SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 4: COMPETENCIAS DEL AUXILIAR DE
ENFERMERÍA EN LA UCI
CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI.
MARIO SERGIO TRASMONTE TERÁN
MÉDICO CIRUJANO
RAZÓN DE AUXILIARES POR PACIENTE
• La razón paciente/profesional
de enfermería promedio es de
5,4 pacientes por cada
• enfermera.
• La razón paciente/técnico de
enfermería promedio fue de 2,4.
Fuente:Relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de
la atención en unidades de cuidados intensivos de adultos en:
https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3928/3846
PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS
Según la investigación cualitativa realizada por la Universidad de Antioquia titulada “el temor y
la experiencia del paciente en UCI” se indagaron las principales vivencias de los pacientes, ellos
refirieron los siguiente puntos importantes:
1. La cercanía a la muerte
2. La Unidad de Cuidado Intensivo, un lugar frío
3. La interpretación de lo que escuchan
4. La imposibilidad de valerse por sí mismo
5. El rol de la familia durante la hospitalización
6. Necesidades más allá de lo físico
7. El papel de los sueños
8. Incertidumbre sobre las limitaciones en el futuro
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/42/3/BaenaVictoria_2007_Contenido.pdf
CRITERIOS DE INGRESO A UCI
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERIA
“La calidad de la atención por parte del
auxiliar de enfermería de la UCI es un
factor importante en la prevención de
riesgo, la detección oportuna es
significativa para cualquiera de los
casos en donde el peligro de lesión o
daño atente contra la integridad tanto
física como emocional del paciente.”
● Dimensión actitudinal
● Dimensión personal
● Formación académica
DIMENSIÓN ACTITUDINAL
“La experiencia de trabajar en unidades de cuidado
intensivo en donde el paciente se aísla de su grupo
familiar para ser observado, quedando al cuidado
de un desconocido, conduce a reflexionar acerca
de sus necesidades de carácter emocional,
sensitivo y de confort.”
Fuente:http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/42/3/BaenaVict
oria_2007_Contenido.pdf
● Empatía.
● Honestidad.
● Colaboradora.
● Capacidad de Comunicación.
● Respetuosa. No juzga.
DIMENSIÓN PERSONAL
● Organización.
● Trabajo en equipo.
● Disciplina.
● Ética
● Ganas de crecer.
● Manejo de la información.
FORMACIÓN PROFESIONAL
● Auxiliar de enfermería
● Certificaciones
● Soporte vital básico
● Diplomados en UCI
● Investigación personal
● Otros cursos
● Experiencia
E
METAS DEL INTERNACIONALES D
SEGURIDAD.
● Identificación correcta de los pacientes.
● Mejorar la comunicación efectiva.
● Manejo seguro de medicamentos.
● Reducir el riesgo de infecciones Asociadas al cuidado de la salud.
● Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
● Asegurar la cirugía en el sitio correcto, procedimiento correcto y
paciente correcto.
ENFOQUE DEL CUIDADO DEL
AUXILIAR DE ENFERMERIA
● Confort.
● Fijación de medios invasivos.
● Cuidados con los medios invasivos para Prevención
de infecciones asociadas a estos dispositivos.
● Movilización segura.
● Mantener medidas de prevención de caídas,
cambios de posición, reposicionamiento,
movilización articular.
● Identificación de cambios.
● Prevención de lesiones de piel asociadas a
humedad o presión.
RETOS DEL CUIDADO PARA EL
AUXILIAR DE ENFERMERIA
·
● Infecciones asociadas a los dispositivos médicos.·
● Neumonía asociada al ventilador.
● Desacondicionamiento fisico.
● Lesiones de piel.
MONITOREO DEL PACIENTE
● Monitorización de signos vitales.
● Conocer parámetros normales
● Control de Líquidos
● Niveles séricos básicos
● Correlación de los signos vitales y el
estado general
● Valoración neurológica
¿ QUÉ NECESITA SABER?
CONTROL SIGNOS VITALES
MONITOREO
ELECTROCARDIOGRÁFICO.
MONITOREO
ELECTROCARDIOGRÁFICO.
MONITOREO
ELECTROCARDIOGRÁFICO.
MONITOREO
ELECTROCARDIOGRÁFICO.
MONITOREO
ELECTROCARDIOGRÁFICO
SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx
SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx
SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx

Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Instituto Sudamericano
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
CECY50
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
gloria bautista
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?Cmp Consejo Nacional
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
Lis Sanchez
 
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionalesUna experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Plan de Calidad para el SNS
 
Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1
Juan Mijana
 
22565208.2013
22565208.201322565208.2013
22565208.2013
Robert Salazar Quispe
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicina
AlejandroGarcaIza1
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
LorenaMedina82
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
RichardJoseBernalFlo
 
