SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTO A TIEMPO
(Just in Time JIT)
Logística de Clase Mundial
Mg. ING. OSCAR ALVARADO RODRÍGU
DEL “PUSH” AL “PULL”
➢“PUSH”: Sistema de empuje de
inventarios. Producción desde el
proveedor.
➢“PULL”: Sistema “Halar”.
Programación en reversa, es decir
desde el objetivo: EL CLIENTE
ESQUEMA PUSH (EMPUJE)
Intercambio
meramente
transaccional
Productores
Cliente o
Consumidor
Final
Producción sin tener en
cuenta las necesidades del
cliente
ESQUEMA PULL (HALAR)
Productores
Cliente o
Consumidor
Final
CRM,
Productos y
Servicios
Intercambio más
Relacional
Satisfacción de
Necesidades
JIT y Demanda-Pull
Cliente
Empresa
Proveedor
Proveedor
Proveedor
Proceso
Final
Proceso 2
Proceso 1
Orden (Kanban) & Pull
Proveedor
Empresa
Empresa
Empresa
Orden (Kanban) & Pull
Orden (Kanban) & Pull
Programación en reversa o desde el objetivo
(cliente)
JIT = ECR(Efficient Consumer
Response)
➢El JIT y ECR (Respuesta Eficiente al
Consumidor) son dos conceptos que
no son aislados.
➢ Tienen que ir de la mano para que la
gestión en la cadena de suministro
tenga éxito.
¿QUE IMPLICA JIT=ECR PARA
LAS EMPRESAS ?
▪Adversarios
▪Poder relativo
▪Integración vertical
▪Negociación de
precios
▪Compañías aisladas
▪Focalización interna
ANTES
▪Socios de negocios
▪Gana, Gana, Gana
▪Integración virtual
▪Planeamiento a largo
plazo
▪Cadena integrada
▪Focalización en el
consumidor
HOY CON JIT=ECR
PARA LA LOGÍSTICA EN LA
CADENA DE SUMINISTRO
ECR = JIT
J.I.T
Producción de
pequeños lotes.
Minimiza la variabilidad
de la demanda.
Producción mixta de
lotes.
Proveedores
especializados.
Inventario mínimo.
E.C.R.
Ordenes pequeñas
frecuentes.
Comunicación de la
demanda POS (Point
of Sales).
Despachos consoli-
dados de cargas
mixtas.
Pocos pero grandes
proveedores.
Elimina pasos en el
proceso de compras.
CLASES DE JUSTO A TIEMPO
En términos generales se podrían
clasificar dos tipos de JIT:
i. JIT interno
ii. JIT externo
JIT INTERNO
➢Es el que se utiliza al interior de la
empresa (operaciones “bajo techo”)
➢Se requiere de información y
sincronización entre las etapas del
proceso productivo .
JIT INTERNO
➢Cada etapa sólo producirá la cantidad
exacta que necesite la siguiente etapa,
en el tiempo requerido y con las
especificaciones precisas.
➢La transferencia de la información en
el JIT interno, se hace a través del
llamado sistema “Kanban” o de
“arrastre”.
¿QUÉ ES KANBAN?
Es un sistema de producción que fue
desarrollado por la compañía Toyota en
1950 para administrar el flujo en la línea
de materiales.
Kanban es una palabra Japonesa que
significa “etiqueta de instrucciones”
(Kan=etiqueta, Ban=instrucciones).
¿QUÉ ES KANBAN?
El kanban es una etiqueta que se
coloca a cada caja o contenedor de
partes; esta caja o contenedor se
envía a la etapa previa y allí se siguen
estrictamente las instrucciones que
trae el kanban.
Caja
Parte
A
Caja
Parte
A
Maquinado
Ensamble
Final
Flujo de Material
Flujo de Kanban
Retiros Kanban
Producción
Kanban
Minimización del Desperdicio:
Sistema de Control Kanban
Producción Kanban
El kanban en términos generales es
una etiqueta que sirve como orden
de trabajo para:
➢ Saber qué se va a producir.
➢ Cuánto se va producir.
➢ Cómo se va a producir.
➢ Cómo se va a transportar.
➢ Entre otra información.
¿QUÉ FUNCIONES
CUMPLE EL KANBAN?
