SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
¿ Qué es un proyecto ?
• Es un plan o solución que se presenta a un problema tendiente a
resolver, entre varias, una necesidad humana.
• Es una propuesta de inversión orientada a solucionar un problema, o
para aprovechar una oportunidad
• Implica un análisis multidisciplinario de diferentes especialistas.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Fases de un Proyecto:
• Identificación
• Preparación
• Aprobación
• Ejecución
• Operación y Mantenimiento
• Evaluación
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Identificación de Proyectos
1.- DIAGNÓSTICO:
• DESCRIBIR UN PROBLEMA: Anotar las
principales manifestaciones y
características del problema.
• EXPLICAR UN PROBLEMA: Identificar
y analizar el origen del problema.
Establecer las causas que lo provocan.
2.- PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Identificación de Proyectos
Metodologías:
• Planificación de Proyectos por Objetivos
• FODA: Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
• Diagnóstico Rural Rápido
• Diagnóstico Rural Participativo
• Plan de Acción Comunitario
• Planificación del Desarrollo Local
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Preparación de Proyectos
1. El estudio de un proyecto pretende responder a
la pregunta:
¿ Es o no conveniente realizar una inversión ?
2. Posibles etapas de la preparación de proyectos:
• Perfil de Proyectos
• Análisis de Prefactibilidad
• Análisis de Factibilidad
• Diseño Final
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Perfil de Proyectos
• Es un primer borrador del proyecto que se
elabora a partir de la información existente, el
juicio común y la experiencia.
• Trabaja con valores aproximados de las
inversiones, costos e ingresos, y realiza un
cálculo preliminar de la rentabilidad de la
inversión.
• Más que calcular la factibilidad, un perfil nos
indica si debemos o no continuar el análisis o
estudio del proyecto.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Análisis de Prefactibilidad
• Utiliza información de fuentes secundarias
• Trabaja con costos unitarios
• Busca definir las principales variables referidas a:
1. Demanda (situación del mercado)
2. Alternativas técnicas de producción
3. Capacidad financiera del inversionista.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Análisis de Factibilidad (1)
• Recopila y sistematiza fuentes primarias de información: se basa en
Proformas.
Etapas del estudio de factibilidad:
• Formulación y preparación:
Define las características del proyecto y calcula los costos e ingresos
• Evaluación: Determina la factibilidad de la inversión
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Análisis de Factibilidad (2)
Contempla tipicamente 6 tipos de estudio:
• Estudio de Demanda (mercado)
• Ingeniería del Proyecto (tecnología)
• Evaluación Ambiental
• Evaluación Financiera
• Evaluación Socio-cultural
• Administración y Gerencia del Proyecto
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Diseño Final de un Proyecto
• Análisis de Factibilidad
• Planos arquitectónicos y estructurales
• Detalle de especificaciones técnicas
• Detalle de materiales, equipos, personal
• Cronograma valorado de trabajo
• Escrituras y documentos legales: (autorización municipal, registro
sanitario)
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Ejecución de Proyectos
• Son todas las actividades relacionadas con la
construcción y/o instalación del Proyecto
• Los gastos de la fase de ejecución se registran
en la INVERSIÓN Inicial.
• Ejemplos:
a) Construcción de un centro de salud
b) Construcción de un camino o un puente
c) Instalación de una microempresa.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Operación y Mantenimiento
• Son todas las actividades inherentes al funcionamiento del Proyecto
• Sus gastos son recurrentes y representan los Costos de Operación y
Mantenimiento
• Ejemplos
a) Funcionamiento de una guardería
b) Producción de una planta industrial
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Evaluación de Proyectos
• Ex Ante
• Evaluación de Proceso
• Ex Post
UTILIZA INDICADORES para medir:
• Insumos
• Productos
• Efectos
• Impactos
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Estudios de Mercados:
1. Mercado de Proveedores: materias primas e insumos.
2. Mercado de competidores.
3. Mercado distribuidor
4. Mercado consumidor
5. Mercado de exportación.
