SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
1 de 15
MIGUEL M. CARMONA
PRÁCTICA: DIBUJOS EN 2D CON CATIA V5-R20
(Figuras geométricas planas)
1) DATOS GENERALES
MATERIA: GRUPO:
PROFESOR: FECHA:
ESTUDIANTES: MATRÍCULA:
2) OBJETIVO:
Que el aprendiz desarrolle técnicas de dibujo asistido por computadora (CAD), realizando planos de
figuras geométricas (2D), utilizando el programa Catia, para la representación y comunicación de piezas
mecánicas diversas.
3) MATERIALES:
a) Computadora con programa CAD Catia con licencia (cualquier versión).
b) Memoria USB.
4) RECOMENDACIONES
Antes de comenzar con este trabajo, atienda las siguientes recomendaciones:
 Utilizar lentes de descanso para la vista, durante el desarrollo de la práctica.
 Estar en un lugar cómodo, con buen ventilación e iluminación.
 Mantener, antes y después, el área de trabajo ordenada y limpia.
 Seguir las instrucciones del asesor de la práctica.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
2 de 15
MIGUEL M. CARMONA
5) INTRODUCCIÓN
El programa Catia es una herramienta de Diseño Asistido por Computadora (CAD). La versión con la que se explicarán
varias prácticas será la R20. Es conveniente que el equipo tenga ciertas características técnicas:
 2 MB de memora en RAM como mínimo.
 Velocidad de procesamiento: 1.7 GHz o superior.
 Sistema operativo:64 Bits preferentemente
6) DESARROLLO:
a) Después de instalar el software iniciarlo (doble click principal en acceso directo o desde los programas instalados).
b) Al abrir el programa, la ventana que aparece es la siguiente:
Ventana de inicio del programa CATIA R20
Barra de
WORKBENCHES
ÁREA DE TRABAJO
Compás
Barra de menús Barra de títulos
Árbol de Operaciones
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
3 de 15
MIGUEL M. CARMONA
c) Para crear dibujos 2D, abrir un archivo tipo DIBUJO nuevo. Esto se consigue en 3 formas diferentes:
1) Click principal en barra de workbenches, seleccionar: START  MECHANICAL DESIGN  buscar: DRAFTING.
2) Click izquierdo en menús, seleccionar: FILE  NEW  y en cuadro diálogo que aparece, seleccionar: DRAWING  OK
3) Con la combinación de teclas CTRL+N y en cuadro diálogo que aparece, seleccionar: DRAWING  OK
Formas de crear un dibujo 2D en CATIA R20
d) Aparecerá un nuevo cuadro de dialogo. Para crear 1 hoja tamaño carta (215.9 mm x 279.4mm) se hará lo siguiente:
1) En apartado ESTÁNDAR: Bajar flecha y buscar ANSI
2) En apartado SHEET STYLE: Bajar flecha y buscar LETTER
3) Al final dar click en OK.
Selección de hoja tamaño Carta en CATIA R20
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
4 de 15
MIGUEL M. CARMONA
e) El programa abrirá una hoja nueva de trabajo. Nuevamente repetir que el programa está organizado en:
 Barra de menús.
 Barras de comandos.
 Árbol de operaciones o propiedades.
 Hoja de trabajo.
 Zona de trabajo.
Ventana de inicio de Dibujos 2D en el programa CATIA R20 / Opciones de trabajo 2D
f) Importante es conocer que las barras de comandos aparecen al lado derecho de la ventana del programa.
g) Varias barras estarán ocultas, por lo que hay que arrastrar fuera (mantener el click principal del mouse) y darles una
posición de acomodo, ya que el programa lo permite.
h) El último acomodo siempre permanecerá, al volver a iniciar los equipos dentro del programa.
Hoja creada
Barra de menús
Las barras de
comandos
aparecen a la
derecha, hay que
arrastrar una a una
acomodarlas.
Árbol de
operaciones o
propiedades
Área de trabajo.
Los cuadritos se llaman rejillas
y se pueden ocultar si se desea
con: SKETCHER GRID
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
5 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: LINES
a) Los dibujos deben realizarse dentro de la hoja de trabajo, para que se puedan imprimir.
b) Para realizar LÍNEAS, buscar la barra de comandos: GEOMETRY CREATION  LINE y dar click en el ícono que
tiene el dibujo de una línea inclinada, lo que permitirá dibujar líneas.
OPCIONES DEL ÍCONO EXPLICACIÓN TIPO
Traza líneas rectas de extremo a extremo.
 Al dar el primer click principal se crea el inicio de la línea,
 Con un segundo click principal del mouse, se acota el otro extremo de la línea.
 El comando se desactiva al terminar la línea y/o presionando tecla ESCAPE.
Traza lineas de longitud infinita en 3 formas.
 Solicita el tipo de línea infinita a crear: horizontal, vertical o entre 2 puntos.
 Con un primer click principal traza la línea infinita o al seleccionar los 2 puntos.
Traza líneas rectas tangentes a 2 puntos
 Solicita dar un primer click principal a una línea curva.
 Con un segundo click principal en otra línea curva, traza una línea tangente.
c) Cuando se inicia algún comando, en este caso LINE, para mantenerlo activo (dibujar más líneas), lo que se debe hacer
es dar doble click (principal) al icono, y para desactivarlo hay que dar un nuevo click en el ícono, o utilizar tecla ESCAPE
del teclado.
Nota: Cualquier comando activo se iluminará en color naranja.
d) Las líneas dibujadas siempre saldrán con trazos continuos. En caso de requerir que una línea sea de apoyo, se
deberá cambiar al tipo de construcción. Par ellos dar doble click principal sobre la línea, aparecerá un cuadro de
