SlideShare una empresa de Scribd logo
15/04/2016
1
Energías renovables
Auditoría y eficiencia
energética
Selección económica de conductores
Objetivos
Reconocer las actividades para auditar y gestionar la energía eléctrica.
Identificar oportunidades para reducir los consumos de energía eléctrica,
mediante la eficiencia energética.
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
• Para optimizar la sección de un conductor en un proyecto ya
realizado, seguir las siguientes alternativas:
Reemplazar
Agregar
Incrementar
Agregar bancos de condensadores
Equilibrar
Seleccionar
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
• Reemplazar
• Se analiza la alternativa de reemplazar conductores capaces de
soportar el calentamiento máximo asociado a la carga prevista y de
asegurar una caída de tensión inferior al límite establecido por las
normas, por otros de mayor calibre.
15/04/2016
2
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
• Agregar
• Conductores en paralelo, obteniéndose un conductor final de mayor
sección
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
• Incrementar
• El nivel de tensión de distribución. Si las máquinas pueden trabajar
en 220/440 V, se cambia para trabajar en 440 V. La corriente de
carga habrá disminuido en 50% respecto a la nominal.
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
• Agregar bancos de condensadores
• Completamente automatizados, toman los siguientes nombres:
• Compensación localizada
• Compensación sectorizada
• Compensación centralizada
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
10 11 121 2 3 ….
4 5 61 2 31M
COMPENSACION
LOCALIZADA
COMPENSACION
SECTORIZADA
CARGAS DIVERSAS
COMPENSACION
CENTRALIZADA
Figura 1 Esquema unifilar de la compensación reactiva
Banco de condensadores
1
Fig. - Esquema unifilar de la compensación reactiva
15/04/2016
3
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
• Equilibrar
• Contar con un sistema balanceado.
Optimizar la sección del conductor en
instalaciones existentes
• Seleccionar
• Transformadores eficientes que presenten bajos niveles de pérdidas
Selección del conductor
• Existen dos criterios de selección de conductores:
– Basado en recomendaciones técnicas
Selección del conductor con calibre mínimo, asegura el calentamiento
máximo asociado a la carga prevista y asegura una caída de tensión inferior al
límite establecido por norma. Inicialmente se determina los conductores por
capacidad de corriente y caída de tensión; posteriormente se verifica la
capacidad de los conductores frente a sobrecargas y cortocircuitos.
– Basado en eficiencia energética
Se basa en la reducción de pérdidas mediante el incremento del calibre del
conductor, también se considera el costo asociado a este incremento.
Sección económica según la caída de
tensión
• La caída de tensión es la pérdida de tensión en una línea eléctrica al
transportar una cantidad de corriente por una sección determinada
de cobre en un circuito trifásico.
ΔV = (k x In x L)x(R cosΦ + X sin Φ)
Donde:
ΔV = Caída de tensión
K = Constante según el tipo de sistema (2 para sistemas monofásicos y √3 para
trifásicos)
In = Corriente nominal de la instlación
L = Longitud del conductor en km
R = resistencia del conductor en Ω/km
X = reactancia del conductor en Ω/km
Φ = Ángulo de desplazamiento de fase de la carga
15/04/2016
4
Sección económica según la caída de
tensión
• Sistema monofásico a dos hilos (Fase-neutro)
• Sistema monofásico a tres hilos (Dos fases-neutro)
Sección económica según la caída de
tensión
• Sistema trifásico a tres hilos (3 Fases)
• Sistema trifásico a 4 hilos (3 fases-neutro)
Sección económica según la caída de