Principalmente la utilización del kanban
permite el mejoramiento de dos
aspectos:
a) La Producción
b) Los Procesos
Control de Producción
Es decir, producir lo justo, con los
materiales justos (con el mínimo de
desperdicios), con el trabajo y mano de
obra justos, y en el tiempo justo. De ahí
que kanban y JIT van siempre de la
mano.
Control de Procesos
Al controlar la producción se podrán
optimizar todos los procesos de la
empresa
– Reducción del papeleo y de los trámites
– Reducción de los niveles de inventarios
– Optimización de la distribución de la
planta
– Priorización en las órdenes de
producción
– Entre otras
Control de Procesos: Distribución
Típica de Plantas y Procesos
Recepción
e
Inspección
Materia
Prima y/o
Accesorios
y
Bodegage
Producción
Producto
Terminado
y
Bodegage
Inspección,
Empaque
y
Despacho
Proveedores
Clientes
Área Administrativa
Compras
Control
Producción
Bodegage y
Control
de Inventarios
Despachos
Flujo Físico de Materiales
Flujo de Información
Control de Procesos: Distribución
Simplificada de Plantas y Procesos
Recepción
e
Inspección
Materia
Prima y/o
Accesorios
y
Bodegage
Producción
Producto
Terminado
y
Bodegage
Inspección,
Empaque
y
Despacho
Proveedores
Clientes
Área Administrativa
Compras
Control
Producción
Bodegage y
Control
de Inventarios
Despachos
Flujo Físico de Materiales
Flujo de Información
Supplier Manufacturing plant Distribution center Retailer
Raw
materials
Work in
process
Finished
goods
Control de Procesos: Distribución
Típica de Plantas y Procesos
Distribución Lineal
Control de Procesos:
ANTES (sin JIT) vs HOY (con JIT)
Control de Procesos: Movimiento Típico
de Materiales dentro de la Empresa
Entrada
Vehículos
Puerto de
Recepción
Control
Calidad Materia
Prima
Almacenaje
Materia
Prima
Centro de
Trabajo
Otros Centros
de Trabajo
Empaque
Almacenaje
Producto
Terminado
Embarque
Puerto de
Despacho
Salida
Vehículos
Típicas locaciones desde/hacia la cual el material es movido:
Control de Procesos: Movimiento Simplificado
de Materiales dentro de la Empresa
Entrada
Vehículos
Puerto de
Recepción
Control
Calidad Materia
Prima
Almacenaje
Materia
Prima
Centro de
Trabajo
Otros Centros
de Trabajo
Empaque
Almacenaje
Producto
Terminado
Embarque
Puerto de
Despacho
Salida
Vehículos
Típicas locaciones desde/hacia la cual el material es movido:
Control de Procesos: Distribución en “U”
¿CÓMO SE IMPLEMENTA
UN SISTEMA KANBAN?
Además del compromiso y conocimiento
del sistema por parte de los
administradores y trabajadores de la
empresa, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos para implementar
un sistema kanban:
IMPLEMENTACIÓN KANBAN
❑ Desarrollar un sistema de
programación de la producción
(planeación de la producción)
❑ Establecer una ruta óptima de flujo de
materiales (distribución de plantas)
❑ Producción en lotes pequeños
❑ Excelente comunicación entre todos
los departamentos de la compañía
CONTENIDO DE UNA TARJETA
KANBAN
•Número de la tarjeta kanban
•Número de la parte del componente
•Descripción del componente
•Cantidad requerida
•Punto de reorden
•Locación en la cual debe ser
almacenado el componente cuando
sea terminado
CONTENIDO DE UNA TARJETA
KANBAN
•Locación del próximo proceso
•Locación del proceso anterior
•Tipo y capacidad del contenedor
•Número de contenedores entregados
•Medio de transporte
•Entre otra información
CONTENIDO DE UNA TARJETA
KANBAN
Kanban Nro. 5670
Parte Nro. 640x
Descripción
Cilindros de
acero; 5 cm de
diámetro; 20 cm
de longitud
Cantidad 80 unidades
Pto. Reorden 20 unidades
Locación de Almacenaje Contenedor rojo
Próxima Locación Troquelado
Anterior Locación Corte
Contenedor
Rectangular de
madera de 60
unidades
Cant. Contenedores
Entregados
25
Transporte Cargador
KANBAN DE
PRODUCCIÓN
KANBAN
INTEGRADO
KANBAN DE
TRANSPORTE
JIT EXTERNO
Es el que se desenvuelve por fuera de
la empresa, tanto con los proveedores
como con los clientes finales.
