SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Gelmy Alexandra Cobá García
“No hay drenaje del todo
mejor que el uso irracional de él”
- Halsted
“Cuando es dudoso drenar, no hacerlo del
todo es mejor que su uso irracional”
-Lawson Tait
DRENES O DRENAJES
• Estructuras tubulares con perforaciones empleadas para facilitar la salida de secreciones
de órganos y cavidades.
• Se pueden usar:
• Evitar acumulación de tejidos.
• Reducir cicatriz.
• Minimizar fuentes de infección.
• Impedir obliteración de espacios muertos y prevenir colecciones a ese nivel.
(Hematomas, seromas, abscesos).
DRENES O DRENAJES
• Se suelen insertar en incisiones distintas a la herida operatoria en un sitio en declive
respecto a esta.
• Se fijan con un punto monofilamento no absorbible.
NO en drenaje de abscesos.
• Los drenes comunican con herida y exterior:
NO se instalan drenajes cuando en una operación limpia se ha implantado material protésico
o injertos porque podría ser entrada de gérmenes.
TIPOS DE DRENAJE
Consistencia
Blandos
Rígidos
Relación con la
presión
atmosférica
Isobáricos
En heridas quirúrgicas de
tamaño moderado, poco
complicadas.
Hipobáricos
Aspiración, sistemas
cerrados que hacen vacío
para succionar.
Comunicación
con el medio
ambiente
Cerrados
Abiertos
ACTIVOS O PASIVOS
• Activos:
• Utilizan un sistema de vacío cerrado.
• Su eficiencia depende de la cantidad de presión negativa, diámetro y extensión del
tubo de drenaje, la viscosidad y consistencia del líquido drenado.
• Incidencia de infección decrece.
• Se pueden hacer estudios radiográficos. -> Medio de contraste-> Necrosis por
presión.
La presión negativa es creada por un sistema
mecánico de evacuación.
Gradiente de presión negativo de bajo a
moderado: -100 a -150 mmHg.
Negativo alto: -300 a -500mmHg.
La presión negativa mejora aposición de
tejidos y se reduce espacio muerto.
• Pasivos:
• Diferencia de presiones y gravedad.
• Gradiente de presión positivo.
• Posición.
• Difícil cuantificar y no reduce espacio
muerto.
• Infección retrógrada alta.
• Obstrucción mejor que en sistema
activo.
• Difícil tomar estudios radiográficos.
• Baja incidencia de necrosis por
presión.
TIPOS DE DRENAJE POR EL MATERIAL DE
FABRICACIÓN
Látex
Inflamación
• Ineficia en poco
tiempo
Polivinilo
Menor
inflamación
• Mayor efectividad
Silicón
Mejor material
• Tiempo
prolongado
CLASIFICACIÓN
DRENAJES PASIVOS: CAPILARIDAD
Pasivos
Filiformes
Gasas
Tubos de
goma
Tiras de
goma
DRENAJE FILIFORME O SEDAL
• Heridas pequeñas con poca cantidad a evacuar.
• Se deja incisión abierta introduciendo un haz de hilos.
• En caso de coágulos o sustancias no líquidas, no se puede usar.
DRENAJE CON GASAS
• Colecciones líquidas contra gravedad.
• Heridas infectadas que deben dejarse cerrar por segunda intención.
• Se introducen o no empapadas con diferentes fármacos.
DRENAJE CON TIRAS DE GOMA
• Penrose
• Silastic: Cirugía abdominal, se
puede conectar a sistemas de
aspiración.
• Tubo T o Kher: De silicona o goma
en forma de T, usado en vias
biliares. Extremos pequeños en
conductos colédoco y hepático y el
mayor al exterior. Drenar bilis.
• Tubo en Cigarrillo: Con gasas
dentro que sobresalen, pueden
suturarse.
DRENAJES MÁS USADOS PASIVOS
• Penrose:
• Tubo ambar de hule, paredes delgadas. Ancho 5mm pequeño hasta 5cm. Logitudes
de 15 a 3º cm. Cirujano lo corta e inserta en herida para hacerlo salir por la misma o
por contraabertura y fijarlo.
• Planos superficiales.
• Capilaridad y presión natural.
• Saratoga y Babcock
• Dar consistencia al tubo Penrose, se agrega un fragmento de tubo ambar de hule de
¼ de pulgada y la misma longitud del penrose.
• Retroperitoneo o en cavidad abdominal.
• Capilaridad.
DRENAJES MÁS USADOS PASIVOS
• Nélaton
• Sonda de hule, extremo romo de orificio
lateral y otro de corneta.
• Drenaje de vejiga, drenaje de heridas y
cavidades.
• Calibres desde el 6 al 40 F, longitud 40cm.