tensión
*Sección 050: Cargas de circuitos y factores de demanda – CNE- Utilización
Máximas caídas de tensión permitidas en u circuito
Sección económica según Icc
• Existirá una sección mínima “S” que será función del valor de la
potencia de cortocircuito en el punto de alimentación, el tipo de
conductor y su protección. S ≤ SC (SC: sección calculada
térmicamente y por caída de tensión)
• Icc = 220/(Zr+Zt); S≥(Iccx√t)/k
Donde:
Icc = Valor eficaz de la corriente de cortocircuito
Zr = Impedancia de los conductores del servicio eléctrico desde el transformador
Zt = Impedancia del transformador
t = tiempo de actuación de protección en segundos
K = constante propia del conductor
K = 144; conductores de cobre aislado en PVC
K = 74; conductores de aluminio aislados en PVC (fuentes MYCE - Schneider)
15/04/2016
5
Sección económica según la corriente
CNE-Utilización 2006
Sección económica según la corriente
MYCE _ Schneider: Conductores aislados y sin envoltura de protección
Metodología para la mejor sección
del conductor
DONDE:
QW: SECCIÓN ECONÓMICA.
Q1: ES LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CONDUCTOR.
Q2: SECCIÓN MÁXIMA DEL CONDUCTOR.
V1: PÉRDIDAS EN EL CABLE PARA LA POTENCIA DE TRANSMISIÓN
REQUERIDA.
V2: IDEM V1.
HV: HORAS DE PÉRDIDAS SEGÚN LA TABLA 3.
ST: COSTOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
P1: PRECIOS ACTUALES DE LOS CABLES.
P2: IDEM P1.
P: FACTOR DE SERVICIO DEL CAPITAL. P = (T + 1) / 100%
T: TASA ANUAL DE AMORTIZACIONES SEGÚN TABLA 4.
QW = {Q1 . Q2 . HV . ST (V1 – V2) / (P1 – P2) . P}1/2 MM²
Número de horas de pérdidas para distintas modalidades de servicio
Modalidad de servicio Ejemplo hv (h/año aprox.)
Ocasional
Accionamientos de control,
servomotores, máquinas
agrícolas
Hasta 500
Carga irregular durante un
turno o carga uniforme
temporalmente
Máquinas herramientas,
accionamientos de bombas,
calefacción de locales.
500 a 1 500
Carga irregular en servicio de
varios turnos
Máquinas herramientas,
calefacción industrial.
1 500 a 2 500
1 500 a 3 500
Carga uniforme en servicio de
varios turnos
Calefacción industria química,
centrales eléctricas de carga
básica
3 500 a 7 000
Plena carga, desconexión sólo
ocasionalmente
Drenaje y ventilación de minas 7 000 a 8 000
Tabla 2.- Número de horas de pérdidas
15/04/2016
6
Tabla 3.- Tasa de amortización
TASAS DE AMORTIZACIÓN EN TANTOS POR CIENTO DEL VALOR DE ADQUISICIÓN
TIPO DE INTERÉS
%
PERÍODO DE AMORTIZACIÓN, EN AÑOS
10 15 20 25 30 35
TASA DE AMORTIZACIÓN, EN TANTOS POR CIENTO
0,00
3,00
3,25
3,50
3,75
4,00
4,25
4,50
4,75
5,00
5,50
6,00
7,00
8,00
9,00
10,00
10,000
11,732
11,873
12,024
12,176
12,329
12,483
12,638
12,794
12,950
13,267
13,587
14,238
14,903
15,582
16,275
6,667
8,377
8,529
8,683
8,838
8,994
9,152
9,311
9,472
9,634
9,963
10,296
10,979
11,683
12,406
13,147
5,000
6,722
6,878
7,036
7,196
7,358
7,522
7,688
7,855
8,024
8,368
8,718
9,439
10,185
10,955
11,746
4,000
5,743
5,904
6,067
6,233
6,401
6,571
6,744
6,919
7,095
7,455
7,823
8,581
9,368
10,181
11,017
3,333
5,102
5,268
5,437
5,609
5,783
5,960
6,139
6,321
6,505
6,881
7,267
8,059
8,883
9,734
10,608
2,857
4,654
4,825
5,000
5,177
5,358
5,541
5,727
5,916
6,107
6,497
6,897
7,723
8,580
9,464
10,369
Fig. Potencia de pérdidas en cables de tres conductores, con armadura, cargados
simétricamente para U0/Un 0.6/1 kV y 3.6/6 kV para una temperatura máxima
admisible de 80°C
POTENCIA DE PéRDIDAS
SECCION DELOS CONDUCTORES Q
INTENSIDAD i ENLOS CONDUCTORES
Sección económica del conductor
Sección económica del conductor
• Pérdidas energéticas
Para determinar la potencia monofásica:
P1Φ=I2R
Donde
R: Resistencia del conductor por toda su longitud
