SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Sello de gua y Toracotomía
Docentes:
MCE Elia Del Socorro García Sosa
Lic. Enf. Dulce Robles Rodríguez
Por los E.L.E.
Víctor Baca Luna
Fabiola Aidé Martínez
Cortez
Gustavo Adolfo Moreno
ANATOMÍA PLEURAL
Los pulmones están
rodeados de un fino tejido
llamado pleura, una
membrana continua
formada por dos partes:
• Pleura parietal: junto a la
pared torácica
• Pleura visceral: cubre el
pulmón (a veces se la
llama pleura pulmonar)
Normalmente, las
dos membranas
están separadas
solo por un fluido
pleural que hace
de lubricante
Este fluido reduce
la fricción,
permitiendo que la
pleura se deslice
fácilmente durante
ANATOMÍA PLEURAL
Pleura Parietal
Pleura Visceral
Cantidad fluido pleural
normal: aprox. 25mL por
pulmón
Pulmón
CostillaMúsculo
intercostal
FISIOLOGÍA PLEURAL
• El área entre las dos pleuras se llama espacio pleural
(a veces se refiere a él como “espacio potencial”)
• Normalmente, el vacío (presión negativa) en el
espacio pleural mantiene a las dos pleuras juntas y
permite al pulmón expandirse y contraerse
• Durante la inspiración, la presión intrapleural es de
aprox. -8cmH20 (inferior a la atmosférica)
• Durante la espiración, la presión intrapleural es de
aprox. -4cmH20
PRESIONES
• La presión intra-pulmonar (la presión en el
pulmón) aumenta y disminuye con la respiración
• La presión al final de la espiración se iguala a la
presión atmosférica (por definición = 0 cmH2O
sirve de patrón comparativo con otras presiones)
• La presión intra-pleural también fluctúa con la
respiración ~ 4 cmH2O menos que la presión
intra-pulmonar
• La diferencia de presión de 4 cmH2O a lo largo de la
pared alveolar genera la fuerza que mantiene los
pulmones expandidos adheridos a la pared torácica.
CUANDO EL SISTEMA DE PRESIONES SE
ROMPE...
Si entra aire o fluido
en el espacio pleural
entre la pleura
parietal y la visceral,
el gradiente de
presión de -4cmH20
que normalmente
mantiene el pulmón
junto a la pared
torácica desaparece y
el pulmón tiende a
colapsar
Presión intra-pulmonar: -
4cmH20
Presión intra-pleural: -
8cmH20
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
TORÁCICO
Neumotórax:
si hay aire en el espacio
pleural
Pleura Parietal
Pleura Visceral Espacio Pleural
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
TORÁCICO
Hemotórax:
si hay sangre en el
espacio pleural
Derrame pleural:
si hay trasudado o
exudado en el espacio
pleural
SITUACIONES QUE REQUIEREN
DRENAJE TORÁCICO
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
NEUMÓTORAX
• Neumotórax
• Ocurre cuando hay una abertura en la superficie del
pulmón o de la vía aérea, en la pared torácica o en ambas
• La abertura permite al aire entrar en el espacio pleural
entre las dos pleuras, creándose un espacio de facto
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
NEUMOTÓRAX ABIERTO
• Neumotórax abierto
• Abertura en la pared torácica
(con o sin punción del
pulmón)
• Permite al aire atmosférico
entrar dentro del espacio
pleural
• Trauma penetrante:
apuñalamiento, disparo de
arma,....
• Cirugía Photo courtesy trauma.org
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
NEUMOTÓRAX CERRADO
• Neumotórax cerrado
• La pared torácica está intacta
• La rotura del pulmón y la
pleural visceral (o vía aérea)
permite al aire entrar dentro
del espacio pleural
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE:
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
• Un neumotórax a tensión puede matar
• La pared torácica está intacta
• El aire entra en el espacio pleural desde el
