SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ingeniería Eléctrica de Potencia Facultad de Ingeniería
1
Ejercicios
Ejercicio 2
En relación al diagrama unifilar 2 del ejercicio, obtener la solución de los flujos de potencia
del sistema, el voltaje y ángulo en los respectivos buses mediante el método de Newton-
Raphson, e ingresar los resultados en la tabla de resultados correspondiente. Considere una
potencia base de 100 MVA, voltaje nominal de operación en las líneas de transmisión de 230
kV y el voltaje nominal en los buses 1 y 3 de 15 kV.
Diagrama unifilar No. 1
Datos de bus y carga
No. NODO
Tensión
en pu
Áng
grad
Pgen
MW
Qgen
MVAr
Pcarga
MW
Qcarga
MVAr
Qgenmax
MVAr
Qgenmín
MVAr
1 Slack 1.0 0° - - 0.0 0.0 - -
2 PQ - - 0.0 0.0 800 280 - -
3 PV 1.05 - 520 - 80 40 - -
4 PQ - - 0.0 0.0 0 - - -
5 PQ - - 0.0 0.0 0.0 - - -
Departamento de Ingeniería Eléctrica de Potencia Facultad de Ingeniería
2
Datos de Generadores
NÚMERO MVA
Pgen
MW
kV
Xpos
en pu
Xneg
en pu
Xcero
en pu
Xneutro
en pu
G1 400 - 15 0.2 0.2 0.05 0.03
G2 800 520 15 0.2 0.2 0.05 0.03
Datos de Líneas
DE A
R
en pu
X
en pu
G
en pu
B
en pu
MVAmax
en pu
2 4 0.0090 0.100 0.0 1.72 -
2 5 0.0045 0.050 0.0 0.88 -
4 5 0.00225 0.025 0.0 0.44 -
Datos de Transformadores
DE A kV
R
en pu
X
en pu
G
en pu
B
en pu
MVAmax
1 5 15/230 0.00150 0.02 0.0 0.0 -
3 4 15/230 0.00075 0.01 0.0 0.0 -
Departamento de Ingeniería Eléctrica de Potencia Facultad de Ingeniería
3
Tabla de resultados
Generación Carga
No. de
Barra
Nombre
Tensión
en pu
Ángulo
en grados
Pgen
en pu
Qgen
en pu
Pcarga
MW
Qcarga
MVAr
1 Slack
2 PQ
3 PV
4 PQ
5 PQ
LT Flujos de Líneas
Transmisión Recepción MW MVAr
5 4
4 2
2 5
5 2
2 4
4 5
Análisis y discusión de resultados
Cuestionario
Bajo el método de Newton-Raphson y en relación al resultado obtenido de flujos de potencia del
ejercicio anterior:
1.- Indique el número de iteraciones con el que converge el sistema eléctrico.
2.- Técnicamente, realice las actividades necesarias para que el ejercicio converja en menor número
de iteraciones.
3.- En base a los niveles de voltaje normalizados, corrija el nivel de voltaje en el bus de carga y
describa la opción realizada para alcanzar el objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitoriasModelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Himmelstern
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Diego Gonzalez
 
Maxima demanda
Maxima demandaMaxima demanda
Maxima demanda
jcar jcarr
 
Manuelmillan
ManuelmillanManuelmillan
Proyecto de tempos
Proyecto de temposProyecto de tempos
Proyecto de tempos
Maxwell Cruz
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Gilberto Mejía
 
GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3
Diego Gonzalez
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
johander suarez
 
circuitos trifasicos
circuitos trifasicoscircuitos trifasicos
circuitos trifasicos
Alex Zurita
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
jmglpa
 
Simulacion thevenim
Simulacion thevenimSimulacion thevenim
Simulacion thevenim
Brayan Leon
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
Joseluis Cruz Ramirez
 
Flechado Conductor de Barras
Flechado Conductor de BarrasFlechado Conductor de Barras
Flechado Conductor de Barras
ssuser2bab32
 
Josemillan
JosemillanJosemillan
Josemillan
josemillan2013
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
Andrey Alexander
 
Guia 9 calculo potencias y fp
Guia 9   calculo potencias y fpGuia 9   calculo potencias y fp
Guia 9 calculo potencias y fp
juan vizcarra
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
Himmelstern
 
Circuitos de corriente alterna (Fasores)
Circuitos de corriente alterna (Fasores)Circuitos de corriente alterna (Fasores)
Circuitos de corriente alterna (Fasores)
MasterTeam1
 
Aplicación 1 ms
Aplicación 1 msAplicación 1 ms
Aplicación 1 ms
IA RT
 

La actualidad más candente (19)

Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitoriasModelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
 
Maxima demanda
Maxima demandaMaxima demanda
Maxima demanda
 
Manuelmillan
ManuelmillanManuelmillan
Manuelmillan
 
Proyecto de tempos
Proyecto de temposProyecto de tempos
Proyecto de tempos
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
 
GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
circuitos trifasicos
circuitos trifasicoscircuitos trifasicos
circuitos trifasicos
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Simulacion thevenim
Simulacion thevenimSimulacion thevenim
Simulacion thevenim
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Flechado Conductor de Barras
Flechado Conductor de BarrasFlechado Conductor de Barras
Flechado Conductor de Barras
 
Josemillan
JosemillanJosemillan
Josemillan
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
 
Guia 9 calculo potencias y fp
Guia 9   calculo potencias y fpGuia 9   calculo potencias y fp
Guia 9 calculo potencias y fp
 
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364   cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 cable sizing (dimensionamiento de cables)
 
Circuitos de corriente alterna (Fasores)
Circuitos de corriente alterna (Fasores)Circuitos de corriente alterna (Fasores)
Circuitos de corriente alterna (Fasores)
 
Aplicación 1 ms
Aplicación 1 msAplicación 1 ms
Aplicación 1 ms
 

Similar a 2. ejercicio 2

Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
Gilberto Mejía
 
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdfTransitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
TIRSOROJAS4
 
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
Gilberto Mejía
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Julio Molina
 
Lab2
Lab2Lab2
Lab2
Lab2Lab2
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
Marcelo Simbaña
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
luis breña rodriguez
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
narait
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Fco José Alemán Urbina
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Keno Gens
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
DuperlyLopezGamboa1
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
Luchetti David Urcia
 
Caida de tension trifasica
Caida de tension trifasicaCaida de tension trifasica
Caida de tension trifasica
71rudy
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
Anderson Jeanpierre Tomas Chavez
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
ROBERTO BALTAZAR
 
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
FrancilesRendon
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 

Similar a 2. ejercicio 2 (20)

Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
 
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdfTransitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
 
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
 
Lab2
Lab2Lab2
Lab2
 
Lab2
Lab2Lab2
Lab2
 
Informe intro4
Informe intro4Informe intro4
Informe intro4
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 
Caida de tension trifasica
Caida de tension trifasicaCaida de tension trifasica
Caida de tension trifasica
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
 
Rt115 caidadetension
Rt115 caidadetensionRt115 caidadetension
Rt115 caidadetension
 
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
Flujo de potencia Unidad curricular: Sistemas Eléctricos de Potencia
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

2. ejercicio 2

  • 1. Departamento de Ingeniería Eléctrica de Potencia Facultad de Ingeniería 1 Ejercicios Ejercicio 2 En relación al diagrama unifilar 2 del ejercicio, obtener la solución de los flujos de potencia del sistema, el voltaje y ángulo en los respectivos buses mediante el método de Newton- Raphson, e ingresar los resultados en la tabla de resultados correspondiente. Considere una potencia base de 100 MVA, voltaje nominal de operación en las líneas de transmisión de 230 kV y el voltaje nominal en los buses 1 y 3 de 15 kV. Diagrama unifilar No. 1 Datos de bus y carga No. NODO Tensión en pu Áng grad Pgen MW Qgen MVAr Pcarga MW Qcarga MVAr Qgenmax MVAr Qgenmín MVAr 1 Slack 1.0 0° - - 0.0 0.0 - - 2 PQ - - 0.0 0.0 800 280 - - 3 PV 1.05 - 520 - 80 40 - - 4 PQ - - 0.0 0.0 0 - - - 5 PQ - - 0.0 0.0 0.0 - - -
  • 2. Departamento de Ingeniería Eléctrica de Potencia Facultad de Ingeniería 2 Datos de Generadores NÚMERO MVA Pgen MW kV Xpos en pu Xneg en pu Xcero en pu Xneutro en pu G1 400 - 15 0.2 0.2 0.05 0.03 G2 800 520 15 0.2 0.2 0.05 0.03 Datos de Líneas DE A R en pu X en pu G en pu B en pu MVAmax en pu 2 4 0.0090 0.100 0.0 1.72 - 2 5 0.0045 0.050 0.0 0.88 - 4 5 0.00225 0.025 0.0 0.44 - Datos de Transformadores DE A kV R en pu X en pu G en pu B en pu MVAmax 1 5 15/230 0.00150 0.02 0.0 0.0 - 3 4 15/230 0.00075 0.01 0.0 0.0 -
  • 3. Departamento de Ingeniería Eléctrica de Potencia Facultad de Ingeniería 3 Tabla de resultados Generación Carga No. de Barra Nombre Tensión en pu Ángulo en grados Pgen en pu Qgen en pu Pcarga MW Qcarga MVAr 1 Slack 2 PQ 3 PV 4 PQ 5 PQ LT Flujos de Líneas Transmisión Recepción MW MVAr 5 4 4 2 2 5 5 2 2 4 4 5 Análisis y discusión de resultados Cuestionario Bajo el método de Newton-Raphson y en relación al resultado obtenido de flujos de potencia del ejercicio anterior: 1.- Indique el número de iteraciones con el que converge el sistema eléctrico. 2.- Técnicamente, realice las actividades necesarias para que el ejercicio converja en menor número de iteraciones. 3.- En base a los niveles de voltaje normalizados, corrija el nivel de voltaje en el bus de carga y describa la opción realizada para alcanzar el objetivo.