SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Marcela Castañeda

2 Semana
1. Actividad

Clase de Riesgo
Caída por escaleras defectuosas en la vivienda
Trabajar con un equipo de soldadura sin polo a
tierra cotidiana y sin vínculo contractual
Persona contratada para ingresar a un espacio
confinado para mantenimiento eléctrico con
vínculo laboral vigente
Persona en actividad de pintura sobre un
andamio y sin contrato laboral

Común

Ocupacional

Profesional

2. Actividad
Actividad económica
extracción de otros minerales no metálicos no incluye
solamente a empresas dedicadas a minas y canteras
de barita, asbesto, talco, yacimientos de asfalto y
betunes naturales, feldespatos, mica, magnesitas
empresas dedicadas al comercio al por mayor de
pinturas y productos conexos
alquiler de equipo para construcción y demolición
dotado de operario
tras empresas dedicadas a actividades de servicios
no, incluye las empresas de servicios públicos de
sanitarios, estacionamientos y/o garajes de
automotores
Empresas dedicadas a la fabricación de aparatos de
uso doméstico no incluye solamente empresas
dedicadas a la fabricación de ventiladores para uso
doméstico y en pie, máquinas de afeitar eléctricas,
maquinas secadoras para uso doméstico.

Clase de
Riesgo
5

DIIU
1490

Dígitos
Adicionales
02

1

5142

01

4

4560

01

2

9309

02

3

2930

01
3. Actividad

Riesgo presente en la
construcción de la planta

Ejemplo de Guía:
Vías de acceso si
señalización y sin
reductores de velocidad
Residuos que se encuentran
acumulados varios días sin
que la empresa le dé un
destino final a estas.
Soldadores Que Realizan Sus
Actividades Sin Su Protección
Respiratoria Y Facial
Trabajadores de la parte
eléctrica realizando
actividades de cableado a una
altura de 5 m. Sin los sistemas
de protección activos ni
pasivos de protección contra
caídas.
Poca iluminación de este
recinto y el almacenamiento
inadecuado del material de la
obra.
Pintor realiza su actividad en
una posición inadecuada.
Guarda de seguridad que se
encuentra un poco fatigado
por el trabajo repetitivo de más
de 5 meses y que necesita un
cambio de labor o un
descanso.

Grupo

Clasificación De Los Factores
De Riesgo

Tipo de riesgo

Instalaciones y superficie de trabajo.
 Área de circulación

6

Factores de riesgo
productores de inseguridad

3

Factores de riesgo
productores de insalubridad
Locativa y ambiental
deficientes





Acumulación de basuras
Comedores faltantes o
antihigiénicos
Desechos y olores desagradables

Factores de riesgo
contaminantes del ambiente




tóxicos o irritantes.
Humos



Sistemas de protección deficientes
o Faltantes
Trabajos en altura
Sistemas de protección
inadecuados o faltantes
No uso de elementos de protección
personal

2

6

Factores de riesgo
productores de inseguridad





1,

Factores de riesgo del
ambiente de trabajo o
Microclima laboral




Niveles de luz natural inadecuados
Área de almacenamiento

4

Factores de riesgo
productores de sobrecarga
física







Posiciones inadecuadas del cuerpo
Sentado
De pie
Encorvado
Posturas inadecuadas del cuerpo



5

Factores de riesgo
psicosociales productores de
Sobrecarga psíquica

Exceso de actividad psíquica y
Responsabilidad
Inseguridad laboral y Extra labora



4. Actividad



Defina con sus propias palabra ¿Qué es riesgo potencial? ver decreto 614
de1984.

Los riesgos potenciales desde mi punto de vista son aquellos que al empleado o
trabajador puede causar traumas físicos o emocionales debido a los malos
procedimientos, herramienta, maquinaria, falta y mal manejo de los equipos de
seguridad y presión laboral ya que el trabajador está colocando en riesgo su
seguridad física y emocional.