pulmón o la vía aérea y no tiene camino de
salida por donde escapar
• No existe la abertura a la atmósfera para
escapar como en el neumotórax abierto
• Mayor peligro todavía si el paciente está
recibiendo ventilación por presión positiva
en la que el aire es forzado a entrar en el
tórax a presión
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
• El neumotórax a
tensión ocurre cuando
un neumotórax cerrado
genera presión positiva
en el espacio pleural
que continua creciendo
• Esta presión es
entonces transmitida al
mediastino (corazón y
grandes vasos)
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
DESVIACIÓN MEDIASTINO
• La desviación del mediastino puede conducir rápidamente al
colapso cardiovascular
• Las venas cavas y el lado derecho del corazón no pueden
realizar el retorno venoso
• Sin retorno venoso, no hay respuesta cardiaca
• No respuesta cardiaca = muerte
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
• Las maniobras de CPR
(Reanimación Cardio-
Pulmonar) no serán útiles –
el corazón aún no recibe
retorno venoso
• El único tratamiento para
salvar la vida del paciente
es pinchar con una aguja
que permita escapar al aire,
y luego, poner un tubo
torácico
Photos courtesy trauma.org
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
HEMOTÓRAX
• Hemotórax: ocurre después de la cirugía
torácica y en muchas heridas traumáticas
• Como con el neumotórax, la presión negativa
entre las dos pleuras se rompe y el pulmón
colapsará en mayor o menor medida,
dependiendo de la cantidad de sangre
• El riesgo de desviación del mediastino es
insignificante ya que la cantidad de sangre
para provocar esa situación supondría que el
paciente está en peligro de muerte por
SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE
DERRAME PLEURAL
• Derrame pleural: si hay cualquier fluido en el
espacio pleural
• Trasudado: líquido claro que se acumula en el
espacio pleural cuando se dan desviaciones de
fluidos de otras partes del cuerpo como en el
caso de malnutrición, fallo renal o hepático,
insuficiencia cardiaca congestiva,...
• Exudado: líquido turbio con células y proteínas
que se acumulan en la pleura como consecuencia
de sufrir ciertos tipos de cáncer o enfermedades
como tuberculosis y neumonía
TRATAMIENTO EN ESTAS
SITUACIONES
1. Retirar el aire y líquido tan pronto sea posible
2. Prevenir que el aire/ líquido ya drenado no pueda volver al
espacio pleural
3. Re-establecer la presión negativa en el espacio pleural hasta
la re-expansión del pulmón
RETIRAR AIRE & LÍQUIDO
Mediante Toracotomía se crea una abertura en la
pared torácica a través de la cual colocamos un tubo
torácico (también llamado catéter torácico), el cual
permitirá al aire & líquido salir del tórax
RETIRAR AIRE & LÍQUIDO
Una pinza disecciona por
encima de la costilla para
evitar los nervios y vasos
que pasan por debajo
La pinza
abre y
separa los
músculos
Pequeña
incisión
El dedo es
usado para
explorar el
espacio y
evitar usar
instrumenta
l punzante
La pinza coge el tubo
torácico y sirve de guía
RETIRAR AIRE & LÍQUIDO
Elegir el sitio
Explorar con el
dedo
Colocar el tubo con la pinza
Suturar el tubo al tórax
Photos courtesy trauma.org
PREVENIR QUE EL AIRE & LÍQUIDO YA
DRENADO VUELVAN AL ESPACIO PLEURAL
El tubo torácico se conecta a una equipo de drenaje
• Permita al aire & líquido salir del tórax
• Contiene una válvula unidireccional que evita que el
aire & líquido drenado retorne al tórax
• Diseñado para que, situado por debajo del nivel
del tórax del paciente, ya funcione como drenaje
por gravedad
¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA
DE DRENAJE TORÁCICO?
• La presión espiratoria positiva del paciente
ayuda a la salida de aire y líquido fuera del
tórax, empujándolo (p.e., al toser)
• La gravedad ayuda a la salida del líquido
drenado en la medida que el sistema esté
por debajo el nivel del tórax: mas diferencia
de altura, mayor drenaje
• La succión puede mejorar la velocidad a que
el aire y el líquido salen del tórax
DE BOTELLAS A EQUIPO
Cámara
Recolectora
Cámara
Sello Agua
Cámara
Control
Succión
Tubo del
paciente
Botella de
Control
Succión
Botella de
Sello de
Agua
Botella de
Recolecció
n
Tubo del
paciente
A la
succión
AL LADO DE LA CAMA
• Mantener el equipo por debajo
del tórax para el drenaje por
gravedad
• Esto provocará un gradiente
de presión, con mayor presión
relativa en el tórax
• Recuerde, los fluidos (aire &
líquido) se mueven desde una
zona de alta presión hacia otra
zona de menor presión
• Mismo principio que se aplica
al elevar una botella IV para
aumentar el caudal de infusión
MONITORIZAR LA PRESIÓN INTRA-
TORÁCICA
• La cámara de sello bajo agua y la cámara de
control de succión permiten monitorizar la
presión intra-torácica
• Drenaje por gravedad sin succión: el nivel de
agua en la cámara de sello bajo agua =
presión intra-torácica (la cámara es un
manómetro calibrado)
• Un aumento lento y gradual del nivel de agua
significa mayor presión negativa en el espacio
pleural y síntoma de curación
• Objetivo: volver a los -8cmH20
• Drenaje con succión: el nivel de agua en la
cámara de control de succión + nivel de agua
en la cámara sello de agua = presión intra-
torácica
MONTAJE DEL EQUIPO
• Seguir las instrucciones del fabricante para
añadir agua hasta el nivel de 2cm en la
cámara de sello bajo agua, y hasta el nivel de
20cm en la cámara de control de
succión(excepto si otro nivel es ordenado por
el facultativo)
• Conectar el tubo a paciente al tubo torácico
• Conectar el drenaje al vacío, y suave y
lentamente, incrementar el vacío hasta que
aparezca burbujeo en la cámara de control de
succión
MONTAJE DEL EQUIPO
• No vamos a hervir pasta!!!
• Un burbujeo vigoroso es ruidoso y
molesta a la mayoría de pacientes
• También puede causar evaporación rápida del
agua de la cámara, y, por tanto, el nivel de
succión será menor
• Burbujeo excesivo no es clínicamente
necesario en el 98% de los pacientes – más no
significa mejor
• Si es excesivo, ir cerrando el manómetro hasta
que las burbujas desaparezcan; entonces
volver a subirlo hasta que reaparezcan: esa es
DRENAJES TORÁCICOS
• Cámara de Recolección
• Los líquidos caen directamente dentro de la cámara,
calibrada en ml, con zona para anotar tiempo y nivel
• Sello bajo Agua
• Válvula uni-direccional, diseño de tubo en U, puede
monitorizar las fugas de aire y los cambios en la
presión intra-torácica
• Cámara de Control de Succión
• Tubo en U, donde el tramo mas estrecho da a la
atmósfera y el mas largo al reservorio de líquido, de
modo que el sistema queda regulado, con un fácil
control de la presión negativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
eddynoy velasquez
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácico
Virginia Merino
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Laura González
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Alba Nieto
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
Umbrella Properties
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácico
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sonda pleural
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 