I: Corriente media del circuito
P1Φ:Potencia Monofásica de perdidas en w.
Para hallar R para conductores de cobre:
R= ρx L / Scu
Donde
ρ: Resistividad del cobre 0.0180 Ω-mm2/m
L: Longitud total en m
Scu: Sección del conductor en mm2
15/04/2016
7
Sección económica del conductor
• Pérdidas energéticas
Para determinar la potencia trifásica:
P3Φ= 3xP1Φ =3xI2R
Donde
R: Resistencia del conductor por toda su longitud
I: Corriente media del circuito
P3Φ:Potencia trifásica de perdidas en w.
Para hallar R para conductores de cobre:
R= ρx L / Scu
Donde
ρ: Resistividad del cobre 0.0180 Ω-mm2/m
L: Longitud total en m
Scu: Sección del conductor en mm2
• Pérdidas energéticas
Costo de la energía de pérdidas
El costo de la energía en el conductor eléctrico pueden ser expresadas
en la siguiente fórmula:
Cp=ce x P3Φ x H
Donde:
Cp : Costo de perdidas del conductor por toda su longitud S/.
ce : Costo de la energía que depende de la tarifa S/./ (KW-H)
para los ejemplos se una tarifa MT3 ce :0.1155 S/./ (KW-H)
P3Φ : Potencia trifásica de perdidas en Kw.
H : Horas trabajadas en un año en h.
Sección económica del conductor
Sección económica del conductor
• Pérdidas energéticas
Ahorro obtenido al incrementar la sección del
conductor
El ahorro obtenido al incrementar la sección se logra restando
el Cp para la sección mínima menos el Cp para la sección en
análisis.
Ah= Cp(scu mínima) – Cp ( scu analizada)
Donde:
Cp : Costo de perdidas del conductor por toda su longitud S/.
Sección económica del conductor
• Pérdidas energéticas
Costo de la inversión en los cables de energía
Primeramente se determina el costo de los cable que se obtiene
del anexo, teniendo en cuenta si es de 3 hilos.
La inversión inicial se obtiene de la diferencia que existe en el
costo del conductor de sección analizada menos el costo de
la sección mínima.
Io= CC(scu analizada) – CC ( scu mínima )
Donde:
CC : Costo del cable total
Io : Inversión inicial
15/04/2016
8
Sección económica del conductor
• Pérdidas energéticas
Valor actual neto - VAN
Mide la rentabilidad del proyecto en valores monetarios que exceden
a la rentabilidad deseada después de recuperar toda la inversión.
Si el resultado es mayor que cero, mostrará cuanto se gana con el
proyecto, después de recuperar la inversión, por sobre la tasa i que
se exigía de ganancia; si el resultado es igual a cero indica que el
proyecto reporta exactamente lo que se quería ganar y si el
resultado es negativo, muestra el monto que falta para ganar todo lo
que se deseaba.
VA = Ah/(1+i)n donde n = 1,2,3,4,………………
i = Tasa de actualización ( 16%)
VAN = -Io+Ah/(1+i)n donde n = 1,2,3,4,……………
Sección económica del conductor
FIGURA - COSTOS ANUALES DE PÉRDIDAS Y
SERVICIO DEL CAPITAL
Costos $/año
q1 qw q2
Sección de los conductores mm²
Sección económica del conductor
Tiempo de vida útil de los conductores de Baja y Media
Tensión
Conductor según el nivel de tensión Vida Útil
BAJA TENSIÓN 25 Años
MEDIA TENSION 35 Años
Tabla - Tiempo de vida de conductores en baja y media tensión.
1. Ministerio de energía y minas; “Eficiencia Energética”. Programa
para el ahorro de energía – PAE; PERÚ.
2. PROCOBRE-PERU, “Instalaciones eléctricas de interiores”.
3. Comisión de tarifas eléctricas (CTE), “Situación tarifaria en el
sector Eléctrico Peruano”.
4. Código Nacional de Utilización 2006.
5. NTP 370.301.
6. IEC 60228:1978 Conductors of insulated cables.
7. IEC 60364-5-523 “electrical installations of building”
8. ICS 29.060.10 Conductores eléctricos
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
Erick Muñoz
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolOmar Martinez Cordova
 
Criterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeoCriterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeo
UbaldoJGarca
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
p3tt3r
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Práctica individual con evaluación entre compañeros Transmisiones
Práctica individual con evaluación entre compañeros TransmisionesPráctica individual con evaluación entre compañeros Transmisiones
Práctica individual con evaluación entre compañeros Transmisiones
LeonardoPucheta1
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
MODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WIN
MODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WINMODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WIN
MODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WIN
Widmar Aguilar Gonzalez
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaArturo Iglesias Castro
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
Himmelstern
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Yesid Moreno
 
Lupin Sistemas Electronicos,,,,, Apunte curso d diseño d estaciones electricas
Lupin Sistemas Electronicos,,,,,  Apunte curso d diseño d estaciones electricasLupin Sistemas Electronicos,,,,,  Apunte curso d diseño d estaciones electricas
Lupin Sistemas Electronicos,,,,, Apunte curso d diseño d estaciones electricasLupins Rioter
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Gilberto Mejía
 
Libro lineas de transmisión
Libro lineas de transmisiónLibro lineas de transmisión
Libro lineas de transmisión
Miguel Angel Chuquimajo Valencia
 
2. ejercicio 2
2.  ejercicio 22.  ejercicio 2
2. ejercicio 2
Luz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
 
Criterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeoCriterios de diseño aducción por bombeo
Criterios de diseño aducción por bombeo
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros Transmisiones
Práctica individual con evaluación entre compañeros TransmisionesPráctica individual con evaluación entre compañeros Transmisiones
Práctica individual con evaluación entre compañeros Transmisiones
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
MODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WIN
MODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WINMODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WIN
MODELO DE SUELO PARA PUESTA A TIERRA USANDO IPI2WIN
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactiva
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
 
Lupin Sistemas Electronicos,,,,, Apunte curso d diseño d estaciones electricas
Lupin Sistemas Electronicos,,,,,  Apunte curso d diseño d estaciones electricasLupin Sistemas Electronicos,,,,,  Apunte curso d diseño d estaciones electricas
Lupin Sistemas Electronicos,,,,, Apunte curso d diseño d estaciones electricas
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
 
Libro lineas de transmisión
Libro lineas de transmisiónLibro lineas de transmisión
Libro lineas de transmisión
 
Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
2. ejercicio 2
2.  ejercicio 22.  ejercicio 2
2. ejercicio 2
 

Similar a Selección Económica de Conductores Eléctricos

Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricosFolleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Luis Velasco
 
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricosFolleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Luis Velasco
 
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
SaulMalpicachamorro
 
dimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPTdimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPT
Cristian Hernandez
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosfernando nuño
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
jorgejvc777
 
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdfCalculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
MILTONGAONABARBOZA
 
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccionSeleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Chino Lojano
 
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electricoVdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Samuel Abi
 
6 reactiva
6 reactiva6 reactiva
6 reactiva
Miguel Sánchez
 
Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)
Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)
Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)AMITS
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
Otoniel Ronal Vilchez Galarza
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
tatisturca
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
diegoemeesa
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
TT220FF
 
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Hugo Mora
 

Similar a Selección Económica de Conductores Eléctricos (20)

Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricosFolleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
 
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricosFolleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
 
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
 
dimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPTdimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPT
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
 
Cables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre Oprimo
Cables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre OprimoCables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre Oprimo
Cables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre Oprimo
 
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
Potencia_1_SCR__12508__.ppt----------------
 
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdfCalculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
 
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccionSeleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
 
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electricoVdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
 
6 reactiva
6 reactiva6 reactiva
6 reactiva
 
Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)
Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)
Prysmian sección económica y ecológica bt (90 ºc)
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
 

Más de Isaac2014

Introducción a la Neumática
Introducción a la NeumáticaIntroducción a la Neumática
Introducción a la Neumática
Isaac2014
 
Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda
Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda
Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda
Isaac2014
 
Controles de Automatismos segunda parte
Controles de Automatismos segunda parteControles de Automatismos segunda parte
Controles de Automatismos segunda parte
Isaac2014
 
Controles y automatismos
Controles y automatismosControles y automatismos
Controles y automatismos
Isaac2014
 
Controles y automatismos
Controles y automatismosControles y automatismos
Controles y automatismos
Isaac2014
 
Control de mando y fuerza para una electrobomba
Control de mando y fuerza para una electrobombaControl de mando y fuerza para una electrobomba
Control de mando y fuerza para una electrobomba
Isaac2014
 
Control de una electrobomba monofasica
Control de una electrobomba monofasicaControl de una electrobomba monofasica
Control de una electrobomba monofasica
Isaac2014
 