Las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) ¿ahora se llama? ver
decreto 1562 de 11 de julio 2012.
Sistema General de Riesgos Laborales ( ARL)



Según el decreto 1562 de 11 de julio 2012, defina SG – SST.
Toda empresa deberá administrar la Salud Ocupacional bajo los
lineamientos de un Sistema de Gestión.
SG (sistema de Gestión) SST (seguridad y Salud en el Trabajo)



¿Qué es enfermedad laboral? ver decreto 1562 de 11 de julio 2012.
Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que
sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar,
bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.



Qué es un accidente de trabajo? ver decreto 1562 de 11 de julio 2012.
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.



Qué significa la GTC 45? y ¿cuál es su objeto?
es el estudio que permite describir las condiciones laborales y ambientales en que
se encuentra un trabajador, un grupo de trabajadores en una sección o área
determinada y su objetivo es determinada Identificar todas las secciones, áreas
productivas o puestos de trabajo de la empresa, Conocer y analizar los
procedimientos del proceso productivo de la empresa, Realizar inspecciones de
seguridad que permitan identificar y localizar los factores de riesg0.


Según la GTC 45, que significa el VLP, como los define y en Colombia por
cual la tabla se fija.
Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En
Seguridad Y Salud Ocupacional, identificación de peligros y la valoración del
riesgo.
TABLA VLP



Cuáles son las vías por las cuales un contaminante químicos o biológico
pueden penetrar en el organismo?
Vía respiratoria: es la vía de penetración de sustancias tóxicas más importante en
el medio ambiente de trabajo.
Vía dérmica: existen sustancias capaces de atravesar la piel, sin provocar
alteraciones en ella, pasando a la sangre que será la que la distribuye por todo el
organismo
Vía digestiva: es una vía de penetración poco corriente ya que las sustancias con
las que trabajamos no nos las metemos en la boca, hay posibilidad de penetración
por vía digestiva cundo se come en el puesto de trabajo, se fuma, se bebe y no se
lava las manos antes de comer.
Vía Parenteral: Se llama parenteral a la entrada de sustancias a través de una
herida o llaga preexistente o provocada por un accidente como un pinchazo o un
corte.





Hidrargirismo
Cefalea
Catarata
profesional
Silicosis
Apendicitis

X
X
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
George Flores
 
Clases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionalesClases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionales
Camilo Castro
 
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio DuarteFactores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
SERGIOESTEBANDUARTET
 
Conceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridadConceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridad
angelo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraNataliaJaramill
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
angieplazas5
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
AlfilAmayaCortes1
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Orrego Orrego
 
Higiene y seguridad in
Higiene y seguridad inHigiene y seguridad in
Higiene y seguridad in
HAROLD STEVEN cardenas suarez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Yesica Paola Vargas Bautista
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AnaGabrielaCastellan1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Monik Guerrero
 
Andres
AndresAndres
Andres
darwin leon
 
FACTORES DE RIESGO LABORALES
FACTORES DE RIESGO LABORALESFACTORES DE RIESGO LABORALES
FACTORES DE RIESGO LABORALES
DANIELFELIPEPIZAGARC
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión
Accidentes de trabajo, causas, efectos y PrevensiónAccidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión
Accidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión
NicolasUECCI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Joan Sebastián Porras González
 
PÓ R 1. E S E N T 1
PÓ R 1. E  S  E  N  T 1PÓ R 1. E  S  E  N  T 1
PÓ R 1. E S E N T 1
carmenelenasibriant
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Clases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionalesClases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio DuarteFactores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
 
Conceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridadConceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridad
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Higiene y seguridad in
Higiene y seguridad inHigiene y seguridad in
Higiene y seguridad in
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
FACTORES DE RIESGO LABORALES
FACTORES DE RIESGO LABORALESFACTORES DE RIESGO LABORALES
FACTORES DE RIESGO LABORALES
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión
Accidentes de trabajo, causas, efectos y PrevensiónAccidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión
Accidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
PÓ R 1. E S E N T 1
PÓ R 1. E  S  E  N  T 1PÓ R 1. E  S  E  N  T 1
PÓ R 1. E S E N T 1
 

