanas, fachadas ligeras, rejas y persianas a intentos de entrada forzada utilizando la fuerza física y con la ayuda de herramientas predefinidas en una sala o área protegida Ceiling & Interior Systems Construction Association, para piso técnico ISO 14644. Control de contaminación … … Y aún más normas técnicas a cumplir No aceptar: “Claro, pero nosotros lo hacemos diferente” http://searchdatacenter.techtarget.com/tip/What- to-look-for-in-a-Tier-III-data-center-provider
  • 27. 27 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Estándares nacionales a considerar Norma Técnica Peruana NTP ISO 9001:2008 • Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 246- 2007-PCM, Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 17799:2007 • EDI. Tecnología de la información. Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 129- 2012-PCM, Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 27001:2008 • EDI Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de seguridad de la Información. Requisitos Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 20000-2:2008 • Tecnología de la información. Gestión del servicio. Parte 2: Código de buenas prácticas. 1a Edición No aceptar: “Claro, pero nosotros lo hacemos diferente” http://searchdatacenter.techtarget.com/tip/What-to-look-for-in-a-Tier-III-data-center-provider
  • 28. 28 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP http://www.datacentershoy.com/2013/02/estandares-en-el-data-center.html Estándares en el centro de datos
  • 29. 29 Mg, Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Lecciones aprendidas
  • 30. Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP jack_caceres@hotmail.com Gracias por su atención ¿Preguntas? Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP jack_caceres@hotmail.com