dialogo y ahí se seleccionará el cuadro de CONSTRUCTION ELEMENT.
Convertir una línea continua a croquizada o de apoyo
Restricción geométrica
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
6 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: RECTANGLE
a) Los comandos Rectángulo (RECTANGLE) se encuentran ocultos detrás del comando PROFILE.
Para dibujar rectángulos, buscar la barra de comandos: GEOMETRY CREATION  desplegar flecha de PROFILE
 RECTANGLE y dar click en el ícono que tiene el dibujo de un rectángulo.
b) Existen varias formas para elaborar rectángulos:
ÍCONO EXPLICACIÓN
RECTANGLE
 Dar un primer click principal donde será un extremo del rectángulo.
 Dar otro click principal en donde será el otro extremo.
 Dar un primer click principal donde será el centro del rectángulo.
 Dar otro click principal en donde será un extremo.
 Requiere de 2 líneas.
 Seleccionar el comando con click principal.
 Dar click principal en una primera línea.
 Dar un segundo click principal en otra línea.
 Y dar un último click principal en donde será el extremo del paralelogramo.
Recuerde que cada que se activa cualquier comando, éste continúa activo, hasta que se desactive: dando click sobre
el ícono o usando la tecla ESCAPE del teclado.
c) Los rectángulos también pueden ser restringidos geométrica o dimensionalmente.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
7 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: HOLE
a) Cuando se activa el comando Ranuras (HOLES), el programa ofrece varias formas para realizarlas.
Para dibujarlas, buscar la barra de comandos: GEOMETRY CREATION  desplegar flecha de PROFILE  y dar
click en algunos de los íconos: ELONGATED HOLE o CYLINDRICAL ELONGATED HOLE.
b) Se describen a continuación las dos formas para elaborar ranuras:
ÍCONO EXPLICACIÓN
ELONGATED HOLE
 Dar un primer click principal donde será el centro de un extremo de la ranura.
 Dar un segundo click principal en donde será el otro extremo.
 Dar un tercer click principal para dar a medida del radio de la ranura o escribirlo directamente en RADIUS.
CYLINDRICAL
ELONGATED HOLE
 El primer click define el centro del arco principal de la ranura circular.
 El segundo click principal define el radio de la ranura circular, aunque puede escribirse directamente.
 El tercer click principal define el otro extremo de la ranura circular.
 El último click define el ancho de la ranura, dada por un radio secundario.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
8 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: CIRCLE
a) El comando: Círculo (CIRCLE) está en: GEOMETRY CREATION  CIRCLE y se selecciona en el ícono necesario.
b) Existen varias formas para elaborar círculos (o elipses):
OPCIONES DEL ÍCONO EXPLICACIÓN
CIRCLE
 Dar un primer click principal en lo que será el centro del círculo.
 Y dar otro click en el extremo del círculo.
THREE POINT CIRCLE
 Dar un primer click principal en lo que será un extremo del círculo.
 Y dar otro click principal en otro extremo del círculo.
 Dar un tercer click principal en un último extremo del circulo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
9 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: ARC
a) El comando: Arco (ARC) está en: GEOMETRY CREATION  CIRCLE  ARC y dar click en el ícono necesario.
b) Existen varias formas para elaborar arcos:
ÍCONO EXPLICACIÓN
 El primer click principal define el centro del círculo para nuestro arco.
 El segundo click da inicio al arco.
 El tercer click principal define el final del arco
 Dar un primer click principal en lo que será un extremo del arco.
 Dar otro click principal en el centro del arco
 Dar un tercer click principal en el último extremo del arco
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
10 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: PROFILE
a) El comando: Perfil (PROFILE) es especialmente útil cuando se desean realizar varias líneas, sin necesidad de estar
activando una y otra vez LINE o ARC. Se encuentra en: GEOMETRY CREATION  PROFILE.
b) Existen varias formas para elaborar segmentos de líneas rectas y curvas, sin necesidad de activar los comandos por
separado:
ÍCONO EXPLICACIÓN TIPO
 Al dar el primer click se crea el inicio del perfil.
 Al dar un segundo click se genera la primera línea.
 Esta primera línea siempre será recta.
 Si se desea una curva, regresar al último punto generado.
 Al mantener presionado el click principal del mouse y simular el dibujo
de un medio círculo, la siguiente línea podre ser curva, en dirección de
la curva simulada.
 El PERFIL termina al dar 2 clicks rápidos o al presionar tecla ESCAPE.
c) El comando se apaga de forma automática al realizar al cerrar una figura geométrica, al utilizar la tecla ESCAPE o al
apagar el icono.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
11 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: QUICK TRIM
a) El comando: Borrar (QUICK TRIM) se utiliza para borrar entidades o líneas, para modificar los bocetos o creaciones
realizadas en sketches. Se encuentra en: GEOMETRY MODIFICATION  CORNER  QUICK TRIM.
b) El comando borrar, puede recortar líneas completas, o por tramos, hasta algún límite o intersección. Lo primero es
