SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. SILVIA ARA ROJAS
78
58
16
109
25
94
118
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
1. Masa atómica es relativamente pequeña, y su capa externa está incompleta y
esto favorece que al combinarse entre sí se establezcan enlaces covalentes
estables. Cuanto menor es un átomo, mayor es la tendencia del núcleo
positivo a completar su último orbital con los electrones que forman los
enlaces, y, por tanto, más estables son dichos enlaces.
MSc. SILVIA ARA ROJAS
2. Dado que el oxígeno y el nitrógeno son elementos muy electronegativos, al
establecer enlaces covalentes con los otros tipos de átomos con frecuencia
dan lugar a moléculas dipolares. Dado que el agua también es dipolar, estos
compuestos se disuelven bien en ella y pueden reaccionar entre sí, haciendo
posible los procesos bioquímicos imprescindibles para la vida. El C, N y O
pueden formar enlaces dobles o triples (posibilidad de formar moléculas
diferentes).
MSc. SILVIA ARA ROJAS
3. El C y el N, debido a su posición central en el Sistema Periódico presentan la
misma afinidad para unirse con el O que con el H, es decir, pueden pasar con
facilidad del estado oxidado (CO2, NO3H) al reducido (CH4, NH3).
MSc. SILVIA ARA ROJAS
4. Los bioelementos mayoritarios pueden incorporarse fácilmente a los seres
vivos desde el medio externo ya que se encuentra en moléculas que pueden
ser captadas de manera sencilla (CO2, H2O, nitratos). Este hecho asegura el
intercambio constante de materia entre los organismos vivos y su medio
ambiente
5. Los compuestos orgánicos formados por estos átomos se hallan en estado
reducido, y reaccionan con el oxígeno para dar compuestos inorgánicos (CO2 y
H2O), de baja energía. La energía desprendida en las reacciones de oxidación
se aprovecha para las funciones vitales de los organismos.
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
PLÁSTICA O
ESTRUCTURAL
• C-H-O-N-P-S
• Ca
CATALÍTICA
(cofactores)
• Fe-Zn-I-Co
OSMÓTICA
• Na – K - Cl
MSc. SILVIA ARA ROJAS
ENLACES COVALENTES ESTABLES
MSc. SILVIA ARA ROJAS
Enlaces covalentes
MSc. SILVIA ARA ROJAS
VERSATILIDAD DEL CARBONO
Libertad de
rotación en
enlaces simples
No
permiten
rotación
libre.
Tetraedro
MSc. SILVIA ARA ROJAS
VERSATILIDAD DEL CARBONO
Enlaces covalentes
simples, dobles y
triples
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
BIOMOLÉCULAS
INORGÁNICAS
Agua Sales Gases
ORGÁNICAS
Carbohidratos Proteínas Lípidos
Ácidos
nucleicos
MSc. SILVIA ARA ROJAS
BIOMOLÉCULA BIOELEMENTO
CARBOHIDRATOS
PROTEÍNAS
LÍPIDOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
C
H
O
N
P
S
MSc. SILVIA ARA ROJAS
Precursores: bajo peso molecular
H2O – CO2 – NH3
Intermediarios metabólicos:
Oxalacetato – Piruvato - Citrato
Unidades estructurales:
Monosacáridos – Aas - Nucleótidos
Macromoléculas : Alto peso molecular
Almidón – Proteínas - Lípidos- etc.
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
C
O
M
P
O
S
I
C
I
Ó
N
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
•Ocurren a temperaturas constantes
•La presión también debe ser constante.
•Ocurren a alta velocidad, condición para una
compatibilidad con la vida. Esto es posible
gracias a las enzimas.
•Son reguladas y regulables de acuerdo a
ciertas circunstancias.
•Toda reacción bioquímica implica un cambio
MSc. SILVIA ARA ROJAS
REACCIONES QUÍMICAS CELULARES
CATEGORÍAS
1. Reacciones de transferencia de
grupos
2. Reacciones de óxido reducción
3. Reacciones de ordenación de enlaces
alrededor del átomo de carbono
4. Reacciones de rotura o formación de
enlaces C-C
5. Reacciones de condensación
MSc. SILVIA ARA ROJAS
1. TRANSFERENCIA DE GRUPO
2. OXIDO REDUCCIÓN
MSc. SILVIA ARA ROJAS
3. ORDENACIÓN DE ENLACES
MSc. SILVIA ARA ROJAS
4. ROTURA O FORMACIÓN DE ENLACES
