SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
TEMA: DOCTRINAS ECO.
DOCENTE: GUNNAR TOLEDO.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
DOCTRINAS ECONÓMICAS:
Las doctrinas económicas son un conjunto de principios, normas,
hipótesis y planteamientos utilizados para interpretar una realidad
económica durante una época histórica determinada.
DOCENTE: GUNNAR TOLEDO
DOCTRINAS ECONÓMICAS
La economía:
Es una ciencia social muy joven. Hasta 1903 (cuando se convirtió en
un saber autónomo), la economía formó parte de la ética, de la historia
o de la filosofía moral (lo que en el siglo XVIII era equivalente a ciencia
social). Aun si se adopta un punto de vista más amplio y se considera
la economía no como una ciencia sino como una disciplina intelectual.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
MERCANTILISTAS: Tiene sus inicios en el siglo XVI, logrando su
máximo apogeo en el siglo XVII, se desarrolla en Europa,
especialmente en Francia, Inglaterra, Alemania y España.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
Planteamientos:
• Los mercantilistas abordaban los problemas de los orígenes de la
riqueza de los países y de los modos de incrementarla. Para ellos,
la riqueza no se fijaba en la producción, sino en el comercio y en la
circulación del dinero (movimiento del oro y la plata).
• Postulaban la intervención activa del estado en la vida económica,
con el objeto de mantener una balanza comercial favorable, es decir
que al país llegara mayor cantidad de oro y plata.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
FISIOCRATICA:
Es considerada la primera escuela de pensamiento en la economía.
Consideran que la prosperidad de un país depende del mayor
aprovechamiento del factor Tierra. Surge en el siglo XVIII como
oposición al mercantilismo.
Planteamientos:
El punto de partida era la división del trabajo en dos categorías: un
trabajo productivo que era capaz de crear excedente y el otro estéril.
Consideraban que el excedente provenía del trabajo agrícola.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
CLÁSICA:
Surge a fines del siglo XVIII en Inglaterra, con la publicación de
“Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones”, de Adam Smith, por lo que es considerado el padre de la
economía. Este trabajo surge en el contexto del desarrollo de la
revolución industrial y el surgimiento del liberalismo económico.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
Planteamientos :
• Se planteó un sistema de libertad económica que permita el libre
comercio sin la intervención del Estado. El trabajo es la fuente de la
riqueza.
• En última instancia esta depende de la división del trabajo y la
especialización.
• Distinguieron el valor de uso y valor de cambio en los bienes. Para
aumentar la riqueza una nación se tenía que aumentar el factor
trabajo y el grado de su productividad.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
SOCIALISTA:
Surge como oposición a los desajustes que produce el desarrollo de
las maquinas en la industria hacia mediados del siglo XIX. El
socialismo aparece con la publicación del “El Capital” de Karl Marx,
obra en la que explica el desarrollo económico y social como una
constate contradicción de intereses de la clase predominante con la
clase ascendente.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
Planteamientos :
• Postulaba el desarrollo de la teoría valor trabajo, consistía que el
valor de las mercancías está en función de la cantidad de trabajo
socialmente necesario para su producción.
• La Plusvalía plantea que lo que realmente es una mercancía no es
el trabajo sino la fuerza de trabajo, entonces, siempre hay una parte
del valor de la fuerza de trabajo que no está siendo entregada al
trabajador.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
NEOCLÁSICA :
Surge como una reacción ante la escuela socialista y defender el
liberalismo económico. Los neoclásicos consideran que los mercados
libres son los mejores asignadores de los recursos y el capitalismo
como un sistema económico viable que se regula a través de los
mercados.
Planteamiento:
Incorporan esta teoría de la utilidad marginal para explicar cómo
optimizan los agentes económicos.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
KEYNESIANA: La imposibilidad de la escuela neoclásica de encontrar
soluciones para la “gran depresión” de los años 30, llevaron a la
aparición de un planteamiento diferente en el libro “Teoría General de
la ocupación, el interés y el dinero” de John Maynard Keynes,
pensamiento tan influyente que sus seguidores fueron llamados
Keynesianos.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
Planteamientos :
• Postula que el estado debe de tener una participación más activa
en la economía, con el objeto de compensar la falta de inversión
privada en los periodos de depresión, se debe garantizar la
estabilidad económica.
• El enfoque principal fue el de demanda efectiva como impulsor de
las actividades económicas: la producción y el empleo.
DOCTRINAS ECONÓMICAS
MONETARISTA:
La aparición de las presiones inflacionarias en los años setenta y ochenta,
surge el monetarismo que cuestiona duramente a la injerencia estatal,
culpándola de los desequilibrios.
Planteamientos:
Esta doctrina brinda al dinero un rol preponderante en las fluctuaciones
económicas, la inflación es un fenómeno monetario causado por exceso
de la cantidad de dinero, en consecuencia las soluciones deben de estar
en la política monetaria.
DOCENTE: GUNNAR TOLEDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medieval
KAtiRojChu
 