• Cirujano hace más orificios.
• Sistema cerrado o semicerrado que se
conecta a un tubo de drenaje continuo por
gravedad y a un reservorio graduado.
DRENAJES MÁS USADOS PASIVOS
• Pezzer y Malecot
• Drenaje de vejida.
• Insertada en incisión suprapubica y forma de
nélaton.
• Forma dilatada del bulbo-> retienen en interior
de la cavidad.
DRENAJES ACTIVOS MÁS USADOS
• Tubos de material plástico transparente; el tubo tiene múltiples
perforaciones en el segmento que queda dentro de los tejidos y se conecta por su
extremo a reservorios que se expanden por acción manual o de resorte para crear
presión negativa.
• Se utilizan para el drenaje y aspiración de heridas o cavidades con espacios
cruentos muy extensos debajo de colgajos extensos de piel.
• Los más conocidos son Drenovac, Portovac y Hemovac (son marcas registradas),
cuyos nombres comerciales recuerdan su función.
ACTIVOS ASPIRATIVOS: BAJA PRESIÓN
ACTIVOS ASPIRATIVOS: BAJA PRESIÓN
RÍGIDOS
• Dreno- vac
• Sonda rígida conectada al sistema, se le suministra presión negativa para aspirar
sangre o líquido y cuantificarlo.
• Sonda de plastico rígico en espacio orgánico, multifenestrada.
• Calibres 1/4 y 1/8.
BLANDOS
• Cisto-flo
• Sistema colector. Tubo se conecta al dren y bolsa plástica graduada.
• Orina, juntar bilis de la sonda T, contenido gástrico que fluye de una sonda de Levin
no sometida a aspiración.
BLANDOS
• Pleure- vac
• Sistema fabricado para
conectarse a la sonda de
pleurostomía, suple al
sistema de sello de agua
por medio de frascos.
• Instalación fácil y rápida.
• Elevado costo.
*CATÉTER PARA DIÁLISIS PERITONEAL
• Pacientes con insuficiencia renal.
• Rígidos y blandos (Tenkoff).
• El Tenkoff es específico para enfermos con diálisis ambulatoria.
ALGUNAS INDICACIONES PARA EL USO DE
DRENAJES
• Indispensable:
• Neumotórax a tensión
• Beneficio terapéutico o preventivo adecuado:
• Hemoneumotorax
• Procedimientos cardiotorácicos
• Operaciones esofágicas
• Drenaje de abscesos o quistes infectados.
• Aspiración cerrada
• Necrosectomía pancreática
ALGUNAS INDICACIONES PARA EL USO DE
DRENAJES
• Con utilidad informada:
• Exploración vía biliar
• Intervenciones gastroduodenales
• Resección anterior baja
• Resección pancreática
• Casos dudosos:
• Exploración del abdomen.
• Operación esplénica
• Procedimiento colónico
• Apendicectomía
• Colescistectomía
• Sepsis intraabdominal
GRACIAS
REFERENCIAS
• Archundia, A. (2011). Cirugía. Educación quirúrgica. 4ª Ed. México: McGraw Hill.
• Martínez, D. (2013). Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. 5ª Ed.
México: McGraw Hill.
• Asociación Mexicana de Cirugía General & Consejo Mexicano de Cirugía General. (2008).
Tratado de cirugía general. 2ª Ed. México: Editorial Manual Moderno.
• Pontificia Universidad Católica De Chile Escuela de Medicina. (s.f.). Uso de drenajes en
cirugía. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/PatolQuir_008.html
• Santiago, A. (2008). Drenajes. Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/medico-
quirurgica/DRENAJES.pdf
• Páginas web:
• http://es.slideshare.net/faglago/drenajes-9304463
• http://cuidados20.san.gva.es/web/laboratorio-de-tutorias-2.0/elena-santacruz-lillo1/-
/asset_publisher/SPb6/blog/id/139165
• http://image.slidesharecdn.com/ethiconwoundclosuremanual-120103002406-
phpapp02/95/ethicon-wound-closure-manual-11-728.jpg?cb=1325574451
• http://es.slideshare.net/franklinguaranga1/copia-de-sondas-y-drenajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Maricarmen Cessa Melo
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Drenajes
Drenajes Drenajes
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
glorianarvaez
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Elbrich alam Blasnich
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
pablo zetina moreno
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 