MSc. SILVIA ARA ROJAS
5. CONDENSACIÓN
MSc. SILVIA ARA ROJAS
• Es la más abundante de las
moléculas que conforman
los seres vivos.
– Constituye entre el 50 y
el 95% del peso de
cualquier sistema vivo.
• La vida comenzó en el
agua, y en la actualidad,
dondequiera que haya
agua líquida, hay vida.
El agua
MSc. SILVIA ARA ROJAS
AGUA EN EL CUERPO HUMANO
Organismo % agua Tejido % agua
Algas
Caracol
Crustáceos
Espárragos
Espinacas
Estrella mar
Persona adulta
Hongos
Lechuga
Lombriz
Maíz
Medusa
Pino
Semilla
Tabaco
Trébol
98
80
77
93
93
76
62
80
95
83
86
95
47
10
92
90
Líq. cefalorraquídeo
Sangre (plasma)
Sangre (Gl. rojos)
Tej. nervioso (s.gris)
Tej. nervioso (Médula)
Tej. nervioso (s.blanca)
Músculo
Piel
Hígado
Tej. conjuntivo
Hueso (sin medula)
Tej. adiposo
Dentina
99
91-93
60-65
85
75
70
75-80
72
70-75
60
20-25
10-20
3
El agua se encuentra en la materia viva en tres formas:
1. Como agua circulante, por ejemplo, en la sangre, en la savia, etc. Se encarga
principalmente del transporte de sustancias.
2. Como agua intersticial, entre las células, a veces fuertemente adherida a la
sustancia intercelular (agua de imbibición), como sucede en el tejido
conjuntivo.
3. Como agua intracelular, en el citosol y en el interior de los orgánulos
celulares.
En los seres humanos, el agua circulante supone el 7 % de su peso, el agua intersticial
el 23 %, y el agua intracelular el 70%
Agua
intercelular
Células
Agua circulante (sangre, savia…)
Agua
intersticial
ESTRUCTURA
• Cada molécula de agua está constituida por dos átomos de
hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O).
• Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido a un átomo
de oxígeno por un enlace covalente.
– El único electrón de cada átomo de hidrógeno es compartido con el
átomo de oxígeno, que también contribuye con un electrón a cada
enlace.
Con una hibridación sp3 del átomo
de oxígeno, situado en el centro
 los dos átomos de hidrógeno
dispuestos en dos de los vértices de
dicho tetraedro
En los otros dos vértices los
electrones no compartidos de los
orbitales sp3-híbridos
El ángulo entre los dos átomos de
hidrógeno es de 104.5°
La distancia de enlace entre
oxígeno e hidrógeno es de 0.096
nm.
A. Tetraedro regular ligeramente asimétrico
CARACTERÍSTICAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
B. Dipolo
DIPOLO fuerte
El átomo de O2 es fuertemente
electronegativo y aleja los
electrones del H
Presenta doble carga
 negativa local dada por los
electrones del O2 no
compartidos
positiva parcial por los
hidrógenos
“Un dipolo es una molécula con carga eléctrica
distribuida de manera asimétrica alrededor de
su estructura”
MSc. SILVIA ARA ROJAS
C. Constante dieléctrica
Por su carácter dipolar tiene
Carga dielétrica alta
Aguade 78.5
Hexano = 1,9
Etanol = 24.3
Por ello disminuye las fuerzas
de atracción entre especies
cargadas y polares
Puede disolver grandes
cantidades de compuestos
cargados como las SALES
D. Formador de Puentes de hidrógeno
 Los puentes de hidrógeno se
forman entre un “vértice”
negativo de la molécula de
agua con el “vértice” positivo
de otra.
 Cada molécula de agua puede
establecer puentes de
hidrógeno con otras 3.5
moléculas de agua.
 Un puente de H es más débil
que un enlace covalente o uno
iónico, pero, en conjunto
tienen una fuerza considerable
y hacen que las moléculas se
aferren estrechamente.
 La formación de puentes de
H favorece la autoasociación
de moléculas de agua hacia
disposiciones ordenadas
 Estados del agua = grado
de ordenamiento
 Influencia en propiedades
físicas:
 Viscosidad
 Tensión superficial
 Punto de ebullición
Excepcionalmente altos
MSc. SILVIA ARA ROJAS
 Romper un puente de H solo requiere 4,5 kcal/mol
 Los enlaces de H le permite disolver biomoléculas orgánicas que
contienen grupos funcionales que pueden participar en formar
