SlideShare una empresa de Scribd logo
BOGOTÁ D.C
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
NOMBRE: NICOLÁS PINEDA RODRÍGUEZ
FECHA: 06-04-2017
ACCIDENTES DE TRABAJO,
CAUSAS, EFECTOS Y
PREVENSIÓN
TABLA DE CONTENIDO
 Accidente de trabajo…………………………………………………………………p3
 Causas……………………………………………………………………………......p4
 Tabla 1…………………………………………………………………………..........p5
 Factores de riesgo o peligro laboral……………………………………………….p6
 Tipos de factores de riesgo o peligro laboral……………………………………..p7
 Tabla 2………………………………………………………………………………..p8
 Tabla 3………………………………………………………………………………..p9
 Actos inseguros……………………………………………………………………..p10
 Tabla 4………………………………………………………………………………..p11
 Condiciones inseguras……………………………………………………………..p12
 Tabla 5………………………………………………………………………….........p13
ACCIDENTE DE TRABAJO
 “Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con
ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (art. 115
LGSS).
CAUSAS
 Causas básicas: Constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por
factores personales como por ejemplo insuficiencia de capacidad, conocimiento
y/o habilidad; o por factores administrativos del trabajo. (Pedraza, 2014, p.13.)
 Causas inmediatas: Se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o
condiciones del sitio del trabajo. (Pedraza, 2014, p.13.)
CAUSAS
CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS
Falta de conocimiento o capacitación. Falta de información.
Motivación. Falta de normas de trabajo o negligencia
laboral.
Defectos físicos o mentales. Diseño y mantenimiento inadecuados.
Falta de supervisión.
Tabla 1 tomado de (Pedraza, 2014, p.12.)
FACTORES DE RIESGO O PELIGRO
LABORAL
El factor de riesgo laboral son condiciones que se existen en el trabajo que se
relacionan por medio de una posibilidad o probabilidad que un evento indeseado
genere unos efectos negativos (consecuencias) en la salud de los trabajadores ya
sea por la exposición o contacto con un peligro (fuente, situación o acto). Pedraza,
2014, p.5.)
TIPOS DE FACTORES DE RIESGO O
PELIGRO LABORAL.
 Seguridad: Se atribuyen principalmente a factores de tipo físico en el lugar en dónde
se labora como el causante de accidentes para el trabajador, en dónde la deficiencia
de las condiciones aumentan las posibilidades de que el accidente exista en el
trabajo. (Cortez, 2007).
 Condiciones medioambientales: Los factores que originarán un accidente en el
trabajo se atribuyen a los que puedan existir en el lugar de trabajo. (Cortez, 2007).
 Condiciones ergonómicas: Los trabajos realizados por los trabajadores están
relacionados también con las exigencias por las cuales son sometidos. (Cortez,
2007).
 Organización del trabajo: Los modelos de organización que existen en el trabajo,
pueden provocar en los trabajadores problemas como por ejemplo en la adaptación,
donde el trabajador puede generar síntomas tales como insatisfacción y el estrés.
(Cortez, 2007).
CLASES DE RIESGOS FACTORES DE RIESGO
FÍSICOS Ruido, confort y disconfort térmico, iluminación,
radiaciones, vibración.
QUÍMICOS Vapores, polvos, humos.
BIOLÓGICOS Virus, hongos y bacterias.
MECÁNICOS Caída de objetos, superficies calientes.
ERGONÓMICOS Posturas estáticas, posturas dinámicas, movilización de
cargas, diseño del puesto de trabajo.
PSICOSOCIALES Horarios de trabajo, organización del trabajo, contenido
de tareas, atención al cliente, nivel de responsabilidad.
LOCATIVOS Pisos, techos, escaleras, orden, aseo, limpieza,
almacenamientos.
ELÉCTRICOS Contacto directo, contacto indirecto, energía estática.
NATURALES Tormentas eléctricas, sismos, lluvias, fuentes, granizadas.
TÉCNOLÓGICOS Materiales sólidos, combustibles, líquidos inflamables,
instalaciones eléctricas.
SOCIALES Terrorismo, asonadas, delincuencia común, secuestro.
FACTOR PERSONAL Y FACTOR
LABORAL
FACTOR PERSONAL FACTOR LABORAL
Falta de conocimiento o de capacidad
para desarrollar el trabajo que se tiene
encomendado.
Falta de normas de trabajo o normas de
trabajo inadecuadas.
Falta de motivación o motivación
inadecuada.
Diseño o mantenimiento inadecuado de
las máquinas y equipos.
Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o
evitar incomodidades.
Hábitos de trabajo inadecuados.
Lograr la atención de los demás,
expresar hostilidades.
Uso y desgaste normal de equipos y
herramientas.
Existencias de problemas o
discapacidades físicas o mentales.
Uso anormal e incorrecto de equipos,
herramientas e instalaciones.
Tabla 3 tomada de Taylor, G.A., Easter, K.M., Hegney, R.P. (2004) y Pedraza, 2014,
p.5.)
ACTOS INSEGUROS
 Acto inseguro: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador
conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura
establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede producir
incidente, accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. (Castillo, 2015, p.4)
 Acto subestándar: Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en
relación con los estándares establecidos, para mantener la continuidad de
marcha de las operaciones y un nivel de pérdidas mínimas, se le considera un
acto anormal que impone un riesgo y amaga en forma directa la seguridad del
sistema o proceso respectivo. Un acto subestándar se detecta con
observaciones. (Castillo, 2015, p.4)
EJEMPLOS DE ACTOS INSEGUROS (ACTOS SUBESTÁNDARES)
Operar sin operación.
No señalar o advertir sobre presencias de riesgo.
Falla en asegurar adecuadamente.
Operar a velocidad inadecuada.
Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
Eliminar los dispositivos de seguridad.
Usar equipo defectuoso.
Usar los equipos de manera incorrecta.
Emplear de manera inadecuada o no usar el equipo de protección personal (EPP).
Instalar carga de manera incorrecta.
Almacenar de manera incorrecta.
Levantar objetos en forma inadecuada.
Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea
Realizar mantenimiento de los equipos mientras se encuentran operando.
Distraerse, hacer bromas pesadas durante las actividades laborales.
Trabajar bajo la influencia de alcohol y/u otras drogas.
CONDICIONES INSEGURAS
Condiciones inseguras: Es cualquier situación o característica física o ambiental
previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de
producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. (Castillo, 2015, p.23)
Condición subestándar: Cualquier cambio o variación introducidas a las
características físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o del
ambiente y que conllevan anormalidad en función de los estándares establecidos o
aceptados, constituyen condiciones de riesgo que pueden ser causa directa de
accidentes operacionales. Una operación subestándar se detecta con inspecciones.
(Castillo, 2015, p.23)
EJEMPLOS DE CONDICIONES INSEGURAS (SUBESTÁNDARES)
Protecciones y resguardos inadecuados.
Equipos de protección inadecuados o insuficientes.
Herramientas , equipos o materiales defectuosos.
Espacio limitado para desenvolverse.
Sistemas de advertencia insuficientes.
Peligro de explosión o incendio.
Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo.
Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, emanaciones metálicas, vapores.
Exposiciones a ruidos.
Exposiciones a temperaturas altas o bajas.
Iluminación excesiva o deficiente.
Ventilación insuficiente.
BIBLIOGRAFÍA DE TABLAS
 TABLA 2 tomada de (Punto de servicios, 2017).
 TABLA 4 tomada de (Castillo, 2015, p.5).
 TABLA 5 tomada de (Castillo, 2015, p.24)
BIBLIOGRAFÍA
 Pedraza Poveda, C. (2014). Higiene y seguridad industrial. Bogotá: Universidad ECCI.
 Istas. (s.f.). ¿Qué se considera accidente de trabajo?. Recuperado de
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=2390
 Dirección del trabajo. (s.f.). Accidentes de trabajo ¿Porqué se producen?. Recuperado
de http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-63152.html
 Accidente. (s.f). Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente#Causas_b.C3.A1sicas_y_causas_inmediatas
 Factores de riesgo laboral. (s.f). Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_riesgo_laboral
 Castillo Anyosa, B. (2015). Actos y condiciones inseguras. Perú. Recuperado de
https://es.slideshare.net/BraulioCastilloAnyos/actos-y-condiciones-inseguras-
48456197