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perúExplicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
Pablo Torres Costa
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalfelipepm81
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 toaugonca2013
 
Perú y la economía global
Perú y la economía globalPerú y la economía global
Perú y la economía global
KAtiRojChu
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
Grandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicosGrandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicos
ÁNGELA GONZÁLEZ SANTAMARÍA
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Yhon G
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
Henry Andre Espiritu Gonzales
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medieval
 
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perúExplicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
Perú y la economía global
Perú y la economía globalPerú y la economía global
Perú y la economía global
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Grandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicosGrandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicos
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 

Destacado

Semana 04
Semana 04Semana 04
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 09
Semana 09Semana 09
Economía
EconomíaEconomía
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 05
Semana 05Semana 05
Semana 06
Semana 06Semana 06
Semana 03
Semana 03Semana 03
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 07
Semana 07Semana 07
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 17
Semana 17Semana 17
Ppt historia cepre semana 1
Ppt historia cepre semana 1Ppt historia cepre semana 1
Ppt historia cepre semana 1
Rómulo Romero Centeno
 
Ppt historia cepre semana 2
Ppt historia cepre semana 2Ppt historia cepre semana 2
Ppt historia cepre semana 2
Rómulo Romero Centeno
 
Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4
Rómulo Romero Centeno
 

Destacado (20)

Semana 04
Semana 04Semana 04
Semana 04
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Semana 09
Semana 09Semana 09
Semana 09
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 05
Semana 05Semana 05
Semana 05
 
Semana 06
Semana 06Semana 06
Semana 06
 
Semana 03
Semana 03Semana 03
Semana 03
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Semana 07
Semana 07Semana 07
Semana 07
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
Semana 17
Semana 17Semana 17
Semana 17
 
Ppt historia cepre semana 1
Ppt historia cepre semana 1Ppt historia cepre semana 1
Ppt historia cepre semana 1
 
Ppt historia cepre semana 2
Ppt historia cepre semana 2Ppt historia cepre semana 2
Ppt historia cepre semana 2
 
Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4
 

Similar a Semana 18

Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
karen luna
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Diana Barroso
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
Misael Hernandez V
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Fabian0102
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
Jose Escobar
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
Pepe_51
 
escuelas de la economía
escuelas de la economía escuelas de la economía
escuelas de la economía
Lizbeth Gonzalez Lopez
 
Panorama del pensamiento economico
Panorama del pensamiento economicoPanorama del pensamiento economico
Panorama del pensamiento economico
Castillo'S Legal Solutions
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
Angel 369
 
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcalaLinea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
Tavo Hernandez
 
Economía
Economía Economía
Economía
Luis Nolasco
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Jose Escobar
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
Valeria miramontes
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Fabian0102
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasjordylozano25
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuarPaola Ospina
 
Escuelas del pensamiento economico revista
Escuelas del pensamiento economico revistaEscuelas del pensamiento economico revista
Escuelas del pensamiento economico revista
MarioMaldonado917
 

Similar a Semana 18 (20)

Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
 
escuelas de la economía
escuelas de la economía escuelas de la economía
escuelas de la economía
 
Panorama del pensamiento economico
Panorama del pensamiento economicoPanorama del pensamiento economico
Panorama del pensamiento economico
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcalaLinea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
 
Escuelas del pensamiento economico revista
Escuelas del pensamiento economico revistaEscuelas del pensamiento economico revista
Escuelas del pensamiento economico revista
 

Más de Rómulo Romero Centeno

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
Rómulo Romero Centeno
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
Rómulo Romero Centeno
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
Rómulo Romero Centeno
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
Rómulo Romero Centeno
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
Rómulo Romero Centeno
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
Rómulo Romero Centeno
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
Rómulo Romero Centeno
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
Rómulo Romero Centeno
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past
Simple pastSimple past
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
Rómulo Romero Centeno
 

Más de Rómulo Romero Centeno (20)