enlaces de H
BIOMOLÉCULA CARACTERÍSTICAS
ALDEHIDOS
CETONAS
AMIDAS
Presentan pares de electrones
solitarios que pueden aceptar H+
ALCOHOLES
ACIDOS CARBOXÍLICOS
AMINAS
Pueden servir como aceptores y
como donadores de H+
desprotegidos para formar
enlaces de H+
MSc. SILVIA ARA ROJAS
E. Moléculas nucleofílica
Por tener pares solitarios de electrones en una molécula rica en
electrones = nucleofílico
puede realizar ataque nucleofílico sobre átomos con pocos
electrones (electrofílicos)
Nucleofílos Electrófilos
Átomos de O2 de fosfatos,
alcoholes y ácidos carboxílicos
Carbono carbonilo en amidas
Azufre de tioles Ésteres de aldehidos y cetonas
Nitrógeno de amidas Fósforo de los fosfodiester
Anillo imidazol de histidina
HIDRÓLISIS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
F. Tendencia a disociarse
Su capacidad para ionizarse es leve
Puede actuar como un ácido y como una base
Al disociarse forma:
E n solución existe bajo forma de multipolímero:
1g de H2O contiene 3.46 x 1022 moléculas de agua
Probabilidad de existir un H+ o un OH- es 1/100
Probabilidad de un H+ en agua pura ~1.8 x 10-9
Hidronio Hidroxilo
H3O+ H5O2
+ H7O3
+
MSc. SILVIA ARA ROJAS
CONSTANTE DEL PRODUCTO IÓN (kW)
Como su nombre lo sugiere, el producto ion Kw es igual desde el punto de vista numérico
al producto de las concentraciones molares de H+ y OH-:
A 25°C, Kw = (10–7 )2, o 10–14 (mol/L)2;
A menos de 25°C, Kw es un poco menor de 10–14
A más de 25°C es un poco mayor de 10–14.
Dentro de las limitaciones declaradas del efecto de la temperatura, Kw es igual a 10–14
(mol/L)2 para todas las soluciones acuosas
MSc. SILVIA ARA ROJAS
CONSTANTE DE DISOCIACIÓN (k)
“La concentración molar del agua es demasiado grande como para
que la disociación la afecte de manera significativa
MSc. SILVIA ARA ROJAS
Propiedades Físicas y Químicas
1. Densidad máxima a 4 °C:
MSc. SILVIA ARA ROJAS
2. Elevado Calor Específico (1 cal/g x °C)
3. Elevada Temp. de ebullición:
MSc. SILVIA ARA ROJAS
4. Elevado Calor de Vaporización: 536 cal/g).
5. Elevada Conductividad Calórica:
MSc. SILVIA ARA ROJAS
6. Disolvente de compuestos polares no iónicos:
7. Hidratación o Solvatación de Iones
MSc. SILVIA ARA ROJAS
8. Disolvente de
Moléculas
Anfipáticas
9. Elevada Tensión
Superficial
MSc. SILVIA ARA ROJAS
10. Transparencia
MSc. SILVIA ARA ROJAS
Funciones Bioquímicas y Fisiológicas
del Agua
• Componente estructural de macromoléculas: proteínas,
polisacáridos, etc., ya que estabiliza su estructura (formación de
puentes de hidrógeno).
• Disolvente universal de sustancias iónicas, antipáticas y polares no
iónicas,
– permite que se produzcan casi todas las reacciones bioquímicas, y es un
excelente medio de transporte en el organismo.
• Sustrato o el producto de diversas reacciones enzimáticas.
– Puede actuar como cosustrato en reacciones catalizadas por hidrolasas e
hidratasas, o puede ser el producto de reacciones catalizadas por oxidasas.
• Asimismo, participa como reactante o como producto en infinidad
de vías metabólicas.
• El carácter termorregulador del agua permite conseguir un
equilibrio de temp. en todo el cuerpo, la disipación de cantidades
elevadas de calor metabólico, etc
MSc. SILVIA ARA ROJAS
AMORTIGUADORES DE pH
Para un ácido débil que se disocia:
MSc. SILVIA ARA ROJAS
Las soluciones de ácidos débiles y sus sales amortiguan cambios del pH
Una solución de ácido débil y su base conjugada amortigua de manera
más eficiente en el rango de pH de su pKa ± 1.0 unidades de pH
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS
MSc. SILVIA ARA ROJAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 
Socialbiocomplexy
SocialbiocomplexySocialbiocomplexy
Socialbiocomplexy
Roberto Pineda
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
marcomacowan
 