Más de Isaac2014 (7)

Introducción a la Neumática
Introducción a la NeumáticaIntroducción a la Neumática
Introducción a la Neumática
 
Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda
Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda
Diagrama Eléctrico de una Electrobomba para una Vivienda
 
Controles de Automatismos segunda parte
Controles de Automatismos segunda parteControles de Automatismos segunda parte
Controles de Automatismos segunda parte
 
Controles y automatismos
Controles y automatismosControles y automatismos
Controles y automatismos
 
Controles y automatismos
Controles y automatismosControles y automatismos
Controles y automatismos
 
Control de mando y fuerza para una electrobomba
Control de mando y fuerza para una electrobombaControl de mando y fuerza para una electrobomba
Control de mando y fuerza para una electrobomba
 
Control de una electrobomba monofasica
Control de una electrobomba monofasicaControl de una electrobomba monofasica
Control de una electrobomba monofasica
 

Selección Económica de Conductores Eléctricos

  • 1. 15/04/2016 1 Energías renovables Auditoría y eficiencia energética Selección económica de conductores Objetivos Reconocer las actividades para auditar y gestionar la energía eléctrica. Identificar oportunidades para reducir los consumos de energía eléctrica, mediante la eficiencia energética. Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes • Para optimizar la sección de un conductor en un proyecto ya realizado, seguir las siguientes alternativas: Reemplazar Agregar Incrementar Agregar bancos de condensadores Equilibrar Seleccionar Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes • Reemplazar • Se analiza la alternativa de reemplazar conductores capaces de soportar el calentamiento máximo asociado a la carga prevista y de asegurar una caída de tensión inferior al límite establecido por las normas, por otros de mayor calibre.
  • 2. 15/04/2016 2 Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes • Agregar • Conductores en paralelo, obteniéndose un conductor final de mayor sección Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes • Incrementar • El nivel de tensión de distribución. Si las máquinas pueden trabajar en 220/440 V, se cambia para trabajar en 440 V. La corriente de carga habrá disminuido en 50% respecto a la nominal. Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes • Agregar bancos de condensadores • Completamente automatizados, toman los siguientes nombres: • Compensación localizada • Compensación sectorizada • Compensación centralizada Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes 10 11 121 2 3 …. 4 5 61 2 31M COMPENSACION LOCALIZADA COMPENSACION SECTORIZADA CARGAS DIVERSAS COMPENSACION CENTRALIZADA Figura 1 Esquema unifilar de la compensación reactiva Banco de condensadores 1 Fig. - Esquema unifilar de la compensación reactiva
  • 3. 15/04/2016 3 Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes • Equilibrar • Contar con un sistema balanceado. Optimizar la sección del conductor en instalaciones existentes • Seleccionar • Transformadores eficientes que presenten bajos niveles de pérdidas Selección del conductor • Existen dos criterios de selección de conductores: – Basado en recomendaciones técnicas Selección del conductor con calibre mínimo, asegura el calentamiento máximo asociado a la carga prevista y asegura una caída de tensión inferior al límite establecido por norma. Inicialmente se determina los conductores por capacidad de corriente y caída de tensión; posteriormente se verifica la capacidad de los conductores frente a sobrecargas y cortocircuitos. – Basado en eficiencia energética Se basa en la reducción de pérdidas mediante el incremento del calibre del conductor, también se considera el costo asociado a este incremento. Sección económica según la caída de tensión • La caída de tensión es la pérdida de tensión en una línea eléctrica al transportar una cantidad de corriente por una sección determinada de cobre en un circuito trifásico. ΔV = (k x In x L)x(R cosΦ + X sin Φ) Donde: ΔV = Caída de tensión K = Constante según el tipo de sistema (2 para sistemas monofásicos y √3 para trifásicos) In = Corriente nominal de la instlación L = Longitud del conductor en km R = resistencia del conductor en Ω/km X = reactancia del conductor en Ω/km Φ = Ángulo de desplazamiento de fase de la carga