seleccionar el comando con un click principal, después se toca la línea a borrar.
c) Para borrar varias líneas sin estar que encendiendo el comando, hay que seleccionarlo con 2 clicks. Recordar que
para apagar los comandos hay que darles un click nuevamente o utilizando la tecla ESCAPE.
d) Nos ofrece 3 tipos de recorte
COMANDO O ÍCONO EXPLICACIÓN
 Al dar un click en el ícono BORRAR, BREAK AND RUBBER IN borra la línea que se toque.
 Utilizar la opción BORRAR, BREAK AND RUBBER OUT no borra la línea que se toque, sino la del
otro extremo de una intersección cercana.
 Utilizar la opción BORRAR, BREAK AND KEEP no borra líneas, sino que rompe las mismas hasta
una próxima intersección.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
12 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDOS: DIMENSIONS
a) El comando: Acotación (DIMENSIONS) se utiliza para colocar medidas los dibujos, con ello se modificarán los diseños.
Al colocar nuevas medidas, también cambiarán su tamaño. Los métodos de acotación son:
i. De un punto a otro punto (seleccionando con click principal un punto y después otro punto).
ii. De línea completa (seleccionando con click principal la línea a acotar).
iii. De una línea a otra línea (seleccionando con click principal una por una de las 2 líneas involucradas).
iv. De una línea a un punto (seleccionando con click principal una línea o punto y después la otra línea o punto).
b) Seleccionar el comando y en el cuadro que aparece dejar por default la elección, ya que el mismo programa detecta
de forma automática el mejor estilo de acotación. Hay que cambiar el estilo cuando sea necesario.
c) Seleccionar el o los elementos a acotar con los clicks necesarios. Después mover el puntero a donde se requiera el
acomodo de la medida y dar un click para la posición.
d) Para modificar la cota, dar doble click sobre la medida o número. Aparece un cuadro de dialogo
Imagen de acotación EXPLICACIÓN DE ACOTACIÓN
 Dar doble click sobre el número o cota a modificar.
 Aparecerá un cuadro de diálogo.
 Seleccionar el recuadro de DRIVE GEOEMETRY.
 Colocar la nueva medida.
 Dar OK y verificar la nueva medida sobre el dibujo.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
13 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: MIRROR
a) El comando: Espejo (MIRROR) resulta conveniente cuando se desea copiar, como si fuera un espejo, un conjunto de
entidades respecto a una línea de referencia, lo que nos permite ahorro de tiempo. La ruta es: GEOMETRY
MODIFICATION  MIRROR. El comando copia todas las líneas previamente seleccionadas.
b) Lo primero es seleccionar el conjunto de líneas o entidades a copiar, después seleccionar el comando y finalmente es
dar un click principal a la línea que será la referencia en espejo.
DESARROLLO DEL COMANDO EXPLICACIÓN DE MIRROR
 Primero se seleccionan los elementos a copiar.
 Se traza una línea, con respecto al eje que se desea la simetría.
 Se activa el comando MIRROR.
 Seleccionar la línea que servirá de referencia.
 Se copiaran las entidades o líneas seleccionadas.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
14 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: ROTATE
a) El comando: Rotación (ROTATE) es útil para generar matriz circular de elementos equidistanciados de cierto punto
de referencia. La ruta donde se encuentra es: GEOMETRY MODIFICATION  TRANSFORMATIONS  ROTATE.
b) Lo primero es seleccionar el conjunto de líneas o entidades para generar la matriz circular.
c) Después seleccionar el comando ROTATE.
d) Después solicita dar click a lo que será el punto de rotación o que se escriba directamente en un cuadro de dialogo,
ese mismo punto de rotación.
e) En seguida solicita características de la matriz circular:
f) INSTANCES: Cantidad, en número, de elementos que tendrá la matriz.
g) DUPLICATE MODE: Activar el recuadro permite hacer copias de los elementos seleccionados.
h) ANGLE: Distancia entre uno y otro elemento. Aquí se puede colocar la cantidad de elementos a copiar, dividida entre 360.
i) Finalmente se da click a OK.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
15 de 15
MIGUEL M. CARMONA
COMANDO: AREA FILL CREATION
a) El comando: Área Rellena/Rellenar (AREA FILL CREATION) se utiliza para generar rayados en áreas o partes
cerradas de las proyecciones de un dibujo. La ruta donde se encuentra es: DRESS-UP  AREA FILL CREATION.
b) Para utilizarlo hay que elegir primero el comando, y en el cuadro nuevo que aparece, dejarlo con la opción:
AUTOMATIC DETECTION.
c) Posteriormente dar un click en área cerradas de las figuras, lo que generará el rallado.
d) Si se desea cambiar las características del rayado, dar doble click principal en el área rayada, y aparecerá un cuadro
de dialogo donde se puede modificar, por ejemplo: PITCH, COLOR, ANGLE, etc.
FORMA DE USO
TRABAJO CON EL COMANDO
1-Seleccionar comando.
2-Confirmar la opción por default.
Paso
Dar clicks dentro de áreas cerradas.
Ángulo Color
Tipo de línea
Espesor
Al final dar click en:
APPLY y OK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea makerPract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea maker
miguelamac1
 