Biologia resumen completo
Biologia resumen completoBiologia resumen completo
Biologia resumen completo
caroline bascur
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
Carlos Medina
 
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Norma González Lindner
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
Felix Alberto Carhuachin Herrera
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Alex Chavez
 
Michelle de quimica
Michelle  de quimicaMichelle  de quimica
Michelle de quimica
paracunatana
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
David Cortes
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
Alberto Hernandez
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitos
Vanessa Salazar
 
Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...
Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...
Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...
Matias Quintana
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
Josue Constantino
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
Julio Sanchez
 
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizadaResendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Prepa en Línea SEP.
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
kiimyailin
 
bioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales mineralesbioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales minerales
juanapardo
 

La actualidad más candente (20)

Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 
Socialbiocomplexy
SocialbiocomplexySocialbiocomplexy
Socialbiocomplexy
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
Biologia resumen completo
Biologia resumen completoBiologia resumen completo
Biologia resumen completo
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
 
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Michelle de quimica
Michelle  de quimicaMichelle  de quimica
Michelle de quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitos
 
Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...
Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...
Organización de los sistemas vivos II: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos (BC...
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizadaResendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
Resendiz rojas oscar_m14s1_materia organizada
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
 
bioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales mineralesbioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales minerales
 

Destacado

Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Rafa Martín
 
Agua
AguaAgua
Bioelementos y Biomoléculas Mapa
Bioelementos y Biomoléculas MapaBioelementos y Biomoléculas Mapa
Bioelementos y Biomoléculas Mapa
Carlos Calderón
 
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortesBioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Belén Ruiz González
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
Richard Benavides López
 
Biologia 2 biomolecuclas
Biologia 2 biomolecuclasBiologia 2 biomolecuclas
Biologia 2 biomolecuclas
Luciana Nuñez
 

Destacado (7)

Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Bioelementos y Biomoléculas Mapa
Bioelementos y Biomoléculas MapaBioelementos y Biomoléculas Mapa
Bioelementos y Biomoléculas Mapa
 
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortesBioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
 
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
 
Biologia 2 biomolecuclas
Biologia 2 biomolecuclasBiologia 2 biomolecuclas
Biologia 2 biomolecuclas
 

Similar a Semana 1 bioelementos y biomoleculas

BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
RonaldoBriceo1
 
Agua , clase 1
Agua , clase 1Agua , clase 1
Agua , clase 1
Tylo Campos
 
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
adelyprof
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
marcomacowan
 
Agua
AguaAgua
El agua
El aguaEl agua
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdfTema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
aaron_cowboy
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
dendron12
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
Elisaul Polo Florez
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
SAMGUESA, C.A.
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
SAMGUESA, C.A.
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
Gustavo Mejia Quintero
 
