SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Drenajes en cirugía Diana América Chávez Cabrera TÓPICOS SELECTOS DE CIRUGÍA
INTRODUCCIÓN Nunca me he arrepentido de poner un drenaje, pero si me he arrepentido de no ponerlo 1. OBJETIVO: Evacuar colecciones o prevenir su acumulación para evitar complicaciones (infecciones) A su vez una de las complicaciones de su colocación es proporcionar una fuente de entrada para microorganismos.
ABIERTOS No conectados a ningún reservorio y no ejercen presión negativa Ejemplo:  PENROSE: flexible, capilaridad Ventajas: Material económico Desventajas: No ejerce presión negativa (salida líquido por rebosamiento) Flujo bidireccional: más riesgo de infección
CERRADOS Conectados a un reservorio que se pretende mantener estéril. GRAVEDAD La sonda se conecta con medios estériles a un reservorio (Cisto-Flow) Ventaja sobre sistemas abiertos Desventaja: Drenaje por rebosamiento, no ejerce  presión negativa SELLO DE AGUA Se usa para drenar la cavidad pleural (intervención Qx) Mecanismo con sellos de agua o Pleurevac
Cisto-Flow
Sello de Agua Pleurevac
DRENAJE CON MECANISMO DE ASPIRACIÓN CERRADA La sonda de drenaje se conecta a un reservorio que ejerce presión negativa (Sistema acordeón) que aspira el líquido. Los más utilizados, mejor capacidad de aspirado, muy costoso. DRENAJES DE IRRIGACIÓN/ASPIRACIÓN SIMULTÁNEA Se colocan sondas con varios orificios, nos irrigan una cavidad mientras se aspira mediante un mecanismo (Gomco) Drenovac
Drenovac en acción…
COMBINADOS Combinación  de sistemas abiertos y cerrados Quita  la ventaja del sistema cerrado el combinarlos  Drenar abscesos Colocación de una sonda por dentro de un Penrose  El drenaje combina mecanismos de capilaridad y gravedad/aspiración (Saratoga)
MATERIAL DE LAS SONDAS Látex (Penrose) Sillastic (Jackson-Pratt) Menor reacción inflamatoria de cuerpo extraño Muy suaves Otro es el mecanismo de aspiración cerrada Muy costoso Polivinilo (Drenovac)
INDICACIONES TERAPÉUTICAS Drenaje de abscesos localizados PROFILÁCTICAS Evitar la acumulación de líquido y su infección, dehiscencias, y el desplazamiento de otras estructuras por éste. Cirugías donde los dejan de rutina: hematomas, seromas, neurocirugía, tiroidectomía, colecistectomía Nunca se debe dejar un drenaje con la intención que corrija una Qx mal realizada No utilizar drenajes Penrose en anastomosis colorrectales (preferir las de silastic), ni para detectar fístulas En esófago podría ser útil la colocación de Penrose
ABSCESOS:  Para evacuar las sustancias acumuladas evitando el cierre en falso de los mismos, dejaremos que se cierre por segunda intención para evitar reinfecciones. Cuando se suponga que la zona intervenida está infectada. LESIONES TRAUMÁTICAS:  Cuando se origina un traumatismo hay mucho líquido extravasado, por lo que es necesario la colocación de un drenaje. PROFILAXIS DE FUGA TRAS CIRUGÍA GENERAL: También indica si existe riesgo de hemorragias. Cuando no es segura la anastomosis de las vísceras, por su tamaño, presión, etc. TRAS CIRUGÍA RADICAL:  Porque se pierde gran cantidad de líquido linfático y sangre, que no debe acumularse.
CONTRAINDICACIONES Peritonitis generalizada Sólo se usa para irrigar o lavar en el Postoperatorio, o para establecer una fístula controlada Una herida limpia se podría convertir en una limpia-contaminada por el sólo hecho de dejar un drenaje
COMPLICACIONES Activación de reacción inflamatoria a cuerpo extraño Cierre de luz disminución drenaje Aumentan riesgo de infección  Flujo bidireccional Formación de hematoma en presencia del drenaje Nunca sustituyen una buena hemostasia Con el paso de días los drenajes duros pueden erosionar vísceras y vasos Usarlos de material suave, sólo los días necesarios Aspirados fuertes causan necrosis Mantener aspiración de baja presión
Contacto directo de un drenaje y una fístula puede perpetuarla o retardar su cierre Alrededor de la salida del drenaje hay secreción amarillenta No siempre es sugestivo de infección Cambiar apósitos y mantener herida limpia Se puede fracturar en el momento de retirarlo Ampliando herida en la piel por donde sale el tubo Se puede picar en el momento de suturar para cerrar la aponeurosis y se fragmentaría al sacarlo Puede no haberse fijado bien y deslizarse dentro de la cavidad. Se pueden formar hernias inmediatas o tardías en el sitio de incisión para el drenaje
RETIRO PROFILÁCTICOS En cuando haya cumplido su objetivo Criterios: Cantidad en 24 horas de 25-50 cc Características: serohemático/seroso TERAPÉUTICOS (Abscesos) Control clínico de la sepsis por el estado del paciente Control temperatura y disminución de leucocitosis Gasto mínimo por drenaje Evidencia radiológica de resolución del absceso Fistulografía, estudios de imagen Retirarlo poco a poco, girándolo, traccionándolo un par de centímetros al día. También se puede cambiar por sondas más delgadas.
FIN Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exudado en las heridas y utilidad de los apositos
Exudado en las heridas y utilidad de los apositosExudado en las heridas y utilidad de los apositos
Exudado en las heridas y utilidad de los apositos
GNEAUPP.
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
Leslie Olivares
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Dianita Galan
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Exudado en las heridas y utilidad de los apositos
Exudado en las heridas y utilidad de los apositosExudado en las heridas y utilidad de los apositos
Exudado en las heridas y utilidad de los apositos
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 