La actualidad más candente (20)

Pract_Uso Vernier
Pract_Uso VernierPract_Uso Vernier
Pract_Uso Vernier
 
Pract seleccion extrusor
Pract seleccion extrusorPract seleccion extrusor
Pract seleccion extrusor
 
Prcdmnt limp extrs 3 d
Prcdmnt limp extrs 3 dPrcdmnt limp extrs 3 d
Prcdmnt limp extrs 3 d
 
Prcd ensamble catia
Prcd ensamble catiaPrcd ensamble catia
Prcd ensamble catia
 
Pract vernier caratula
Pract vernier caratulaPract vernier caratula
Pract vernier caratula
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
 
Pract_Micrometro mm
Pract_Micrometro mmPract_Micrometro mm
Pract_Micrometro mm
 
Pract micrometro pulg
Pract micrometro pulgPract micrometro pulg
Pract micrometro pulg
 
Pract config impresora 3 d
Pract config impresora 3 dPract config impresora 3 d
Pract config impresora 3 d
 
Pract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusionPract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusion
 
Pract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea makerPract asociar stl a idea maker
Pract asociar stl a idea maker
 
Manual cad
Manual cadManual cad
Manual cad
 
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360
 
Pract8 comparador lineal
Pract8 comparador linealPract8 comparador lineal
Pract8 comparador lineal
 
Pract_Partes Vernier
Pract_Partes VernierPract_Partes Vernier
Pract_Partes Vernier
 
Pract microm profundidad
Pract microm profundidadPract microm profundidad
Pract microm profundidad
 
Pract partes compas
Pract partes compasPract partes compas
Pract partes compas
 
Pract cut laser
Pract cut laserPract cut laser
Pract cut laser
 
Manual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basicoManual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basico
 
Guia 1 geogebra
Guia 1 geogebraGuia 1 geogebra
Guia 1 geogebra
 

Similar a Pract1 dibujos 2 d_catia buap

Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Héctor Chire
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Héctor Chire
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
erick ramos
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
Jhon Jaime Anccasi
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
haral1
 

Similar a Pract1 dibujos 2 d_catia buap (20)