Agua
AguaAgua
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
Julio Sanchez
 
el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...
el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...
el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...
luis691782
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
Alejandra Alvarez
 
Agua y carbono
Agua y carbonoAgua y carbono
Agua y carbono
jugafoce
 
Bioquimica alumado
Bioquimica alumadoBioquimica alumado
Bioquimica alumado
CarolTapia
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Semana 1 bioelementos y biomoleculas (20)

BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
 
Agua , clase 1
Agua , clase 1Agua , clase 1
Agua , clase 1
 
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdfTema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...
el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...
el agua es una molecula muy importante para la vida, este elemento tiene cara...
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
Agua y carbono
Agua y carbonoAgua y carbono
Agua y carbono
 
Bioquimica alumado
Bioquimica alumadoBioquimica alumado
Bioquimica alumado
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Semana 1 bioelementos y biomoleculas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MSc. SILVIA ARA ROJAS 78 58 16 109 25 94 118
  • 6.
  • 10. 1. Masa atómica es relativamente pequeña, y su capa externa está incompleta y esto favorece que al combinarse entre sí se establezcan enlaces covalentes estables. Cuanto menor es un átomo, mayor es la tendencia del núcleo positivo a completar su último orbital con los electrones que forman los enlaces, y, por tanto, más estables son dichos enlaces.
  • 11. MSc. SILVIA ARA ROJAS 2. Dado que el oxígeno y el nitrógeno son elementos muy electronegativos, al establecer enlaces covalentes con los otros tipos de átomos con frecuencia dan lugar a moléculas dipolares. Dado que el agua también es dipolar, estos compuestos se disuelven bien en ella y pueden reaccionar entre sí, haciendo posible los procesos bioquímicos imprescindibles para la vida. El C, N y O pueden formar enlaces dobles o triples (posibilidad de formar moléculas diferentes).
  • 12. MSc. SILVIA ARA ROJAS 3. El C y el N, debido a su posición central en el Sistema Periódico presentan la misma afinidad para unirse con el O que con el H, es decir, pueden pasar con facilidad del estado oxidado (CO2, NO3H) al reducido (CH4, NH3).
  • 13. MSc. SILVIA ARA ROJAS 4. Los bioelementos mayoritarios pueden incorporarse fácilmente a los seres vivos desde el medio externo ya que se encuentra en moléculas que pueden ser captadas de manera sencilla (CO2, H2O, nitratos). Este hecho asegura el intercambio constante de materia entre los organismos vivos y su medio ambiente
  • 14. 5. Los compuestos orgánicos formados por estos átomos se hallan en estado reducido, y reaccionan con el oxígeno para dar compuestos inorgánicos (CO2 y H2O), de baja energía. La energía desprendida en las reacciones de oxidación se aprovecha para las funciones vitales de los organismos.
  • 17. MSc. SILVIA ARA ROJAS PLÁSTICA O ESTRUCTURAL • C-H-O-N-P-S • Ca CATALÍTICA (cofactores) • Fe-Zn-I-Co OSMÓTICA • Na – K - Cl
  • 18. MSc. SILVIA ARA ROJAS ENLACES COVALENTES ESTABLES
  • 19. MSc. SILVIA ARA ROJAS Enlaces covalentes
  • 20. MSc. SILVIA ARA ROJAS VERSATILIDAD DEL CARBONO Libertad de rotación en enlaces simples No permiten rotación libre. Tetraedro
  • 21. MSc. SILVIA ARA ROJAS VERSATILIDAD DEL CARBONO Enlaces covalentes simples, dobles y triples
  • 25. MSc. SILVIA ARA ROJAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua Sales Gases ORGÁNICAS Carbohidratos Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos
  • 26. MSc. SILVIA ARA ROJAS BIOMOLÉCULA BIOELEMENTO CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS ÁCIDOS NUCLEICOS C H O N P S
  • 27. MSc. SILVIA ARA ROJAS Precursores: bajo peso molecular H2O – CO2 – NH3 Intermediarios metabólicos: Oxalacetato – Piruvato - Citrato Unidades estructurales: Monosacáridos – Aas - Nucleótidos Macromoléculas : Alto peso molecular Almidón – Proteínas - Lípidos- etc.