6. Mercado laboral.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Mercado de Proveedores :
• Alternativas de obtención de materia prima.
• Costos y condiciones de pago.
• Políticas de crédito y de descuento.
• Condiciones de compra.
• Sustitutos.
• Perecibilidad y disponibilidad.
• Seguridad en recepción y oportunidad,
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Mercado competidor
Estudia el comportamiento de las empresas que elaboran y venden
productos similares a los del Proyecto. Analiza:
• Precios y estrategia comercial.
• Períodos de venta, condiciones y plazos.
• Costos de los créditos que ofrece
• Descuentos y políticas de cobro.
• Canales de distribución
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Mercado Distribuidor
• Estudia el sistema de comercialización del producto que elabora y vende
el Proyecto.
• Analiza los costos de distribución, ya que son determinantes en el precio
a que llegará el producto al consumidor y, por tanto, de la demanda que
tiene el bien o servicio que produce el proyecto.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Tipos de precios:
• Precios al productor: costos de producción más ganancia
• Precios al por mayor: precios al productor, transporte, costos de
almacenamiento y/o distribución, margen de comercialización.
• Precios al consumidor.
• Precios de exportación.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Objetivo de Estudio de Mercado
Estudiar el comportamiento
de:
1. La Oferta
2. La Demanda
3. El Precio, y,
4. La comercialización
a) Materias Primas e
Insumos.
b) Productos elaborados
por el Proyecto
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Etapas del Estudio de Mercado
• Análisis histórico del mercado: se basa en información
estadística que pueda servir para proyectar esa situación a
futuro.
• Análisis de la situación actual: es la base para cualquier
predicción; su importancia relativa es baja debido a la
permanente evolución del mercado.
• Análisis de tendencias y/o de la situación proyectada. Es los más
importante para evaluar el proyecto.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Ciclo de vida de un Producto
• Introducción
• Crecimiento
• Madurez
• Declinación
Por lo general no se aplica
en productos agrícolas 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Análisis del Medio
• Factores económicos: Tipo de cambio, aranceles, fijación de
precios y de salarios.
• Socio culturales: Hábitos de consumo y motivaciones compra.
• Factores Tecnológicos: obsolescencia.
• Factores políticos y legales: Opinión, confianza, expectativas.
Configuran las Oportunidades y Amenazas del Proyecto.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Ingeniería o Estudio Técnico
• Analiza distintas alternativas y condiciones en que pueden
combinarse los factores productivos.
• Define los requerimientos de obras físicas, equipos y detalle de
mano de obra.
• Determina la magnitud de las inversiones, costos e ingresos del
proyecto.
• Permite calcular la capacidad productiva óptima y analizar
economías de escala.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Evaluación Socio Cultural
La cultura se expresa en la manera en que
hacemos, vemos, usamos y juzgamos las
cosas.
Los hábitos de consumo y las
motivaciones de compra están
determinados, en gran parte, por la
identidad cultural.
¿ Qué impacto tiene el Proyecto en la
cohesión social y en la identidad cultural
de la comunidad ?
Administración y Gerencia
1. Análisis de aspectos organizacionales
a) Estructura administrativa: naturaleza y
contenido de cada puesto
b) Recursos humanos, materiales y
financieros
c) Planes de Trabajo
2. Procedimientos administrativos
3. Consecuencias económicas de la estructura administrativa:
inversión y costos de operación.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Estudio Legal
• Títulos de dominio de bienes raíces
• Gravámenes, impuestos y excenciones
• Legislación ambiental
• Exigencias y características de embalaje
• Permisos sanitarios
• Tratamientos fitosanitarios exigidos
• Salarios, jornada y seguridad laboral.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Inversión Inicial
1. Activos fijos: terrenos, edificaciones, maquinarias,
herramientas, muebles, infraestructura de servicios de apoyo
(instalaciones: agua, electricidad, teléfono)
2. Capital de trabajo: Recursos necesarios para la operación
durante un ciclo productivo (hasta recibir ingresos que permitan