Pract pieza 3 d_sw
Pract pieza 3 d_swPract pieza 3 d_sw
Pract pieza 3 d_sw
 
Unidad 2 ordenes de dibujo simple
Unidad 2 ordenes de dibujo simpleUnidad 2 ordenes de dibujo simple
Unidad 2 ordenes de dibujo simple
 
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivoProyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
 
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
Semana 2: Ilustración técnica origami en Adobe illustrator
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
 
69177635 autocad-2
69177635 autocad-269177635 autocad-2
69177635 autocad-2
 
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of ThronesSemana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
Semana 1: Logos en Adobe illustrator, Tema Game of Thrones
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Operacion basica
Operacion basicaOperacion basica
Operacion basica
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Manual auto cad 2d
Manual auto cad 2dManual auto cad 2d
Manual auto cad 2d
 

Más de miguelamac1 (14)

Sierra cinta parametros setec
Sierra cinta parametros setecSierra cinta parametros setec
Sierra cinta parametros setec
 
Pract cero pieza kimitsu
Pract cero pieza kimitsuPract cero pieza kimitsu
Pract cero pieza kimitsu
 
Pract mdi a prgma
Pract mdi a prgmaPract mdi a prgma
Pract mdi a prgma
 
Ejec1 act eje z kenta
Ejec1 act eje z kentaEjec1 act eje z kenta
Ejec1 act eje z kenta
 
Proc act eje x kenta
Proc act eje x kentaProc act eje x kenta
Proc act eje x kenta
 
Pract mdi a prgma
Pract mdi a prgmaPract mdi a prgma
Pract mdi a prgma
 
Normas cim
Normas cimNormas cim
Normas cim
 
Proc instalacion idea maker
Proc instalacion idea makerProc instalacion idea maker
Proc instalacion idea maker
 
Pract cp or hta kimitsu
Pract cp or hta kimitsuPract cp or hta kimitsu
Pract cp or hta kimitsu
 
Pract cp kimitsu
Pract cp kimitsuPract cp kimitsu
Pract cp kimitsu
 
Proc instlcn fusion
Proc instlcn fusionProc instlcn fusion
Proc instlcn fusion
 
Formateo simldr h
Formateo simldr hFormateo simldr h
Formateo simldr h
 
Pract ajuste offset hta viva torno st
Pract ajuste offset hta viva torno stPract ajuste offset hta viva torno st
Pract ajuste offset hta viva torno st
 
Proc a o2020 calentam mill
Proc a o2020 calentam millProc a o2020 calentam mill
Proc a o2020 calentam mill
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Pract1 dibujos 2 d_catia buap