Antes de educar a los proveedores y a
los clientes, se debe tener la empresa
completamente organizada al interior
de ella para poder “vender” la filosofía
JIT de la manera más adecuada.
Despacho a
clientes en
forma JIT (CRM)
Producción o ensamble
en forma JIT
Recepción
Materia Prima
en forma JIT
Programar
Producción
Sistema JIT Externo
Compras JIT
(Proveedores)
JIT Externo
JIT Interno
Requiere principalmente de:
✓ Vínculos Fuertes con los
proveedores
✓Vínculos Fuertes con los clientes
Sistema JIT Externo
Vínculos con los Proveedores
(Sistema JIT Externo)
Las buenas relaciones con los
proveedores contribuyen a la reducción
de costos y mejoran la calidad de las
materias primas adquiridas (proveedores
certificados)
En la aplicación JIT se deben hacer
algunos cambios tanto administrativos
como operativos, para que los
suministros de materia prima y las
relaciones con los proveedores sean
exitosas
Vínculos con los Proveedores
(Sistema JIT Externo)
Productor
Proveedor
Cooperación
➢Proveedor con productos de alta
rotación
➢Proveedor con alto volumen de ventas
➢Excelente nivel de servicio
➢Manejo de empaques con código de
barras
➢Capacidad de compromiso del
proveedor con el tiempo de respuesta
de los pedidos
Vínculos con los Proveedores
(Sistema JIT Externo)
➢Proveedor dispuesto a asumir los
costos logísticos
➢Proveedores certificados
➢Establecer contratos a largo plazo
con unos pocos proveedores
cuidadosamente seleccionados, lo
cual implica: más fiabilidad en las
entregas, mayores oportunidades de
inversión, materia prima de mejor
calidad, menor costo, entre otras
Vínculos con los Proveedores
(Sistema JIT Externo)
➢Proveedor con alto porcentaje de
entregas perfectas (cantidad
requerida, referencias precisas y a
tiempo)
➢Manejo mínimo de papeleo
➢Relación de cooperación no de
adversidad
➢Que la unidad mínima de despacho
(UMD) sea el empaque original
Vínculos con los Proveedores
(Sistema JIT Externo)
Cuando se tienen las condiciones
anteriores entre el proveedor y la
empresa, los ahorros y las ventajas
pueden ser grandes para ambos
agentes comerciales.
Vínculos con los Proveedores
(Sistema JIT Externo)
Crear vínculos fuertes con los clientes
principales es quizá el eslabón más
fuerte de la cadena de suministro que va
desde e proveedor de nuestro proveedor
hasta el cliente de nuestro cliente.
Vínculos con los Clientes
(Sistema JIT Externo)
Cliente
Productor
Productos y
Servicios
Satisfacción
Necesidades
CRM
Por tanto la administración de las
relaciones con el cliente (CRM:
Customer Relationship Management)
debe contar con estrategias que sirvan
para aprender más acerca del
comportamiento y necesidades de los
clientes a fin de desarrollar relaciones
más fuertes con ellos.
Vínculos con los Clientes
(Sistema JIT Externo)
ADMINISTRACIÓN DE LAS
RELACIONES CON EL CLIENTE:
CRM
Básicamente la estrategia CRM se
centra en conocer del cliente:
➢Qué le gusta
➢Cómo le gusta
➢Cuándo lo necesita
➢Qué cantidad necesita
➢Escuchar y responder
oportunamente todas sus quejas
y/o reclamos
➢Cumplirle todo lo que se le
promete
➢Construir relaciones rentables y
duraderas
ADMINISTRACIÓN DE LAS
RELACIONES CON EL
CLIENTE: CRM
Evolución del Mercado
ANTES HOY (conJIT y CRM)
Es Transaccional. Es Relacional.
Rentabilidad en latransacción. Rentabilidad en larelación.
Énfasis en laadquisición. Énfasis en el Ciclo de Vida del
Cliente.
Visión parcial del Cliente. Visión holísticadel Cliente.