  • 4. 15/04/2016 4 Sección económica según la caída de tensión • Sistema monofásico a dos hilos (Fase-neutro) • Sistema monofásico a tres hilos (Dos fases-neutro) Sección económica según la caída de tensión • Sistema trifásico a tres hilos (3 Fases) • Sistema trifásico a 4 hilos (3 fases-neutro) Sección económica según la caída de tensión *Sección 050: Cargas de circuitos y factores de demanda – CNE- Utilización Máximas caídas de tensión permitidas en u circuito Sección económica según Icc • Existirá una sección mínima “S” que será función del valor de la potencia de cortocircuito en el punto de alimentación, el tipo de conductor y su protección. S ≤ SC (SC: sección calculada térmicamente y por caída de tensión) • Icc = 220/(Zr+Zt); S≥(Iccx√t)/k Donde: Icc = Valor eficaz de la corriente de cortocircuito Zr = Impedancia de los conductores del servicio eléctrico desde el transformador Zt = Impedancia del transformador t = tiempo de actuación de protección en segundos K = constante propia del conductor K = 144; conductores de cobre aislado en PVC K = 74; conductores de aluminio aislados en PVC (fuentes MYCE - Schneider)
  • 5. 15/04/2016 5 Sección económica según la corriente CNE-Utilización 2006 Sección económica según la corriente MYCE _ Schneider: Conductores aislados y sin envoltura de protección Metodología para la mejor sección del conductor DONDE: QW: SECCIÓN ECONÓMICA. Q1: ES LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CONDUCTOR. Q2: SECCIÓN MÁXIMA DEL CONDUCTOR. V1: PÉRDIDAS EN EL CABLE PARA LA POTENCIA DE TRANSMISIÓN REQUERIDA. V2: IDEM V1. HV: HORAS DE PÉRDIDAS SEGÚN LA TABLA 3. ST: COSTOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. P1: PRECIOS ACTUALES DE LOS CABLES. P2: IDEM P1. P: FACTOR DE SERVICIO DEL CAPITAL. P = (T + 1) / 100% T: TASA ANUAL DE AMORTIZACIONES SEGÚN TABLA 4. QW = {Q1 . Q2 . HV . ST (V1 – V2) / (P1 – P2) . P}1/2 MM² Número de horas de pérdidas para distintas modalidades de servicio Modalidad de servicio Ejemplo hv (h/año aprox.) Ocasional Accionamientos de control, servomotores, máquinas agrícolas Hasta 500 Carga irregular durante un turno o carga uniforme temporalmente Máquinas herramientas, accionamientos de bombas, calefacción de locales. 500 a 1 500 Carga irregular en servicio de varios turnos Máquinas herramientas, calefacción industrial. 1 500 a 2 500 1 500 a 3 500 Carga uniforme en servicio de varios turnos Calefacción industria química, centrales eléctricas de carga básica 3 500 a 7 000 Plena carga, desconexión sólo ocasionalmente Drenaje y ventilación de minas 7 000 a 8 000 Tabla 2.- Número de horas de pérdidas
  • 6. 15/04/2016 6 Tabla 3.- Tasa de amortización TASAS DE AMORTIZACIÓN EN TANTOS POR CIENTO DEL VALOR DE ADQUISICIÓN TIPO DE INTERÉS % PERÍODO DE AMORTIZACIÓN, EN AÑOS 10 15 20 25 30 35 TASA DE AMORTIZACIÓN, EN TANTOS POR CIENTO 0,00 3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 4,25 4,50 4,75 5,00 5,50 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 10,000 11,732 11,873 12,024 12,176 12,329 12,483 12,638 12,794 12,950 13,267 13,587 14,238 14,903 15,582 16,275 6,667 8,377 8,529 8,683 8,838 8,994 9,152 9,311 9,472 9,634 9,963 10,296 10,979 11,683 12,406 13,147 5,000 6,722 6,878 7,036 7,196 7,358 7,522 7,688 7,855 8,024 8,368 8,718 9,439 10,185 10,955 11,746 4,000 5,743 5,904 6,067 6,233 6,401 6,571 6,744 6,919 7,095 7,455 7,823 8,581 9,368 10,181 11,017 3,333 5,102 5,268 5,437 5,609 5,783 5,960 6,139 6,321 6,505 6,881 7,267 8,059 8,883 9,734 10,608 2,857 4,654 4,825 5,000 5,177 5,358 5,541 5,727 5,916 6,107 6,497 6,897 