pagar nuevos insumos).
3. Activos intangibles: patentes y licencias, capacitación, asistencia
técnica, puesta en marcha
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Reinversión
• Son inversiones que se realizan durante el período de operación.
• Pueden ser:
1. Reinversiones de reemplazo de: equipos,
maquinarias, herramientas, vehículos,
mobiliario, etc.
2. Nuevas inversiones por ampliación.
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Valoración de obras físicas
CATEGORIA UNIDAD CANTIDAD COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
Reservorio M3 1.000 500 500.000
Riego M2 2.000 40 80.000
Planta M2 1.500 400 600.000
Oficinas M2 800 600 480.000
Cercas Metros 2.000 80 160.000
Inversión en obras físicas: 1.820.000
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Detalle de equipos
EQUIPO CANTIDAD COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
VIDA UTIL
(AÑOS)
VALOR
DESECHO
Balanza 6 500 3.000 3 150
Picadora 2 1.000 2.000 3 600
Mezcladora 3 800 2.400 4 900
Molino 1 3.500 3.500 7 500
Cosedora 8 400 3.200 5 200
Inversión inicial en equipos: 14.100
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Calendario reemplazo de equipos
CATEGORIA 1 2 3 4 5 6 7 8
Balanza 3000
Picadora 2000
Mezcladora 2400
Molino 3500
Cosedora 3200
Reinversiones: 5000 2400 3200 3500
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Ingresos por venta de equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Balanza 150
Picadora 600
Mezcladora 900
Molino 500
Cosedora 200
Ingresos esperados: 750 900 200 500
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Cálculo de Capital de Trabajo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ingresos 40 50 90 200 200 200 400 400 400
Egresos 60 60 60 100 100 100 60 60 60 150 150 150
Saldo (60) (60) (60) (60) (50) (10) 140 140 140 250 250 250
Saldo
Acumulado
(60) (120) (180) (240) (290) (300) (160) (20) 120 370 620 870
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Escala del Proyecto: Factores
• Demanda de productos elaborados
• Disponibilidad de insumos
• Tecnología
• Localización
• Plan estratégico comercial
• Disponibilidad de recursos de capital
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Localización de Proyecto: Factores
• Medios y costos de transporte
• Disponibilidad y costo de mano de obra
• Cercanía de las fuentes de abastecimiento
• Factores ambientales
• Cercanía del mercado
• Costo y disponibilidad de terrenos
• Disponibilidad de agua, energía y otros
• Estructura legal
• Topografía de suelos
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Elementos relevantes de costos
• Variaciones en estándares de materia prima
• Tasa de salarios y requerimientos de personal
• Necesidades de supervisión e inspección
• Combustible y energía
• Volumen de producción y precio de venta
• Desperdicios y mortalidad
• Valor de adquisición
• Mantenimiento y reparaciones
• Impuestos y seguros
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Costos e Ingresos: Repaso de Conceptos
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Costos:
Monetarios y no monetarios (o en especie)
insumos (comprados vs. propios)
mano de obra (contratada vs. familiar)
de inversión y de operación
bienes de capital vs. insumos para producción
directos e indirectos
de producción vs. generales
variables vs. fijos
totales e incrementales
situación sin y con proyecto
Costos e Ingresos: Repaso de Conceptos
…
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Ingresos:
Monetarios y no monetarios (o en especie)
ventas vs. autoconsumo
regulares y no regulares
venta de producto vs. venta de bienes de capital
(usado o desecho)
totales e incrementales
situación sin y con proyecto
Ingresos netos:
Totales y monetarios (o en efectivo)
totales e incrementales
situación sin y con proyecto
Costos e Ingresos: Repaso de Conceptos
...
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Financiamiento
reembolsable vs. no reembolsable
mediano-largo vs. corto plazo
activos fijos vs. capital de trabajo
Otros términos usados:
Precios y costos unitarios
Precio a puerta de finca
Precio de venta vs. arrendamiento
ganancia (pérdida) o utilidad
beneficios directos e indirectos
preparación y ejecución
monitoreo y evaluación
• Lo que Oigo:
• Lo que Veo:
• Lo que hago:
Me Olvido
Recuerdo
Aprendo
Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
Los Proyectos se aprenden:
haciendo