Es más tener el 10 del 100% Es más tener el 100 del 10%
Labasees laSegmentación Labasees laIndividualización
Es masivo: maneja una
población con un producto
genérico
Es uno a uno: se manejan
productos personalizados (según
la necesidad de cada cliente o
grupos homogéneos)
No le importa el tipo de cliente,
sóloleimportavender
Más exigente en la adquisición
del cliente
Razones para Implementar CRM
1. Competencia
2. Retención de Clientes
3. Aprovechamiento Tecnológico
4. Necesidad de Automatizar los Flujos de
Trabajo (Genera mejores niveles de
servicio)
5. Beneficio
• Aumento del número clientes
• Aumento del Valor de los clientes
actuales
• Retención de los clientes más rentables
Necesidades de los Clientes y
Exigencias del Mercado
Conocimiento
de los clientes
Nivel de
Interacción
Masivo
Interactivo
Alto
Bajo
CRM
LOS CLIENTES EN EL JIT
Es de vital importancia que se incluyan
los clientes en las aplicaciones JIT, ya
que su participación puede llegar a
disminuir algunos costos superfluos e
incluso evitar posibles trastornos en la
planificación de la producción. De ahí
que la función más importante de la
creación de relaciones fuerte con los
clientes en la filosofía JIT, es la
educación.
El cliente debe comenzar a enterarse
de que si elabora un plan serio de
pedidos con un tiempo previo pre-
establecido y no lo cambia de un
momento a otro, podrá tener una alta
seguridad de que se le cumplirán todos
sus pedidos a tiempo.
LOS CLIENTES EN EL JIT
RECORDAR: “El cliente siempre
tiene la razón pero cuando no
se le cumple lo que se lo
promete”
ADMINISTRACIÓN DE LAS
RELACIONES CON EL
CLIENTE: CRM
ALGUNOS CASOS PRÁCTICOS
Caso Práctico de JIT:
Compañía Toyota
¿Qué hicieron en la Toyota?
➢Establecieron un convenio de
suministro puntual con cada
proveedor, en intercambio por la
lealtad continuada
➢Redujeron inventarios en más de un
70%
➢Acortaron áreas y distancias de
proceso en más del 50%
Caso Práctico de JIT:
Compañía Toyota
➢Hoy, cada proveedor sabe
exactamente cuántas piezas debe
entregar, en qué punto de la fábrica y a
qué hora, (en ciertos casos más de una
entrega diaria y hasta una por hora). Se
han eliminado los almacenes y áreas de
recibo en su mayoría.
Caso Práctico de JIT:
Compañía Toyota
➢Al reducirse la cantidad de materiales
en stock, las áreas se redujeron
substancialmente así como las
distancias a recorrer por cada persona
en el proceso. El manejo de materiales
es mínimo.
Caso Práctico de JIT:
Compañía Toyota
➢Pero aun después de tantos años de
aplicar esta filosofía en su compañía,
TOYOTA admite que todavía no domina
bien este arte.
Uno se pregunta: ¿Por qué pasa eso?
La respuesta es simple
Caso Práctico de JIT:
Compañía Toyota
"Nosotros en TOYOTA pensamos que
nunca estamos en JIT perfecto, siempre
estamos buscando algo mejorar.
"Nosotros siempre estamos trabajando
para lograr la verdadera meta del JIT,
Mejorar, Mejorar, Mejorar....., dice Lewis
gerente de asistencia técnica de TOYOTA
en su planta de Freemont, California,
Estados Unidos.
Caso Práctico de JIT:
Compañía General Motors
❑En 1993 la planta de General Motors en
Saginaw, Michigan estaba en peligro de
cerrar sus puertas a causa de la baja
productividad: los empleados se
quejaban del carácter tedioso y repetitivo
de sus tareas.
❑La filosofía JIT fue la guía para las
actividades de reforma; los resultados
fueron sorprendentes. La moral se elevó
por que los nuevos métodos de trabajo
fueron elaborados, en gran parte, por los
propios trabajadores.
Caso Práctico de JIT:
Compañía General Motors
❑En 1995, la productividad se aumentó
en 14%, respecto a los indicadores
anteriores.
❑La proporción de piezas defectuosas se
redujo en 58 %
❑La empresa ganó un contrato con
TOYOTA para abastecer a la planta de
ésta en Georgetown, Kentucky.