La actualidad más candente (20)

Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Drenajes
Drenajes Drenajes
Drenajes
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 

Similar a Drenajes

Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Mary Carmen Aguilar
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Alvaro Portal Lozano
 
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
José Andres Rincon Morales
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
davidgutierrez327
 
Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalMILEDY LOPEZ
 
DRENAJE.pptx
DRENAJE.pptxDRENAJE.pptx
DRENAJE.pptx
TORRESVELEZGISLEY
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
Mariana Hernández
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
informaticacra
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinetealbertososa
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
rosendo-montenegro
 
Tipos de drenajes
Tipos de drenajesTipos de drenajes
Tipos de drenajes
Erick Sneijder
 
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINAInformación de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
xb8kfrjfvj
 
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
JeanCarlosVarela1
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Cateterización
CateterizaciónCateterización
Cateterización
Oswaldo A. Garibay
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
AngelLopezCariaga1
 

Similar a Drenajes (20)

Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
 
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
 
Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi final
 
DRENAJE.pptx
DRENAJE.pptxDRENAJE.pptx
DRENAJE.pptx
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
 
Tipos de drenajes
Tipos de drenajesTipos de drenajes
Tipos de drenajes
 
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINAInformación de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
Información de DRENAJES y OSTIOMAS MEDICINA
 
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Cateterización
CateterizaciónCateterización
Cateterización
 
Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Drenajes

  • 1. Elaborado por: Gelmy Alexandra Cobá García “No hay drenaje del todo mejor que el uso irracional de él” - Halsted “Cuando es dudoso drenar, no hacerlo del todo es mejor que su uso irracional” -Lawson Tait
  • 2. DRENES O DRENAJES • Estructuras tubulares con perforaciones empleadas para facilitar la salida de secreciones de órganos y cavidades. • Se pueden usar: • Evitar acumulación de tejidos. • Reducir cicatriz. • Minimizar fuentes de infección. • Impedir obliteración de espacios muertos y prevenir colecciones a ese nivel. (Hematomas, seromas, abscesos).
  • 3. DRENES O DRENAJES • Se suelen insertar en incisiones distintas a la herida operatoria en un sitio en declive respecto a esta. • Se fijan con un punto monofilamento no absorbible. NO en drenaje de abscesos. • Los drenes comunican con herida y exterior: NO se instalan drenajes cuando en una operación limpia se ha implantado material protésico o injertos porque podría ser entrada de gérmenes.
  • 4. TIPOS DE DRENAJE Consistencia Blandos Rígidos Relación con la presión atmosférica Isobáricos En heridas quirúrgicas de tamaño moderado, poco complicadas. Hipobáricos Aspiración, sistemas cerrados que hacen vacío para succionar. Comunicación con el medio ambiente Cerrados Abiertos
  • 5. ACTIVOS O PASIVOS • Activos: • Utilizan un sistema de vacío cerrado. • Su eficiencia depende de la cantidad de presión negativa, diámetro y extensión del tubo de drenaje, la viscosidad y consistencia del líquido drenado. • Incidencia de infección decrece. • Se pueden hacer estudios radiográficos. -> Medio de contraste-> Necrosis por presión. La presión negativa es creada por un sistema mecánico de evacuación. Gradiente de presión negativo de bajo a moderado: -100 a -150 mmHg. Negativo alto: -300 a -500mmHg. La presión negativa mejora aposición de tejidos y se reduce espacio muerto.
  • 6. • Pasivos: • Diferencia de presiones y gravedad. • Gradiente de presión positivo. • Posición. • Difícil cuantificar y no reduce espacio muerto. • Infección retrógrada alta. • Obstrucción mejor que en sistema activo. • Difícil tomar estudios radiográficos. • Baja incidencia de necrosis por presión.
  • 7. TIPOS DE DRENAJE POR EL MATERIAL DE FABRICACIÓN Látex Inflamación • Ineficia en poco tiempo Polivinilo Menor inflamación • Mayor efectividad Silicón Mejor material • Tiempo prolongado
  • 10. DRENAJE FILIFORME O SEDAL • Heridas pequeñas con poca cantidad a evacuar. • Se deja incisión abierta introduciendo un haz de hilos. • En caso de coágulos o sustancias no líquidas, no se puede usar.
  • 11. DRENAJE CON GASAS • Colecciones líquidas contra gravedad. • Heridas infectadas que deben dejarse cerrar por segunda intención. • Se introducen o no empapadas con diferentes fármacos.
  • 12. DRENAJE CON TIRAS DE GOMA • Penrose • Silastic: Cirugía abdominal, se puede conectar a sistemas de aspiración. • Tubo T o Kher: De silicona o goma en forma de T, usado en vias biliares. Extremos pequeños en conductos colédoco y hepático y el mayor al exterior. Drenar bilis. • Tubo en Cigarrillo: Con gasas dentro que sobresalen, pueden suturarse.
  • 13. DRENAJES MÁS USADOS PASIVOS • Penrose: • Tubo ambar de hule, paredes delgadas. Ancho 5mm pequeño hasta 5cm. Logitudes de 15 a 3º cm. Cirujano lo corta e inserta en herida para hacerlo salir por la misma o por contraabertura y fijarlo. • Planos superficiales. • Capilaridad y presión natural. • Saratoga y Babcock • Dar consistencia al tubo Penrose, se agrega un fragmento de tubo ambar de hule de ¼ de pulgada y la misma longitud del penrose. • Retroperitoneo o en cavidad abdominal. • Capilaridad.
  • 14. DRENAJES MÁS USADOS PASIVOS • Nélaton • Sonda de hule, extremo romo de orificio lateral y otro de corneta. • Drenaje de vejiga, drenaje de heridas y cavidades. • Calibres desde el 6 al 40 F, longitud 40cm. • Cirujano hace más orificios. • Sistema cerrado o semicerrado que se conecta a un tubo de drenaje continuo por gravedad y a un reservorio graduado.
  • 15. DRENAJES MÁS USADOS PASIVOS • Pezzer y Malecot • Drenaje de vejida. • Insertada en incisión suprapubica y forma de nélaton. • Forma dilatada del bulbo-> retienen en interior de la cavidad.
  • 16. DRENAJES ACTIVOS MÁS USADOS • Tubos de material plástico transparente; el tubo tiene múltiples perforaciones en el segmento que queda dentro de los tejidos y se conecta por su extremo a reservorios que se expanden por acción manual o de resorte para crear presión negativa. • Se utilizan para el drenaje y aspiración de heridas o cavidades con espacios cruentos muy extensos debajo de colgajos extensos de piel. • Los más conocidos son Drenovac, Portovac y Hemovac (son marcas registradas), cuyos nombres comerciales recuerdan su función.
  • 19. RÍGIDOS • Dreno- vac • Sonda rígida conectada al sistema, se le suministra presión negativa para aspirar sangre o líquido y cuantificarlo. • Sonda de plastico rígico en espacio orgánico, multifenestrada. • Calibres 1/4 y 1/8.
  • 20. BLANDOS • Cisto-flo • Sistema colector. Tubo se conecta al dren y bolsa plástica graduada. • Orina, juntar bilis de la sonda T, contenido gástrico que fluye de una sonda de Levin no sometida a aspiración.
  • 21. BLANDOS • Pleure- vac • Sistema fabricado para conectarse a la sonda de pleurostomía, suple al sistema de sello de agua por medio de frascos. • Instalación fácil y rápida. • Elevado costo.
  • 22. *CATÉTER PARA DIÁLISIS PERITONEAL • Pacientes con insuficiencia renal. • Rígidos y blandos (Tenkoff). • El Tenkoff es específico para enfermos con diálisis ambulatoria.
  • 23. ALGUNAS INDICACIONES PARA EL USO DE DRENAJES • Indispensable: • Neumotórax a tensión • Beneficio terapéutico o preventivo adecuado: • Hemoneumotorax • Procedimientos cardiotorácicos • Operaciones esofágicas • Drenaje de abscesos o quistes infectados. • Aspiración cerrada • Necrosectomía pancreática
  • 24. ALGUNAS INDICACIONES PARA EL USO DE DRENAJES • Con utilidad informada: • Exploración vía biliar • Intervenciones gastroduodenales • Resección anterior baja • Resección pancreática • Casos dudosos: • Exploración del abdomen. • Operación esplénica • Procedimiento colónico • Apendicectomía • Colescistectomía • Sepsis intraabdominal
  • 26. REFERENCIAS • Archundia, A. (2011). Cirugía. Educación quirúrgica. 4ª Ed. México: McGraw Hill. • Martínez, D. (2013). Cirugía. Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma. 5ª Ed. México: McGraw Hill. • Asociación Mexicana de Cirugía General & Consejo Mexicano de Cirugía General. (2008). Tratado de cirugía general. 2ª Ed. México: Editorial Manual Moderno. • Pontificia Universidad Católica De Chile Escuela de Medicina. (s.f.). Uso de drenajes en cirugía. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/PatolQuir_008.html • Santiago, A. (2008). Drenajes. Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/medico- quirurgica/DRENAJES.pdf • Páginas web: • http://es.slideshare.net/faglago/drenajes-9304463 • http://cuidados20.san.gva.es/web/laboratorio-de-tutorias-2.0/elena-santacruz-lillo1/- /asset_publisher/SPb6/blog/id/139165 • http://image.slidesharecdn.com/ethiconwoundclosuremanual-120103002406- phpapp02/95/ethicon-wound-closure-manual-11-728.jpg?cb=1325574451 • http://es.slideshare.net/franklinguaranga1/copia-de-sondas-y-drenajes