Destacado

Sondaje urinario
Sondaje urinarioSondaje urinario
Sondaje urinario
Cateter Doble Jota
 
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQDrenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
David Espinoza Colonia
 
Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.
City ville
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes IICuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
MIGUEL DUGARTE
 
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacionPasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
mrpm25
 
Justificación de la Investigación
Justificación de la InvestigaciónJustificación de la Investigación
Justificación de la Investigación
Victor Hugo Castro Aponte
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
Tensor
 
Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)
Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)
Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)
rubhendesiderio
 
Sigmoidectomía laparoscopica
Sigmoidectomía laparoscopicaSigmoidectomía laparoscopica
Sigmoidectomía laparoscopicarikibelda
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.
Yakii Nakano-Chan
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
azurachancruz
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 

Destacado (20)

Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Sondaje urinario
Sondaje urinarioSondaje urinario
Sondaje urinario
 
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQDrenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sonda pleural
 
Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes IICuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
 
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacionPasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
 
Justificación de la Investigación
Justificación de la InvestigaciónJustificación de la Investigación
Justificación de la Investigación
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
 
Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)
Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)
Matriz a enviar trabajo de investigacion fin de ciclo (2)
 
Sigmoidectomía laparoscopica
Sigmoidectomía laparoscopicaSigmoidectomía laparoscopica
Sigmoidectomía laparoscopica
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Bloqueo peridural.
Bloqueo peridural.Bloqueo peridural.
Bloqueo peridural.
 
Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.Instalación del Sistema V.A.C.
Instalación del Sistema V.A.C.
 
2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 

Similar a TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA

ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
osvaldocueto1
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
AnaliaVeronicaGuardi
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Mary Carmen Aguilar
 
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
AnaIsabelGranados
 
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptxCLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
GasparAcosta4
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Suturas y drenajes
Suturas y drenajesSuturas y drenajes
Suturas y drenajesEdd Vargas
 
Drenajes y suturas
Drenajes y suturasDrenajes y suturas
Drenajes y suturas
eddgar868
 
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERESSONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
París González Quinteros
 
Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía
camilatadic
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Alvaro Portal Lozano
 
Drenajes
Drenajes Drenajes
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02Milagros Lozano
 
CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2
CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2
CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2
Ma Soledad Peña
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Maricarmen Cessa Melo
 
CANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptxCANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptx
RafaelaVergaraMelend
 

Similar a TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA (20)

ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
 
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
 
DRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptxDRENAJE - PPT.pptx
DRENAJE - PPT.pptx
 
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptxCLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Suturas y drenajes
Suturas y drenajesSuturas y drenajes
Suturas y drenajes
 
Drenajes y suturas
Drenajes y suturasDrenajes y suturas
Drenajes y suturas
 
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERESSONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
 
Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
 
Drenajes
Drenajes Drenajes
Drenajes
 
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
 
CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2
CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2
CUADERNILLO BIOTEC Cap 2- 2
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
 
CANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptxCANALIZACION DE VIA.pptx
CANALIZACION DE VIA.pptx
 

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Cocaina
CocainaCocaina
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA

  • 1. 2. Drenajes en cirugía Diana América Chávez Cabrera TÓPICOS SELECTOS DE CIRUGÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN Nunca me he arrepentido de poner un drenaje, pero si me he arrepentido de no ponerlo 1. OBJETIVO: Evacuar colecciones o prevenir su acumulación para evitar complicaciones (infecciones) A su vez una de las complicaciones de su colocación es proporcionar una fuente de entrada para microorganismos.
  • 3.
  • 4. ABIERTOS No conectados a ningún reservorio y no ejercen presión negativa Ejemplo: PENROSE: flexible, capilaridad Ventajas: Material económico Desventajas: No ejerce presión negativa (salida líquido por rebosamiento) Flujo bidireccional: más riesgo de infección
  • 5.
  • 6. CERRADOS Conectados a un reservorio que se pretende mantener estéril. GRAVEDAD La sonda se conecta con medios estériles a un reservorio (Cisto-Flow) Ventaja sobre sistemas abiertos Desventaja: Drenaje por rebosamiento, no ejerce presión negativa SELLO DE AGUA Se usa para drenar la cavidad pleural (intervención Qx) Mecanismo con sellos de agua o Pleurevac
  • 8. Sello de Agua Pleurevac
  • 9. DRENAJE CON MECANISMO DE ASPIRACIÓN CERRADA La sonda de drenaje se conecta a un reservorio que ejerce presión negativa (Sistema acordeón) que aspira el líquido. Los más utilizados, mejor capacidad de aspirado, muy costoso. DRENAJES DE IRRIGACIÓN/ASPIRACIÓN SIMULTÁNEA Se colocan sondas con varios orificios, nos irrigan una cavidad mientras se aspira mediante un mecanismo (Gomco) Drenovac
  • 10.
  • 12. COMBINADOS Combinación de sistemas abiertos y cerrados Quita la ventaja del sistema cerrado el combinarlos Drenar abscesos Colocación de una sonda por dentro de un Penrose El drenaje combina mecanismos de capilaridad y gravedad/aspiración (Saratoga)
  • 13. MATERIAL DE LAS SONDAS Látex (Penrose) Sillastic (Jackson-Pratt) Menor reacción inflamatoria de cuerpo extraño Muy suaves Otro es el mecanismo de aspiración cerrada Muy costoso Polivinilo (Drenovac)
  • 14. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Drenaje de abscesos localizados PROFILÁCTICAS Evitar la acumulación de líquido y su infección, dehiscencias, y el desplazamiento de otras estructuras por éste. Cirugías donde los dejan de rutina: hematomas, seromas, neurocirugía, tiroidectomía, colecistectomía Nunca se debe dejar un drenaje con la intención que corrija una Qx mal realizada No utilizar drenajes Penrose en anastomosis colorrectales (preferir las de silastic), ni para detectar fístulas En esófago podría ser útil la colocación de Penrose
  • 15. ABSCESOS: Para evacuar las sustancias acumuladas evitando el cierre en falso de los mismos, dejaremos que se cierre por segunda intención para evitar reinfecciones. Cuando se suponga que la zona intervenida está infectada. LESIONES TRAUMÁTICAS: Cuando se origina un traumatismo hay mucho líquido extravasado, por lo que es necesario la colocación de un drenaje. PROFILAXIS DE FUGA TRAS CIRUGÍA GENERAL: También indica si existe riesgo de hemorragias. Cuando no es segura la anastomosis de las vísceras, por su tamaño, presión, etc. TRAS CIRUGÍA RADICAL: Porque se pierde gran cantidad de líquido linfático y sangre, que no debe acumularse.
  • 16. CONTRAINDICACIONES Peritonitis generalizada Sólo se usa para irrigar o lavar en el Postoperatorio, o para establecer una fístula controlada Una herida limpia se podría convertir en una limpia-contaminada por el sólo hecho de dejar un drenaje
  • 17. COMPLICACIONES Activación de reacción inflamatoria a cuerpo extraño Cierre de luz disminución drenaje Aumentan riesgo de infección Flujo bidireccional Formación de hematoma en presencia del drenaje Nunca sustituyen una buena hemostasia Con el paso de días los drenajes duros pueden erosionar vísceras y vasos Usarlos de material suave, sólo los días necesarios Aspirados fuertes causan necrosis Mantener aspiración de baja presión
  • 18. Contacto directo de un drenaje y una fístula puede perpetuarla o retardar su cierre Alrededor de la salida del drenaje hay secreción amarillenta No siempre es sugestivo de infección Cambiar apósitos y mantener herida limpia Se puede fracturar en el momento de retirarlo Ampliando herida en la piel por donde sale el tubo Se puede picar en el momento de suturar para cerrar la aponeurosis y se fragmentaría al sacarlo Puede no haberse fijado bien y deslizarse dentro de la cavidad. Se pueden formar hernias inmediatas o tardías en el sitio de incisión para el drenaje
  • 19. RETIRO PROFILÁCTICOS En cuando haya cumplido su objetivo Criterios: Cantidad en 24 horas de 25-50 cc Características: serohemático/seroso TERAPÉUTICOS (Abscesos) Control clínico de la sepsis por el estado del paciente Control temperatura y disminución de leucocitosis Gasto mínimo por drenaje Evidencia radiológica de resolución del absceso Fistulografía, estudios de imagen Retirarlo poco a poco, girándolo, traccionándolo un par de centímetros al día. También se puede cambiar por sondas más delgadas.
  • 20. FIN Gracias por su atención