Caso Práctico de JIT:
Compañía General Motors
ALGUNOS CASOS PRÁCITICOS
DE JIT

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 06.1 - JUST IN TIME (JIT).pdf semana 6 (20)

Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdfGuia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Kanban 091118112533-phpapp01
Kanban 091118112533-phpapp01Kanban 091118112533-phpapp01
Kanban 091118112533-phpapp01
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Sistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & KanbanSistema De Jalar & Kanban
Sistema De Jalar & Kanban
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3
 
KANBAN 2.pptx
KANBAN 2.pptxKANBAN 2.pptx
KANBAN 2.pptx
 
7 calidad final
7 calidad final7 calidad final
7 calidad final
 
KANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producciónKANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producción
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Expo calidad
Expo calidadExpo calidad
Expo calidad
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
 
Kanban
Kanban Kanban
Kanban
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

SEMANA 06.1 - JUST IN TIME (JIT).pdf semana 6

  • 1. JUSTO A TIEMPO (Just in Time JIT) Logística de Clase Mundial Mg. ING. OSCAR ALVARADO RODRÍGU
  • 2. DEL “PUSH” AL “PULL” ➢“PUSH”: Sistema de empuje de inventarios. Producción desde el proveedor. ➢“PULL”: Sistema “Halar”. Programación en reversa, es decir desde el objetivo: EL CLIENTE
  • 3. ESQUEMA PUSH (EMPUJE) Intercambio meramente transaccional Productores Cliente o Consumidor Final Producción sin tener en cuenta las necesidades del cliente
  • 4. ESQUEMA PULL (HALAR) Productores Cliente o Consumidor Final CRM, Productos y Servicios Intercambio más Relacional Satisfacción de Necesidades
  • 5. JIT y Demanda-Pull Cliente Empresa Proveedor Proveedor Proveedor Proceso Final Proceso 2 Proceso 1 Orden (Kanban) & Pull Proveedor Empresa Empresa Empresa Orden (Kanban) & Pull Orden (Kanban) & Pull Programación en reversa o desde el objetivo (cliente)
  • 6. JIT = ECR(Efficient Consumer Response) ➢El JIT y ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor) son dos conceptos que no son aislados. ➢ Tienen que ir de la mano para que la gestión en la cadena de suministro tenga éxito.
  • 7. ¿QUE IMPLICA JIT=ECR PARA LAS EMPRESAS ? ▪Adversarios ▪Poder relativo ▪Integración vertical ▪Negociación de precios ▪Compañías aisladas ▪Focalización interna ANTES ▪Socios de negocios ▪Gana, Gana, Gana ▪Integración virtual ▪Planeamiento a largo plazo ▪Cadena integrada ▪Focalización en el consumidor HOY CON JIT=ECR
  • 8. PARA LA LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTRO ECR = JIT J.I.T Producción de pequeños lotes. Minimiza la variabilidad de la demanda. Producción mixta de lotes. Proveedores especializados. Inventario mínimo. E.C.R. Ordenes pequeñas frecuentes. Comunicación de la demanda POS (Point of Sales). Despachos consoli- dados de cargas mixtas. Pocos pero grandes proveedores. Elimina pasos en el proceso de compras.
  • 9. CLASES DE JUSTO A TIEMPO En términos generales se podrían clasificar dos tipos de JIT: i. JIT interno ii. JIT externo
  • 10. JIT INTERNO ➢Es el que se utiliza al interior de la empresa (operaciones “bajo techo”) ➢Se requiere de información y sincronización entre las etapas del proceso productivo .
  • 11. JIT INTERNO ➢Cada etapa sólo producirá la cantidad exacta que necesite la siguiente etapa, en el tiempo requerido y con las especificaciones precisas. ➢La transferencia de la información en el JIT interno, se hace a través del llamado sistema “Kanban” o de “arrastre”.
  • 12. ¿QUÉ ES KANBAN? Es un sistema de producción que fue desarrollado por la compañía Toyota en 1950 para administrar el flujo en la línea de materiales. Kanban es una palabra Japonesa que significa “etiqueta de instrucciones” (Kan=etiqueta, Ban=instrucciones).