  • 29. MSc. SILVIA ARA ROJAS C O M P O S I C I Ó N
  • 31. MSc. SILVIA ARA ROJAS •Ocurren a temperaturas constantes •La presión también debe ser constante. •Ocurren a alta velocidad, condición para una compatibilidad con la vida. Esto es posible gracias a las enzimas. •Son reguladas y regulables de acuerdo a ciertas circunstancias. •Toda reacción bioquímica implica un cambio
  • 32. MSc. SILVIA ARA ROJAS REACCIONES QUÍMICAS CELULARES CATEGORÍAS 1. Reacciones de transferencia de grupos 2. Reacciones de óxido reducción 3. Reacciones de ordenación de enlaces alrededor del átomo de carbono 4. Reacciones de rotura o formación de enlaces C-C 5. Reacciones de condensación
  • 33. MSc. SILVIA ARA ROJAS 1. TRANSFERENCIA DE GRUPO
  • 35. MSc. SILVIA ARA ROJAS 3. ORDENACIÓN DE ENLACES
  • 36. MSc. SILVIA ARA ROJAS 4. ROTURA O FORMACIÓN DE ENLACES
  • 37. MSc. SILVIA ARA ROJAS 5. CONDENSACIÓN
  • 38. MSc. SILVIA ARA ROJAS • Es la más abundante de las moléculas que conforman los seres vivos. – Constituye entre el 50 y el 95% del peso de cualquier sistema vivo. • La vida comenzó en el agua, y en la actualidad, dondequiera que haya agua líquida, hay vida. El agua
  • 39. MSc. SILVIA ARA ROJAS AGUA EN EL CUERPO HUMANO Organismo % agua Tejido % agua Algas Caracol Crustáceos Espárragos Espinacas Estrella mar Persona adulta Hongos Lechuga Lombriz Maíz Medusa Pino Semilla Tabaco Trébol 98 80 77 93 93 76 62 80 95 83 86 95 47 10 92 90 Líq. cefalorraquídeo Sangre (plasma) Sangre (Gl. rojos) Tej. nervioso (s.gris) Tej. nervioso (Médula) Tej. nervioso (s.blanca) Músculo Piel Hígado Tej. conjuntivo Hueso (sin medula) Tej. adiposo Dentina 99 91-93 60-65 85 75 70 75-80 72 70-75 60 20-25 10-20 3
  • 40.
  • 41. El agua se encuentra en la materia viva en tres formas: 1. Como agua circulante, por ejemplo, en la sangre, en la savia, etc. Se encarga principalmente del transporte de sustancias. 2. Como agua intersticial, entre las células, a veces fuertemente adherida a la sustancia intercelular (agua de imbibición), como sucede en el tejido conjuntivo. 3. Como agua intracelular, en el citosol y en el interior de los orgánulos celulares. En los seres humanos, el agua circulante supone el 7 % de su peso, el agua intersticial el 23 %, y el agua intracelular el 70% Agua intercelular Células Agua circulante (sangre, savia…) Agua intersticial
  • 42. ESTRUCTURA • Cada molécula de agua está constituida por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O). • Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido a un átomo de oxígeno por un enlace covalente. – El único electrón de cada átomo de hidrógeno es compartido con el átomo de oxígeno, que también contribuye con un electrón a cada enlace.
  • 43. Con una hibridación sp3 del átomo de oxígeno, situado en el centro  los dos átomos de hidrógeno dispuestos en dos de los vértices de dicho tetraedro En los otros dos vértices los electrones no compartidos de los orbitales sp3-híbridos El ángulo entre los dos átomos de hidrógeno es de 104.5° La distancia de enlace entre oxígeno e hidrógeno es de 0.096 nm. A. Tetraedro regular ligeramente asimétrico CARACTERÍSTICAS
  • 44. MSc. SILVIA ARA ROJAS B. Dipolo DIPOLO fuerte El átomo de O2 es fuertemente electronegativo y aleja los electrones del H Presenta doble carga  negativa local dada por los electrones del O2 no compartidos positiva parcial por los hidrógenos “Un dipolo es una molécula con carga eléctrica distribuida de manera asimétrica alrededor de su estructura”
  • 45. MSc. SILVIA ARA ROJAS C. Constante dieléctrica Por su carácter dipolar tiene Carga dielétrica alta Aguade 78.5 Hexano = 1,9 Etanol = 24.3 Por ello disminuye las fuerzas de atracción entre especies cargadas y polares Puede disolver grandes cantidades de compuestos cargados como las SALES
  • 46. D. Formador de Puentes de hidrógeno  Los puentes de hidrógeno se forman entre un “vértice” negativo de la molécula de agua con el “vértice” positivo de otra.  Cada molécula de agua puede establecer puentes de hidrógeno con otras 3.5 moléculas de agua.  Un puente de H es más débil que un enlace covalente o uno iónico, pero, en conjunto tienen una fuerza considerable y hacen que las moléculas se aferren estrechamente.