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1.pptx

DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTODESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
Catalina Villegas Díaz
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
suspiriana
 
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
MCMurray
 
Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1
hlopezm2002UT
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
RosangelicaLenEspino
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
SaulLedesmaAnyosa
 
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
pablo Amaru
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
Ciclo de vida_del_proyecto
Ciclo de vida_del_proyectoCiclo de vida_del_proyecto
Ciclo de vida_del_proyecto
vladimir leonardo
 
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdfCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
IsaiasLopez42
 
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónel proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
yemix22105727
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Universidad Nacional de Loja
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Edisson Paguatian
 
SELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTOSELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTO
Andres Silva
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversiónElementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Gaby Vásquez
 
U1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdfU1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdf
ANGYMARCELOFARFAN
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
Juana Echeverría
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
IVIS Llantito
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Gera Magaña
 

Similar a SEMANA 1.pptx (20)

DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTODESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
 
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
 
Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
kjhbjhbihbjhb 8565251 65161661631301333313131313131313132 archivo-privada-i-p...
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Ciclo de vida_del_proyecto
Ciclo de vida_del_proyectoCiclo de vida_del_proyecto
Ciclo de vida_del_proyecto
 
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdfCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
 
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónel proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
 
SELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTOSELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversiónElementos Conceptuales de un proyecto de inversión
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
 
U1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdfU1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdf
 