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 1 de 15 MIGUEL M. CARMONA PRÁCTICA: DIBUJOS EN 2D CON CATIA V5-R20 (Figuras geométricas planas) 1) DATOS GENERALES MATERIA: GRUPO: PROFESOR: FECHA: ESTUDIANTES: MATRÍCULA: 2) OBJETIVO: Que el aprendiz desarrolle técnicas de dibujo asistido por computadora (CAD), realizando planos de figuras geométricas (2D), utilizando el programa Catia, para la representación y comunicación de piezas mecánicas diversas. 3) MATERIALES: a) Computadora con programa CAD Catia con licencia (cualquier versión). b) Memoria USB. 4) RECOMENDACIONES Antes de comenzar con este trabajo, atienda las siguientes recomendaciones:  Utilizar lentes de descanso para la vista, durante el desarrollo de la práctica.  Estar en un lugar cómodo, con buen ventilación e iluminación.  Mantener, antes y después, el área de trabajo ordenada y limpia.  Seguir las instrucciones del asesor de la práctica.
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 2 de 15 MIGUEL M. CARMONA 5) INTRODUCCIÓN El programa Catia es una herramienta de Diseño Asistido por Computadora (CAD). La versión con la que se explicarán varias prácticas será la R20. Es conveniente que el equipo tenga ciertas características técnicas:  2 MB de memora en RAM como mínimo.  Velocidad de procesamiento: 1.7 GHz o superior.  Sistema operativo:64 Bits preferentemente 6) DESARROLLO: a) Después de instalar el software iniciarlo (doble click principal en acceso directo o desde los programas instalados). b) Al abrir el programa, la ventana que aparece es la siguiente: Ventana de inicio del programa CATIA R20 Barra de WORKBENCHES ÁREA DE TRABAJO Compás Barra de menús Barra de títulos Árbol de Operaciones
  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 3 de 15 MIGUEL M. CARMONA c) Para crear dibujos 2D, abrir un archivo tipo DIBUJO nuevo. Esto se consigue en 3 formas diferentes: 1) Click principal en barra de workbenches, seleccionar: START  MECHANICAL DESIGN  buscar: DRAFTING. 2) Click izquierdo en menús, seleccionar: FILE  NEW  y en cuadro diálogo que aparece, seleccionar: DRAWING  OK 3) Con la combinación de teclas CTRL+N y en cuadro diálogo que aparece, seleccionar: DRAWING  OK Formas de crear un dibujo 2D en CATIA R20 d) Aparecerá un nuevo cuadro de dialogo. Para crear 1 hoja tamaño carta (215.9 mm x 279.4mm) se hará lo siguiente: 1) En apartado ESTÁNDAR: Bajar flecha y buscar ANSI 2) En apartado SHEET STYLE: Bajar flecha y buscar LETTER 3) Al final dar click en OK. Selección de hoja tamaño Carta en CATIA R20
  • 4. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 4 de 15 MIGUEL M. CARMONA e) El programa abrirá una hoja nueva de trabajo. Nuevamente repetir que el programa está organizado en:  Barra de menús.  Barras de comandos.  Árbol de operaciones o propiedades.  Hoja de trabajo.  Zona de trabajo. Ventana de inicio de Dibujos 2D en el programa CATIA R20 / Opciones de trabajo 2D f) Importante es conocer que las barras de comandos aparecen al lado derecho de la ventana del programa. g) Varias barras estarán ocultas, por lo que hay que arrastrar fuera (mantener el click principal del mouse) y darles una posición de acomodo, ya que el programa lo permite. h) El último acomodo siempre permanecerá, al volver a iniciar los equipos dentro del programa. Hoja creada Barra de menús Las barras de comandos aparecen a la derecha, hay que arrastrar una a una acomodarlas. Árbol de operaciones o propiedades Área de trabajo. Los cuadritos se llaman rejillas y se pueden ocultar si se desea con: SKETCHER GRID
  • 5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 5 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: LINES a) Los dibujos deben realizarse dentro de la hoja de trabajo, para que se puedan imprimir. b) Para realizar LÍNEAS, buscar la barra de comandos: GEOMETRY CREATION  LINE y dar click en el ícono que tiene el dibujo de una línea inclinada, lo que permitirá dibujar líneas. OPCIONES DEL ÍCONO EXPLICACIÓN TIPO Traza líneas rectas de extremo a extremo.  Al dar el primer click principal se crea el inicio de la línea,  Con un segundo click principal del mouse, se acota el otro extremo de la línea.  El comando se desactiva al terminar la línea y/o presionando tecla ESCAPE. Traza lineas de longitud infinita en 3 formas.  Solicita el tipo de línea infinita a crear: horizontal, vertical o entre 2 puntos.  Con un primer click principal traza la línea infinita o al seleccionar los 2 puntos. Traza líneas rectas tangentes a 2 puntos  Solicita dar un primer click principal a una línea curva.  Con un segundo click principal en otra línea curva, traza una línea tangente. c) Cuando se inicia algún comando, en este caso LINE, para mantenerlo activo (dibujar más líneas), lo que se debe hacer es dar doble click (principal) al icono, y para desactivarlo hay que dar un nuevo click en el ícono, o utilizar tecla ESCAPE del teclado. Nota: Cualquier comando activo se iluminará en color naranja. d) Las líneas dibujadas siempre saldrán con trazos continuos. En caso de requerir que una línea sea de apoyo, se deberá cambiar al tipo de construcción. Par ellos dar doble click principal sobre la línea, aparecerá un cuadro de dialogo y ahí se seleccionará el cuadro de CONSTRUCTION ELEMENT. Convertir una línea continua a croquizada o de apoyo Restricción geométrica