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
Karen Herrera
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Prevencionar
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
Javier Muñoz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Juan david betancurth
Juan  david betancurthJuan  david betancurth
Juan david betancurth
Juan Betancur
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
consuelo1234
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
David Quintero
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Daniel Tiria
 
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
supanteve
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
Luis Ortiz Cristi
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
lauraosorioj
 
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
ANA MARIA MARIN ALFONSO
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
2. factores de riesgo. slide share
2. factores de riesgo. slide share2. factores de riesgo. slide share
2. factores de riesgo. slide share
Marcelo Antonio Jacome Valdez
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
felipe torres
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
lobomicky
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Juan david betancurth
Juan  david betancurthJuan  david betancurth
Juan david betancurth
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo, causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo, causas efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
2. factores de riesgo. slide share
2. factores de riesgo. slide share2. factores de riesgo. slide share
2. factores de riesgo. slide share
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
 

Similar a Accidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión

Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
SENATI
 
4.5.3 investigacion de accdentes f
4.5.3 investigacion de accdentes f4.5.3 investigacion de accdentes f
4.5.3 investigacion de accdentes f
Overallhealth En Salud
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
LuisYauri10
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
cesar jimenez
 
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
Seguridad , higiene industrial  y control ambiental Seguridad , higiene industrial  y control ambiental
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
robert1123
 
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
JonathanRomeroLagos
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PatricioSeguelRios1
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
yeidi magali
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
yeidi magali
 
Presentacionfinal 161111011931
Presentacionfinal 161111011931Presentacionfinal 161111011931
Presentacionfinal 161111011931
Guadalupe P.R
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Ministerio es servir a Dios
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Laura Vanessa Polo Bolivar
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
Nilson López
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 

Similar a Accidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión (20)

Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
 
4.5.3 investigacion de accdentes f
4.5.3 investigacion de accdentes f4.5.3 investigacion de accdentes f
4.5.3 investigacion de accdentes f
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
 
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
Seguridad , higiene industrial  y control ambiental Seguridad , higiene industrial  y control ambiental
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
 
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Presentacionfinal 161111011931
Presentacionfinal 161111011931Presentacionfinal 161111011931
Presentacionfinal 161111011931
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Accidentes de trabajo, causas, efectos y Prevensión