Destacado

Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013
Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013
Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013
normasresumidas
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
Buap
 
Dani.....
Dani.....Dani.....
Dani.....
guesta021da
 
Presentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas copia
Presentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas   copiaPresentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas   copia
Presentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas copia
claragisela
 
2.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 20022.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 2002
maria1952
 
Decreto 1607 2002
Decreto 1607 2002Decreto 1607 2002
Decreto 1607 2002
Edwin
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
Maijes
 
Resolucion no. 1356
Resolucion no. 1356Resolucion no. 1356
Resolucion no. 1356
NhoryDeantonio
 
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Actividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacionalActividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
jafatru
 

Destacado (15)

Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013
Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013
Exencion GMF SEctor solidarioDecreto 1744 del 13 de agosto de 2013
 
Muslim brasil
Muslim brasilMuslim brasil
Muslim brasil
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Dani.....
Dani.....Dani.....
Dani.....
 
Presentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas copia
Presentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas   copiaPresentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas   copia
Presentacion clasificacion de riesgos y actvidades economicas copia
 
2.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 20022.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 2002
 
Decreto 1607 2002
Decreto 1607 2002Decreto 1607 2002
Decreto 1607 2002
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Resolucion no. 1356
Resolucion no. 1356Resolucion no. 1356
Resolucion no. 1356
 
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
 
Actividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacionalActividad 4 sena salud ocupacional
Actividad 4 sena salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 

Similar a Semana 2 salud ocupacional

La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
Nilson López
 
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORAINDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
victor alfonso arenas aranibar
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
CRISTIAN MONTOYA G.
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
Juan Beletti
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
Camilo Gutierrez
 
Higiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptxHigiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptx
DANIELSTIVENLOPEZGAR
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Juan Acevedo
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
NataliaSilvestre3
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
Johann Felipe Rodríguez Castro
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
David Sanchez
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
KatherineCriollo2
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
ByronDelgado11
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 

Similar a Semana 2 salud ocupacional (20)

La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
 
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORAINDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
INDUCCION DE VISITAS EMPRESARIALES PARA LA MEJORA
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
Higiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptxHigiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptx
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Semana 2 salud ocupacional