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

SEMANA 1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PROYECTOS DE INVERSIÓN Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 2. ¿ Qué es un proyecto ? • Es un plan o solución que se presenta a un problema tendiente a resolver, entre varias, una necesidad humana. • Es una propuesta de inversión orientada a solucionar un problema, o para aprovechar una oportunidad • Implica un análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 3. Fases de un Proyecto: • Identificación • Preparación • Aprobación • Ejecución • Operación y Mantenimiento • Evaluación Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 4. Identificación de Proyectos 1.- DIAGNÓSTICO: • DESCRIBIR UN PROBLEMA: Anotar las principales manifestaciones y características del problema. • EXPLICAR UN PROBLEMA: Identificar y analizar el origen del problema. Establecer las causas que lo provocan. 2.- PROPUESTA DE SOLUCIÓN Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 5. Identificación de Proyectos Metodologías: • Planificación de Proyectos por Objetivos • FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas • Diagnóstico Rural Rápido • Diagnóstico Rural Participativo • Plan de Acción Comunitario • Planificación del Desarrollo Local Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 6. Preparación de Proyectos 1. El estudio de un proyecto pretende responder a la pregunta: ¿ Es o no conveniente realizar una inversión ? 2. Posibles etapas de la preparación de proyectos: • Perfil de Proyectos • Análisis de Prefactibilidad • Análisis de Factibilidad • Diseño Final Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 7. Perfil de Proyectos • Es un primer borrador del proyecto que se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la experiencia. • Trabaja con valores aproximados de las inversiones, costos e ingresos, y realiza un cálculo preliminar de la rentabilidad de la inversión. • Más que calcular la factibilidad, un perfil nos indica si debemos o no continuar el análisis o estudio del proyecto. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 8. Análisis de Prefactibilidad • Utiliza información de fuentes secundarias • Trabaja con costos unitarios • Busca definir las principales variables referidas a: 1. Demanda (situación del mercado) 2. Alternativas técnicas de producción 3. Capacidad financiera del inversionista. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 9. Análisis de Factibilidad (1) • Recopila y sistematiza fuentes primarias de información: se basa en Proformas. Etapas del estudio de factibilidad: • Formulación y preparación: Define las características del proyecto y calcula los costos e ingresos • Evaluación: Determina la factibilidad de la inversión Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 10. Análisis de Factibilidad (2) Contempla tipicamente 6 tipos de estudio: • Estudio de Demanda (mercado) • Ingeniería del Proyecto (tecnología) • Evaluación Ambiental • Evaluación Financiera • Evaluación Socio-cultural • Administración y Gerencia del Proyecto Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 11. Diseño Final de un Proyecto • Análisis de Factibilidad • Planos arquitectónicos y estructurales • Detalle de especificaciones técnicas • Detalle de materiales, equipos, personal • Cronograma valorado de trabajo • Escrituras y documentos legales: (autorización municipal, registro sanitario) Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 12. Ejecución de Proyectos • Son todas las actividades relacionadas con la construcción y/o instalación del Proyecto • Los gastos de la fase de ejecución se registran en la INVERSIÓN Inicial. • Ejemplos: a) Construcción de un centro de salud b) Construcción de un camino o un puente c) Instalación de una microempresa. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 13. Operación y Mantenimiento • Son todas las actividades inherentes al funcionamiento del Proyecto • Sus gastos son recurrentes y representan los Costos de Operación y Mantenimiento • Ejemplos a) Funcionamiento de una guardería b) Producción de una planta industrial Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 14. Evaluación de Proyectos • Ex Ante • Evaluación de Proceso • Ex Post UTILIZA INDICADORES para medir: • Insumos • Productos • Efectos • Impactos Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 15. Estudios de Mercados: 1. Mercado de Proveedores: materias primas e insumos. 2. Mercado de competidores. 3. Mercado distribuidor 4. Mercado consumidor 5. Mercado de exportación. 6. Mercado laboral. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 16. Mercado de Proveedores : • Alternativas de obtención de materia prima. • Costos y condiciones de pago. • Políticas de crédito y de descuento. • Condiciones de compra. • Sustitutos. • Perecibilidad y disponibilidad. • Seguridad en recepción y oportunidad, Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 17. Mercado competidor Estudia el comportamiento de las empresas que elaboran y venden productos similares a los del Proyecto. Analiza: • Precios y estrategia comercial. • Períodos de venta, condiciones y plazos. • Costos de los créditos que ofrece • Descuentos y políticas de cobro. • Canales de distribución Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 18. Mercado Distribuidor • Estudia el sistema de comercialización del producto que elabora y vende el Proyecto. • Analiza los costos de distribución, ya que son determinantes en el precio a que llegará el producto al consumidor y, por tanto, de la demanda que tiene el bien o servicio que produce el proyecto. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 19. Tipos de precios: • Precios al productor: costos de producción más ganancia • Precios al por mayor: precios al productor, transporte, costos de almacenamiento y/o distribución, margen de comercialización. • Precios al consumidor. • Precios de exportación. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 20. Objetivo de Estudio de Mercado Estudiar el comportamiento de: 1. La Oferta 2. La Demanda 3. El Precio, y, 4. La comercialización a) Materias Primas e Insumos. b) Productos elaborados por el Proyecto Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 21. Etapas del Estudio de Mercado • Análisis histórico del mercado: se basa en información estadística que pueda servir para proyectar esa situación a futuro. • Análisis de la situación actual: es la base para cualquier predicción; su importancia relativa es baja debido a la permanente evolución del mercado. • Análisis de tendencias y/o de la situación proyectada. Es los más importante para evaluar el proyecto. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 22. Ciclo de vida de un Producto • Introducción • Crecimiento • Madurez • Declinación Por lo general no se aplica en productos agrícolas 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 23. Análisis del Medio • Factores económicos: Tipo de cambio, aranceles, fijación de precios y de salarios. • Socio culturales: Hábitos de consumo y motivaciones compra. • Factores Tecnológicos: obsolescencia. • Factores políticos y legales: Opinión, confianza, expectativas. Configuran las Oportunidades y Amenazas del Proyecto. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 24. Ingeniería o Estudio Técnico • Analiza distintas alternativas y condiciones en que pueden combinarse los factores productivos. • Define los requerimientos de obras físicas, equipos y detalle de mano de obra. • Determina la magnitud de las inversiones, costos e ingresos del proyecto. • Permite calcular la capacidad productiva óptima y analizar economías de escala. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 25. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado Evaluación Socio Cultural La cultura se expresa en la manera en que hacemos, vemos, usamos y juzgamos las cosas. Los hábitos de consumo y las motivaciones de compra están determinados, en gran parte, por la identidad cultural. ¿ Qué impacto tiene el Proyecto en la cohesión social y en la identidad cultural de la comunidad ?
  • 26. Administración y Gerencia 1. Análisis de aspectos organizacionales a) Estructura administrativa: naturaleza y contenido de cada puesto b) Recursos humanos, materiales y financieros c) Planes de Trabajo 2. Procedimientos administrativos 3. Consecuencias económicas de la estructura administrativa: inversión y costos de operación. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 27. Estudio Legal • Títulos de dominio de bienes raíces • Gravámenes, impuestos y excenciones • Legislación ambiental • Exigencias y características de embalaje • Permisos sanitarios • Tratamientos fitosanitarios exigidos • Salarios, jornada y seguridad laboral. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 28. Inversión Inicial 1. Activos fijos: terrenos, edificaciones, maquinarias, herramientas, muebles, infraestructura de servicios de apoyo (instalaciones: agua, electricidad, teléfono) 2. Capital de trabajo: Recursos necesarios para la operación durante un ciclo productivo (hasta recibir ingresos que permitan pagar nuevos insumos). 3. Activos intangibles: patentes y licencias, capacitación, asistencia técnica, puesta en marcha Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 29. Reinversión • Son inversiones que se realizan durante el período de operación. • Pueden ser: 1. Reinversiones de reemplazo de: equipos, maquinarias, herramientas, vehículos, mobiliario, etc. 2. Nuevas inversiones por ampliación. Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 30. Valoración de obras físicas CATEGORIA UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Reservorio M3 1.000 500 500.000 Riego M2 2.000 40 80.000 Planta M2 1.500 400 600.000 Oficinas M2 800 600 480.000 Cercas Metros 2.000 80 160.000 Inversión en obras físicas: 1.820.000 Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 31. Detalle de equipos EQUIPO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL VIDA UTIL (AÑOS) VALOR DESECHO Balanza 6 500 3.000 3 150 Picadora 2 1.000 2.000 3 600 Mezcladora 3 800 2.400 4 900 Molino 1 3.500 3.500 7 500 Cosedora 8 400 3.200 5 200 Inversión inicial en equipos: 14.100 Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 32. Calendario reemplazo de equipos CATEGORIA 1 2 3 4 5 6 7 8 Balanza 3000 Picadora 2000 Mezcladora 2400 Molino 3500 Cosedora 3200 Reinversiones: 5000 2400 3200 3500 Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 33. Ingresos por venta de equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Balanza 150 Picadora 600 Mezcladora 900 Molino 500 Cosedora 200 Ingresos esperados: 750 900 200 500 Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 34. Cálculo de Capital de Trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ingresos 40 50 90 200 200 200 400 400 400 Egresos 60 60 60 100 100 100 60 60 60 150 150 150 Saldo (60) (60) (60) (60) (50) (10) 140 140 140 250 250 250 Saldo Acumulado (60) (120) (180) (240) (290) (300) (160) (20) 120 370 620 870 Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 35. Escala del Proyecto: Factores • Demanda de productos elaborados • Disponibilidad de insumos • Tecnología • Localización • Plan estratégico comercial • Disponibilidad de recursos de capital Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 36. Localización de Proyecto: Factores • Medios y costos de transporte • Disponibilidad y costo de mano de obra • Cercanía de las fuentes de abastecimiento • Factores ambientales • Cercanía del mercado • Costo y disponibilidad de terrenos • Disponibilidad de agua, energía y otros • Estructura legal • Topografía de suelos Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 37. Elementos relevantes de costos • Variaciones en estándares de materia prima • Tasa de salarios y requerimientos de personal • Necesidades de supervisión e inspección • Combustible y energía • Volumen de producción y precio de venta • Desperdicios y mortalidad • Valor de adquisición • Mantenimiento y reparaciones • Impuestos y seguros Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado
  • 38. Costos e Ingresos: Repaso de Conceptos Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado Costos: Monetarios y no monetarios (o en especie) insumos (comprados vs. propios) mano de obra (contratada vs. familiar) de inversión y de operación bienes de capital vs. insumos para producción directos e indirectos de producción vs. generales variables vs. fijos totales e incrementales situación sin y con proyecto
  • 39. Costos e Ingresos: Repaso de Conceptos … Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado Ingresos: Monetarios y no monetarios (o en especie) ventas vs. autoconsumo regulares y no regulares venta de producto vs. venta de bienes de capital (usado o desecho) totales e incrementales situación sin y con proyecto Ingresos netos: Totales y monetarios (o en efectivo) totales e incrementales situación sin y con proyecto
  • 40. Costos e Ingresos: Repaso de Conceptos ... Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado Financiamiento reembolsable vs. no reembolsable mediano-largo vs. corto plazo activos fijos vs. capital de trabajo Otros términos usados: Precios y costos unitarios Precio a puerta de finca Precio de venta vs. arrendamiento ganancia (pérdida) o utilidad beneficios directos e indirectos preparación y ejecución monitoreo y evaluación
  • 41. • Lo que Oigo: • Lo que Veo: • Lo que hago: Me Olvido Recuerdo Aprendo Mg. Deivy Yosip Dionicio Rosado Los Proyectos se aprenden: haciendo