  • 47.  La formación de puentes de H favorece la autoasociación de moléculas de agua hacia disposiciones ordenadas  Estados del agua = grado de ordenamiento  Influencia en propiedades físicas:  Viscosidad  Tensión superficial  Punto de ebullición Excepcionalmente altos
  • 48. MSc. SILVIA ARA ROJAS  Romper un puente de H solo requiere 4,5 kcal/mol  Los enlaces de H le permite disolver biomoléculas orgánicas que contienen grupos funcionales que pueden participar en formar enlaces de H BIOMOLÉCULA CARACTERÍSTICAS ALDEHIDOS CETONAS AMIDAS Presentan pares de electrones solitarios que pueden aceptar H+ ALCOHOLES ACIDOS CARBOXÍLICOS AMINAS Pueden servir como aceptores y como donadores de H+ desprotegidos para formar enlaces de H+
  • 49. MSc. SILVIA ARA ROJAS E. Moléculas nucleofílica Por tener pares solitarios de electrones en una molécula rica en electrones = nucleofílico puede realizar ataque nucleofílico sobre átomos con pocos electrones (electrofílicos) Nucleofílos Electrófilos Átomos de O2 de fosfatos, alcoholes y ácidos carboxílicos Carbono carbonilo en amidas Azufre de tioles Ésteres de aldehidos y cetonas Nitrógeno de amidas Fósforo de los fosfodiester Anillo imidazol de histidina HIDRÓLISIS
  • 50. MSc. SILVIA ARA ROJAS F. Tendencia a disociarse Su capacidad para ionizarse es leve Puede actuar como un ácido y como una base Al disociarse forma: E n solución existe bajo forma de multipolímero: 1g de H2O contiene 3.46 x 1022 moléculas de agua Probabilidad de existir un H+ o un OH- es 1/100 Probabilidad de un H+ en agua pura ~1.8 x 10-9 Hidronio Hidroxilo H3O+ H5O2 + H7O3 +
  • 51. MSc. SILVIA ARA ROJAS CONSTANTE DEL PRODUCTO IÓN (kW) Como su nombre lo sugiere, el producto ion Kw es igual desde el punto de vista numérico al producto de las concentraciones molares de H+ y OH-: A 25°C, Kw = (10–7 )2, o 10–14 (mol/L)2; A menos de 25°C, Kw es un poco menor de 10–14 A más de 25°C es un poco mayor de 10–14. Dentro de las limitaciones declaradas del efecto de la temperatura, Kw es igual a 10–14 (mol/L)2 para todas las soluciones acuosas
  • 52. MSc. SILVIA ARA ROJAS CONSTANTE DE DISOCIACIÓN (k) “La concentración molar del agua es demasiado grande como para que la disociación la afecte de manera significativa
  • 53. MSc. SILVIA ARA ROJAS Propiedades Físicas y Químicas 1. Densidad máxima a 4 °C:
  • 54. MSc. SILVIA ARA ROJAS 2. Elevado Calor Específico (1 cal/g x °C) 3. Elevada Temp. de ebullición:
  • 55. MSc. SILVIA ARA ROJAS 4. Elevado Calor de Vaporización: 536 cal/g). 5. Elevada Conductividad Calórica:
  • 56. MSc. SILVIA ARA ROJAS 6. Disolvente de compuestos polares no iónicos: 7. Hidratación o Solvatación de Iones
  • 57. MSc. SILVIA ARA ROJAS 8. Disolvente de Moléculas Anfipáticas 9. Elevada Tensión Superficial
  • 58. MSc. SILVIA ARA ROJAS 10. Transparencia
  • 59. MSc. SILVIA ARA ROJAS Funciones Bioquímicas y Fisiológicas del Agua • Componente estructural de macromoléculas: proteínas, polisacáridos, etc., ya que estabiliza su estructura (formación de puentes de hidrógeno). • Disolvente universal de sustancias iónicas, antipáticas y polares no iónicas, – permite que se produzcan casi todas las reacciones bioquímicas, y es un excelente medio de transporte en el organismo. • Sustrato o el producto de diversas reacciones enzimáticas. – Puede actuar como cosustrato en reacciones catalizadas por hidrolasas e hidratasas, o puede ser el producto de reacciones catalizadas por oxidasas. • Asimismo, participa como reactante o como producto en infinidad de vías metabólicas. • El carácter termorregulador del agua permite conseguir un equilibrio de temp. en todo el cuerpo, la disipación de cantidades elevadas de calor metabólico, etc
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. MSc. SILVIA ARA ROJAS AMORTIGUADORES DE pH Para un ácido débil que se disocia:
  • 65. MSc. SILVIA ARA ROJAS Las soluciones de ácidos débiles y sus sales amortiguan cambios del pH
  • 66. Una solución de ácido débil y su base conjugada amortigua de manera más eficiente en el rango de pH de su pKa ± 1.0 unidades de pH