  • 1. BOGOTÁ D.C UNIVERSIDAD ECCI FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL NOMBRE: NICOLÁS PINEDA RODRÍGUEZ FECHA: 06-04-2017
  • 2. ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENSIÓN
  • 3. TABLA DE CONTENIDO  Accidente de trabajo…………………………………………………………………p3  Causas……………………………………………………………………………......p4  Tabla 1…………………………………………………………………………..........p5  Factores de riesgo o peligro laboral……………………………………………….p6  Tipos de factores de riesgo o peligro laboral……………………………………..p7  Tabla 2………………………………………………………………………………..p8  Tabla 3………………………………………………………………………………..p9  Actos inseguros……………………………………………………………………..p10  Tabla 4………………………………………………………………………………..p11  Condiciones inseguras……………………………………………………………..p12  Tabla 5………………………………………………………………………….........p13
  • 4. ACCIDENTE DE TRABAJO  “Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (art. 115 LGSS).
  • 5. CAUSAS  Causas básicas: Constituyen las causas raíces del accidente, compuestas por factores personales como por ejemplo insuficiencia de capacidad, conocimiento y/o habilidad; o por factores administrativos del trabajo. (Pedraza, 2014, p.13.)  Causas inmediatas: Se dan por inadecuadas acciones de los trabajadores o condiciones del sitio del trabajo. (Pedraza, 2014, p.13.)
  • 6. CAUSAS CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS Falta de conocimiento o capacitación. Falta de información. Motivación. Falta de normas de trabajo o negligencia laboral. Defectos físicos o mentales. Diseño y mantenimiento inadecuados. Falta de supervisión. Tabla 1 tomado de (Pedraza, 2014, p.12.)
  • 7. FACTORES DE RIESGO O PELIGRO LABORAL El factor de riesgo laboral son condiciones que se existen en el trabajo que se relacionan por medio de una posibilidad o probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos negativos (consecuencias) en la salud de los trabajadores ya sea por la exposición o contacto con un peligro (fuente, situación o acto). Pedraza, 2014, p.5.)
  • 8. TIPOS DE FACTORES DE RIESGO O PELIGRO LABORAL.  Seguridad: Se atribuyen principalmente a factores de tipo físico en el lugar en dónde se labora como el causante de accidentes para el trabajador, en dónde la deficiencia de las condiciones aumentan las posibilidades de que el accidente exista en el trabajo. (Cortez, 2007).  Condiciones medioambientales: Los factores que originarán un accidente en el trabajo se atribuyen a los que puedan existir en el lugar de trabajo. (Cortez, 2007).  Condiciones ergonómicas: Los trabajos realizados por los trabajadores están relacionados también con las exigencias por las cuales son sometidos. (Cortez, 2007).  Organización del trabajo: Los modelos de organización que existen en el trabajo, pueden provocar en los trabajadores problemas como por ejemplo en la adaptación, donde el trabajador puede generar síntomas tales como insatisfacción y el estrés. (Cortez, 2007).
  • 9. CLASES DE RIESGOS FACTORES DE RIESGO FÍSICOS Ruido, confort y disconfort térmico, iluminación, radiaciones, vibración. QUÍMICOS Vapores, polvos, humos. BIOLÓGICOS Virus, hongos y bacterias. MECÁNICOS Caída de objetos, superficies calientes. ERGONÓMICOS Posturas estáticas, posturas dinámicas, movilización de cargas, diseño del puesto de trabajo. PSICOSOCIALES Horarios de trabajo, organización del trabajo, contenido de tareas, atención al cliente, nivel de responsabilidad. LOCATIVOS Pisos, techos, escaleras, orden, aseo, limpieza, almacenamientos. ELÉCTRICOS Contacto directo, contacto indirecto, energía estática. NATURALES Tormentas eléctricas, sismos, lluvias, fuentes, granizadas. TÉCNOLÓGICOS Materiales sólidos, combustibles, líquidos inflamables, instalaciones eléctricas. SOCIALES Terrorismo, asonadas, delincuencia común, secuestro.
  • 10. FACTOR PERSONAL Y FACTOR LABORAL FACTOR PERSONAL FACTOR LABORAL Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. Falta de motivación o motivación inadecuada. Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. Hábitos de trabajo inadecuados. Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. Existencias de problemas o discapacidades físicas o mentales. Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones. Tabla 3 tomada de Taylor, G.A., Easter, K.M., Hegney, R.P. (2004) y Pedraza, 2014, p.5.)
  • 11. ACTOS INSEGUROS  Acto inseguro: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, tanto por el Estado como por la Empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. (Castillo, 2015, p.4)  Acto subestándar: Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en relación con los estándares establecidos, para mantener la continuidad de marcha de las operaciones y un nivel de pérdidas mínimas, se le considera un acto anormal que impone un riesgo y amaga en forma directa la seguridad del sistema o proceso respectivo. Un acto subestándar se detecta con observaciones. (Castillo, 2015, p.4)
  • 12. EJEMPLOS DE ACTOS INSEGUROS (ACTOS SUBESTÁNDARES) Operar sin operación. No señalar o advertir sobre presencias de riesgo. Falla en asegurar adecuadamente. Operar a velocidad inadecuada. Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad. Eliminar los dispositivos de seguridad. Usar equipo defectuoso. Usar los equipos de manera incorrecta. Emplear de manera inadecuada o no usar el equipo de protección personal (EPP). Instalar carga de manera incorrecta. Almacenar de manera incorrecta. Levantar objetos en forma inadecuada. Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea Realizar mantenimiento de los equipos mientras se encuentran operando. Distraerse, hacer bromas pesadas durante las actividades laborales. Trabajar bajo la influencia de alcohol y/u otras drogas.
  • 13. CONDICIONES INSEGURAS Condiciones inseguras: Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. (Castillo, 2015, p.23) Condición subestándar: Cualquier cambio o variación introducidas a las características físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o del ambiente y que conllevan anormalidad en función de los estándares establecidos o aceptados, constituyen condiciones de riesgo que pueden ser causa directa de accidentes operacionales. Una operación subestándar se detecta con inspecciones. (Castillo, 2015, p.23)
  • 14. EJEMPLOS DE CONDICIONES INSEGURAS (SUBESTÁNDARES) Protecciones y resguardos inadecuados. Equipos de protección inadecuados o insuficientes. Herramientas , equipos o materiales defectuosos. Espacio limitado para desenvolverse. Sistemas de advertencia insuficientes. Peligro de explosión o incendio. Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo. Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, emanaciones metálicas, vapores. Exposiciones a ruidos. Exposiciones a temperaturas altas o bajas. Iluminación excesiva o deficiente. Ventilación insuficiente.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA DE TABLAS  TABLA 2 tomada de (Punto de servicios, 2017).  TABLA 4 tomada de (Castillo, 2015, p.5).  TABLA 5 tomada de (Castillo, 2015, p.24)
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Pedraza Poveda, C. (2014). Higiene y seguridad industrial. Bogotá: Universidad ECCI.  Istas. (s.f.). ¿Qué se considera accidente de trabajo?. Recuperado de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=2390  Dirección del trabajo. (s.f.). Accidentes de trabajo ¿Porqué se producen?. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-63152.html  Accidente. (s.f). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente#Causas_b.C3.A1sicas_y_causas_inmediatas  Factores de riesgo laboral. (s.f). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_riesgo_laboral  Castillo Anyosa, B. (2015). Actos y condiciones inseguras. Perú. Recuperado de https://es.slideshare.net/BraulioCastilloAnyos/actos-y-condiciones-inseguras- 48456197