  • 13. ¿QUÉ ES KANBAN? El kanban es una etiqueta que se coloca a cada caja o contenedor de partes; esta caja o contenedor se envía a la etapa previa y allí se siguen estrictamente las instrucciones que trae el kanban.
  • 14. Caja Parte A Caja Parte A Maquinado Ensamble Final Flujo de Material Flujo de Kanban Retiros Kanban Producción Kanban Minimización del Desperdicio: Sistema de Control Kanban
  • 15. Producción Kanban El kanban en términos generales es una etiqueta que sirve como orden de trabajo para: ➢ Saber qué se va a producir. ➢ Cuánto se va producir. ➢ Cómo se va a producir. ➢ Cómo se va a transportar. ➢ Entre otra información.
  • 16. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL KANBAN? Principalmente la utilización del kanban permite el mejoramiento de dos aspectos: a) La Producción b) Los Procesos
  • 17. Control de Producción Es decir, producir lo justo, con los materiales justos (con el mínimo de desperdicios), con el trabajo y mano de obra justos, y en el tiempo justo. De ahí que kanban y JIT van siempre de la mano.
  • 18. Control de Procesos Al controlar la producción se podrán optimizar todos los procesos de la empresa – Reducción del papeleo y de los trámites – Reducción de los niveles de inventarios – Optimización de la distribución de la planta – Priorización en las órdenes de producción – Entre otras
  • 19. Control de Procesos: Distribución Típica de Plantas y Procesos Recepción e Inspección Materia Prima y/o Accesorios y Bodegage Producción Producto Terminado y Bodegage Inspección, Empaque y Despacho Proveedores Clientes Área Administrativa Compras Control Producción Bodegage y Control de Inventarios Despachos Flujo Físico de Materiales Flujo de Información
  • 20. Control de Procesos: Distribución Simplificada de Plantas y Procesos Recepción e Inspección Materia Prima y/o Accesorios y Bodegage Producción Producto Terminado y Bodegage Inspección, Empaque y Despacho Proveedores Clientes Área Administrativa Compras Control Producción Bodegage y Control de Inventarios Despachos Flujo Físico de Materiales Flujo de Información
  • 21. Supplier Manufacturing plant Distribution center Retailer Raw materials Work in process Finished goods Control de Procesos: Distribución Típica de Plantas y Procesos Distribución Lineal
  • 22. Control de Procesos: ANTES (sin JIT) vs HOY (con JIT)
  • 23. Control de Procesos: Movimiento Típico de Materiales dentro de la Empresa Entrada Vehículos Puerto de Recepción Control Calidad Materia Prima Almacenaje Materia Prima Centro de Trabajo Otros Centros de Trabajo Empaque Almacenaje Producto Terminado Embarque Puerto de Despacho Salida Vehículos Típicas locaciones desde/hacia la cual el material es movido:
  • 24. Control de Procesos: Movimiento Simplificado de Materiales dentro de la Empresa Entrada Vehículos Puerto de Recepción Control Calidad Materia Prima Almacenaje Materia Prima Centro de Trabajo Otros Centros de Trabajo Empaque Almacenaje Producto Terminado Embarque Puerto de Despacho Salida Vehículos Típicas locaciones desde/hacia la cual el material es movido:
  • 25. Control de Procesos: Distribución en “U”
  • 26. ¿CÓMO SE IMPLEMENTA UN SISTEMA KANBAN? Además del compromiso y conocimiento del sistema por parte de los administradores y trabajadores de la empresa, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para implementar un sistema kanban:
  • 27. IMPLEMENTACIÓN KANBAN ❑ Desarrollar un sistema de programación de la producción (planeación de la producción) ❑ Establecer una ruta óptima de flujo de materiales (distribución de plantas) ❑ Producción en lotes pequeños ❑ Excelente comunicación entre todos los departamentos de la compañía
  • 28. CONTENIDO DE UNA TARJETA KANBAN •Número de la tarjeta kanban •Número de la parte del componente •Descripción del componente •Cantidad requerida •Punto de reorden •Locación en la cual debe ser almacenado el componente cuando sea terminado
  • 29. CONTENIDO DE UNA TARJETA KANBAN •Locación del próximo proceso •Locación del proceso anterior •Tipo y capacidad del contenedor •Número de contenedores entregados •Medio de transporte •Entre otra información
  • 30. CONTENIDO DE UNA TARJETA KANBAN Kanban Nro. 5670 Parte Nro. 640x Descripción Cilindros de acero; 5 cm de diámetro; 20 cm de longitud Cantidad 80 unidades Pto. Reorden 20 unidades Locación de Almacenaje Contenedor rojo Próxima Locación Troquelado Anterior Locación Corte Contenedor Rectangular de madera de 60 unidades Cant. Contenedores Entregados 25 Transporte Cargador KANBAN DE PRODUCCIÓN KANBAN INTEGRADO KANBAN DE TRANSPORTE
  • 31. JIT EXTERNO Es el que se desenvuelve por fuera de la empresa, tanto con los proveedores como con los clientes finales. Antes de educar a los proveedores y a los clientes, se debe tener la empresa completamente organizada al interior de ella para poder “vender” la filosofía JIT de la manera más adecuada.