Notas del editor

  1. Se han descubierto o sintetizado todos los elementos de número atómico del 1 (hidrógeno) al 118 (ununoctium); la IUPAC confirmó los elementos 113, 115, 117 y 118 el 30 de diciembre de 2015.5 Los primeros 94 existen naturalmente, aunque algunos solo se han encontrado en cantidades pequeñas y fueron sintetizados en laboratorio antes de ser encontrados en la naturaleza.n. 1 Los elementos con números atómicos del 95 al 118 solo han sido sintetizados en laboratorios. Allí también se produjeron numerosos radioisótopos sintéticos de elementos presentes en la naturaleza. Los elementos del 95 a 100 existieron en la naturaleza en tiempos pasados pero actualmente no.
  2. La configuración electrónica del átomo de carbono (Figura 2.2), con cuatro electrones en su capa de valencia, le permite formar cuatro enlaces covalentes compartiendo electrones con otros átomos. Además puede utilizar distintos tipos de orbitales moleculares para formar enlaces múltiples (dobles o triples), de modo que un átomo de carbono puede formar cuatro enlaces sencillos,  dos sencillos y uno doble, dos dobles, o uno sencillo y uno triple(Figura 2.3). La estructura electrónica del carbono también hace posible la unión de átomos de carbono entre sí para formar largas cadenas que pueden ser lineales, ramificadas o incluso cíclicas; la variedad de formas moleculares a que pueden dar lugar estos esqueletos carbonados, es inmensa.
  3. Kw se usa para calcular el pH de soluciones ácidos y básicas
  4. Este comportamiento anómalo permite que el hielo flote en el agua. Esta densidad anómala permite la existencia de vida marina en los casquetes polares ya que el hielo flotante actúa como aislate térmico, impidiendo que la masa oceánica se congele.
  5. Este valor elevado permite eliminar el exceso de calor, evaporando cantidades relativamente pequeñas de agua.