  • 6. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 6 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: RECTANGLE a) Los comandos Rectángulo (RECTANGLE) se encuentran ocultos detrás del comando PROFILE. Para dibujar rectángulos, buscar la barra de comandos: GEOMETRY CREATION  desplegar flecha de PROFILE  RECTANGLE y dar click en el ícono que tiene el dibujo de un rectángulo. b) Existen varias formas para elaborar rectángulos: ÍCONO EXPLICACIÓN RECTANGLE  Dar un primer click principal donde será un extremo del rectángulo.  Dar otro click principal en donde será el otro extremo.  Dar un primer click principal donde será el centro del rectángulo.  Dar otro click principal en donde será un extremo.  Requiere de 2 líneas.  Seleccionar el comando con click principal.  Dar click principal en una primera línea.  Dar un segundo click principal en otra línea.  Y dar un último click principal en donde será el extremo del paralelogramo. Recuerde que cada que se activa cualquier comando, éste continúa activo, hasta que se desactive: dando click sobre el ícono o usando la tecla ESCAPE del teclado. c) Los rectángulos también pueden ser restringidos geométrica o dimensionalmente.
  • 7. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 7 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: HOLE a) Cuando se activa el comando Ranuras (HOLES), el programa ofrece varias formas para realizarlas. Para dibujarlas, buscar la barra de comandos: GEOMETRY CREATION  desplegar flecha de PROFILE  y dar click en algunos de los íconos: ELONGATED HOLE o CYLINDRICAL ELONGATED HOLE. b) Se describen a continuación las dos formas para elaborar ranuras: ÍCONO EXPLICACIÓN ELONGATED HOLE  Dar un primer click principal donde será el centro de un extremo de la ranura.  Dar un segundo click principal en donde será el otro extremo.  Dar un tercer click principal para dar a medida del radio de la ranura o escribirlo directamente en RADIUS. CYLINDRICAL ELONGATED HOLE  El primer click define el centro del arco principal de la ranura circular.  El segundo click principal define el radio de la ranura circular, aunque puede escribirse directamente.  El tercer click principal define el otro extremo de la ranura circular.  El último click define el ancho de la ranura, dada por un radio secundario.
  • 8. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 8 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: CIRCLE a) El comando: Círculo (CIRCLE) está en: GEOMETRY CREATION  CIRCLE y se selecciona en el ícono necesario. b) Existen varias formas para elaborar círculos (o elipses): OPCIONES DEL ÍCONO EXPLICACIÓN CIRCLE  Dar un primer click principal en lo que será el centro del círculo.  Y dar otro click en el extremo del círculo. THREE POINT CIRCLE  Dar un primer click principal en lo que será un extremo del círculo.  Y dar otro click principal en otro extremo del círculo.  Dar un tercer click principal en un último extremo del circulo
  • 9. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 9 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: ARC a) El comando: Arco (ARC) está en: GEOMETRY CREATION  CIRCLE  ARC y dar click en el ícono necesario. b) Existen varias formas para elaborar arcos: ÍCONO EXPLICACIÓN  El primer click principal define el centro del círculo para nuestro arco.  El segundo click da inicio al arco.  El tercer click principal define el final del arco  Dar un primer click principal en lo que será un extremo del arco.  Dar otro click principal en el centro del arco  Dar un tercer click principal en el último extremo del arco
  • 10. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 10 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: PROFILE a) El comando: Perfil (PROFILE) es especialmente útil cuando se desean realizar varias líneas, sin necesidad de estar activando una y otra vez LINE o ARC. Se encuentra en: GEOMETRY CREATION  PROFILE. b) Existen varias formas para elaborar segmentos de líneas rectas y curvas, sin necesidad de activar los comandos por separado: ÍCONO EXPLICACIÓN TIPO  Al dar el primer click se crea el inicio del perfil.  Al dar un segundo click se genera la primera línea.  Esta primera línea siempre será recta.  Si se desea una curva, regresar al último punto generado.  Al mantener presionado el click principal del mouse y simular el dibujo de un medio círculo, la siguiente línea podre ser curva, en dirección de la curva simulada.  El PERFIL termina al dar 2 clicks rápidos o al presionar tecla ESCAPE. c) El comando se apaga de forma automática al realizar al cerrar una figura geométrica, al utilizar la tecla ESCAPE o al apagar el icono.