Similar a Sello de agua y toracotomia

SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correaSELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
LeticiaHuerta15
 
Fuga aerea
Fuga aereaFuga aerea
Drenaje torácico
Drenaje torácicoDrenaje torácico
Drenaje torácicopolikalte
 
Drenaje torácico Neumología
Drenaje torácico  NeumologíaDrenaje torácico  Neumología
Drenaje torácico Neumología
LuisEnriqueCutipaCha
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
Gabriel Castro
 
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptxTecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
RafaelMora55
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
KaremVelez1
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Actividad 6 drenaje toracico
Actividad 6   drenaje toracicoActividad 6   drenaje toracico
Actividad 6 drenaje toracico
Cecii Torres
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
LuceroBautista10
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Violeta Letona
 
Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria yhojar Pisfil
 
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
maximoalejandromende
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
brayanmartos
 

Similar a Sello de agua y toracotomia (20)

SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correaSELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
 
Fuga aerea
Fuga aereaFuga aerea
Fuga aerea
 
Drenaje torácico
Drenaje torácicoDrenaje torácico
Drenaje torácico
 
Drenaje torácico Neumología
Drenaje torácico  NeumologíaDrenaje torácico  Neumología
Drenaje torácico Neumología
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
 
Trauma tórax
Trauma tóraxTrauma tórax
Trauma tórax
 
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptxTecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Actividad 6 drenaje toracico
Actividad 6   drenaje toracicoActividad 6   drenaje toracico
Actividad 6 drenaje toracico
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria
 