7,723 8,580 9,464 10,369 Fig. Potencia de pérdidas en cables de tres conductores, con armadura, cargados simétricamente para U0/Un 0.6/1 kV y 3.6/6 kV para una temperatura máxima admisible de 80°C POTENCIA DE PéRDIDAS SECCION DELOS CONDUCTORES Q INTENSIDAD i ENLOS CONDUCTORES Sección económica del conductor Sección económica del conductor • Pérdidas energéticas Para determinar la potencia monofásica: P1Φ=I2R Donde R: Resistencia del conductor por toda su longitud I: Corriente media del circuito P1Φ:Potencia Monofásica de perdidas en w. Para hallar R para conductores de cobre: R= ρx L / Scu Donde ρ: Resistividad del cobre 0.0180 Ω-mm2/m L: Longitud total en m Scu: Sección del conductor en mm2
  • 7. 15/04/2016 7 Sección económica del conductor • Pérdidas energéticas Para determinar la potencia trifásica: P3Φ= 3xP1Φ =3xI2R Donde R: Resistencia del conductor por toda su longitud I: Corriente media del circuito P3Φ:Potencia trifásica de perdidas en w. Para hallar R para conductores de cobre: R= ρx L / Scu Donde ρ: Resistividad del cobre 0.0180 Ω-mm2/m L: Longitud total en m Scu: Sección del conductor en mm2 • Pérdidas energéticas Costo de la energía de pérdidas El costo de la energía en el conductor eléctrico pueden ser expresadas en la siguiente fórmula: Cp=ce x P3Φ x H Donde: Cp : Costo de perdidas del conductor por toda su longitud S/. ce : Costo de la energía que depende de la tarifa S/./ (KW-H) para los ejemplos se una tarifa MT3 ce :0.1155 S/./ (KW-H) P3Φ : Potencia trifásica de perdidas en Kw. H : Horas trabajadas en un año en h. Sección económica del conductor Sección económica del conductor • Pérdidas energéticas Ahorro obtenido al incrementar la sección del conductor El ahorro obtenido al incrementar la sección se logra restando el Cp para la sección mínima menos el Cp para la sección en análisis. Ah= Cp(scu mínima) – Cp ( scu analizada) Donde: Cp : Costo de perdidas del conductor por toda su longitud S/. Sección económica del conductor • Pérdidas energéticas Costo de la inversión en los cables de energía Primeramente se determina el costo de los cable que se obtiene del anexo, teniendo en cuenta si es de 3 hilos. La inversión inicial se obtiene de la diferencia que existe en el costo del conductor de sección analizada menos el costo de la sección mínima. Io= CC(scu analizada) – CC ( scu mínima ) Donde: CC : Costo del cable total Io : Inversión inicial
  • 8. 15/04/2016 8 Sección económica del conductor • Pérdidas energéticas Valor actual neto - VAN Mide la rentabilidad del proyecto en valores monetarios que exceden a la rentabilidad deseada después de recuperar toda la inversión. Si el resultado es mayor que cero, mostrará cuanto se gana con el proyecto, después de recuperar la inversión, por sobre la tasa i que se exigía de ganancia; si el resultado es igual a cero indica que el proyecto reporta exactamente lo que se quería ganar y si el resultado es negativo, muestra el monto que falta para ganar todo lo que se deseaba. VA = Ah/(1+i)n donde n = 1,2,3,4,……………… i = Tasa de actualización ( 16%) VAN = -Io+Ah/(1+i)n donde n = 1,2,3,4,…………… Sección económica del conductor FIGURA - COSTOS ANUALES DE PÉRDIDAS Y SERVICIO DEL CAPITAL Costos $/año q1 qw q2 Sección de los conductores mm² Sección económica del conductor Tiempo de vida útil de los conductores de Baja y Media Tensión Conductor según el nivel de tensión Vida Útil BAJA TENSIÓN 25 Años MEDIA TENSION 35 Años Tabla - Tiempo de vida de conductores en baja y media tensión. 1. Ministerio de energía y minas; “Eficiencia Energética”. Programa para el ahorro de energía – PAE; PERÚ. 2. PROCOBRE-PERU, “Instalaciones eléctricas de interiores”. 3. Comisión de tarifas eléctricas (CTE), “Situación tarifaria en el sector Eléctrico Peruano”. 4. Código Nacional de Utilización 2006. 5. NTP 370.301. 6. IEC 60228:1978 Conductors of insulated cables. 7. IEC 60364-5-523 “electrical installations of building” 8. ICS 29.060.10 Conductores eléctricos Referencias