  • 11. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 11 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: QUICK TRIM a) El comando: Borrar (QUICK TRIM) se utiliza para borrar entidades o líneas, para modificar los bocetos o creaciones realizadas en sketches. Se encuentra en: GEOMETRY MODIFICATION  CORNER  QUICK TRIM. b) El comando borrar, puede recortar líneas completas, o por tramos, hasta algún límite o intersección. Lo primero es seleccionar el comando con un click principal, después se toca la línea a borrar. c) Para borrar varias líneas sin estar que encendiendo el comando, hay que seleccionarlo con 2 clicks. Recordar que para apagar los comandos hay que darles un click nuevamente o utilizando la tecla ESCAPE. d) Nos ofrece 3 tipos de recorte COMANDO O ÍCONO EXPLICACIÓN  Al dar un click en el ícono BORRAR, BREAK AND RUBBER IN borra la línea que se toque.  Utilizar la opción BORRAR, BREAK AND RUBBER OUT no borra la línea que se toque, sino la del otro extremo de una intersección cercana.  Utilizar la opción BORRAR, BREAK AND KEEP no borra líneas, sino que rompe las mismas hasta una próxima intersección.
  • 12. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 12 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDOS: DIMENSIONS a) El comando: Acotación (DIMENSIONS) se utiliza para colocar medidas los dibujos, con ello se modificarán los diseños. Al colocar nuevas medidas, también cambiarán su tamaño. Los métodos de acotación son: i. De un punto a otro punto (seleccionando con click principal un punto y después otro punto). ii. De línea completa (seleccionando con click principal la línea a acotar). iii. De una línea a otra línea (seleccionando con click principal una por una de las 2 líneas involucradas). iv. De una línea a un punto (seleccionando con click principal una línea o punto y después la otra línea o punto). b) Seleccionar el comando y en el cuadro que aparece dejar por default la elección, ya que el mismo programa detecta de forma automática el mejor estilo de acotación. Hay que cambiar el estilo cuando sea necesario. c) Seleccionar el o los elementos a acotar con los clicks necesarios. Después mover el puntero a donde se requiera el acomodo de la medida y dar un click para la posición. d) Para modificar la cota, dar doble click sobre la medida o número. Aparece un cuadro de dialogo Imagen de acotación EXPLICACIÓN DE ACOTACIÓN  Dar doble click sobre el número o cota a modificar.  Aparecerá un cuadro de diálogo.  Seleccionar el recuadro de DRIVE GEOEMETRY.  Colocar la nueva medida.  Dar OK y verificar la nueva medida sobre el dibujo.
  • 13. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 13 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: MIRROR a) El comando: Espejo (MIRROR) resulta conveniente cuando se desea copiar, como si fuera un espejo, un conjunto de entidades respecto a una línea de referencia, lo que nos permite ahorro de tiempo. La ruta es: GEOMETRY MODIFICATION  MIRROR. El comando copia todas las líneas previamente seleccionadas. b) Lo primero es seleccionar el conjunto de líneas o entidades a copiar, después seleccionar el comando y finalmente es dar un click principal a la línea que será la referencia en espejo. DESARROLLO DEL COMANDO EXPLICACIÓN DE MIRROR  Primero se seleccionan los elementos a copiar.  Se traza una línea, con respecto al eje que se desea la simetría.  Se activa el comando MIRROR.  Seleccionar la línea que servirá de referencia.  Se copiaran las entidades o líneas seleccionadas.
  • 14. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 14 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: ROTATE a) El comando: Rotación (ROTATE) es útil para generar matriz circular de elementos equidistanciados de cierto punto de referencia. La ruta donde se encuentra es: GEOMETRY MODIFICATION  TRANSFORMATIONS  ROTATE. b) Lo primero es seleccionar el conjunto de líneas o entidades para generar la matriz circular. c) Después seleccionar el comando ROTATE. d) Después solicita dar click a lo que será el punto de rotación o que se escriba directamente en un cuadro de dialogo, ese mismo punto de rotación. e) En seguida solicita características de la matriz circular: f) INSTANCES: Cantidad, en número, de elementos que tendrá la matriz. g) DUPLICATE MODE: Activar el recuadro permite hacer copias de los elementos seleccionados. h) ANGLE: Distancia entre uno y otro elemento. Aquí se puede colocar la cantidad de elementos a copiar, dividida entre 360. i) Finalmente se da click a OK.
  • 15. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 15 de 15 MIGUEL M. CARMONA COMANDO: AREA FILL CREATION a) El comando: Área Rellena/Rellenar (AREA FILL CREATION) se utiliza para generar rayados en áreas o partes cerradas de las proyecciones de un dibujo. La ruta donde se encuentra es: DRESS-UP  AREA FILL CREATION. b) Para utilizarlo hay que elegir primero el comando, y en el cuadro nuevo que aparece, dejarlo con la opción: AUTOMATIC DETECTION. c) Posteriormente dar un click en área cerradas de las figuras, lo que generará el rallado. d) Si se desea cambiar las características del rayado, dar doble click principal en el área rayada, y aparecerá un cuadro de dialogo donde se puede modificar, por ejemplo: PITCH, COLOR, ANGLE, etc. FORMA DE USO TRABAJO CON EL COMANDO 1-Seleccionar comando. 2-Confirmar la opción por default. Paso Dar clicks dentro de áreas cerradas. Ángulo Color Tipo de línea Espesor Al final dar click en: APPLY y OK