  • 32. Despacho a clientes en forma JIT (CRM) Producción o ensamble en forma JIT Recepción Materia Prima en forma JIT Programar Producción Sistema JIT Externo Compras JIT (Proveedores) JIT Externo JIT Interno
  • 33. Requiere principalmente de: ✓ Vínculos Fuertes con los proveedores ✓Vínculos Fuertes con los clientes Sistema JIT Externo
  • 34. Vínculos con los Proveedores (Sistema JIT Externo) Las buenas relaciones con los proveedores contribuyen a la reducción de costos y mejoran la calidad de las materias primas adquiridas (proveedores certificados)
  • 35. En la aplicación JIT se deben hacer algunos cambios tanto administrativos como operativos, para que los suministros de materia prima y las relaciones con los proveedores sean exitosas Vínculos con los Proveedores (Sistema JIT Externo) Productor Proveedor Cooperación
  • 36. ➢Proveedor con productos de alta rotación ➢Proveedor con alto volumen de ventas ➢Excelente nivel de servicio ➢Manejo de empaques con código de barras ➢Capacidad de compromiso del proveedor con el tiempo de respuesta de los pedidos Vínculos con los Proveedores (Sistema JIT Externo)
  • 37. ➢Proveedor dispuesto a asumir los costos logísticos ➢Proveedores certificados ➢Establecer contratos a largo plazo con unos pocos proveedores cuidadosamente seleccionados, lo cual implica: más fiabilidad en las entregas, mayores oportunidades de inversión, materia prima de mejor calidad, menor costo, entre otras Vínculos con los Proveedores (Sistema JIT Externo)
  • 38. ➢Proveedor con alto porcentaje de entregas perfectas (cantidad requerida, referencias precisas y a tiempo) ➢Manejo mínimo de papeleo ➢Relación de cooperación no de adversidad ➢Que la unidad mínima de despacho (UMD) sea el empaque original Vínculos con los Proveedores (Sistema JIT Externo)
  • 39. Cuando se tienen las condiciones anteriores entre el proveedor y la empresa, los ahorros y las ventajas pueden ser grandes para ambos agentes comerciales. Vínculos con los Proveedores (Sistema JIT Externo)
  • 40. Crear vínculos fuertes con los clientes principales es quizá el eslabón más fuerte de la cadena de suministro que va desde e proveedor de nuestro proveedor hasta el cliente de nuestro cliente. Vínculos con los Clientes (Sistema JIT Externo) Cliente Productor Productos y Servicios Satisfacción Necesidades CRM
  • 41. Por tanto la administración de las relaciones con el cliente (CRM: Customer Relationship Management) debe contar con estrategias que sirvan para aprender más acerca del comportamiento y necesidades de los clientes a fin de desarrollar relaciones más fuertes con ellos. Vínculos con los Clientes (Sistema JIT Externo)
  • 42. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE: CRM Básicamente la estrategia CRM se centra en conocer del cliente: ➢Qué le gusta ➢Cómo le gusta ➢Cuándo lo necesita ➢Qué cantidad necesita
  • 43. ➢Escuchar y responder oportunamente todas sus quejas y/o reclamos ➢Cumplirle todo lo que se le promete ➢Construir relaciones rentables y duraderas ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE: CRM
  • 44. Evolución del Mercado ANTES HOY (conJIT y CRM) Es Transaccional. Es Relacional. Rentabilidad en latransacción. Rentabilidad en larelación. Énfasis en laadquisición. Énfasis en el Ciclo de Vida del Cliente. Visión parcial del Cliente. Visión holísticadel Cliente. Es más tener el 10 del 100% Es más tener el 100 del 10% Labasees laSegmentación Labasees laIndividualización Es masivo: maneja una población con un producto genérico Es uno a uno: se manejan productos personalizados (según la necesidad de cada cliente o grupos homogéneos) No le importa el tipo de cliente, sóloleimportavender Más exigente en la adquisición del cliente