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Semana 18

  • 2. DOCTRINAS ECONÓMICAS DOCTRINAS ECONÓMICAS: Las doctrinas económicas son un conjunto de principios, normas, hipótesis y planteamientos utilizados para interpretar una realidad económica durante una época histórica determinada. DOCENTE: GUNNAR TOLEDO
  • 3. DOCTRINAS ECONÓMICAS La economía: Es una ciencia social muy joven. Hasta 1903 (cuando se convirtió en un saber autónomo), la economía formó parte de la ética, de la historia o de la filosofía moral (lo que en el siglo XVIII era equivalente a ciencia social). Aun si se adopta un punto de vista más amplio y se considera la economía no como una ciencia sino como una disciplina intelectual.
  • 4. DOCTRINAS ECONÓMICAS MERCANTILISTAS: Tiene sus inicios en el siglo XVI, logrando su máximo apogeo en el siglo XVII, se desarrolla en Europa, especialmente en Francia, Inglaterra, Alemania y España.
  • 5. DOCTRINAS ECONÓMICAS Planteamientos: • Los mercantilistas abordaban los problemas de los orígenes de la riqueza de los países y de los modos de incrementarla. Para ellos, la riqueza no se fijaba en la producción, sino en el comercio y en la circulación del dinero (movimiento del oro y la plata). • Postulaban la intervención activa del estado en la vida económica, con el objeto de mantener una balanza comercial favorable, es decir que al país llegara mayor cantidad de oro y plata.
  • 6. DOCTRINAS ECONÓMICAS FISIOCRATICA: Es considerada la primera escuela de pensamiento en la economía. Consideran que la prosperidad de un país depende del mayor aprovechamiento del factor Tierra. Surge en el siglo XVIII como oposición al mercantilismo. Planteamientos: El punto de partida era la división del trabajo en dos categorías: un trabajo productivo que era capaz de crear excedente y el otro estéril. Consideraban que el excedente provenía del trabajo agrícola.
  • 7. DOCTRINAS ECONÓMICAS CLÁSICA: Surge a fines del siglo XVIII en Inglaterra, con la publicación de “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, de Adam Smith, por lo que es considerado el padre de la economía. Este trabajo surge en el contexto del desarrollo de la revolución industrial y el surgimiento del liberalismo económico.
  • 8. DOCTRINAS ECONÓMICAS Planteamientos : • Se planteó un sistema de libertad económica que permita el libre comercio sin la intervención del Estado. El trabajo es la fuente de la riqueza. • En última instancia esta depende de la división del trabajo y la especialización. • Distinguieron el valor de uso y valor de cambio en los bienes. Para aumentar la riqueza una nación se tenía que aumentar el factor trabajo y el grado de su productividad.
  • 9. DOCTRINAS ECONÓMICAS SOCIALISTA: Surge como oposición a los desajustes que produce el desarrollo de las maquinas en la industria hacia mediados del siglo XIX. El socialismo aparece con la publicación del “El Capital” de Karl Marx, obra en la que explica el desarrollo económico y social como una constate contradicción de intereses de la clase predominante con la clase ascendente.
  • 10. DOCTRINAS ECONÓMICAS Planteamientos : • Postulaba el desarrollo de la teoría valor trabajo, consistía que el valor de las mercancías está en función de la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción. • La Plusvalía plantea que lo que realmente es una mercancía no es el trabajo sino la fuerza de trabajo, entonces, siempre hay una parte del valor de la fuerza de trabajo que no está siendo entregada al trabajador.
  • 11. DOCTRINAS ECONÓMICAS NEOCLÁSICA : Surge como una reacción ante la escuela socialista y defender el liberalismo económico. Los neoclásicos consideran que los mercados libres son los mejores asignadores de los recursos y el capitalismo como un sistema económico viable que se regula a través de los mercados. Planteamiento: Incorporan esta teoría de la utilidad marginal para explicar cómo optimizan los agentes económicos.
  • 12. DOCTRINAS ECONÓMICAS KEYNESIANA: La imposibilidad de la escuela neoclásica de encontrar soluciones para la “gran depresión” de los años 30, llevaron a la aparición de un planteamiento diferente en el libro “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero” de John Maynard Keynes, pensamiento tan influyente que sus seguidores fueron llamados Keynesianos.
  • 13. DOCTRINAS ECONÓMICAS Planteamientos : • Postula que el estado debe de tener una participación más activa en la economía, con el objeto de compensar la falta de inversión privada en los periodos de depresión, se debe garantizar la estabilidad económica. • El enfoque principal fue el de demanda efectiva como impulsor de las actividades económicas: la producción y el empleo.
  • 14. DOCTRINAS ECONÓMICAS MONETARISTA: La aparición de las presiones inflacionarias en los años setenta y ochenta, surge el monetarismo que cuestiona duramente a la injerencia estatal, culpándola de los desequilibrios. Planteamientos: Esta doctrina brinda al dinero un rol preponderante en las fluctuaciones económicas, la inflación es un fenómeno monetario causado por exceso de la cantidad de dinero, en consecuencia las soluciones deben de estar en la política monetaria. DOCENTE: GUNNAR TOLEDO