  • 1. Maria Marcela Castañeda 2 Semana 1. Actividad Clase de Riesgo Caída por escaleras defectuosas en la vivienda Trabajar con un equipo de soldadura sin polo a tierra cotidiana y sin vínculo contractual Persona contratada para ingresar a un espacio confinado para mantenimiento eléctrico con vínculo laboral vigente Persona en actividad de pintura sobre un andamio y sin contrato laboral Común Ocupacional Profesional 2. Actividad Actividad económica extracción de otros minerales no metálicos no incluye solamente a empresas dedicadas a minas y canteras de barita, asbesto, talco, yacimientos de asfalto y betunes naturales, feldespatos, mica, magnesitas empresas dedicadas al comercio al por mayor de pinturas y productos conexos alquiler de equipo para construcción y demolición dotado de operario tras empresas dedicadas a actividades de servicios no, incluye las empresas de servicios públicos de sanitarios, estacionamientos y/o garajes de automotores Empresas dedicadas a la fabricación de aparatos de uso doméstico no incluye solamente empresas dedicadas a la fabricación de ventiladores para uso doméstico y en pie, máquinas de afeitar eléctricas, maquinas secadoras para uso doméstico. Clase de Riesgo 5 DIIU 1490 Dígitos Adicionales 02 1 5142 01 4 4560 01 2 9309 02 3 2930 01
  • 2. 3. Actividad Riesgo presente en la construcción de la planta Ejemplo de Guía: Vías de acceso si señalización y sin reductores de velocidad Residuos que se encuentran acumulados varios días sin que la empresa le dé un destino final a estas. Soldadores Que Realizan Sus Actividades Sin Su Protección Respiratoria Y Facial Trabajadores de la parte eléctrica realizando actividades de cableado a una altura de 5 m. Sin los sistemas de protección activos ni pasivos de protección contra caídas. Poca iluminación de este recinto y el almacenamiento inadecuado del material de la obra. Pintor realiza su actividad en una posición inadecuada. Guarda de seguridad que se encuentra un poco fatigado por el trabajo repetitivo de más de 5 meses y que necesita un cambio de labor o un descanso. Grupo Clasificación De Los Factores De Riesgo Tipo de riesgo Instalaciones y superficie de trabajo.  Área de circulación 6 Factores de riesgo productores de inseguridad 3 Factores de riesgo productores de insalubridad Locativa y ambiental deficientes    Acumulación de basuras Comedores faltantes o antihigiénicos Desechos y olores desagradables Factores de riesgo contaminantes del ambiente   tóxicos o irritantes. Humos  Sistemas de protección deficientes o Faltantes Trabajos en altura Sistemas de protección inadecuados o faltantes No uso de elementos de protección personal 2 6 Factores de riesgo productores de inseguridad    1, Factores de riesgo del ambiente de trabajo o Microclima laboral   Niveles de luz natural inadecuados Área de almacenamiento 4 Factores de riesgo productores de sobrecarga física      Posiciones inadecuadas del cuerpo Sentado De pie Encorvado Posturas inadecuadas del cuerpo  5 Factores de riesgo psicosociales productores de Sobrecarga psíquica Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad Inseguridad laboral y Extra labora  4. Actividad  Defina con sus propias palabra ¿Qué es riesgo potencial? ver decreto 614 de1984. Los riesgos potenciales desde mi punto de vista son aquellos que al empleado o trabajador puede causar traumas físicos o emocionales debido a los malos procedimientos, herramienta, maquinaria, falta y mal manejo de los equipos de
  • 3. seguridad y presión laboral ya que el trabajador está colocando en riesgo su seguridad física y emocional.  Las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) ¿ahora se llama? ver decreto 1562 de 11 de julio 2012. Sistema General de Riesgos Laborales ( ARL)  Según el decreto 1562 de 11 de julio 2012, defina SG – SST. Toda empresa deberá administrar la Salud Ocupacional bajo los lineamientos de un Sistema de Gestión. SG (sistema de Gestión) SST (seguridad y Salud en el Trabajo)  ¿Qué es enfermedad laboral? ver decreto 1562 de 11 de julio 2012. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.  Qué es un accidente de trabajo? ver decreto 1562 de 11 de julio 2012. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.  Qué significa la GTC 45? y ¿cuál es su objeto? es el estudio que permite describir las condiciones laborales y ambientales en que se encuentra un trabajador, un grupo de trabajadores en una sección o área determinada y su objetivo es determinada Identificar todas las secciones, áreas productivas o puestos de trabajo de la empresa, Conocer y analizar los procedimientos del proceso productivo de la empresa, Realizar inspecciones de seguridad que permitan identificar y localizar los factores de riesg0.
  • 4.  Según la GTC 45, que significa el VLP, como los define y en Colombia por cual la tabla se fija. Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional, identificación de peligros y la valoración del riesgo. TABLA VLP  Cuáles son las vías por las cuales un contaminante químicos o biológico pueden penetrar en el organismo? Vía respiratoria: es la vía de penetración de sustancias tóxicas más importante en el medio ambiente de trabajo. Vía dérmica: existen sustancias capaces de atravesar la piel, sin provocar alteraciones en ella, pasando a la sangre que será la que la distribuye por todo el organismo Vía digestiva: es una vía de penetración poco corriente ya que las sustancias con las que trabajamos no nos las metemos en la boca, hay posibilidad de penetración por vía digestiva cundo se come en el puesto de trabajo, se fuma, se bebe y no se lava las manos antes de comer. Vía Parenteral: Se llama parenteral a la entrada de sustancias a través de una herida o llaga preexistente o provocada por un accidente como un pinchazo o un corte.   Hidrargirismo Cefalea Catarata profesional Silicosis Apendicitis X X X