  • 45. Razones para Implementar CRM 1. Competencia 2. Retención de Clientes 3. Aprovechamiento Tecnológico 4. Necesidad de Automatizar los Flujos de Trabajo (Genera mejores niveles de servicio) 5. Beneficio • Aumento del número clientes • Aumento del Valor de los clientes actuales • Retención de los clientes más rentables
  • 46. Necesidades de los Clientes y Exigencias del Mercado Conocimiento de los clientes Nivel de Interacción Masivo Interactivo Alto Bajo CRM
  • 47. LOS CLIENTES EN EL JIT Es de vital importancia que se incluyan los clientes en las aplicaciones JIT, ya que su participación puede llegar a disminuir algunos costos superfluos e incluso evitar posibles trastornos en la planificación de la producción. De ahí que la función más importante de la creación de relaciones fuerte con los clientes en la filosofía JIT, es la educación.
  • 48. El cliente debe comenzar a enterarse de que si elabora un plan serio de pedidos con un tiempo previo pre- establecido y no lo cambia de un momento a otro, podrá tener una alta seguridad de que se le cumplirán todos sus pedidos a tiempo. LOS CLIENTES EN EL JIT
  • 49. RECORDAR: “El cliente siempre tiene la razón pero cuando no se le cumple lo que se lo promete” ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE: CRM
  • 51. Caso Práctico de JIT: Compañía Toyota ¿Qué hicieron en la Toyota? ➢Establecieron un convenio de suministro puntual con cada proveedor, en intercambio por la lealtad continuada ➢Redujeron inventarios en más de un 70% ➢Acortaron áreas y distancias de proceso en más del 50%
  • 52. Caso Práctico de JIT: Compañía Toyota ➢Hoy, cada proveedor sabe exactamente cuántas piezas debe entregar, en qué punto de la fábrica y a qué hora, (en ciertos casos más de una entrega diaria y hasta una por hora). Se han eliminado los almacenes y áreas de recibo en su mayoría.
  • 53. Caso Práctico de JIT: Compañía Toyota ➢Al reducirse la cantidad de materiales en stock, las áreas se redujeron substancialmente así como las distancias a recorrer por cada persona en el proceso. El manejo de materiales es mínimo.
  • 54. Caso Práctico de JIT: Compañía Toyota ➢Pero aun después de tantos años de aplicar esta filosofía en su compañía, TOYOTA admite que todavía no domina bien este arte. Uno se pregunta: ¿Por qué pasa eso? La respuesta es simple
  • 55. Caso Práctico de JIT: Compañía Toyota "Nosotros en TOYOTA pensamos que nunca estamos en JIT perfecto, siempre estamos buscando algo mejorar. "Nosotros siempre estamos trabajando para lograr la verdadera meta del JIT, Mejorar, Mejorar, Mejorar....., dice Lewis gerente de asistencia técnica de TOYOTA en su planta de Freemont, California, Estados Unidos.
  • 56. Caso Práctico de JIT: Compañía General Motors ❑En 1993 la planta de General Motors en Saginaw, Michigan estaba en peligro de cerrar sus puertas a causa de la baja productividad: los empleados se quejaban del carácter tedioso y repetitivo de sus tareas.
  • 57. ❑La filosofía JIT fue la guía para las actividades de reforma; los resultados fueron sorprendentes. La moral se elevó por que los nuevos métodos de trabajo fueron elaborados, en gran parte, por los propios trabajadores. Caso Práctico de JIT: Compañía General Motors
  • 58. ❑En 1995, la productividad se aumentó en 14%, respecto a los indicadores anteriores. ❑La proporción de piezas defectuosas se redujo en 58 % ❑La empresa ganó un contrato con TOYOTA para abastecer a la planta de ésta en Georgetown, Kentucky. Caso Práctico de JIT: Compañía General Motors