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Pared toráccica
 
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptxNeumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
Neumotorax_Hemotorax_y_Derrame_Pleural.pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Sello de agua y toracotomia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sello de gua y Toracotomía Docentes: MCE Elia Del Socorro García Sosa Lic. Enf. Dulce Robles Rodríguez Por los E.L.E. Víctor Baca Luna Fabiola Aidé Martínez Cortez Gustavo Adolfo Moreno
  • 2. ANATOMÍA PLEURAL Los pulmones están rodeados de un fino tejido llamado pleura, una membrana continua formada por dos partes: • Pleura parietal: junto a la pared torácica • Pleura visceral: cubre el pulmón (a veces se la llama pleura pulmonar)
  • 3. Normalmente, las dos membranas están separadas solo por un fluido pleural que hace de lubricante Este fluido reduce la fricción, permitiendo que la pleura se deslice fácilmente durante ANATOMÍA PLEURAL Pleura Parietal Pleura Visceral Cantidad fluido pleural normal: aprox. 25mL por pulmón Pulmón CostillaMúsculo intercostal
  • 4. FISIOLOGÍA PLEURAL • El área entre las dos pleuras se llama espacio pleural (a veces se refiere a él como “espacio potencial”) • Normalmente, el vacío (presión negativa) en el espacio pleural mantiene a las dos pleuras juntas y permite al pulmón expandirse y contraerse • Durante la inspiración, la presión intrapleural es de aprox. -8cmH20 (inferior a la atmosférica) • Durante la espiración, la presión intrapleural es de aprox. -4cmH20
  • 5. PRESIONES • La presión intra-pulmonar (la presión en el pulmón) aumenta y disminuye con la respiración • La presión al final de la espiración se iguala a la presión atmosférica (por definición = 0 cmH2O sirve de patrón comparativo con otras presiones) • La presión intra-pleural también fluctúa con la respiración ~ 4 cmH2O menos que la presión intra-pulmonar • La diferencia de presión de 4 cmH2O a lo largo de la pared alveolar genera la fuerza que mantiene los pulmones expandidos adheridos a la pared torácica.
  • 6. CUANDO EL SISTEMA DE PRESIONES SE ROMPE... Si entra aire o fluido en el espacio pleural entre la pleura parietal y la visceral, el gradiente de presión de -4cmH20 que normalmente mantiene el pulmón junto a la pared torácica desaparece y el pulmón tiende a colapsar Presión intra-pulmonar: - 4cmH20 Presión intra-pleural: - 8cmH20
  • 7. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE TORÁCICO Neumotórax: si hay aire en el espacio pleural Pleura Parietal Pleura Visceral Espacio Pleural
  • 8. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE TORÁCICO Hemotórax: si hay sangre en el espacio pleural
  • 9. Derrame pleural: si hay trasudado o exudado en el espacio pleural SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE TORÁCICO
  • 10. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE NEUMÓTORAX • Neumotórax • Ocurre cuando hay una abertura en la superficie del pulmón o de la vía aérea, en la pared torácica o en ambas • La abertura permite al aire entrar en el espacio pleural entre las dos pleuras, creándose un espacio de facto
  • 11. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE NEUMOTÓRAX ABIERTO • Neumotórax abierto • Abertura en la pared torácica (con o sin punción del pulmón) • Permite al aire atmosférico entrar dentro del espacio pleural • Trauma penetrante: apuñalamiento, disparo de arma,.... • Cirugía Photo courtesy trauma.org
  • 12. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE NEUMOTÓRAX CERRADO • Neumotórax cerrado • La pared torácica está intacta • La rotura del pulmón y la pleural visceral (o vía aérea) permite al aire entrar dentro del espacio pleural
  • 13. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE: NEUMOTÓRAX A TENSIÓN • Un neumotórax a tensión puede matar • La pared torácica está intacta • El aire entra en el espacio pleural desde el pulmón o la vía aérea y no tiene camino de salida por donde escapar • No existe la abertura a la atmósfera para escapar como en el neumotórax abierto • Mayor peligro todavía si el paciente está recibiendo ventilación por presión positiva en la que el aire es forzado a entrar en el tórax a presión
  • 14. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE NEUMOTÓRAX A TENSIÓN • El neumotórax a tensión ocurre cuando un neumotórax cerrado genera presión positiva en el espacio pleural que continua creciendo • Esta presión es entonces transmitida al mediastino (corazón y grandes vasos)
  • 15. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE DESVIACIÓN MEDIASTINO • La desviación del mediastino puede conducir rápidamente al colapso cardiovascular • Las venas cavas y el lado derecho del corazón no pueden realizar el retorno venoso • Sin retorno venoso, no hay respuesta cardiaca • No respuesta cardiaca = muerte
  • 16. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE NEUMOTÓRAX A TENSIÓN • Las maniobras de CPR (Reanimación Cardio- Pulmonar) no serán útiles – el corazón aún no recibe retorno venoso • El único tratamiento para salvar la vida del paciente es pinchar con una aguja que permita escapar al aire, y luego, poner un tubo torácico Photos courtesy trauma.org