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Nacho Vallejo-Maroto
 
S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx
S2 Desarrollo profesional por etapa.pptxS2 Desarrollo profesional por etapa.pptx
S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx
StefanyRivasMarquez
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDLisseth Guerrero
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Lisseth Guerrero
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
guest985aa1
 

Similar a SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx (20)

Tesis susy
Tesis susyTesis susy
Tesis susy
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
 
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionalesUna experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
Una experiencia para el compromiso de pacientes y profesionales
 
Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1
 
22565208.2013
22565208.201322565208.2013
22565208.2013
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicina
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
 
S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx
S2 Desarrollo profesional por etapa.pptxS2 Desarrollo profesional por etapa.pptx
S2 Desarrollo profesional por etapa.pptx
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
 

Último

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx

  • 1. SEMANA 4: COMPETENCIAS DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA UCI CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI. MARIO SERGIO TRASMONTE TERÁN MÉDICO CIRUJANO
  • 2. RAZÓN DE AUXILIARES POR PACIENTE • La razón paciente/profesional de enfermería promedio es de 5,4 pacientes por cada • enfermera. • La razón paciente/técnico de enfermería promedio fue de 2,4. Fuente:Relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de la atención en unidades de cuidados intensivos de adultos en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3928/3846
  • 3. PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Según la investigación cualitativa realizada por la Universidad de Antioquia titulada “el temor y la experiencia del paciente en UCI” se indagaron las principales vivencias de los pacientes, ellos refirieron los siguiente puntos importantes: 1. La cercanía a la muerte 2. La Unidad de Cuidado Intensivo, un lugar frío 3. La interpretación de lo que escuchan 4. La imposibilidad de valerse por sí mismo 5. El rol de la familia durante la hospitalización 6. Necesidades más allá de lo físico 7. El papel de los sueños 8. Incertidumbre sobre las limitaciones en el futuro http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/42/3/BaenaVictoria_2007_Contenido.pdf
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERIA “La calidad de la atención por parte del auxiliar de enfermería de la UCI es un factor importante en la prevención de riesgo, la detección oportuna es significativa para cualquiera de los casos en donde el peligro de lesión o daño atente contra la integridad tanto física como emocional del paciente.” ● Dimensión actitudinal ● Dimensión personal ● Formación académica
  • 13. DIMENSIÓN ACTITUDINAL “La experiencia de trabajar en unidades de cuidado intensivo en donde el paciente se aísla de su grupo familiar para ser observado, quedando al cuidado de un desconocido, conduce a reflexionar acerca de sus necesidades de carácter emocional, sensitivo y de confort.” Fuente:http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/42/3/BaenaVict oria_2007_Contenido.pdf ● Empatía. ● Honestidad. ● Colaboradora. ● Capacidad de Comunicación. ● Respetuosa. No juzga.
  • 14. DIMENSIÓN PERSONAL ● Organización. ● Trabajo en equipo. ● Disciplina. ● Ética ● Ganas de crecer. ● Manejo de la información.
  • 15. FORMACIÓN PROFESIONAL ● Auxiliar de enfermería ● Certificaciones ● Soporte vital básico ● Diplomados en UCI ● Investigación personal ● Otros cursos ● Experiencia
  • 16. E METAS DEL INTERNACIONALES D SEGURIDAD. ● Identificación correcta de los pacientes. ● Mejorar la comunicación efectiva. ● Manejo seguro de medicamentos. ● Reducir el riesgo de infecciones Asociadas al cuidado de la salud. ● Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas. ● Asegurar la cirugía en el sitio correcto, procedimiento correcto y paciente correcto.
  • 17. ENFOQUE DEL CUIDADO DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA ● Confort. ● Fijación de medios invasivos. ● Cuidados con los medios invasivos para Prevención de infecciones asociadas a estos dispositivos. ● Movilización segura. ● Mantener medidas de prevención de caídas, cambios de posición, reposicionamiento, movilización articular. ● Identificación de cambios. ● Prevención de lesiones de piel asociadas a humedad o presión.
  • 18. RETOS DEL CUIDADO PARA EL AUXILIAR DE ENFERMERIA · ● Infecciones asociadas a los dispositivos médicos.· ● Neumonía asociada al ventilador. ● Desacondicionamiento fisico. ● Lesiones de piel.
  • 20. ● Monitorización de signos vitales. ● Conocer parámetros normales ● Control de Líquidos ● Niveles séricos básicos ● Correlación de los signos vitales y el estado general ● Valoración neurológica ¿ QUÉ NECESITA SABER?