  • 17. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE HEMOTÓRAX • Hemotórax: ocurre después de la cirugía torácica y en muchas heridas traumáticas • Como con el neumotórax, la presión negativa entre las dos pleuras se rompe y el pulmón colapsará en mayor o menor medida, dependiendo de la cantidad de sangre • El riesgo de desviación del mediastino es insignificante ya que la cantidad de sangre para provocar esa situación supondría que el paciente está en peligro de muerte por
  • 18. SITUACIONES QUE REQUIEREN DRENAJE DERRAME PLEURAL • Derrame pleural: si hay cualquier fluido en el espacio pleural • Trasudado: líquido claro que se acumula en el espacio pleural cuando se dan desviaciones de fluidos de otras partes del cuerpo como en el caso de malnutrición, fallo renal o hepático, insuficiencia cardiaca congestiva,... • Exudado: líquido turbio con células y proteínas que se acumulan en la pleura como consecuencia de sufrir ciertos tipos de cáncer o enfermedades como tuberculosis y neumonía
  • 19. TRATAMIENTO EN ESTAS SITUACIONES 1. Retirar el aire y líquido tan pronto sea posible 2. Prevenir que el aire/ líquido ya drenado no pueda volver al espacio pleural 3. Re-establecer la presión negativa en el espacio pleural hasta la re-expansión del pulmón
  • 20. RETIRAR AIRE & LÍQUIDO Mediante Toracotomía se crea una abertura en la pared torácica a través de la cual colocamos un tubo torácico (también llamado catéter torácico), el cual permitirá al aire & líquido salir del tórax
  • 21. RETIRAR AIRE & LÍQUIDO Una pinza disecciona por encima de la costilla para evitar los nervios y vasos que pasan por debajo La pinza abre y separa los músculos Pequeña incisión El dedo es usado para explorar el espacio y evitar usar instrumenta l punzante La pinza coge el tubo torácico y sirve de guía
  • 22. RETIRAR AIRE & LÍQUIDO Elegir el sitio Explorar con el dedo Colocar el tubo con la pinza Suturar el tubo al tórax Photos courtesy trauma.org
  • 23. PREVENIR QUE EL AIRE & LÍQUIDO YA DRENADO VUELVAN AL ESPACIO PLEURAL El tubo torácico se conecta a una equipo de drenaje • Permita al aire & líquido salir del tórax • Contiene una válvula unidireccional que evita que el aire & líquido drenado retorne al tórax • Diseñado para que, situado por debajo del nivel del tórax del paciente, ya funcione como drenaje por gravedad
  • 24. ¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA DE DRENAJE TORÁCICO? • La presión espiratoria positiva del paciente ayuda a la salida de aire y líquido fuera del tórax, empujándolo (p.e., al toser) • La gravedad ayuda a la salida del líquido drenado en la medida que el sistema esté por debajo el nivel del tórax: mas diferencia de altura, mayor drenaje • La succión puede mejorar la velocidad a que el aire y el líquido salen del tórax
  • 25. DE BOTELLAS A EQUIPO Cámara Recolectora Cámara Sello Agua Cámara Control Succión Tubo del paciente Botella de Control Succión Botella de Sello de Agua Botella de Recolecció n Tubo del paciente A la succión
  • 26. AL LADO DE LA CAMA • Mantener el equipo por debajo del tórax para el drenaje por gravedad • Esto provocará un gradiente de presión, con mayor presión relativa en el tórax • Recuerde, los fluidos (aire & líquido) se mueven desde una zona de alta presión hacia otra zona de menor presión • Mismo principio que se aplica al elevar una botella IV para aumentar el caudal de infusión
  • 27. MONITORIZAR LA PRESIÓN INTRA- TORÁCICA • La cámara de sello bajo agua y la cámara de control de succión permiten monitorizar la presión intra-torácica • Drenaje por gravedad sin succión: el nivel de agua en la cámara de sello bajo agua = presión intra-torácica (la cámara es un manómetro calibrado) • Un aumento lento y gradual del nivel de agua significa mayor presión negativa en el espacio pleural y síntoma de curación • Objetivo: volver a los -8cmH20 • Drenaje con succión: el nivel de agua en la cámara de control de succión + nivel de agua en la cámara sello de agua = presión intra- torácica
  • 28. MONTAJE DEL EQUIPO • Seguir las instrucciones del fabricante para añadir agua hasta el nivel de 2cm en la cámara de sello bajo agua, y hasta el nivel de 20cm en la cámara de control de succión(excepto si otro nivel es ordenado por el facultativo) • Conectar el tubo a paciente al tubo torácico • Conectar el drenaje al vacío, y suave y lentamente, incrementar el vacío hasta que aparezca burbujeo en la cámara de control de succión
  • 29. MONTAJE DEL EQUIPO • No vamos a hervir pasta!!! • Un burbujeo vigoroso es ruidoso y molesta a la mayoría de pacientes • También puede causar evaporación rápida del agua de la cámara, y, por tanto, el nivel de succión será menor • Burbujeo excesivo no es clínicamente necesario en el 98% de los pacientes – más no significa mejor • Si es excesivo, ir cerrando el manómetro hasta que las burbujas desaparezcan; entonces volver a subirlo hasta que reaparezcan: esa es
  • 30. DRENAJES TORÁCICOS • Cámara de Recolección • Los líquidos caen directamente dentro de la cámara, calibrada en ml, con zona para anotar tiempo y nivel • Sello bajo Agua • Válvula uni-direccional, diseño de tubo en U, puede monitorizar las fugas de aire y los cambios en la presión intra-torácica • Cámara de Control de Succión • Tubo en U, donde el tramo mas estrecho da a la atmósfera y el mas largo al reservorio de líquido, de modo que el sistema queda regulado, con un fácil control de la presión negativa